Skip to content
Tendencia
julio 9, 2025Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente julio 9, 2025Rusia lanza el mayor ataque de drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra julio 9, 2025Residente cancela sus actuaciones en el FIB y en el Morriña por la vinculación de los festivales con el fondo proisraelí KKR julio 9, 2025Cristina Seguí monta un esperpento en Código 10 y denuncia haber sido expulsada Mediaset: «¡Que te calles ya!» julio 9, 2025La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca” julio 9, 2025Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente” julio 9, 2025El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia? julio 9, 2025Unesco alerta sobre el auge de la IA: se dispara la demanda de agua, energía y minerales críticos julio 8, 2025El Supremo de EEUU allana el camino para los despidos masivos en la Administración Trump julio 8, 2025El gobernador de Texas dice que aún hay más de 160 desaparecidos tras las inundaciones que han causado más de 100 muertos
  miércoles 9 julio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Nacional  ¿Y si habláramos de política?
Nacional

¿Y si habláramos de política?

junio 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Qué bueno sería que los políticos españoles hablaran de política. Qué bueno sería que los periodistas políticos españoles hicieran periodismo político. Qué pena que, en lugar de hacerlo, la mayoría se dedique a discutir asuntos policiales.

Seguir leyendo

 Los escándalos y los juicios copan tanto la discusión de los partidos como la información de los medios  

Qué bueno sería que los políticos españoles hablaran de política. Qué bueno sería que los periodistas políticos españoles hicieran periodismo político. Qué pena que, en lugar de hacerlo, la mayoría se dedique a discutir asuntos policiales.

Las anécdotas vuelan: un negocito aquí, una muchacha allá, una empresa con sus comisiones, otro imbécil que no supo callarse. Vivimos días de afirmaciones calentorras y muy pocos se hacen la pregunta que me parece clave: ¿por qué la corrupción se volvió el tema decisivo de la política española?

Creo que nadie dudaría de que lo es. La última vez que cambió el Gobierno fue por la corrupción del partido gobernante; es muy probable que la próxima sea igual. Mientras tanto, la Santa Oposición basa su santa oposición en gritar tanto como sus lenguas le permitan las palabras mafia, corrupto, delincuente. Y el Gobierno está feliz de poder hablar de las viejas condenas del Pepe y las que merecerían sus parientes.

Mas noticias

Cerdán ocupará una celda en el módulo 13 de la cárcel de Soto del Real, el de los ‘novatos’

julio 1, 2025

El PSOE cae a su peor dato desde el 23-J tras el ‘caso Cerdán’

julio 4, 2025

Sánchez, frente a la crisis por corrupción: “Tengo el corazón tocado, pero la determinación intacta”

julio 5, 2025

Sánchez sigue lejos de controlar la crisis

julio 6, 2025

La corrupción es, quizá, la forma más bruta de la decepción: personas se ilusionan con que otras van a ser honestas y se encuentran con que no, que roban. Por algo, en su avatar inglés, to deceive significa engañar, estafar. Pero la corrupción también es la manera más fácil de juzgar, la que evita aplicar cualquier idea.

El éxito de esta fórmula es que convierte cualquier debate político en un relato policial: ¿estaba el señor tal en tal despacho con tal señor tal día? ¿Encontrose la señora cual con aquel abogado que alguna vez tuvo relación con esa empresa que sabemos? ¿Y esa foto? ¡Mire usted esa foto! ¡No me va a decir que esto no entra dentro de los considerandos del artículo 6, inciso 39! El éxito de esta fórmula es que favorece y ampara la pereza mental de políticos, periodistas y ciudadanos. Ya no precisan debatir ideas y proyectos, sino buscar rumores, denuncias y renglones del código. Un hecho de corrupción es un puro acto delictivo: todos podemos estar de acuerdo, no hay nada que discutir, hay que ir a la comisaría, castigar culpables. Mientras que la política es todo lo contrario: no estar de acuerdo, debatir, consensuar soluciones.

Así que ahora parece que lo decisivo de los gobiernos fuera su honestidad. Hay quienes lo bautizaron honestismo: la pretensión de que los males de un país o sociedad se originan en la corrupción de sus dirigentes y que, por lo tanto, la forma de solucionar esos males es acabar con ella y que, entonces, lo que más importa es descubrirla y descubrir a sus culpables.

“La honestidad, por supuesto, es indispensable: el grado cero de cualquier actuación, pública o privada —y como tal deberíamos tomarla”, escribí hace tiempo. “Su control debería quedar en manos de una policía y una justicia creíbles. Y la política debería centrarse en quién propone qué, quién pierde, quién se beneficia. Siempre dicen que la corrupción no es de izquierda ni derecha, que está más allá de las ideologías. Es otra falacia del honestismo: la corrupción es, precisamente, el triunfo de una ideología, la que los hace desear plata, lujitos y ventajas en lugar de un lugar en los libros o en el cariño de sus conciudadanos. (Y qué aburrido que todos los corruptos quieran dinero para comprarse coches gordos, caserones, viajes, siliconas, vestidos de etiquetas, joyas, cirugías. A veces parece que lo peor de esta raza es su falta de imaginación, su ambición tan escasa. Otras, que es otra cosa).

Pero la corrupción sigue siendo la cuestión central para políticos y prensa —y, por ende, para muchos ciudadanos—. Son situaciones que se venden bien, permiten bellas moralinas y tienden a la repetición. Discutir una y otra vez sobre lo mismo, insultarse una y otra vez sobre lo mismo sirve para seguir convenciendo a los espectadores de que la política es un espectáculo distante, de que no es el mejor instrumento que tenemos para mejorar nuestras vidas sino esa porquería que hacen los políticos —y que es mejor, entonces, dejársela a ellos: que la manejen ellos, que se ensucien ellos—.

Por un lado —el material—, la influencia real de esa corrupción en las vidas de los ciudadanos es menguada. Todo el dinero que pueden robarse estos señores y señoras no consigue competir ni de muy lejos con la evasión fiscal de cualquier millonario que se precie —que la logra amparado en decisiones políticas de lo más legales—. ¿Cuánto dinero se guardaron las grandes energéticas cuando el Partido Popular, Vox, Junts y PNV eliminaron con gran legitimidad aquel impuesto que pagaban? ¿Cuánto las grandes fortunas en los paraísos fiscales de Andalucía y Madrid, donde evitan las tasas a la riqueza y a las sucesiones?

Lo que sí influye en nuestras vidas es lo que los partidos —aun con la mayor honestidad— quieren hacer con nuestra sociedad. El problema de la sanidad madrileña no consiste en que un hermano o un amigo se hayan pimplado unos millones; consiste en que la política de sus líderes políticos tiende a reducir la salud pública en beneficio de la privada —y eso, válgame Dios, se puede hacer muy honestamente, con los votos y firmas de quienes corresponda—. Eso es lo que habría que discutir y decidir después en elecciones, y es solo un ejemplo: podrían multiplicarse al infinito. Mientras miramos los robos y robines, mientras nos entretienen con insultos e incisos e incenditos, lo que importa pasa, pasa, pasa, en otras partes.

El honestismosirve para que no lo veamos ni lo miremos y, encima, nos sintamos atentos, vigilantes, probos; somos los mejores: no se nos cuela ni un chorizo. Habría que recordar que los peores, los que hacen daño en serio, no necesitan escaparse ni ocultarse. Pueden hacerlo sin problemas, muy honestamente: les alcanza con hacer política, realmente política.

En este momento el honestismo marcha en turbo: los medios no descansan. En las encuestas sobre las principales preocupaciones de los españoles, la corrupción no suele estar entre las 10 primeras. La vivienda, el paro, la inmigración, la sanidad salen muy por encima. Son cuestiones que dependen de las ideas y decisiones de cada Gobierno, y sin embargo los gobiernos no caen por lo que hacen o no hacen al respecto sino por tristes cuestiones policiales.

Y eso es, con perdón, en buena parte culpa de nosotros los plumones. Es mucho más fácil, más rentable, más descomprometido, contar que un ministro se robó unos miles o millones que trabajar en serio sobre la falta de vivienda de tantos miles o millones, los meses de demora en cualquier cita médica, la explotación de los trabajadores inmigrados. Y ese trabajo de los medios condiciona los fines. Ahora mismo, según el CIS, casi el 70% de los españoles dice que su situación económica personal es buena o muy buena; al mismo tiempo, más del 55% de los españoles dice que la situación económica general del país es mala o muy mala. La diferencia entre esas dos percepciones es el efecto del discurso público, prensa y asimilados. Personas a las que les va más o menos bien, pero escuchan que en verdad les va bastante mal y se lo creen, porque no van a dejar que la realidad, siempre tramposa, los engañe. El honestismoes la forma más sofisticada de este truco: convencerte de que si un Gobierno está privatizando la salud, lo terrible es que algún pariente del Gobierno lo aproveche para algún chanchullo. Lo primero es político, lo segundo es policial. Hemos mirado demasiadas series: ya no sabemos cómo contarnos nuestras vidas.

 España en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La convivencia del Grupo Mixto, a prueba tras las escisiones de Sumar: “Vamos ya justitos”
España facilita transbordos y tránsitos de productos de empresas instaladas en asentamientos ilegales israelíes
Leer también
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025 13327
Internacional

Rusia lanza el mayor ataque de drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra

julio 9, 2025 8432
Cultura

Residente cancela sus actuaciones en el FIB y en el Morriña por la vinculación de los festivales con el fondo proisraelí KKR

julio 9, 2025 2751
Entretenimiento

Cristina Seguí monta un esperpento en Código 10 y denuncia haber sido expulsada Mediaset: «¡Que te calles ya!»

julio 9, 2025 11139
Nacional

La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca”

julio 9, 2025 4467
Nacional

Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente”

julio 9, 2025 13931
Cargar más

Tellado hace balance de la ronda de socios: “Ninguno está dispuesto a dejar a Sánchez. La historia les juzgará”

julio 3, 2025
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

abril 11, 2025

Buen ambiente de fiesta en ‘Salamanca de noche’ durante el primer fin de semana del mes de julio

julio 6, 2025
Éxito de convocatoria en la firma de libros de Anita Aldana en Sant Jordi 2025

Éxito de convocatoria en la firma de libros de Anita Aldana en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025

Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro`

octubre 1, 2024

Sergio Rivas se incorpora al Salamanca CF UDS para la temporada 2025/26

julio 5, 2025

Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?»

noviembre 14, 2024
Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario "Empezaré a Leer"

Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer»

febrero 14, 2025

Santos Cerdán necesita un Tsunami

julio 1, 2025

Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de James Bond

junio 26, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies