La capital austríaca ya ha albergado el concurso de la canción en dos ocasiones anteriores Leer La capital austríaca ya ha albergado el concurso de la canción en dos ocasiones anteriores Leer
Misterio desvelado. Viena acogerá la 70ª edición del Festival de Eurovisión que se celebrará en mayo de 2026. Así lo han anunciado este miércoles la radiotelevisión austríaca ORF y la Unión Europea de Radiodifusión, que han considerado la capital de Austria como la mejor sede para organizar el mayor evento musical del mundo ante una cita tan especial como la de soplar 70 velas.
Tras la victoria de JJ, con su soberbia interpretación de Wasted Love, la pasada primavera en Basilea, el país centroeuropeo inició el proceso para seleccionar la próxima sede del concurso. Y, finalmente, quedaron dos ciudades en la pugna: Innsbruck y Viena. La ciudad imperial, donde ya se ha celebrado el Festival en dos ocasiones previas -en 1967 y en 2015- se ha terminado llevando el gato al agua. «La reputación de Viena como una de las ciudades más musicales del mundo y su ubicación en el corazón de Europa la convierten en la sede perfecta para la 70ª edición del festival», ha declarado Martin Green, director del Festival de Eurovisión. «El excepcional Stadthalle de la ciudad fue un gran escenario para la 60ª edición en 2015 y estamos deseando dar de nuevo la bienvenida a delegaciones, artistas y fans el próximo mayo, cuando el mayor evento musical en vivo del mundo celebre 70 gloriosos años», ha añadido.
La gran final de Eurovisión se celebrará el 16 de mayo de 2026, con dos semifinales previas que se realizarán el martes 12 y el jueves 14 de esa misma semana.
Se desconocen aún las sorpresas que la UER está preparando para celebrar por todo lo alto un cumpleaños eurovisivo tan redondo. Pero, por lo pronto, esta semana se ha dado a conocer el nuevo logotipo principal, que ha sido simplificado respecto al que ha estado en vigor durante la última década. La nueva versión busca refinar el icónico guion dibujado a mano que se introdujo en 2004 y que se perfeccionó en 2014.
La práctica totalidad de los países que han participado en las últimas ediciones de Eurovisión han confirmado ya que volverán a hacerlo en 2026, a pesar de las muchas polémicas que rodearon la última celebración, marcada por la participación de Israel en un contexto tan delicado como el de su ofensiva en la Franja de Gaza y un genocidio en marcha como denuncian no pocas organizaciones internacionales e investiga la Corte Penal.
De momento, Israel no ha asegurado que vaya a participar el próximo año, aunque todo apunta a que su televisión pública, KAN, tiene la intención de hacerlo. Y es de esperar que ello vuelva a complicar mucho la celebración de la 70ª edición.
Lo que si se sabes es que Moroccanoil, la marca de cosmética de origen israelí, continuará como patrocinador oficial del Festival de Eurovisión en 2026, según avanzó en exclusiva el portal especializado Escplus. Se esperaba que Eurovisión cambiara de patrocinador oficial tras la conclusión de los cinco años de contrato que en su día se anunciaron con esta empresa, pero al parecer se ha renovado un polémico acuerdo del que no se han dado más detalles.
Televisión // elmundo