Skip to content
Tendencia
junio 22, 2025La UE pisa el freno en el castigo comercial a Israel por la masacre en Gaza junio 22, 2025«Un acuerdo bueno para España y la OTAN»: qué pasa ahora con el gasto militar que exigía Trump junio 22, 2025Trump impulsa la gran guerra de Netanyahu en Oriente Medio junio 22, 2025Pedro Sánchez se compromete a gastar el 2,1% del PIB en defensa tras lograr un acuerdo con la OTAN: «Ni más, ni menos» junio 22, 2025España pacta con la OTAN que no estará obligada a gastar el 5% del PIB en defensa junio 22, 2025Sánchez logra un pacto con la OTAN para que el gasto militar de España no suba al 5% junio 22, 2025EEUU afirma que el ataque contra Irán «no busca un cambio de régimen» y que ha «elevado la seguridad» ante una posible respuesta de Teherán junio 22, 2025Por qué Israel estaba obsesionado con empujar a EEUU a bombardear la instalación nuclear iraní de Fordo junio 22, 2025Qué se sabe hasta ahora del ataque de Trump contra Irán junio 22, 2025Del ‘caso Koldo’ de mascarillas al ‘caso Cerdán’ de amaño de obras: las claves de la trama que sacude al PSOE
  lunes 23 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Tecnología  Una ‘calcomanía’ creada con inteligencia artificial restaura cuadros de hace siglos
Tecnología

Una ‘calcomanía’ creada con inteligencia artificial restaura cuadros de hace siglos

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace unos meses, Alex Kachkine compró en una subasta un cuadro antiguo. Era una adoración de los Reyes Magos de la escuela flamenca del siglo XV. Estaba muy deteriorada, con áreas que no solo habían perdido el color, sino que se les había caído el pigmento, dejándolas calvas, como el rostro del Niño Jesús. Kachkine, investigador del departamento de ingeniería mecánica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Estados Unidos) y restaurador aficionado de obras de arte, creó una especie de calcomanía apoyándose en un sistema de inteligencia artificial (IA) y la aplicó sobre la obra. Los resultados (arriba) los acaba de publicar Nature, la principal revista científica.

Seguir leyendo

 Un investigador del MIT crea una máscara digital que rellena las partes dañadas o descoloridas de las pinturas en horas y sin pegarse a ellas  

Hace unos meses, Alex Kachkine compró en una subasta un cuadro antiguo. Era una adoración de los Reyes Magos de la escuela flamenca del siglo XV. Estaba muy deteriorada, con áreas que no solo habían perdido el color, sino que se les había caído el pigmento, dejándolas calvas, como el rostro del Niño Jesús. Kachkine, investigador del departamento de ingeniería mecánica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Estados Unidos) y restaurador aficionado de obras de arte, creó una especie de calcomanía apoyándose en un sistema de inteligencia artificial (IA) y la aplicó sobre la obra. Los resultados (arriba) los acaba de publicar Nature, la principal revista científica.

Sobre la comparación con una calcomanía, Kachkine reconoce que “hasta cierto punto, así es”. Tras escanear el cuadro, el sistema de IA detectó las zonas dañadas proponiendo soluciones. Por ejemplo, las áreas más pequeñas donde falta el color o el pigmento se ha caído, su sistema recupera la coloración de las zonas contiguas. En el caso de los daños más grandes (la cara del niño había desaparecido del original casi por completo), copió la de otro Niño Jesús de otra adoración del supuesto mismo autor que está en el Museo del Prado. El resultado continúa el investigador del MIT es “una máscara que cuenta con capas de soporte para la tinta, lo que permite transferir las zonas no pintadas a la pintura”.

Mas noticias

El móvil imposible de Trump: nadie se cree que fabrique ese teléfono ‘hecho en EE UU’ por ese precio y en ese plazo

junio 17, 2025

En el laberinto del blanqueo del dinero del cibercrimen

junio 10, 2025

Los móviles y tabletas ya tienen también su etiqueta energética: esto es lo que debes saber

junio 20, 2025

¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos

junio 13, 2025

Desde hace unos años, el escaneo y creación de una copia digital han revolucionado la restauración de cuadros. La calidad del aire, la luz, los cambios de temperatura, reacciones químicas o el simple paso del tiempo dañan las pinturas. La evaluación de daños es el primer paso en todo intento de restaurar una obra. Le siguen la estabilización, la limpieza de suciedades o añadidos posteriores y, acaba con el retoque en sí, la llamada reintegración cromática. Con una copia digital, todos los pasos se podían ensayar virtualmente paso. Con la creciente ayuda de la IA, los restauradores pueden afinar más con la paleta de colores a elegir. Pero tienen que ser ellos o ellas los que devuelvan el color o rellenar el cuadro a mano durante muchas horas. La máscara de Kachkine lo hace en el acto, restaurando toda la pintura a la vez, como quien pone un protector de pantalla al móvil.

El sustrato de la máscara es una finísima capa de un polímero que se adapta a la topografía del cuadro. Pero Kachkine no lo adhiere directamente a la tabla. Es uno de los aspectos más novedosos de su idea: la restauración es reversible. “Todos los componentes están unidos con barniz de conservación, y ni la tinta ni las membranas portadoras entran en contacto directo con la pintura”, destaca el investigador del MIT en un correo. Este barniz y la capa añadida se pueden retirar. Kachkine recuerda que se puede guardar un archivo digital de la máscara que los futuros conservadores podrán consultar para ver exactamente qué cambios se hicieron y, si lo consideran, restaurar la pintura original.

Una restauración manual de una pintura barroca italiana sobre lienzo, que el autor del estudio, Alex Kachkine, tardó más de 7 meses en completarse. El nuevo método es sustancialmente más rápido para pinturas tan dañadas.
Una restauración manual de una pintura barroca italiana sobre lienzo, que el autor del estudio, Alex Kachkine, tardó más de 7 meses en completarse. El nuevo método es sustancialmente más rápido para pinturas tan dañadas.Alex Kashkin

“Como existe un registro digital de la máscara usada, dentro de 100 años, la próxima vez que alguien trabaje con esta obra, tendrá una comprensión extremadamente clara de lo que se hizo con la pintura”, dice Kachkine. La mención a los 100 años no es gratuita. Mediante un proceso de envejecimiento acelerado mediante rayos ultravioleta, ensayó cómo su calcomanía mantenía sus colores todo ese tiempo. “Y eso nunca antes había sido posible en conservación”, destaca en una nota.

En su adoración de autor anónimo del siglo XV, la herramienta de Kachkine identificó automáticamente 5.612 zonas que necesitaban reparación, rellenándolas con 57.314 colores diferentes. El proceso completo duró 3,26 horas. El investigador estima que una restauración convencional le habría llevado 232 horas. El dramático ahorro de tiempo es otro de los puntos fuertes de este trabajo. “El nuevo método solo se ha aplicado a una pintura”, escribe Kachkine en un correo, pero espera que “se produzcan colaboraciones futuras después de la publicación” en la revista Nature, escaparate de la mejor ciencia.

Para Imanol Muñoz, de la Universitat Politècnica de Catalunya, “es un cambio de paradigma”. Experto en la restitución digital del color, destaca “la posibilidad de hacer restauraciones, que son reales visualmente, son buenas, son de calidad, a la vez que no tienen impacto en la obra, que tú conservas la obra tal y como está, sin alterarla.” Muñoz, que participó en la recuperación digital de los murales de hace 900 años de la iglesia de Sant Quirze de Pedret, en Cercs (Barcelona), destaca cómo la IA permite “la comunicación entre la obra física y su copia virtual”. Y añade: “Ahora puedes llevar todas las ventajas de lo virtual al museo, algo que antes solo lo podías hacer con una instalación multimedia junto al cuadro o con un dispositivo de realidad aumentada”.

Muñoz, que forma parte del grupo de investigación ViRVIG, único socio español del proyecto europeo ECHOES, también destaca las limitaciones del trabajo de Kachkine. “Su uso se limita a un tipo de obras de arte, la más canónica que se expone los museos, la pintura al óleo. No sirve para pinturas murales o técnicas que tengan un poco de relieve”, recuerda. El propio Kachkine reconoce esta limitación. No hay polímeros que puedan ajustarse como una segunda piel a una obra impresionista, con sus gruesas capas de impasto.

La conservadora Rosa Plaza, profesora de restauración de pintura sobre lienzo, tabla y mural en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid (ESCRBC) destaca el aporte de la tecnología a su trabajo. “Para nosotros es fundamental la fotografía y todos los nuevos avances, el escaneo, el 3D… De hecho, en La ronda de Noche de Rembrandt, hicieron una reconstrucción digital de las partes que faltaban con inteligencia artificial, que la entrenaron en el análisis otras pinturas de Rembrandt”, recuerda.

Para plaza, “el enfoque de Kachkine es nuevo, pero no tanto su idea”. Y recuerda la restauración en la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia, y sus pinturas murales, muy deterioradas. Sobre ellas se adhirieron las tintas que faltaba por medio de un papel gel humedecido y que después retiraron. “Pero el sistema todavía bien ensayado ni es operativo del todo, porque conlleva una serie de problemáticas, como el ajuste, las texturas y el envejecimiento de las tintas. Cuando hacemos la reintegración manual, utilizamos materiales que están ensayados y que sabemos cómo responden a lo largo del tiempo. A este ensayo de tintas que se pueden utilizar en impresoras todavía le falta recorrido”, completa.

Hay un último aspecto que Plaza considera muy relevante. Aunque la combinación del ámbito digital y el físico sean fundamental, la restauradora cree que lo físico no es solo la parte manual de aplicar la pintura con un pincel, “sino que tienes que tener claro cómo interpretas esa pintura y cómo has de mostrársela a los espectadores, y ahí entra el criterio del restaurador”.

 Tecnología en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
España y Reino Unido acuerdan un nuevo estatus para Gibraltar: adiós a la verja y a los controles sobre personas y mercancías
Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural
Leer también
Internacional

La UE pisa el freno en el castigo comercial a Israel por la masacre en Gaza

junio 22, 2025 5966
Internacional

«Un acuerdo bueno para España y la OTAN»: qué pasa ahora con el gasto militar que exigía Trump

junio 22, 2025 14501
Internacional

Trump impulsa la gran guerra de Netanyahu en Oriente Medio

junio 22, 2025 2649
Internacional

Pedro Sánchez se compromete a gastar el 2,1% del PIB en defensa tras lograr un acuerdo con la OTAN: «Ni más, ni menos»

junio 22, 2025 854
Nacional

España pacta con la OTAN que no estará obligada a gastar el 5% del PIB en defensa

junio 22, 2025 5639
Internacional

Sánchez logra un pacto con la OTAN para que el gasto militar de España no suba al 5%

junio 22, 2025 12489
Cargar más
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

abril 25, 2025
Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: 'La bella desconocida'

Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’

febrero 19, 2025

El temor a nuevas revelaciones bloquea la mayoría de la investidura

junio 19, 2025

No las llaméis señoritas

junio 14, 2025

Reino Unido, Alemania y Francia negocian con Irán en Suiza mientras continúa el intercambio de bombardeos con Israel

junio 20, 2025
Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

abril 11, 2025

‘Os Resentidos’ pueden tener alguna razón

junio 14, 2025

Vasyl Malyuk, el jefe de los servicios secretos de Ucrania que orquestó la operación encubierta con drones en Rusia

junio 14, 2025

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

octubre 23, 2024

Bolivia, el fin de una era: protestas ante la exclusión de Evo Morales de unos comicios clave con la derecha en cabeza

junio 10, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies