Skip to content
Tendencia
septiembre 3, 2025Pamela Parra Estrada invita a viajar entre dos épocas con la magia de la infancia septiembre 3, 2025Manifestantes israelíes suben al tejado de la Biblioteca Nacional y protestan contra Netanyahu quemando neumáticos septiembre 3, 2025Reynaldo Antonio Vera y Reynaldo Vera Pirela presentan una guía innovadora para transformar la educación septiembre 3, 2025El nuevo vial del Reina Sofía sigue a falta de adjudicación septiembre 3, 2025El presidente de la UEFA descarta expulsar a los deportistas israelíes: «¿Qué pueden hacer contra su gobierno?» septiembre 3, 2025¿Ganó El Hormiguero o Pedro Sánchez? La explicación a la polémica de las audiencias a la que ha contestado hasta el presidente de RTVE septiembre 3, 2025Iván Moreno: “Estoy dolido por no jugar porque creía que podía ayudar al equipo” septiembre 3, 2025Page defiende la quita del Gobierno y aconseja a los presidentes del PP que sean “autónomos” septiembre 3, 2025Jorge Recio: «Ya tenemos hilo directo para que el día a día de este club no pueda estar atascado” septiembre 3, 2025Marcela Núñez Castro transforma el cáncer en una historia de vida y esperanza
  miércoles 3 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Un tribunal de apelaciones declara ilegales la mayoría de aranceles de Trump
Internacional

Un tribunal de apelaciones declara ilegales la mayoría de aranceles de Trump

agosto 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La sentencia, que probablemente acabará en el Supremo, mantendrá los aranceles en vigor hasta octubre y supone un revés para uno de los pilares de las políticas económicas del presidente Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU

Un tribunal de apelaciones de Washington ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump. La sentencia emitida este viernes considera que el presidente usó inadecuadamente los poderes de emergencia para dictar tanto los denominados aranceles recíprocos – dónde se incluye el actual 15% a la UE – como los impuestos a China, Canadá y México por la supuesta crisis migratoria y del fentanilo. Aun así, el tribunal ha aplazado hasta octubre la entrada en efecto de la decisión para dar tiempo a la administración a que recurra el caso. Hecho que con toda probabilidad pasará.

“Ahora, con la ayuda del Tribunal Supremo, las utilizaremos para beneficiar a nuestra nación”, ha escrito en Truht Social Trump, poco después de conocer la sentencia y que ya da por hecho que la mayoría conservadora que conforma el alto tribunal le dará la razón. Asimismo, ha tachado de “partidista” al tribunal de apelaciones por no ponerse de su parte: “Hoy un tribunal de apelaciones altamente politizado dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que Estados Unidos ganará al final”. Y añadió: “Todos los impuestos siguen aún en vigor”.

La decisión supone un revés judicial para uno de los principales pilares de las políticas económicas de Trump. El presidente ha defendido los aranceles como la receta mágica para solucionar el déficit fiscal del país. Aunque Trump también los ha usado como herramienta de presión para obtener concesiones económicas de otros países, a costa de sacudir los mercados y arrojarlos a la inestabilidad.

Los aranceles que ha anulado el tribunal de apelaciones son todos aquellos que fueron declarados bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), norma que otorga al presidente la facultad de afrontar “amenazas inusuales y extraordinarias” durante emergencias nacionales.

Los magistrados concluyeron que la IEEPA “no autoriza los impuestos aplicados a través de órdenes ejecutivas”. Por contra, la decisión del tribunal no afecta a los aranceles emitidos bajo otra autoridad legal, como los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio.

La decisión de este viernes es consecuencia de dos casos que habían llegado a la mesa del tribunal de apelaciones: uno presentado por cinco pequeñas empresas estadounidenses y otro por doce estados gobernados por los demócratas, que argumentaban que la IEEPA no autoriza aranceles. La Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para establecer impuestos y aranceles, y cualquier delegación de esta autoridad debe ser explícita y limitada, según las demandas.

Históricamente, la IEEPA se había utilizado para sancionar enemigos o congelar sus activos. Trump ha sido el primer presidente en hacer uso de la norma de 1977 para aplicar aranceles y así sortear la autoridad del Congreso.

La IEEPA no menciona explícitamente los aranceles, aunque permite al presidente adoptar un amplio abanico de acciones como respuesta a una crisis. El Departamento de Justicia de Trump argumentó que la norma permite aplicar impuestos dentro de las disposiciones de emergencia que autorizan al presidente a “regular” importaciones o bloquearlas completamente. La sentencia, que probablemente acabará en el Supremo, mantendrá los aranceles en vigor hasta octubre y supone un revés para uno de los pilares de las políticas económicas del presidente Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU

Un tribunal de apelaciones de Washington ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump. La sentencia emitida este viernes considera que el presidente usó inadecuadamente los poderes de emergencia para dictar tanto los denominados aranceles recíprocos – dónde se incluye el actual 15% a la UE – como los impuestos a China, Canadá y México por la supuesta crisis migratoria y del fentanilo. Aun así, el tribunal ha aplazado hasta octubre la entrada en efecto de la decisión para dar tiempo a la administración a que recurra el caso. Hecho que con toda probabilidad pasará.

“Ahora, con la ayuda del Tribunal Supremo, las utilizaremos para beneficiar a nuestra nación”, ha escrito en Truht Social Trump, poco después de conocer la sentencia y que ya da por hecho que la mayoría conservadora que conforma el alto tribunal le dará la razón. Asimismo, ha tachado de “partidista” al tribunal de apelaciones por no ponerse de su parte: “Hoy un tribunal de apelaciones altamente politizado dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que Estados Unidos ganará al final”. Y añadió: “Todos los impuestos siguen aún en vigor”.

La decisión supone un revés judicial para uno de los principales pilares de las políticas económicas de Trump. El presidente ha defendido los aranceles como la receta mágica para solucionar el déficit fiscal del país. Aunque Trump también los ha usado como herramienta de presión para obtener concesiones económicas de otros países, a costa de sacudir los mercados y arrojarlos a la inestabilidad.

Mas noticias

Al menos cinco personas muertas al volcar un autobús turístico en el norte del estado de Nueva York

agosto 22, 2025

Sánchez: «La respuesta de Europa a la guerra de Gaza ha sido un fracaso»

septiembre 3, 2025

Chile, el hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe que alza su voz contra el genocidio en Gaza

agosto 24, 2025

Una jueza de EEUU bloquea las deportaciones rápidas de migrantes de Trump

agosto 30, 2025

Los aranceles que ha anulado el tribunal de apelaciones son todos aquellos que fueron declarados bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), norma que otorga al presidente la facultad de afrontar “amenazas inusuales y extraordinarias” durante emergencias nacionales.

Los magistrados concluyeron que la IEEPA “no autoriza los impuestos aplicados a través de órdenes ejecutivas”. Por contra, la decisión del tribunal no afecta a los aranceles emitidos bajo otra autoridad legal, como los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio.

La decisión de este viernes es consecuencia de dos casos que habían llegado a la mesa del tribunal de apelaciones: uno presentado por cinco pequeñas empresas estadounidenses y otro por doce estados gobernados por los demócratas, que argumentaban que la IEEPA no autoriza aranceles. La Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para establecer impuestos y aranceles, y cualquier delegación de esta autoridad debe ser explícita y limitada, según las demandas.

Históricamente, la IEEPA se había utilizado para sancionar enemigos o congelar sus activos. Trump ha sido el primer presidente en hacer uso de la norma de 1977 para aplicar aranceles y así sortear la autoridad del Congreso.

La IEEPA no menciona explícitamente los aranceles, aunque permite al presidente adoptar un amplio abanico de acciones como respuesta a una crisis. El Departamento de Justicia de Trump argumentó que la norma permite aplicar impuestos dentro de las disposiciones de emergencia que autorizan al presidente a “regular” importaciones o bloquearlas completamente.  

Un tribunal de apelaciones de Washington ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump. La sentencia emitida este viernes considera que el presidente usó inadecuadamente los poderes de emergencia para dictar tanto los denominados aranceles recíprocos – dónde se incluye el actual 15% a la UE – como los impuestos a China, Canadá y México por la supuesta crisis migratoria y del fentanilo. Aun así, el tribunal ha aplazado hasta octubre la entrada en efecto de la decisión para dar tiempo a la administración a que recurra el caso. Hecho que con toda probabilidad pasará.

“Ahora, con la ayuda del Tribunal Supremo, las utilizaremos para beneficiar a nuestra nación”, ha escrito en Truht Social Trump, poco después de conocer la sentencia y que ya da por hecho que la mayoría conservadora que conforma el alto tribunal le dará la razón. Asimismo, ha tachado de “partidista” al tribunal de apelaciones por no ponerse de su parte: “Hoy un tribunal de apelaciones altamente politizado dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que Estados Unidos ganará al final”. Y añadió: “Todos los impuestos siguen aún en vigor”.

La decisión supone un revés judicial para uno de los principales pilares de las políticas económicas de Trump. El presidente ha defendido los aranceles como la receta mágica para solucionar el déficit fiscal del país. Aunque Trump también los ha usado como herramienta de presión para obtener concesiones económicas de otros países, a costa de sacudir los mercados y arrojarlos a la inestabilidad.

Los aranceles que ha anulado el tribunal de apelaciones son todos aquellos que fueron declarados bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), norma que otorga al presidente la facultad de afrontar “amenazas inusuales y extraordinarias” durante emergencias nacionales.

Los magistrados concluyeron que la IEEPA “no autoriza los impuestos aplicados a través de órdenes ejecutivas”. Por contra, la decisión del tribunal no afecta a los aranceles emitidos bajo otra autoridad legal, como los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio.

La decisión de este viernes es consecuencia de dos casos que habían llegado a la mesa del tribunal de apelaciones: uno presentado por cinco pequeñas empresas estadounidenses y otro por doce estados gobernados por los demócratas, que argumentaban que la IEEPA no autoriza aranceles. La Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para establecer impuestos y aranceles, y cualquier delegación de esta autoridad debe ser explícita y limitada, según las demandas.

Históricamente, la IEEPA se había utilizado históricamente para sancionar enemigos o congelar sus activos. Trump ha sido el primer presidente en hacer uso de la norma de 1977 para aplicar aranceles y así sortear la autoridad del Congreso.

Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU

Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU


La IEEPA no menciona explícitamente los aranceles, aunque permite al presidente adoptar un amplio abanico de acciones como respuesta a una crisis. El Departamento de Justicia de Trump argumentó que la norma permite aplicar impuestos dentro de las disposiciones de emergencia que autorizan al presidente a “regular” importaciones o bloquearlas completamente.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tecnología, mejoras salariales y armas: ¿dónde está invirtiendo España para cumplir con la OTAN?
El Salamanca CF UDS ficha al delantero Javier Delgado
Leer también
Pamela Parra Estrada invita a viajar entre dos épocas con la magia de la infancia
Cultura

Pamela Parra Estrada invita a viajar entre dos épocas con la magia de la infancia

septiembre 3, 2025 14169
Internacional

Manifestantes israelíes suben al tejado de la Biblioteca Nacional y protestan contra Netanyahu quemando neumáticos

septiembre 3, 2025 11982
Reynaldo Antonio Vera y Reynaldo Vera Pirela presentan una guía innovadora para transformar la educación
Cultura

Reynaldo Antonio Vera y Reynaldo Vera Pirela presentan una guía innovadora para transformar la educación

septiembre 3, 2025 5257
Deportes

El nuevo vial del Reina Sofía sigue a falta de adjudicación

septiembre 3, 2025 7569
Internacional

El presidente de la UEFA descarta expulsar a los deportistas israelíes: «¿Qué pueden hacer contra su gobierno?»

septiembre 3, 2025 13258
Entretenimiento

¿Ganó El Hormiguero o Pedro Sánchez? La explicación a la polémica de las audiencias a la que ha contestado hasta el presidente de RTVE

septiembre 3, 2025 12325
Cargar más

Trump rechaza y revoca los visados a representantes palestinos de cara a la Asamblea General de la ONU

agosto 29, 2025
José Pablo Miguélez consolida su éxito con "Isvara y el fuego interno"

José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno

febrero 17, 2025

ChatGPT está caído y no responde a las preguntas de sus usuarios

septiembre 3, 2025

España y Reino Unido prevén retirar la verja de Gibraltar en enero de 2026

agosto 25, 2025

EEUU eleva la tensión con Venezuela tras anunciar el despliegue de 4.000 marines en aguas del Caribe

agosto 21, 2025

El Tribunal Constitucional de Tailandia destituye a la primera ministra por criticar a un alto mando del Ejército

agosto 29, 2025

Feijóo desdeña la oferta de pacto de Sánchez y compromete con los barones del PP el rechazo a la quita de la deuda

septiembre 2, 2025
Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

febrero 24, 2025

Un Unionistas peleón pierde en el descuento ante Osasuna Promesas

agosto 30, 2025

El filial de Unionistas jugará la Tercera RFEF en Las Pistas

agosto 28, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies