Skip to content
Tendencia
septiembre 1, 2025Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental septiembre 1, 2025El Congreso ni está congelado ni va como una moto septiembre 1, 2025Andalucía y Castilla y León se acercan a las urnas con la izquierda estrenando líderes y más dividida septiembre 1, 2025De proteger a pacientes a predecir desastres: la IA potencia la tecnología nuclear agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Nacional  Un golpe de efecto con poca utilidad: el registro de pirómanos, visto por forestales y juristas
Nacional

Un golpe de efecto con poca utilidad: el registro de pirómanos, visto por forestales y juristas

agosto 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, antes de la rueda de prensa en la que presentó su plan de 50 medidas contra los incendios.

De las 50 medidas antiincendios que presentó este lunes Alberto Núñez Feijóo, la primera que desgranó iba dirigida contra una figura fácil de identificar, de señalar, de recordar: el pirómano. “Proponemos —explicó el presidente del PP— crear un Registro Nacional de Pirómanos del que formen parte todas las personas condenadas, mediante sentencia firme, que hayan producido un incendio. Este registro conllevará la obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización”. ¿Ataca esta medida estelar el cogollo del problema? Expertos en incendios forestales y derecho penal creen que el anuncio, con el que el PP logró un golpe de efecto en medio de una crisis que aún no ha terminado, desenfoca el debate sobre el fuego y tendrá escaso impacto y dificultades de aplicación. Las estadísticas oficiales indican además que la intencionalidad, que el PP presenta como principal factor causante de los incendios, deja sin explicar la mayoría de ellos. La distorsión es aún mayor al focalizar ahora el PP la culpa en los “pirómanos”, personas con trastorno mental que causan un porcentaje mínimo de los fuegos.

Seguir leyendo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la rueda de prensa, el lunes. Expertos en lucha antiincendios y derecho penal creen que la medida estelar del PP desenfoca el debate y tendrá escaso impacto y dificultades de aplicación  

De las 50 medidas antiincendios que presentó este lunes Alberto Núñez Feijóo, la primera que desgranó iba dirigida contra una figura fácil de identificar, de señalar, de recordar: el pirómano. “Proponemos —explicó el presidente del PP— crear un Registro Nacional de Pirómanos del que formen parte todas las personas condenadas, mediante sentencia firme, que hayan producido un incendio. Este registro conllevará la obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización”. ¿Ataca esta medida estelar el cogollo del problema? Expertos en incendios forestales y derecho penal creen que el anuncio, con el que el PP logró un golpe de efecto en medio de una crisis que aún no ha terminado, desenfoca el debate sobre el fuego y tendrá escaso impacto y dificultades de aplicación. Las estadísticas oficiales indican además que la intencionalidad, que el PP presenta como principal factor causante de los incendios, deja sin explicar la mayoría de ellos. La distorsión es aún mayor al focalizar ahora el PP la culpa en los “pirómanos”, personas con trastorno mental que causan un porcentaje mínimo de los fuegos.

El líder del PP, que ha afirmado en dos ocasiones durante esta crisis de incendios que el 80% de los fuegos forestales son “intencionados”, había apuntado hasta ahora contra los “incendiarios”, llegando a alertar de la existencia de un fenómeno de “terrorismo incendiario”. Este lunes cambió el lenguaje, poniendo el foco en los “pirómanos”. La piromanía no es un delito en el Código Penal, pero sí tiene una definición en el Diccionario de la Real Academia Española: “Tendencia patológica a la provocación de incendios”. Así que no es lo mismo “incendiario” que pirómano. Si el primero incendia siguiendo un plan en busca de beneficio, el segundo sufre un trastorno mental que lo empuja. EL PAÍS preguntó al PP si su registro incluirá solo a los “pirómanos” o a todos los que provoquen incendios deliberadamente. La respuesta fue: “Incluirá a toda persona condenada en firme por delitos relacionados con incendios forestales”. Ante la insistencia para un mayor detalle, un portavoz del PP se remitió a un futuro “desarrollo” de la medida.

Incluya lo que incluya el registro, la intencionalidad no es una causa principal del fuego en España. Menos aún, la piromanía en concreto. A falta de datos de condenas del Consejo General del Poder Judicial —que explica a través de un portavoz que no dispone de esas cifras—, la principal fuente es el Ministerio del Interior. Su última memoria, con datos de 2023, señala que la Guardia Civil tuvo conocimiento aquel año de 2.944 incendios. De ellos, 225 fueron “intencionados”, un 7,64%. De esos, los ocasionados por “pirómanos” fueron 15, lo que supone un 6,6% de los intencionados y un 0,5% del total. En cuanto a los “incendiarios”, causaron 17, un 7,5% de los intencionados y un 0,57% del total. Otros fuegos intencionados obedecieron a “intereses” y “conflictos ganaderos” (55), a “ahuyentar animales” (13), a “vandalismo” (12), a “intereses” y “conflictos agrícolas” (10) y a “venganza” y “odio” (6), entre otros. La mayor cantidad (92) entra en un genérico “otros”.

Gráfico de barras
Tipos de incendios forestales intencionados (Gráfico de barras)
Mas noticias

La situación de los incendios se estabiliza en Castilla y León y Extremadura, pero preocupa en Galicia

agosto 22, 2025

La situación de los incendios mejora pero “muy lentamente” con 15 fuegos graves en activo

agosto 24, 2025

Covid, dana, incendios: el PP se aferra a su manual para desviar culpas crisis tras crisis

agosto 24, 2025

La ciberdefensa gana terreno en la era de la militarización

agosto 30, 2025

Los datos de la Fiscalía General del Estado no permiten saber cuántos incendios son provocados por pirómanos, pero sí que los intencionados son minoría. En 2024, el porcentaje de incendios presuntamente intencionados, dentro de los investigados como posibles delitos, se quedó en el 24,18%. Es decir, incluso contando solo los incendios con posible trascendencia penal —o sea, dejando fuera los de origen natural, los causados por negligencias y accidentes sin relevancia penal, las reproducciones de incendios anteriores o los de causa desconocida—, los intencionados son claramente minoritarios.

El informe Los incendios forestales en España. Decenio 2006-2015, del Ministerio de Agricultura, contabiliza 131.113 incendios en ese periodo. ¿Cuántos fueron ocasionados por “pirómanos”? 3.721, un 2,83%. En este informe con datos antiguos el porcentaje de incendios considerados “intencionados” es más alto, un 52,7%. La explicación es que los casi 70.000 intencionados incluyen los que tuvieron su origen en fuegos originados por campesinos para eliminar matorral y residuos agrícolas (19.641) y por pastores y ganaderos para regenerar el pasto (15.563), que suman más de la mitad.

Recelos y dudas

La propuesta del PP, tal y como fue presentada, suscita recelos en los ámbitos de la gestión forestal, el derecho penal e incluso el cuidado de la salud mental. “El pirómano es un perfil que representa solo una pequeña parte de los incendios intencionados, que a su vez son solo una parte del problema de los incendios, mucho más amplio y con muchas más aristas”, señala María Melero, técnico del Programa de Bosques de WWF, para quien el enfoque punitivo es insuficiente. “Lo imprescindible es lograr un gran consenso político para atajar el problema trabajando a medio plazo en la prevención, actuando sobre el paisaje, el uso de los bosques, la vida de los pueblos…”, añade. Mónica Parrilla, ingeniera técnica forestal y miembro de Greenpeace, ve directamente “esperpéntica” la medida de crear un registro de pirómanos, por lo anecdótico de este trastorno mental dentro del fenómeno de los incendios.

Desde el campo jurídico, Jacobo Dopico, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III, pronostica escaso impacto a una medida dirigida no ya a evitar los incendios intencionados, sino los incendios que fueran a ser “deliberadamente causados por personas ya condenadas por un incendio intencionado”. Con toda la “prudencia” que exige valorar una propuesta “tan escueta”, lanza una pregunta: “¿Por qué, en vez en una medida que afecta a una cantidad tan exigua de incendios, no centrarse en atender al resto de condiciones que hacen que surjan la mayoría de los fuegos?”.

Efectivos aéreos de los bomberos participan en las labores de extinción del incendio de Avión (Ourense), el lunes.
Efectivos aéreos de los bomberos participan en las labores de extinción del incendio de Avión (Ourense), el lunes.Adrián Irago (Europa Press)

José Luis González-Cussac, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, pone en duda la “utilidad” del plan. “Ya existe un Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia, público pero de acceso restringido. Si se quiere hacer algo distinto, de carácter no solo público sino accesible para todos, plantea dudas sobre una posible vulneración del derecho a la protección de los datos, además de sobre su utilidad. Decir ‘pirómano’ tal y como aparece en la propuesta no es práctico jurídicamente, porque deja fuera gran parte de los incendios dolosos o intencionados, que tienen gran cantidad de motivos: económicos, por venganzas…”, explica.

En cuanto a las pulseras telemáticas, el jurista explica que los jueces ya pueden imponerlas tanto como medida cautelar como tras una condena, por ejemplo por violencia de género. No obstante, subraya la “dificultad técnica” que supone mantener a alguien no ya lejos de una mujer protegida de un posible agresor, sino de una zona con riesgo de incendio forestal. “A efectos preventivos, tiene poco sentido. Sí podría tenerlo a efectos probatorios, si hubiera una reincidencia”, concluye.

“No diría que es una idea disparatada, pero el registro no va a resolver el problema porque parte de un presupuesto falso: que el problema de los incendios es que hay en España un grupo de personas que se dedican a quemar montes. En realidad, la mayoría de incendios son fortuitos. De los intencionados, la mayoría son por imprudencias. No existen prácticamente los incendiarios en serie. Lo que más hay son incendiarios oportunistas, que incendian un monte por algún interés específico”, señala José Manuel Paredes, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo. Y por ello llega a esta conclusión: “Incluso cuando se pueda probar que alguien incendió intencionadamente un monte, someterle a libertad vigilada tras cumplir la pena de prisión será más bien inútil, pues no estamos ante un pirómano en el sentido psiquiátrico de la expresión. No va a reincidir tan fácilmente”.

Además, Paredes cree que la pulsera telemática se ajusta mal a este problema. “Mientras que la violencia de género en la pareja sí es sistemática, y por consiguiente hay reincidencia más que probable, en el caso de los incendios forestales la dinámica es muy otra, por lo que aplicar medidas de libertad vigilada apenas va a tener efecto, incluso en el pequeño grupo de casos en los que se haya podido condenar por incendio doloso”, explica.

“La piromanía es un trastorno muy poco frecuente. La mayoría de las personas implicadas en los incendios no son pirómanos”, señala el psiquiatra Carlos Losada, portavoz de la Sociedad Española de Psicología Clínica, que afirma que ni él ni ningún colega que conozca ha atendido nunca a una persona con esta patología. “Quizás el sitio más rentable en el que hacer los esfuerzos no sea en perseguir a personas con problemas mentales”, añade Losada.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la rueda de prensa, el lunes.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la rueda de prensa, el lunes.Álvaro García

Falta de concreción

El resto de medidas que propone el PP en materia de prevención, como crear un Fondo Forestal Nacional, “incentivar las prácticas agrícolas y ganaderas que contribuyan al mantenimiento de los montes” o “garantizar medios suficientes para el refuerzo en la lucha antiincendios mediante una dotación presupuestaria adecuada” no tienen concreción. Otras, como el impulso a la llamada agricultura del carbono (que los agricultores puedan cobrar por el mantenimiento de superficies vegetales que retengan el dióxido de carbono), o que los Fondos NextGen incluyan una partida para incendios, ya están en marcha.

“En general, se trata de un documento bastante flojo y que no va a atajar la raíz del problema”, sostiene Víctor Resco de Dios, catedrático de Ingeniería Forestal en la Universidad de Lleida y miembro del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. “En muy pocos puntos se habla de la tan necesaria prevención”, añade. Y advierte: “Algunas medidas tienen un carácter netamente populista y son más efectistas que efectivas, como el registro de pirómanos”.

 España en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Claves para un pacto de Estado frente a la emergencia climática
Trump amenaza la independencia de la Fed con el cese de una de sus gobernadoras
Leer también
Nacional

Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental

septiembre 1, 2025 4725
Nacional

El Congreso ni está congelado ni va como una moto

septiembre 1, 2025 2434
Nacional

Andalucía y Castilla y León se acercan a las urnas con la izquierda estrenando líderes y más dividida

septiembre 1, 2025 6110
Tecnología

De proteger a pacientes a predecir desastres: la IA potencia la tecnología nuclear

septiembre 1, 2025 3093
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025 5990
Cargar más

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

mayo 20, 2025

«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior.

diciembre 12, 2024

El uso de ChatGPT como psicólogo crece, pero tiene sus riesgos: refuerza el egocentrismo y las ideas paranoides

agosto 25, 2025
La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

mayo 20, 2025

Los dorsales de Unionistas: del 1 de Unai Marino al 23 de Aarón Piñán

agosto 29, 2025

«Nací el 8/8/88», una crónica que te invita a transformar tu vida

septiembre 2, 2024

La situación de los incendios se estabiliza en Castilla y León y Extremadura, pero preocupa en Galicia

agosto 22, 2025
Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con "Vidas (Im)perfectas", una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

febrero 17, 2025
Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro "De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior" en la parada de la Editorial Letrame

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

octubre 9, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies