Skip to content
Tendencia
septiembre 4, 2025Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU septiembre 4, 2025Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro septiembre 4, 2025Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ septiembre 4, 2025‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’ septiembre 4, 2025El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista septiembre 4, 2025La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos septiembre 4, 2025Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina septiembre 4, 2025Unos «gamberros» llamados Joaquín y Susana Saborido se ponen picantones: «No esperábamos que respondieran porque las preguntas eran jodidas» septiembre 4, 2025El Ejército israelí dice que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza septiembre 4, 2025Trump quiere acabar con los programas de defensa y seguridad en Europa relacionados con Rusia
  viernes 5 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Trump quiere acabar con los programas de defensa y seguridad en Europa relacionados con Rusia
Internacional

Trump quiere acabar con los programas de defensa y seguridad en Europa relacionados con Rusia

septiembre 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La decisión, adelantada por Financial Times y The Washington Post, afecta a cientos de millones de dólares en ayuda militar a países fronterizos con Rusia, y llega tras las presiones de Washington a los aliados de la OTAN para que paguen más por su propia defensa
La Administración Trump tiene la intención de poner fin a los programas de asistencia en materia de seguridad para Europa, según informan este jueves Financial Times y The Washington Post. Estos programas, que llevan mucho tiempo en marcha, incluyen el plan para reforzar el flanco oriental del continente contra un posible ataque de Rusia. La decisión llega tras las presiones de Washington a los aliados de la OTAN para que paguen más por su propia defensa, y se encuadra en la idea de Trump de redefinir el papel de Washington dentro de la OTAN.

La decisión afectaría a cientos de millones de dólares en ayuda militar de la que dependen algunos de los Estados miembro más vulnerables de la Alianza Atlántica, y, según el diario estadounidense, ha alarmado a los aliados, que han visto cómo Donald Trump, ansioso por llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, ha rescatado a Vladímir Putin del aislamiento diplomático.

“A los rusos solo les importan realmente los dólares estadounidenses, las tropas estadounidenses y la bandera estadounidense”, afirma a The Washington Post una fuente diplomática europea preocupada por la señal que enviaría a Moscú un recorte de la ayuda estadounidense.

La consecuencia es que EEUU va a eliminar gradualmente los programas de asistencia en materia de seguridad para los ejércitos europeos situados en la frontera con Rusia, en tanto que está presionando al continente para que pague más por su propia defensa. Funcionarios del Pentágono informaron la semana pasada a diplomáticos europeos de que Estados Unidos ya no financiaría programas de entrenamiento y equipamiento de los ejércitos de los países de Europa del Este que estarían en primera línea en caso de conflicto con Rusia, según informaron fuentes conocedoras del asunto, explica Financial Times.

En un comunicado enviado a The Washington Post, la Casa Blanca afirma que su decisión de recortar la ayuda en materia de seguridad se había “coordinado” con los europeos y era coherente tanto con la orden ejecutiva de Trump de reevaluar la ayuda exterior estadounidense como con su “insistencia desde hace tiempo en garantizar que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa”.

“Europa ha dado un paso adelante”, afirma el comunicado, “nos complace que los aliados europeos estén asumiendo más iniciativas en materia de defensa”.

El gasto para el programa del Pentágono, que se rige por una autoridad conocida como sección 333, informa FT, debe ser aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, pero la administración Trump no ha solicitado más fondos. Los fondos ya aprobados estarán disponibles hasta finales de septiembre de 2026.

Bajo la presión de Trump, los aliados estadounidenses de la OTAN acordaron en junio aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB.

La reducción de la financiación de la sección 333 afectaría a un programa con un presupuesto mundial de más de 1.000 millones de dólares, según las estimaciones de los asesores del Senado, lo que podría suponer un recorte de cientos de millones de dólares que Estados Unidos envía a los países fronterizos con Rusia. El Pentágono no ha informado a los legisladores de la cantidad exacta que se eliminará.

El programa asignó 1.600 millones de dólares a Europa entre 2018 y 2022, aproximadamente el 29% del gasto global de la sección 333, según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos. Entre los principales beneficiarios se encuentran Estonia, Letonia y Lituania.

En el Congreso, controlado por los republicanos, donde el apoyo de ambos partidos a la OTAN y Ucrania sigue siendo fuerte, los asesores expresaron a los medios estadounidenses su sorpresa con el plan de la Administración, afirmaron que no está claro exactamente cuántos fondos se verán afectados y si parte del dinero destinado a ello está relacionado con Ucrania. Un asesor del Senado afirmó que el Departamento de Defensa no ha informado a los legisladores sobre este asunto, a pesar de las solicitudes para que lo hiciera.

David Baker, responsable de la política europea y de la OTAN del Pentágono, informó a un grupo de funcionarios de defensa europeos de la decisión a finales de la semana pasada, atribuyendo el cambio a un cambio de prioridades dentro de la administración, según personas familiarizadas con el asunto.

Baker está muy alineado con el jefe de política del Pentágono, Elbridge Colby, quien lleva mucho tiempo defendiendo que Estados Unidos no puede mantener su actual nivel de apoyo a Europa y redoblar sus esfuerzos para disuadir a China en el Pacífico, una preocupación apremiante compartida en Washington, ya que Pekín lidera un rápido aumento de su poderío militar.

Algunas fuentes dijeron a The Washington Post que la mayor atención de la administración Trump a la seguridad fronteriza y la defensa nacional, además de China, es una de las principales razones para poner fin a la financiación de la seguridad europea.

Entre los programas que se suspenderán se encuentra la Iniciativa de Seguridad del Báltico, centrado en reforzar a esos tres países –Estonia, Letonia y Lituania– con fondos para infraestructura militar y entrenamiento. Dentro de la OTAN, Estonia, Lituania y Letonia son los países que más gastan de su PIB en defensa, pero tienen economías relativamente pequeñas, por lo que la financiación estadounidense es muy importante para ellos.

El programa comenzó en 2018 y desde entonces ha casi duplicado su tamaño cada año, según Lauren Speranza, exasesora del secretario de Defensa Lloyd Austin y ahora miembro del Centro de Análisis de Políticas Europeas. El dinero es una muestra simbólica de apoyo a la defensa de estos países, dijo, al tiempo que protege contra la posibilidad de un ataque ruso.

A principios de este verano, la Comisión de Asignaciones del Senado aprobó 225 millones de dólares para la iniciativa del Báltico en su proyecto de ley de gastos de defensa, aunque la legislación aún no se ha sometido a votación en el pleno de la cámara.

Durante una visita del presidente de Polonia a la Casa Blanca el miércoles, Trump dijo que Estados Unidos no retiraría sus tropas del país, un estrecho aliado de los países bálticos, aunque reconoció que la administración ha pensado en hacerlo en otros lugares.

No quedó claro qué otros programas se verán afectados por los recortes ni cuándo se agotarán los fondos previamente autorizados por el Congreso. Los fondos restantes de los programas pueden gastarse hasta octubre de 2026.

Es probable que la decisión provoque una reacción negativa por parte del Congreso, donde los legisladores de ambos partidos están cada vez más preocupados por el hecho de que la Administración Trump no esté gastando el dinero tal y como ellos lo establecen en la ley, incluida una solicitud de última hora para no enviar alrededor de 5.000 millones de dólares en ayuda exterior previamente aprobada por los legisladores.

Según personas familiarizadas con el asunto, lo que preocupa en el Capitolio es que, incluso si los legisladores aprobaran fondos para los programas de seguridad europeos, el Departamento de Defensa podría redirigir la financiación sin su consentimiento, un proceso conocido como “reprogramación” que permite al Pentágono mover pequeñas cantidades de dinero sin la aprobación del Congreso en determinados casos.

La Cámara de Representantes y el Senado podrían tomar medidas para proteger los programas de la Ley de Autorización de Defensa Nacional, el proyecto de ley de política de defensa que debe aprobarse y que pronto se someterá a votación en cada cámara. La decisión, adelantada por Financial Times y The Washington Post, afecta a cientos de millones de dólares en ayuda militar a países fronterizos con Rusia, y llega tras las presiones de Washington a los aliados de la OTAN para que paguen más por su propia defensa
La Administración Trump tiene la intención de poner fin a los programas de asistencia en materia de seguridad para Europa, según informan este jueves Financial Times y The Washington Post. Estos programas, que llevan mucho tiempo en marcha, incluyen el plan para reforzar el flanco oriental del continente contra un posible ataque de Rusia. La decisión llega tras las presiones de Washington a los aliados de la OTAN para que paguen más por su propia defensa, y se encuadra en la idea de Trump de redefinir el papel de Washington dentro de la OTAN.

La decisión afectaría a cientos de millones de dólares en ayuda militar de la que dependen algunos de los Estados miembro más vulnerables de la Alianza Atlántica, y, según el diario estadounidense, ha alarmado a los aliados, que han visto cómo Donald Trump, ansioso por llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, ha rescatado a Vladímir Putin del aislamiento diplomático.

“A los rusos solo les importan realmente los dólares estadounidenses, las tropas estadounidenses y la bandera estadounidense”, afirma a The Washington Post una fuente diplomática europea preocupada por la señal que enviaría a Moscú un recorte de la ayuda estadounidense.

La consecuencia es que EEUU va a eliminar gradualmente los programas de asistencia en materia de seguridad para los ejércitos europeos situados en la frontera con Rusia, en tanto que está presionando al continente para que pague más por su propia defensa. Funcionarios del Pentágono informaron la semana pasada a diplomáticos europeos de que Estados Unidos ya no financiaría programas de entrenamiento y equipamiento de los ejércitos de los países de Europa del Este que estarían en primera línea en caso de conflicto con Rusia, según informaron fuentes conocedoras del asunto, explica Financial Times.

En un comunicado enviado a The Washington Post, la Casa Blanca afirma que su decisión de recortar la ayuda en materia de seguridad se había “coordinado” con los europeos y era coherente tanto con la orden ejecutiva de Trump de reevaluar la ayuda exterior estadounidense como con su “insistencia desde hace tiempo en garantizar que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa”.

“Europa ha dado un paso adelante”, afirma el comunicado, “nos complace que los aliados europeos estén asumiendo más iniciativas en materia de defensa”.

El gasto para el programa del Pentágono, que se rige por una autoridad conocida como sección 333, informa FT, debe ser aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, pero la administración Trump no ha solicitado más fondos. Los fondos ya aprobados estarán disponibles hasta finales de septiembre de 2026.

Bajo la presión de Trump, los aliados estadounidenses de la OTAN acordaron en junio aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB.

La reducción de la financiación de la sección 333 afectaría a un programa con un presupuesto mundial de más de 1.000 millones de dólares, según las estimaciones de los asesores del Senado, lo que podría suponer un recorte de cientos de millones de dólares que Estados Unidos envía a los países fronterizos con Rusia. El Pentágono no ha informado a los legisladores de la cantidad exacta que se eliminará.

El programa asignó 1.600 millones de dólares a Europa entre 2018 y 2022, aproximadamente el 29% del gasto global de la sección 333, según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos. Entre los principales beneficiarios se encuentran Estonia, Letonia y Lituania.

Mas noticias

El presidente de la UEFA descarta expulsar a los deportistas israelíes: «¿Qué pueden hacer contra su gobierno?»

septiembre 3, 2025

Una jueza de EEUU bloquea las deportaciones rápidas de migrantes de Trump

agosto 30, 2025

Turquía anuncia el cierre de su espacio aéreo a los vuelos israelíes

agosto 29, 2025

Israel mata al atleta Allam al Amour cuando buscaba ayuda humanitaria en Gaza

agosto 28, 2025

En el Congreso, controlado por los republicanos, donde el apoyo de ambos partidos a la OTAN y Ucrania sigue siendo fuerte, los asesores expresaron a los medios estadounidenses su sorpresa con el plan de la Administración, afirmaron que no está claro exactamente cuántos fondos se verán afectados y si parte del dinero destinado a ello está relacionado con Ucrania. Un asesor del Senado afirmó que el Departamento de Defensa no ha informado a los legisladores sobre este asunto, a pesar de las solicitudes para que lo hiciera.

David Baker, responsable de la política europea y de la OTAN del Pentágono, informó a un grupo de funcionarios de defensa europeos de la decisión a finales de la semana pasada, atribuyendo el cambio a un cambio de prioridades dentro de la administración, según personas familiarizadas con el asunto.

Baker está muy alineado con el jefe de política del Pentágono, Elbridge Colby, quien lleva mucho tiempo defendiendo que Estados Unidos no puede mantener su actual nivel de apoyo a Europa y redoblar sus esfuerzos para disuadir a China en el Pacífico, una preocupación apremiante compartida en Washington, ya que Pekín lidera un rápido aumento de su poderío militar.

Algunas fuentes dijeron a The Washington Post que la mayor atención de la administración Trump a la seguridad fronteriza y la defensa nacional, además de China, es una de las principales razones para poner fin a la financiación de la seguridad europea.

Entre los programas que se suspenderán se encuentra la Iniciativa de Seguridad del Báltico, centrado en reforzar a esos tres países –Estonia, Letonia y Lituania– con fondos para infraestructura militar y entrenamiento. Dentro de la OTAN, Estonia, Lituania y Letonia son los países que más gastan de su PIB en defensa, pero tienen economías relativamente pequeñas, por lo que la financiación estadounidense es muy importante para ellos.

El programa comenzó en 2018 y desde entonces ha casi duplicado su tamaño cada año, según Lauren Speranza, exasesora del secretario de Defensa Lloyd Austin y ahora miembro del Centro de Análisis de Políticas Europeas. El dinero es una muestra simbólica de apoyo a la defensa de estos países, dijo, al tiempo que protege contra la posibilidad de un ataque ruso.

A principios de este verano, la Comisión de Asignaciones del Senado aprobó 225 millones de dólares para la iniciativa del Báltico en su proyecto de ley de gastos de defensa, aunque la legislación aún no se ha sometido a votación en el pleno de la cámara.

Durante una visita del presidente de Polonia a la Casa Blanca el miércoles, Trump dijo que Estados Unidos no retiraría sus tropas del país, un estrecho aliado de los países bálticos, aunque reconoció que la administración ha pensado en hacerlo en otros lugares.

No quedó claro qué otros programas se verán afectados por los recortes ni cuándo se agotarán los fondos previamente autorizados por el Congreso. Los fondos restantes de los programas pueden gastarse hasta octubre de 2026.

Es probable que la decisión provoque una reacción negativa por parte del Congreso, donde los legisladores de ambos partidos están cada vez más preocupados por el hecho de que la Administración Trump no esté gastando el dinero tal y como ellos lo establecen en la ley, incluida una solicitud de última hora para no enviar alrededor de 5.000 millones de dólares en ayuda exterior previamente aprobada por los legisladores.

Según personas familiarizadas con el asunto, lo que preocupa en el Capitolio es que, incluso si los legisladores aprobaran fondos para los programas de seguridad europeos, el Departamento de Defensa podría redirigir la financiación sin su consentimiento, un proceso conocido como “reprogramación” que permite al Pentágono mover pequeñas cantidades de dinero sin la aprobación del Congreso en determinados casos.

La Cámara de Representantes y el Senado podrían tomar medidas para proteger los programas de la Ley de Autorización de Defensa Nacional, el proyecto de ley de política de defensa que debe aprobarse y que pronto se someterá a votación en cada cámara.  

La Administración Trump tiene la intención de poner fin a los programas de asistencia en materia de seguridad para Europa, según informan este jueves Financial Times y The Washington Post. Estos programas, que llevan mucho tiempo en marcha, incluyen el plan para reforzar el flanco oriental del continente contra un posible ataque de Rusia. La decisión llega tras las presiones de Washington a los aliados de la OTAN para que paguen más por su propia defensa, y se encuadra en la idea de Trump de redefinir el papel de Washington dentro de la OTAN.

La decisión afectaría a cientos de millones de dólares en ayuda militar de la que dependen algunos de los Estados miembro más vulnerables de la Alianza Atlántica, y, según el diario estadounidense, ha alarmado a los aliados, que han visto cómo Donald Trump, ansioso por llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, ha rescatado a Vladímir Putin del aislamiento diplomático.

“A los rusos solo les importan realmente los dólares estadounidenses, las tropas estadounidenses y la bandera estadounidense”, afirma a The Washington Post una fuente diplomática europea preocupada por la señal que enviaría a Moscú un recorte de la ayuda estadounidense.

La consecuencia es que EEUU va a eliminar gradualmente los programas de asistencia en materia de seguridad para los ejércitos europeos situados en la frontera con Rusia, en tanto que está presionando al continente para que pague más por su propia defensa. Funcionarios del Pentágono informaron la semana pasada a diplomáticos europeos de que Estados Unidos ya no financiaría programas de entrenamiento y equipamiento de los ejércitos de los países de Europa del Este que estarían en primera línea en caso de conflicto con Rusia, según informaron fuentes conocedoras del asunto, explica Financial Times.

En un comunicado enviado a The Washington Post, la Casa Blanca afirma que su decisión de recortar la ayuda en materia de seguridad se había “coordinado” con los europeos y era coherente tanto con la orden ejecutiva de Trump de reevaluar la ayuda exterior estadounidense como con su “insistencia desde hace tiempo en garantizar que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa”.

“Europa ha dado un paso adelante”, afirma el comunicado, “nos complace que los aliados europeos estén asumiendo más iniciativas en materia de defensa”.

El gasto para el programa del Pentágono, que se rige por una autoridad conocida como sección 333, informa FT, debe ser aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, pero la administración Trump no ha solicitado más fondos. Los fondos ya aprobados estarán disponibles hasta finales de septiembre de 2026.

Bajo la presión de Trump, los aliados estadounidenses de la OTAN acordaron en junio aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB.

La reducción de la financiación de la sección 333 afectaría a un programa con un presupuesto mundial de más de 1.000 millones de dólares, según las estimaciones de los asesores del Senado, lo que podría suponer un recorte de cientos de millones de dólares que Estados Unidos envía a los países fronterizos con Rusia. El Pentágono no ha informado a los legisladores de la cantidad exacta que se eliminará.

El programa asignó 1.600 millones de dólares a Europa entre 2018 y 2022, aproximadamente el 29% del gasto global de la sección 333, según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos. Entre los principales beneficiarios se encuentran Estonia, Letonia y Lituania.

En el Congreso, controlado por los republicanos, donde el apoyo de ambos partidos a la OTAN y Ucrania sigue siendo fuerte, los asesores expresaron a los medios estadounidenses su sorpresa con el plan de la Administración, afirmaron que no está claro exactamente cuántos fondos se verán afectados y si parte del dinero destinado a ello está relacionado con Ucrania. Un asesor del Senado afirmó que el Departamento de Defensa no ha informado a los legisladores sobre este asunto, a pesar de las solicitudes para que lo hiciera.

David Baker, responsable de la política europea y de la OTAN del Pentágono, informó a un grupo de funcionarios de defensa europeos de la decisión a finales de la semana pasada, atribuyendo el cambio a un cambio de prioridades dentro de la administración, según personas familiarizadas con el asunto.

Baker está muy alineado con el jefe de política del Pentágono, Elbridge Colby, quien lleva mucho tiempo defendiendo que Estados Unidos no puede mantener su actual nivel de apoyo a Europa y redoblar sus esfuerzos para disuadir a China en el Pacífico, una preocupación apremiante compartida en Washington, ya que Pekín lidera un rápido aumento de su poderío militar.

Algunas fuentes dijeron a The Washington Post que la mayor atención de la administración Trump a la seguridad fronteriza y la defensa nacional, además de China, es una de las principales razones para poner fin a la financiación de la seguridad europea.

Entre los programas que se suspenderán se encuentra la Iniciativa de Seguridad del Báltico, centrado en reforzar a esos tres países –Estonia, Letonia y Lituania– con fondos para infraestructura militar y entrenamiento. Dentro de la OTAN, Estonia, Lituania y Letonia son los países que más gastan de su PIB en defensa, pero tienen economías relativamente pequeñas, por lo que la financiación estadounidense es muy importante para ellos.

El programa comenzó en 2018 y desde entonces ha casi duplicado su tamaño cada año, según Lauren Speranza, exasesora del secretario de Defensa Lloyd Austin y ahora miembro del Centro de Análisis de Políticas Europeas. El dinero es una muestra simbólica de apoyo a la defensa de estos países, dijo, al tiempo que protege contra la posibilidad de un ataque ruso.

A principios de este verano, la Comisión de Asignaciones del Senado aprobó 225 millones de dólares para la iniciativa del Báltico en su proyecto de ley de gastos de defensa, aunque la legislación aún no se ha sometido a votación en el pleno de la cámara.

Durante una visita del presidente de Polonia a la Casa Blanca el miércoles, Trump dijo que Estados Unidos no retiraría sus tropas del país, un estrecho aliado de los países bálticos, aunque reconoció que la administración ha pensado en hacerlo en otros lugares.

No quedó claro qué otros programas se verán afectados por los recortes ni cuándo se agotarán los fondos previamente autorizados por el Congreso. Los fondos restantes de los programas pueden gastarse hasta octubre de 2026.

Es probable que la decisión provoque una reacción negativa por parte del Congreso, donde los legisladores de ambos partidos están cada vez más preocupados por el hecho de que la Administración Trump no esté gastando el dinero tal y como ellos lo establecen en la ley, incluida una solicitud de última hora para no enviar alrededor de 5.000 millones de dólares en ayuda exterior previamente aprobada por los legisladores.

Según personas familiarizadas con el asunto, lo que preocupa en el Capitolio es que, incluso si los legisladores aprobaran fondos para los programas de seguridad europeos, el Departamento de Defensa podría redirigir la financiación sin su consentimiento, un proceso conocido como “reprogramación” que permite al Pentágono mover pequeñas cantidades de dinero sin la aprobación del Congreso en determinados casos.

La Cámara de Representantes y el Senado podrían tomar medidas para proteger los programas de la Ley de Autorización de Defensa Nacional, el proyecto de ley de política de defensa que debe aprobarse y que pronto se someterá a votación en cada cámara.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Perfumerías Avenida vuelve a la pista: en juego el Trofeo As Burgas
El Ejército israelí dice que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza
Leer también
Internacional

Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU

septiembre 4, 2025 7396
Internacional

Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro

septiembre 4, 2025 2717
Cultura

Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’

septiembre 4, 2025 1173
Cultura

‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’

septiembre 4, 2025 14453
Cultura

El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista

septiembre 4, 2025 711
Internacional

La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos

septiembre 4, 2025 10728
Cargar más

Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción

mayo 21, 2025
Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión

Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión

febrero 10, 2025
Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

mayo 8, 2025

Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU

agosto 29, 2025

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

agosto 30, 2024
Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

marzo 7, 2025

Katarzyna Basinska, investigadora: “Será normal que a mucha gente le apetezca chatear con sus seres queridos muertos”

agosto 26, 2025

Feijóo, en su inicio del curso político: “Ante cualquier desgracia, el Gobierno central se pone de perfil”

agosto 31, 2025

Morrissey pone en venta sus derechos sobre The Smiths: «Quiero desvincularme de quienes me desean mal y destrucción»

septiembre 4, 2025

Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse

noviembre 27, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies