Skip to content
Tendencia
septiembre 1, 2025Trump anuncia un decreto para exigir la identificación de los votantes y restringir el voto por correo en un nuevo desafío constitucional septiembre 1, 2025Un terremoto de magnitud 6 causa al menos 600 muertos en el este de Afganistán septiembre 1, 2025Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y antiguo abogado de Trump, hospitalizado tras un accidente de coche en New Hampshire septiembre 1, 2025Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental septiembre 1, 2025El Congreso ni está congelado ni va como una moto septiembre 1, 2025Andalucía y Castilla y León se acercan a las urnas con la izquierda estrenando líderes y más dividida septiembre 1, 2025De proteger a pacientes a predecir desastres: la IA potencia la tecnología nuclear agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Trump anuncia un decreto para exigir la identificación de los votantes y restringir el voto por correo en un nuevo desafío constitucional
Internacional

Trump anuncia un decreto para exigir la identificación de los votantes y restringir el voto por correo en un nuevo desafío constitucional

septiembre 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Constitución de EEUU no concede al presidente del país poderes explícitos sobre la ley electoral
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho este sábado por la noche que emitiría una orden ejecutiva para exigir la identificación de los votantes en todas las elecciones estadounidenses. Trump prosigue así en sus esfuerzos por reformar las leyes electorales del país, a las que lleva mucho tiempo atacando y culpando falsamente de su derrota electoral en 2020.

En un post en Truth Social, Trump ha dicho: “La identificación de los votantes debe ser parte de cada voto. ¡SIN EXCEPCIONES! ¡Firmaré una orden ejecutiva con ese fin!”.

Post de Trump.

También reiteró su intención de restringir el voto por correo, excepto para aquellos que estén muy enfermos o presten servicio militar lejos, así como su oposición a las máquinas de votación.

El anuncio señala el último intento de Trump por influir en las leyes electorales mediante una orden ejecutiva, algo para lo que tiene una autoridad dudosa, explica The New York Times.

La Constitución no otorga al presidente ninguna autoridad explícita para regular las elecciones. Más bien, otorga a los estados el poder de decidir las reglas de las elecciones, supervisar la votación e intentar prevenir el fraude.

Así mismo, la Carta Magna de EEUU concede al Congreso la capacidad de anular las leyes estatales electorales.

Es probable que cualquier orden ejecutiva del presidente relativa a las elecciones sea objeto de impugnaciones legales.

Trump y sus aliados han iniciado una campaña para conseguir ventajas políticas antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato, previstas para noviembre de 2026.

A principios de este mes, Trump afirmó que un equipo de abogados estaba preparando una orden ejecutiva para poner fin a todas las papeletas por correo y escribió en las redes sociales que la orden ejecutiva “ayudaría a aportar honestidad a las elecciones de mitad de mandato de 2026”.

Trump se ha opuesto durante mucho tiempo al voto por correo y ha afirmado falsamente que era una fuente de fraude después de perder las elecciones presidenciales de 2020 frente a Joe Biden.

En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva con la que pretendía exigir a los ciudadanos que presentaran una prueba de ciudadanía estadounidense emitida por el Gobierno para poder registrarse para votar en las elecciones federales.

La orden fue impugnada en los tribunales y, en junio, una jueza federal bloqueó la mayor parte de ella. La jueza Denise J. Casper, del Tribunal Federal de Distrito para el Distrito de Massachusetts, se puso del lado de los estados que habían presentado la demanda y escribió en su sentencia que era probable que los estados lograran demostrar que la orden excedía la autoridad de Trump y corría el riesgo de privar del derecho al voto a una parte del electorado. “La Constitución no otorga al presidente ningún poder específico sobre las elecciones”, escribió. La Constitución de EEUU no concede al presidente del país poderes explícitos sobre la ley electoral
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho este sábado por la noche que emitiría una orden ejecutiva para exigir la identificación de los votantes en todas las elecciones estadounidenses. Trump prosigue así en sus esfuerzos por reformar las leyes electorales del país, a las que lleva mucho tiempo atacando y culpando falsamente de su derrota electoral en 2020.

En un post en Truth Social, Trump ha dicho: “La identificación de los votantes debe ser parte de cada voto. ¡SIN EXCEPCIONES! ¡Firmaré una orden ejecutiva con ese fin!”.

Post de Trump.

También reiteró su intención de restringir el voto por correo, excepto para aquellos que estén muy enfermos o presten servicio militar lejos, así como su oposición a las máquinas de votación.

El anuncio señala el último intento de Trump por influir en las leyes electorales mediante una orden ejecutiva, algo para lo que tiene una autoridad dudosa, explica The New York Times.

Mas noticias

La historia desconocida del movimiento judío antisionista más importante del siglo XX: el Bund y el espíritu marxista

agosto 30, 2025

El nuevo traje de Zelenski también es política, pero su diseñador dice que no es una respuesta a las burlas de Trump

agosto 19, 2025

Los datos del propio Ejército israelí admiten que el 83% de las víctimas mortales en Gaza son civiles

agosto 22, 2025

Europa recupera la ‘mili’: del frente nórdico al nuevo proyecto alemán

agosto 28, 2025

La Constitución no otorga al presidente ninguna autoridad explícita para regular las elecciones. Más bien, otorga a los estados el poder de decidir las reglas de las elecciones, supervisar la votación e intentar prevenir el fraude.

Así mismo, la Carta Magna de EEUU concede al Congreso la capacidad de anular las leyes estatales electorales.

Es probable que cualquier orden ejecutiva del presidente relativa a las elecciones sea objeto de impugnaciones legales.

Trump y sus aliados han iniciado una campaña para conseguir ventajas políticas antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato, previstas para noviembre de 2026.

A principios de este mes, Trump afirmó que un equipo de abogados estaba preparando una orden ejecutiva para poner fin a todas las papeletas por correo y escribió en las redes sociales que la orden ejecutiva “ayudaría a aportar honestidad a las elecciones de mitad de mandato de 2026”.

Trump se ha opuesto durante mucho tiempo al voto por correo y ha afirmado falsamente que era una fuente de fraude después de perder las elecciones presidenciales de 2020 frente a Joe Biden.

En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva con la que pretendía exigir a los ciudadanos que presentaran una prueba de ciudadanía estadounidense emitida por el Gobierno para poder registrarse para votar en las elecciones federales.

La orden fue impugnada en los tribunales y, en junio, una jueza federal bloqueó la mayor parte de ella. La jueza Denise J. Casper, del Tribunal Federal de Distrito para el Distrito de Massachusetts, se puso del lado de los estados que habían presentado la demanda y escribió en su sentencia que era probable que los estados lograran demostrar que la orden excedía la autoridad de Trump y corría el riesgo de privar del derecho al voto a una parte del electorado. “La Constitución no otorga al presidente ningún poder específico sobre las elecciones”, escribió.  

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho este sábado por la noche que emitiría una orden ejecutiva para exigir la identificación de los votantes en todas las elecciones estadounidenses. Trump prosigue así en sus esfuerzos por reformar las leyes electorales del país, a las que lleva mucho tiempo atacando y culpando falsamente de su derrota electoral en 2020.

En un post en Truth Social, Trump ha dicho: “La identificación de los votantes debe ser parte de cada voto. ¡SIN EXCEPCIONES! ¡Firmaré una orden ejecutiva con ese fin!”.

Post de Trump.

También reiteró su intención de restringir el voto por correo, excepto para aquellos que estén muy enfermos o presten servicio militar lejos, así como su oposición a las máquinas de votación.

El anuncio señala el último intento de Trump por influir en las leyes electorales mediante una orden ejecutiva, algo para lo que tiene una autoridad dudosa, explica The New York Times.

La Constitución no otorga al presidente ninguna autoridad explícita para regular las elecciones. Más bien, otorga a los estados el poder de decidir las reglas de las elecciones, supervisar la votación e intentar prevenir el fraude.

Así mismo, la Carta Magna de EEUU concede al Congreso la capacidad de anular las leyes estatales electorales.

Es probable que cualquier orden ejecutiva del presidente relativa a las elecciones sea objeto de impugnaciones legales.

Trump y sus aliados han iniciado una amplia campaña para obtener cualquier ventaja posible antes de las elecciones de mitad de mandato, previstas para noviembre de 2026.

A principios de este mes, Trump afirmó que un equipo de abogados estaba preparando una orden ejecutiva para poner fin a todas las papeletas por correo y escribió en las redes sociales que la orden ejecutiva “ayudaría a aportar honestidad a las elecciones de mitad de mandato de 2026”.

Trump se ha opuesto durante mucho tiempo al voto por correo y ha afirmado falsamente que era una fuente de fraude después de perder las elecciones presidenciales de 2020 frente a Joe Biden.

En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva con la que pretendía exigir a los ciudadanos que presentaran una prueba de ciudadanía estadounidense emitida por el Gobierno para poder registrarse para votar en las elecciones federales.

La orden fue impugnada en los tribunales y, en junio, una jueza federal bloqueó la mayor parte de ella. La jueza Denise J. Casper, del Tribunal Federal de Distrito para el Distrito de Massachusetts, se puso del lado de los estados que habían presentado la demanda y escribió en su sentencia que era probable que los estados lograran demostrar que la orden excedía la autoridad de Trump y corría el riesgo de privar del derecho al voto a una parte del electorado. “La Constitución no otorga al presidente ningún poder específico sobre las elecciones”, escribió.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un terremoto de magnitud 6 causa al menos 600 muertos en el este de Afganistán
Leer también
Internacional

Un terremoto de magnitud 6 causa al menos 600 muertos en el este de Afganistán

septiembre 1, 2025 6776
Internacional

Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y antiguo abogado de Trump, hospitalizado tras un accidente de coche en New Hampshire

septiembre 1, 2025 380
Nacional

Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental

septiembre 1, 2025 4725
Nacional

El Congreso ni está congelado ni va como una moto

septiembre 1, 2025 2434
Nacional

Andalucía y Castilla y León se acercan a las urnas con la izquierda estrenando líderes y más dividida

septiembre 1, 2025 6110
Tecnología

De proteger a pacientes a predecir desastres: la IA potencia la tecnología nuclear

septiembre 1, 2025 3093
Cargar más

Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián

agosto 26, 2025
Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

abril 1, 2025
Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

mayo 7, 2025

Por la Diada Nacional de España

agosto 28, 2025

La alerta de Feijóo sobre el “terrorismo incendiario” choca con las estadísticas

agosto 20, 2025

Mañueco defiende su gestión en los incendios entre críticas y peticiones de dimisión de la oposición y los bomberos

agosto 29, 2025

Farru estará disponible ante Osasuna Promesas en el debut liguero

agosto 28, 2025

El Mirat Team, mejor equipo español en la Copa de Naciones Bizkaikoloreak

agosto 19, 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

noviembre 5, 2024
María Asunción Ramírez Guerrero publica "Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón", el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

enero 29, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies