Skip to content
Tendencia
agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF agosto 31, 2025Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador” agosto 31, 2025Divorcio público en Unionistas entre Oriol Riera y Antonio Paz agosto 31, 2025El Guijuelo ficha a Javier Alonso agosto 31, 2025Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Trabajadores de Microsoft protestan en la sede central de la compañía en EEUU por su colaboración con el ejército israelí
Internacional

Trabajadores de Microsoft protestan en la sede central de la compañía en EEUU por su colaboración con el ejército israelí

agosto 20, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los empleados muestran su rechazo al uso de la nube del gigante tecnológico para almacenar datos del espionaje a palestinos“Un millón de llamadas por hora”: el papel de Microsoft en el espionaje masivo de Israel a los palestinos
Decenas de trabajadores de Microsoft ocuparon el campus este de la empresa tecnológica en Redmond, en el estado de Washington (EEUU) para protestar por el uso que el ejército israelí hace de su software para llevar a cabo operaciones en Gaza y facilitar la vigilancia de palestinos.

Tres meses después de que la compañía anunciase una investigación independiente sobre el uso del programa Azure, trabajadores en nómina y exempleados ocuparon un espacio que declararon “Zona Franca” y mostraron pancartas con el mensaje “Uníos a la intifada de los trabajadores – No hay mano de obra para el genocidio” o “Plaza de los niños palestinos martirizados”.

La protesta, que organizó el grupo No hay Azure para el genocidio, ha reclamado que Microsoft retire sus inversiones de Israel.

El empleado Joe López interrumpió este año un discurso del consejero delegado, Satya Nadella, a la conferencia anual de programadores. “Satia, qué tal si nos muestra como Microsoft mata palestinos”, lanzó.

El gigante tecnológico despidió a dos empleadas este año por interrumpir los actos por el 50º aniversario de la compañía en protesta por la venta de inteligencia artificial a Israel

El manifestante Hossam Nair dijo este martes que han decidido ampliar la escala de sus acciones porque la empresa no ha respondido de forma adecuada.

Hossam explicó que sintió la motivación para protestar con más ahínco tras el asesinato selectivo del conocido periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, uno de los cinco que murió en un bombardeo del ejército israelí.

“Lo vi informar desde Gaza sin descanso, pese al hambre, las campañas de exterminio, los bombardeos. Era la voz de la profesión y lo atacaron intencionadamente”, dice este exempleado de 26 años, que trabajó tres años para la empresa, pero fue despedido en 2024 por organizar una velada por Palestina en el exterior de sus oficinas.

“Fue la misma semana en la que The Guardian publicó que Microsoft almacena masivamente datos de las escuchas de las llamadas de los palestinos”, precisó.

Una información de The Guardian y la revista israelí +972 reveló este mes que la agencia de espionaje militar israelí Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para guardar innumerables grabaciones de llamadas de teléfono móvil de los palestinos de Gaza y Cisjordania.

La compañía respondió que no le constaba “la vigilancia de civiles o la recogida de sus conversaciones de teléfono móvil a través de los servicios de Microsoft”.

Microsoft también figura entre las numerosas empresas internacionales señaladas por la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, por colaborar con la ocupación de Israel.

La protesta se produce en un contexto en el que arrecian las advertencias de la ONU y otras organizaciones sobre “hambre generalizada, desnutrición y enfermedades” en Gaza. El ministerio de Sanidad de la Franja calcula que han muerto al menos 62.000 personas desde el comienzo de la invasión israelí en 2023.

Otra empleada de Microsoft, Nasreen Jaradat, de 29 años, dijo: “A cada segundo que esperamos, las cosas se ponen cada vez peor en Palestina”. “El hambre es cada vez mayor. Bombardean y mutilan cada vez a más gente. Es el momento de que subamos la presión, de la forma en que podamos”, explicó.

La protesta terminó pasadas dos horas con la llegada de la policía, que ordenó a los presentes marcharse y les dijo que los detendría por invadir la propiedad privada. Un portavoz de la empresa dijo que “se pidió a los manifestantes que se marcharan y se marcharon”. No quiso añadir nada sobre el comunicado de la semana pasada sobre la investigación interna al respecto de las acusaciones sobre el uso de Azure para espiar a palestinos.

“A partir de estas revisiones, que incluyeron entrevistas a docenas de empleados y el análisis de documentos, no hemos encontrado hasta la fecha pruebas de que las tecnologías de Azure e inteligencia artificial de Microsoft se hayan usado para señalar o perjudicar a nadie en el conflicto en Gaza”, dijo.

Microsoft tiene 47.000 empleados en Redmond. Aunque algunos trabajadores aceptaron las octavillas que los manifestantes repartían el martes y las leyeron, otros siguieron tomando sus almuerzos en los restaurantes que rodean la plaza.

Un empleado de 28 años que observó la protesta dijo que simpatizaba con los manifestantes, pero que no creía que tuviesen gran impacto.

Los participantes explicaron que trataban de informar a la gente. “Creo que estamos espoleando que la gente que trabaja en Microsoft hable más abiertamente entre sí de cómo su labor contribuye al genocidio”, indicó otro exempleado, Julius Shan, de 28 años.

La gente aún está empezando a conocer de qué modo la empresa está ligada al genocidio. “Así es como se adquiere nueva información”, alegó. Los empleados muestran su rechazo al uso de la nube del gigante tecnológico para almacenar datos del espionaje a palestinos“Un millón de llamadas por hora”: el papel de Microsoft en el espionaje masivo de Israel a los palestinos
Decenas de trabajadores de Microsoft ocuparon el campus este de la empresa tecnológica en Redmond, en el estado de Washington (EEUU) para protestar por el uso que el ejército israelí hace de su software para llevar a cabo operaciones en Gaza y facilitar la vigilancia de palestinos.

Tres meses después de que la compañía anunciase una investigación independiente sobre el uso del programa Azure, trabajadores en nómina y exempleados ocuparon un espacio que declararon “Zona Franca” y mostraron pancartas con el mensaje “Uníos a la intifada de los trabajadores – No hay mano de obra para el genocidio” o “Plaza de los niños palestinos martirizados”.

La protesta, que organizó el grupo No hay Azure para el genocidio, ha reclamado que Microsoft retire sus inversiones de Israel.

El empleado Joe López interrumpió este año un discurso del consejero delegado, Satya Nadella, a la conferencia anual de programadores. “Satia, qué tal si nos muestra como Microsoft mata palestinos”, lanzó.

El gigante tecnológico despidió a dos empleadas este año por interrumpir los actos por el 50º aniversario de la compañía en protesta por la venta de inteligencia artificial a Israel

El manifestante Hossam Nair dijo este martes que han decidido ampliar la escala de sus acciones porque la empresa no ha respondido de forma adecuada.

Hossam explicó que sintió la motivación para protestar con más ahínco tras el asesinato selectivo del conocido periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, uno de los cinco que murió en un bombardeo del ejército israelí.

“Lo vi informar desde Gaza sin descanso, pese al hambre, las campañas de exterminio, los bombardeos. Era la voz de la profesión y lo atacaron intencionadamente”, dice este exempleado de 26 años, que trabajó tres años para la empresa, pero fue despedido en 2024 por organizar una velada por Palestina en el exterior de sus oficinas.

“Fue la misma semana en la que The Guardian publicó que Microsoft almacena masivamente datos de las escuchas de las llamadas de los palestinos”, precisó.

Una información de The Guardian y la revista israelí +972 reveló este mes que la agencia de espionaje militar israelí Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para guardar innumerables grabaciones de llamadas de teléfono móvil de los palestinos de Gaza y Cisjordania.

Mas noticias

Trump ignora la invasión rusa y responsabiliza a Zelenski del final de la guerra horas antes de reunirse con él

agosto 18, 2025

Rusia recluta a jóvenes bajo amenazas, maltrato y engaños para resolver la escasez de soldados en Ucrania

agosto 24, 2025

Audios filtrados apuntan a la existencia de una trama de corrupción que salpica a los hermanos Milei

agosto 21, 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU decide poner fin a la misión de paz en Líbano en 2026 tras las presiones de EEUU e Israel

agosto 29, 2025

La compañía respondió que no le constaba “la vigilancia de civiles o la recogida de sus conversaciones de teléfono móvil a través de los servicios de Microsoft”.

Microsoft también figura entre las numerosas empresas internacionales señaladas por la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, por colaborar con la ocupación de Israel.

La protesta se produce en un contexto en el que arrecian las advertencias de la ONU y otras organizaciones sobre “hambre generalizada, desnutrición y enfermedades” en Gaza. El ministerio de Sanidad de la Franja calcula que han muerto al menos 62.000 personas desde el comienzo de la invasión israelí en 2023.

Otra empleada de Microsoft, Nasreen Jaradat, de 29 años, dijo: “A cada segundo que esperamos, las cosas se ponen cada vez peor en Palestina”. “El hambre es cada vez mayor. Bombardean y mutilan cada vez a más gente. Es el momento de que subamos la presión, de la forma en que podamos”, explicó.

La protesta terminó pasadas dos horas con la llegada de la policía, que ordenó a los presentes marcharse y les dijo que los detendría por invadir la propiedad privada. Un portavoz de la empresa dijo que “se pidió a los manifestantes que se marcharan y se marcharon”. No quiso añadir nada sobre el comunicado de la semana pasada sobre la investigación interna al respecto de las acusaciones sobre el uso de Azure para espiar a palestinos.

“A partir de estas revisiones, que incluyeron entrevistas a docenas de empleados y el análisis de documentos, no hemos encontrado hasta la fecha pruebas de que las tecnologías de Azure e inteligencia artificial de Microsoft se hayan usado para señalar o perjudicar a nadie en el conflicto en Gaza”, dijo.

Microsoft tiene 47.000 empleados en Redmond. Aunque algunos trabajadores aceptaron las octavillas que los manifestantes repartían el martes y las leyeron, otros siguieron tomando sus almuerzos en los restaurantes que rodean la plaza.

Un empleado de 28 años que observó la protesta dijo que simpatizaba con los manifestantes, pero que no creía que tuviesen gran impacto.

Los participantes explicaron que trataban de informar a la gente. “Creo que estamos espoleando que la gente que trabaja en Microsoft hable más abiertamente entre sí de cómo su labor contribuye al genocidio”, indicó otro exempleado, Julius Shan, de 28 años.

La gente aún está empezando a conocer de qué modo la empresa está ligada al genocidio. “Así es como se adquiere nueva información”, alegó.  

Decenas de trabajadores de Microsoft ocuparon el campus este de la empresa tecnológica en Redmond, en el estado de Washington (EEUU) para protestar por el uso que el ejército israelí hace de su software para llevar a cabo operaciones en Gaza y facilitar la vigilancia de palestinos.

Tres meses después de que la compañía anunciase una investigación independiente sobre el uso del programa Azure, trabajadores en nómina y exempleados ocuparon un espacio que declararon “Zona Franca” y mostraron pancartas con el mensaje “Uníos a la intifada de los trabajadores – No hay mano de obra para el genocidio” o “Plaza de los niños palestinos martirizados”.

La protesta, que organizó el grupo No hay Azure para el genocidio, ha reclamado que Microsoft retire sus inversiones de Israel.

El empleado Joe López interrumpió este año un discurso del consejero delegado, Satya Nadella, a la conferencia anual de programadores. “Satia, qué tal si nos muestra como Microsoft mata palestinos”, lanzó.

El gigante tecnológico despidió a dos empleadas este año por interrumpir los actos por el 50º aniversario de la compañía en protesta por la venta de inteligencia artificial a Israel

El manifestante Hossam Nair dijo este martes que han decidido ampliar la escala de sus acciones porque la empresa no ha respondido de forma adecuada.

Hossam explicó que sintió la motivación para protestar con más ahínco tras el asesinato selectivo del conocido periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, uno de los cinco que murió en un bombardeo del ejército israelí.

“Lo vi informar desde Gaza sin descanso, pese al hambre, las campañas de exterminio, los bombardeos. Era la voz de la profesión y lo atacaron intencionadamente”, dice este exempleado de 26 años, que trabajó tres años para la empresa, pero fue despedido en 2024 por organizar una velada por Palestina en el exterior de sus oficinas.

“Fue la misma semana en la que The Guardian publicó que Microsoft almacena masivamente datos de las escuchas de las llamadas de los palestinos”, precisó.

Una información de The Guardian y la revista israelí +972 reveló este mes que la agencia de espionaje militar israelí Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para guardar innumerables grabaciones de llamadas de teléfono móvil de los palestinos de Gaza y Cisjordania.

La compañía respondió que no le constaba “la vigilancia de civiles o la recogida de sus conversaciones de teléfono móvil a través de los servicios de Microsoft”.

Microsoft también figura entre las numerosas empresas internacionales señaladas por la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, por colaborar con la ocupación de Israel.

La protesta se produce en un contexto en el que arrecian las advertencias de la ONU y otras organizaciones sobre “hambre generalizada, desnutrición y enfermedades” en Gaza. El ministerio de Sanidad de la Franja calcula que han muerto al menos 62.000 personas desde el comienzo de la invasión israelí en 2023.

Otra empleada de Microsoft, Nasreen Jaradat, de 29 años, dijo: “A cada segundo que esperamos, las cosas se ponen cada vez peor en Palestina”. “El hambre es cada vez mayor. Bombardean y mutilan cada vez a más gente. Es el momento de que subamos la presión, de la forma en que podamos”, explicó.

La protesta terminó pasadas dos horas con la llegada de la policía, que ordenó a los presentes marcharse y les dijo que los detendría por invadir la propiedad privada. Un portavoz de la empresa dijo que “se pidió a los manifestantes que se marcharan y se marcharon”. No quiso añadir nada sobre el comunicado de la semana pasada sobre la investigación interna al respecto de las acusaciones sobre el uso de Azure para espiar a palestinos.

“A partir de estas revisiones, que incluyeron entrevistas a docenas de empleados y el análisis de documentos, no hemos encontrado hasta la fecha pruebas de que las tecnologías de Azure e inteligencia artificial de Microsoft se hayan usado para señalar o perjudicar a nadie en el conflicto en Gaza”, dijo.

Microsoft tiene 47.000 empleados en Redmond. Aunque algunos trabajadores aceptaron las octavillas que los manifestantes repartían el martes y las leyeron, otros siguieron tomando sus almuerzos en los restaurantes que rodean la plaza.

Un empleado de 28 años que observó la protesta dijo que simpatizaba con los manifestantes, pero que no creía que tuviesen gran impacto.

Los participantes explicaron que trataban de informar a la gente. “Creo que estamos espoleando que la gente que trabaja en Microsoft hable más abiertamente entre sí de cómo su labor contribuye al genocidio”, indicó otro exempleado, Julius Shan, de 28 años.

“Un millón de llamadas por hora”: el papel de Microsoft en el espionaje masivo de Israel a los palestinos

“Un millón de llamadas por hora”: el papel de Microsoft en el espionaje masivo de Israel a los palestinos


La gente aún está empezando a conocer de qué modo la empresa está ligada al genocidio. “Así es como se adquiere nueva información”, alegó.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El incendio de un autobús con migrantes deportados de Irán causa al menos 76 muertos en Afganistán
El Salamanca CF UDS añade un nuevo amistoso ante la Arandina
Leer también
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025 5990
Internacional

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025 11432
Internacional

El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump

agosto 31, 2025 658
Cultura

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad»

agosto 31, 2025 12616
Deportes

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025 4234
Cargar más

Unionistas busca el cetro regional de la Copa RFEF ante el Zamora y el Salamanca CF UDS juega un amistoso con la Arandina

agosto 24, 2025

La ciberdefensa gana terreno en la era de la militarización

agosto 30, 2025

‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores

noviembre 14, 2024

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025

León acelera en el mercado inmobiliario: la compraventa de viviendas crece casi un 36% en junio

agosto 6, 2025
L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

abril 25, 2025
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

julio 29, 2025

¿Cuánta energía consume cada pregunta a la IA?: como ver la televisión nueve segundos

agosto 21, 2025
Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

junio 11, 2025
Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con "Vidas (Im)perfectas", una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

febrero 17, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies