Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente» junio 13, 2025Irán anuncia un «severo castigo» para Israel y lanza más de un centenar de drones
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Cultura  Taylor Swift ya es dueña de su música: así ha marcado la artista un hito en la industria discográfica
Cultura

Taylor Swift ya es dueña de su música: así ha marcado la artista un hito en la industria discográfica

mayo 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cantante y compositora, que ha protagonizado durante años una batalla legal por lograr los derechos de su arte, concluye victoriosa una de las narrativas más importantes e influyentes de todos los tiempos Por qué Taylor Swift es el fenómeno más grande y rentable de la música reciente
Taylor Swift ha vencido: la artista ya es dueña de la música de toda su carrera. Después de haber luchado durante años por adquirir los derechos de sus seis primeros discos, Swift finalmente ha podido hacerse con la propiedad de sus grabaciones originales en el que es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la cultura. La artista, que ha revolucionado la industria discográfica con el movimiento de regrabar sus álbumes para ser dueña de su repertorio, ha marcado un hito con la trascendental compra de todo su trabajo, que durante mucho tiempo se le había denegado. “Por fin puedo decir estas palabras: toda la música que he compuesto… ahora me pertenece… a mí”, ha anunciado la cantante y compositora en una carta escrita a sus fans que es, desde hoy, un descomunal triunfo tanto para ella como para el resto de artistas.

“Casi dejé de creer que esto pudiera suceder después de 20 años esperando una recompensa que se me ofrecía y luego se me quitaba. Pero todo eso ya es pasado”, ha declarado Taylor Swift, que asegura que “decir que esto es un sueño hecho realidad es quedarse bastante corto”. “Todo lo que siempre he querido era trabajar lo suficiente para, algún día, tener la oportunidad de comprar mi música al completo, sin ataduras y sin socios de por medio, con total autonomía”, ha apuntado la artista, que lleva gran parte de su carrera luchando por poseer los derechos de su arte, según confesó en 2019, cuando la discográfica de sus antiguos discos le denegó la compra de los mismos y comenzó una batalla legal de una magnitud sin precedentes.

Ahora, Taylor Swift ha llegado a un acuerdo con el último propietario de su obra, Shamrock Capital, para ser la dueña de la totalidad de sus proyectos, como ella misma cuenta en la carta: “Todos mis videoclips, todas las películas de conciertos, las portadas y fotografías, las canciones inéditas, los recuerdos, la magia, la locura, cada una de las eras, el trabajo de toda mi vida”. En su extensa declaración, que llega justo cuando se cumple el primer aniversario de sus conciertos en el Santiago Bernabéu, Swift agradece a Shamrock Capital ser “la primera persona a quien ofrecieron esta compra” y plasma su felicidad por cómo resultaron los eventos de los últimos seis años: el hecho de no poder comprar su música la llevó a regrabarla, un movimiento que dio vida al concepto de The Eras Tour, la gira más taquillera de la historia, cuyas ganancias le han permitido recuperar todo su catálogo.

Taylor Swift ante un público enfervorecido en el Bernabéu

El camino no ha sido fácil. Para comprender el calibre de esta historia, una de las más influyentes del siglo, es necesario remontarse a 2005, cuando una joven de quince años nacida en Pensilvania se paseaba por las discográficas de Nashville con una guitarra y un álbum casero de canciones country. Por ella se acabaría interesando el recién nacido Big Machine Records, sello con el que Swift firmaría un contrato y publicaría sus seis primeros discos —Taylor Swift (2006), Fearless (2008), Speak Now (2010), Red (2012), 1989 (2014) y Reputation (2017)—. Cuando ese contrato expiró en 2018, la cantante decidió firmar para Republic Records, sello con el que se aseguró de tener la propiedad de sus futuros álbumes, una anomalía en la industria musical: las grabaciones siempre pertenecen a las discográficas, nunca a los artistas. Es por esto que poseer los derechos de los anteriores no quedaba en sus manos.

La guerra estalló en el momento en que Scott Borchetta, fundador de Big Machine Records, vendió la discográfica a Scooter Braun, mánager de cantantes como Kanye West o Justin Bieber y persona de la cual Swift había estado recibiendo un “acoso constante y manipulador”, tal y como expresó la compositora en una carta publicada en el verano de 2019. “Durante años pedí, supliqué, la oportunidad de ser dueña de mi obra”, contaba en la carta, donde explicó que Big Machine le propuso recuperar cada disco por cada uno nuevo que publicase, aun sabiendo que planeaba vender el sello y, con este, a Swift y su futuro. “Tuve que tomar la dolorosa decisión de dejar atrás mi pasado. La música que escribí en el suelo de mi habitación y los vídeos que creé y pagué con el dinero que gané tocando en bares, en clubes, luego en arenas y después en estadios”, narraba la artista.

Lo que la estadounidense no esperaba era que el sello, al que el catálogo de Taylor Swift aportaba el 80% de los ingresos según el medio especializado Variety, acabara vendiéndose a Scooter Braun por 330 millones de dólares: “Este es mi peor escenario. Esto es lo que ocurre cuando firmas un contrato a los quince años con alguien para quien el término ‘lealtad’ es claramente solo un concepto contractual. Y cuando ese hombre dice que ‘la música tiene valor’, en realidad quiere decir que su valor está en deuda con hombres que no participaron en su creación”. La cantante, que afirmaba que siempre estaría orgullosa de su trabajo anterior, también alegaba que, afortunadamente, había dejado su pasado en manos de Scott y no su futuro: “Espero que los artistas jóvenes o niños que tienen sueños musicales lean esto y aprendan a protegerse mejor en una negociación. Mereces ser dueño del arte que creas”.

El giro que se produce en la historia se debe a que el contrato firmado en 2005 posibilitaba a la artista volver a grabar su vieja música si así lo deseaba. Mientras que Braun pasaba a poseer los derechos de las grabaciones de esos seis álbumes, Swift todavía conservaba los derechos de composición por ser la autora de todas las canciones. A raíz de ahí, la persona con más premios Grammy al álbum del año decidió embarcarse en un proyecto que tuvo en vilo a la industria musical desde el primer día: regrabar su obra al completo, tratando de que sonase lo más exacta a la original pese al cambio de madurez en su voz, y sacando “del baúl” temas inéditos. La declaración de intenciones se hizo patente en su actuación en los premios American Music de 2019, en la que apareció con una camisa que tenía impresos los títulos de sus discos robados, y donde además cantó un popurrí de sus éxitos para celebrar su reconocimiento como artista de la década.
El proyecto ‘Taylor’s Version’, un éxito estratosférico
Taylor Swift dio comienzo a la publicación de sus regrabaciones en 2021, cuando presentó su clásico Love Story (2008) bajo la etiqueta Taylor’s Version (versión de Taylor). La canción pertenece al álbum country más premiado de la historia, cuya regrabación publicaría con el título de Fearless (Taylor’s Version) más tarde ese mismo año, en abril. El disco haría lograr a Swift el mayor debut de Estados Unidos desde su propio evermore (2020) y registraría la semana de ventas más grande para un álbum country de los últimos seis años. En plataformas de streaming, muchas canciones no tardaron en superar en reproducciones a las originales, y Billboard informó en 2023 que, desde su lanzamiento, Fearless (Taylor’s Version) vendió el triple de unidades que el original.

La compositora publicaría Red (Taylor’s Version) a finales de 2021, que celebraría con un aclamado cortometraje dirigido por ella de su canción de culto, All Too Well. Su versión de 10 minutos lideró las listas de éxitos de la mayor parte del mundo, convirtiéndose en el tema de más larga duración en hacerlo. Desde entonces no hizo más que comenzar lo que muchos han definido como la “Taylormanía”, un fenómeno a la altura de los Beatles. La artista vendió más de un millón de discos solo en Estados Unidos en la semana de lanzamiento de Midnights (2022), su décimo álbum de estudio. En 2023, además, Swift dio el pistoletazo de salida a su mastodóntica gira The Eras Tour, y durante su trascurso lanzó las regrabaciones Speak Now (Taylor’s Version) y 1989 (Taylor’s Version), esta última con ventas superiores en su primera semana a las conseguidas por el disco original.

El último trabajo discográfico de la artista fue The Tortured Poets Department (2024), publicado en mitad de la gira, que vendió solo en Estados Unidos más de 2,6 millones de copias en su primera semana, una cifra desorbitada y que parecía impensable en la era del streaming. Se esperaba que el siguiente paso de la artista fuera el lanzamiento de las regrabaciones de los dos álbumes que le faltaban por reclamar: su debut Taylor Swift y Reputation. Aunque Swift ha informado en su carta que ya ha regrabado su álbum homónimo y que podría publicarlo en cualquier momento si es algo que apatezca a los fans, reconoce que “ni siquiera” ha regrabado “una cuarta parte” de Reputation: “Estoy trabajando en ello. No a corto plazo, por desgracia”. Lo que sí ha afirmado es que, si sacara estas regrabaciones, ya no lo haría “desde un lugar de tristeza y añoranza” por lo que “podría haber sido” de ella, sino que ahora serían “una celebración”.

Esta no es la primera vez que Swift se preocupa por los derechos de los artistas. Su música no ha estado disponible durante años en plataformas de streaming como Spotify debido a las malas condiciones que estas ofrecen a los cantantes. Además, ya en 2015, la intérprete de Cardigan envió una carta a Apple Music para expresar su desacuerdo con que no los remuneraran por las canciones reproducidas en los tres meses del periodo de prueba. Su amenaza de eliminar su álbum 1989 (2014) de la aplicación fue más que suficiente para que Apple Music cambiara su política de pago al día siguiente. La cantante y compositora, que ha protagonizado durante años una batalla legal por lograr los derechos de su arte, concluye victoriosa una de las narrativas más importantes e influyentes de todos los tiempos Por qué Taylor Swift es el fenómeno más grande y rentable de la música reciente
Taylor Swift ha vencido: la artista ya es dueña de la música de toda su carrera. Después de haber luchado durante años por adquirir los derechos de sus seis primeros discos, Swift finalmente ha podido hacerse con la propiedad de sus grabaciones originales en el que es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la cultura. La artista, que ha revolucionado la industria discográfica con el movimiento de regrabar sus álbumes para ser dueña de su repertorio, ha marcado un hito con la trascendental compra de todo su trabajo, que durante mucho tiempo se le había denegado. “Por fin puedo decir estas palabras: toda la música que he compuesto… ahora me pertenece… a mí”, ha anunciado la cantante y compositora en una carta escrita a sus fans que es, desde hoy, un descomunal triunfo tanto para ella como para el resto de artistas.

“Casi dejé de creer que esto pudiera suceder después de 20 años esperando una recompensa que se me ofrecía y luego se me quitaba. Pero todo eso ya es pasado”, ha declarado Taylor Swift, que asegura que “decir que esto es un sueño hecho realidad es quedarse bastante corto”. “Todo lo que siempre he querido era trabajar lo suficiente para, algún día, tener la oportunidad de comprar mi música al completo, sin ataduras y sin socios de por medio, con total autonomía”, ha apuntado la artista, que lleva gran parte de su carrera luchando por poseer los derechos de su arte, según confesó en 2019, cuando la discográfica de sus antiguos discos le denegó la compra de los mismos y comenzó una batalla legal de una magnitud sin precedentes.

Ahora, Taylor Swift ha llegado a un acuerdo con el último propietario de su obra, Shamrock Capital, para ser la dueña de la totalidad de sus proyectos, como ella misma cuenta en la carta: “Todos mis videoclips, todas las películas de conciertos, las portadas y fotografías, las canciones inéditas, los recuerdos, la magia, la locura, cada una de las eras, el trabajo de toda mi vida”. En su extensa declaración, que llega justo cuando se cumple el primer aniversario de sus conciertos en el Santiago Bernabéu, Swift agradece a Shamrock Capital ser “la primera persona a quien ofrecieron esta compra” y plasma su felicidad por cómo resultaron los eventos de los últimos seis años: el hecho de no poder comprar su música la llevó a regrabarla, un movimiento que dio vida al concepto de The Eras Tour, la gira más taquillera de la historia, cuyas ganancias le han permitido recuperar todo su catálogo.

Taylor Swift ante un público enfervorecido en el Bernabéu

El camino no ha sido fácil. Para comprender el calibre de esta historia, una de las más influyentes del siglo, es necesario remontarse a 2005, cuando una joven de quince años nacida en Pensilvania se paseaba por las discográficas de Nashville con una guitarra y un álbum casero de canciones country. Por ella se acabaría interesando el recién nacido Big Machine Records, sello con el que Swift firmaría un contrato y publicaría sus seis primeros discos —Taylor Swift (2006), Fearless (2008), Speak Now (2010), Red (2012), 1989 (2014) y Reputation (2017)—. Cuando ese contrato expiró en 2018, la cantante decidió firmar para Republic Records, sello con el que se aseguró de tener la propiedad de sus futuros álbumes, una anomalía en la industria musical: las grabaciones siempre pertenecen a las discográficas, nunca a los artistas. Es por esto que poseer los derechos de los anteriores no quedaba en sus manos.

La guerra estalló en el momento en que Scott Borchetta, fundador de Big Machine Records, vendió la discográfica a Scooter Braun, mánager de cantantes como Kanye West o Justin Bieber y persona de la cual Swift había estado recibiendo un “acoso constante y manipulador”, tal y como expresó la compositora en una carta publicada en el verano de 2019. “Durante años pedí, supliqué, la oportunidad de ser dueña de mi obra”, contaba en la carta, donde explicó que Big Machine le propuso recuperar cada disco por cada uno nuevo que publicase, aun sabiendo que planeaba vender el sello y, con este, a Swift y su futuro. “Tuve que tomar la dolorosa decisión de dejar atrás mi pasado. La música que escribí en el suelo de mi habitación y los vídeos que creé y pagué con el dinero que gané tocando en bares, en clubes, luego en arenas y después en estadios”, narraba la artista.

Mas noticias
Alain Georgeot irrumpe con fuerza en la literatura filosófica contemporánea

Alain Georgeot irrumpe con fuerza en la literatura filosófica contemporánea

junio 4, 2025

Kase.O estará en los festivales propiedad del fondo con intereses en Israel KKR: «No actuar no va a salvar ninguna vida»

mayo 30, 2025
Eleftheria Papadopoulou: un viaje al corazón de la fe a través de las voces silenciadas

Eleftheria Papadopoulou: un viaje al corazón de la fe a través de las voces silenciadas

junio 6, 2025
Isvara y las sombras: la nueva entrega de José Pablo Miguelez ya está en marcha

Isvara y las sombras: la nueva entrega de José Pablo Miguelez ya está en marcha

junio 4, 2025

Lo que la estadounidense no esperaba era que el sello, al que el catálogo de Taylor Swift aportaba el 80% de los ingresos según el medio especializado Variety, acabara vendiéndose a Scooter Braun por 330 millones de dólares: “Este es mi peor escenario. Esto es lo que ocurre cuando firmas un contrato a los quince años con alguien para quien el término ‘lealtad’ es claramente solo un concepto contractual. Y cuando ese hombre dice que ‘la música tiene valor’, en realidad quiere decir que su valor está en deuda con hombres que no participaron en su creación”. La cantante, que afirmaba que siempre estaría orgullosa de su trabajo anterior, también alegaba que, afortunadamente, había dejado su pasado en manos de Scott y no su futuro: “Espero que los artistas jóvenes o niños que tienen sueños musicales lean esto y aprendan a protegerse mejor en una negociación. Mereces ser dueño del arte que creas”.

El giro que se produce en la historia se debe a que el contrato firmado en 2005 posibilitaba a la artista volver a grabar su vieja música si así lo deseaba. Mientras que Braun pasaba a poseer los derechos de las grabaciones de esos seis álbumes, Swift todavía conservaba los derechos de composición por ser la autora de todas las canciones. A raíz de ahí, la persona con más premios Grammy al álbum del año decidió embarcarse en un proyecto que tuvo en vilo a la industria musical desde el primer día: regrabar su obra al completo, tratando de que sonase lo más exacta a la original pese al cambio de madurez en su voz, y sacando “del baúl” temas inéditos. La declaración de intenciones se hizo patente en su actuación en los premios American Music de 2019, en la que apareció con una camisa que tenía impresos los títulos de sus discos robados, y donde además cantó un popurrí de sus éxitos para celebrar su reconocimiento como artista de la década.
El proyecto ‘Taylor’s Version’, un éxito estratosférico
Taylor Swift dio comienzo a la publicación de sus regrabaciones en 2021, cuando presentó su clásico Love Story (2008) bajo la etiqueta Taylor’s Version (versión de Taylor). La canción pertenece al álbum country más premiado de la historia, cuya regrabación publicaría con el título de Fearless (Taylor’s Version) más tarde ese mismo año, en abril. El disco haría lograr a Swift el mayor debut de Estados Unidos desde su propio evermore (2020) y registraría la semana de ventas más grande para un álbum country de los últimos seis años. En plataformas de streaming, muchas canciones no tardaron en superar en reproducciones a las originales, y Billboard informó en 2023 que, desde su lanzamiento, Fearless (Taylor’s Version) vendió el triple de unidades que el original.

La compositora publicaría Red (Taylor’s Version) a finales de 2021, que celebraría con un aclamado cortometraje dirigido por ella de su canción de culto, All Too Well. Su versión de 10 minutos lideró las listas de éxitos de la mayor parte del mundo, convirtiéndose en el tema de más larga duración en hacerlo. Desde entonces no hizo más que comenzar lo que muchos han definido como la “Taylormanía”, un fenómeno a la altura de los Beatles. La artista vendió más de un millón de discos solo en Estados Unidos en la semana de lanzamiento de Midnights (2022), su décimo álbum de estudio. En 2023, además, Swift dio el pistoletazo de salida a su mastodóntica gira The Eras Tour, y durante su trascurso lanzó las regrabaciones Speak Now (Taylor’s Version) y 1989 (Taylor’s Version), esta última con ventas superiores en su primera semana a las conseguidas por el disco original.

El último trabajo discográfico de la artista fue The Tortured Poets Department (2024), publicado en mitad de la gira, que vendió solo en Estados Unidos más de 2,6 millones de copias en su primera semana, una cifra desorbitada y que parecía impensable en la era del streaming. Se esperaba que el siguiente paso de la artista fuera el lanzamiento de las regrabaciones de los dos álbumes que le faltaban por reclamar: su debut Taylor Swift y Reputation. Aunque Swift ha informado en su carta que ya ha regrabado su álbum homónimo y que podría publicarlo en cualquier momento si es algo que apatezca a los fans, reconoce que “ni siquiera” ha regrabado “una cuarta parte” de Reputation: “Estoy trabajando en ello. No a corto plazo, por desgracia”. Lo que sí ha afirmado es que, si sacara estas regrabaciones, ya no lo haría “desde un lugar de tristeza y añoranza” por lo que “podría haber sido” de ella, sino que ahora serían “una celebración”.

Esta no es la primera vez que Swift se preocupa por los derechos de los artistas. Su música no ha estado disponible durante años en plataformas de streaming como Spotify debido a las malas condiciones que estas ofrecen a los cantantes. Además, ya en 2015, la intérprete de Cardigan envió una carta a Apple Music para expresar su desacuerdo con que no los remuneraran por las canciones reproducidas en los tres meses del periodo de prueba. Su amenaza de eliminar su álbum 1989 (2014) de la aplicación fue más que suficiente para que Apple Music cambiara su política de pago al día siguiente.  

Taylor Swift ha vencido: la artista ya es dueña de la música de toda su carrera. Después de haber luchado durante años por adquirir los derechos de sus seis primeros discos, Swift finalmente ha podido hacerse con la propiedad de sus grabaciones originales en el que es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la cultura. La artista, que ha revolucionado la industria discográfica con el movimiento de regrabar sus álbumes para ser dueña de su repertorio, ha marcado un hito con la trascendental compra de todo su trabajo, que durante mucho tiempo se le había denegado. “Por fin puedo decir estas palabras: toda la música que he compuesto… ahora me pertenece… a mí”, ha anunciado la cantante y compositora en una carta escrita a sus fans que es, desde hoy, un descomunal triunfo tanto para ella como para el resto de artistas.

Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB

Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB


“Casi dejé de creer que esto pudiera suceder después de 20 años esperando una recompensa que se me ofrecía y luego se me quitaba. Pero todo eso ya es pasado”, ha declarado Taylor Swift, que asegura que “decir que esto es un sueño hecho realidad es quedarse bastante corto”. “Todo lo que siempre he querido era trabajar lo suficiente para, algún día, tener la oportunidad de comprar mi música al completo, sin ataduras y sin socios de por medio, con total autonomía”, ha apuntado la artista, que lleva gran parte de su carrera luchando por poseer los derechos de su arte, según confesó en 2019, cuando la discográfica de sus antiguos discos le denegó la compra de los mismos y comenzó una batalla legal de una magnitud sin precedentes.

Ahora, Taylor Swift ha llegado a un acuerdo con el último propietario de su obra, Shamrock Capital, para ser la dueña de la totalidad de sus proyectos, como ella misma cuenta en la carta: “Todos mis videoclips, todas las películas de conciertos, las portadas y fotografías, las canciones inéditas, los recuerdos, la magia, la locura, cada una de las eras, el trabajo de toda mi vida”. En su extensa declaración, que llega justo cuando se cumple el primer aniversario de sus conciertos en el Santiago Bernabéu, Swift agradece a Shamrock Capital ser “la primera persona a quien ofrecieron esta compra” y plasma su felicidad por cómo resultaron los eventos de los últimos seis años: el hecho de no poder comprar su música la llevó a regrabarla, un movimiento que dio vida al concepto de The Eras Tour, la gira más taquillera de la historia, cuyas ganancias le han permitido recuperar todo su catálogo.

El camino no ha sido fácil. Para comprender el calibre de esta historia, una de las más influyentes del siglo, es necesario remontarse a 2005, cuando una joven de quince años nacida en Pensilvania se paseaba por las discográficas de Nashville con una guitarra y un álbum casero de canciones country. Por ella se acabaría interesando el recién nacido Big Machine Records, sello con el que Swift firmaría un contrato y publicaría sus seis primeros discos —Taylor Swift (2006), Fearless (2008), Speak Now (2010), Red (2012), 1989 (2014) y Reputation (2017)—. Cuando ese contrato expiró en 2018, la cantante decidió firmar para Republic Records, sello con el que se aseguró de tener la propiedad de sus futuros álbumes, una anomalía en la industria musical: las grabaciones siempre pertenecen a las discográficas, nunca a los artistas. Es por esto que poseer los derechos de los anteriores no quedaba en sus manos.

La guerra estalló en el momento en que Scott Borchetta, fundador de Big Machine Records, vendió la discográfica a Scooter Braun, mánager de cantantes como Kanye West o Justin Bieber y persona de la cual Swift había estado recibiendo un “acoso constante y manipulador”, tal y como expresó la compositora en una carta publicada en el verano de 2019. “Durante años pedí, supliqué, la oportunidad de ser dueña de mi obra”, contaba en la carta, donde explicó que Big Machine le propuso recuperar cada disco por cada uno nuevo que publicase, aun sabiendo que planeaba vender el sello y, con este, a Swift y su futuro. “Tuve que tomar la dolorosa decisión de dejar atrás mi pasado. La música que escribí en el suelo de mi habitación y los vídeos que creé y pagué con el dinero que gané tocando en bares, en clubes, luego en arenas y después en estadios”, narraba la artista.

Lo que la estadounidense no esperaba era que el sello, al que el catálogo de Taylor Swift aportaba el 80% de los ingresos según el medio especializado Variety, acabara vendiéndose a Scooter Braun por 330 millones de dólares: “Este es mi peor escenario. Esto es lo que ocurre cuando firmas un contrato a los quince años con alguien para quien el término ‘lealtad’ es claramente solo un concepto contractual. Y cuando ese hombre dice que ‘la música tiene valor’, en realidad quiere decir que su valor está en deuda con hombres que no participaron en su creación”. La cantante, que afirmaba que siempre estaría orgullosa de su trabajo anterior, también alegaba que, afortunadamente, había dejado su pasado en manos de Scott y no su futuro: “Espero que los artistas jóvenes o niños que tienen sueños musicales lean esto y aprendan a protegerse mejor en una negociación. Mereces ser dueño del arte que creas”.

El giro que se produce en la historia se debe a que el contrato firmado en 2005 posibilitaba a la artista volver a grabar su vieja música si así lo deseaba. Mientras que Braun pasaba a poseer los derechos de las grabaciones de esos seis álbumes, Swift todavía conservaba los derechos de composición por ser la autora de todas las canciones. A raíz de ahí, la persona con más premios Grammy al álbum del año decidió embarcarse en un proyecto que tuvo en vilo a la industria musical desde el primer día: regrabar su obra al completo, tratando de que sonase lo más exacta a la original pese al cambio de madurez en su voz, y sacando “del baúl” temas inéditos. La declaración de intenciones se hizo patente en su actuación en los premios American Music de 2019, en la que apareció con una camisa que tenía impresos los títulos de sus discos robados, y donde además cantó un popurrí de sus éxitos para celebrar su reconocimiento como artista de la década.

Taylor Swift dio comienzo a la publicación de sus regrabaciones en 2021, cuando presentó su clásico Love Story (2008) bajo la etiqueta Taylor’s Version (versión de Taylor). La canción pertenece al álbum country más premiado de la historia, cuya regrabación publicaría con el título de Fearless (Taylor’s Version) más tarde ese mismo año, en abril. El disco haría lograr a Swift el mayor debut de Estados Unidos desde su propio evermore (2020) y registraría la semana de ventas más grande para un álbum country de los últimos seis años. En plataformas de streaming, muchas canciones no tardaron en superar en reproducciones a las originales, y Billboard informó en 2023 que, desde su lanzamiento, Fearless (Taylor’s Version) vendió el triple de unidades que el original.

La compositora publicaría Red (Taylor’s Version) a finales de 2021, que celebraría con un aclamado cortometraje dirigido por ella de su canción de culto, All Too Well. Su versión de 10 minutos lideró las listas de éxitos de la mayor parte del mundo, convirtiéndose en el tema de más larga duración en hacerlo. Desde entonces no hizo más que comenzar lo que muchos han definido como la “Taylormanía”, un fenómeno a la altura de los Beatles. La artista vendió más de un millón de discos solo en Estados Unidos en la semana de lanzamiento de Midnights (2022), su décimo álbum de estudio. En 2023, además, Swift dio el pistoletazo de salida a su mastodóntica gira The Eras Tour, y durante su trascurso lanzó las regrabaciones Speak Now (Taylor’s Version) y 1989 (Taylor’s Version), esta última con ventas superiores en su primera semana a las conseguidas por el disco original.

El último trabajo discográfico de la artista fue The Tortured Poets Department (2024), publicado en mitad de la gira, que vendió solo en Estados Unidos más de 2,6 millones de copias en su primera semana, una cifra desorbitada y que parecía impensable en la era del streaming. Se esperaba que el siguiente paso de la artista fuera el lanzamiento de las regrabaciones de los dos álbumes que le faltaban por reclamar: su debut Taylor Swift y Reputation. Aunque Swift ha informado en su carta que ya ha regrabado su álbum homónimo y que podría publicarlo en cualquier momento si es algo que apatezca a los fans, reconoce que “ni siquiera” ha regrabado “una cuarta parte” de Reputation: “Estoy trabajando en ello. No a corto plazo, por desgracia”. Lo que sí ha afirmado es que, si sacara estas regrabaciones, ya no lo haría “desde un lugar de tristeza y añoranza” por lo que “podría haber sido” de ella, sino que ahora serían “una celebración”.

Por qué Taylor Swift es el fenómeno más grande y rentable de la música reciente

Por qué Taylor Swift es el fenómeno más grande y rentable de la música reciente


Esta no es la primera vez que Swift se preocupa por los derechos de los artistas. Su música no ha estado disponible durante años en plataformas de streaming como Spotify debido a las malas condiciones que estas ofrecen a los cantantes. Además, ya en 2015, la intérprete de Cardigan envió una carta a Apple Music para expresar su desacuerdo con que no los remuneraran por las canciones reproducidas en los tres meses del periodo de prueba. Su amenaza de eliminar su álbum 1989 (2014) de la aplicación fue más que suficiente para que Apple Music cambiara su política de pago al día siguiente.

 ElDiario.es – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Taylor Swift recupera los derechos sobre sus seis primeros discos tras años de batalla legal
Israel desmantela el último hospital del norte de Gaza y obliga a huir a todo el personal sanitario
Leer también
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Internacional

El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles

junio 13, 2025 7006
Cargar más

Pedro Sánchez entra en las mofas de La Revuelta y responde a los chistes sobre él: «Jorge, tú tampoco viajas en Falcon porque no quieres…»

junio 5, 2025
Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

mayo 7, 2025
Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

abril 29, 2025

Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».

enero 27, 2025

El PP de Baleares cede en lengua y política migratoria para cerrar los Presupuestos con Vox

mayo 30, 2025
Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

mayo 13, 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

mayo 27, 2025

Apariencia o realidad

junio 2, 2025

Robert F. Kennedy Jr. destituye a todo el comité científico que asesora sobre vacunas en EEUU

junio 10, 2025
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies