La institución ha publicado las normas de la nueva gala de los Premios Goya que regula la inteligencia artificial y los discursos de los ganadoresMassive Attack y Brian Eno anuncian una alianza de músicos que “denuncian el genocidio en Gaza” para protegerse de las acciones legales
Una de las principales quejas que se hace a las ceremonias de premios es que se alargan más de lo debido, principalmente por discursos interminables. Muchas categorías tienen a varios ganadores (los equipos de sonido, los productores de la película ganadora…) y eso hace que, además, muchas veces sean varias personas las que pasan por el micrófono para realizar varios discursos por cada premio. Es por eso que los Premios Goya han decidido atajar el problema y regular, desde sus normas, los discursos de su ceremonia. En la próxima edición, la número 40 y que se celebrará en Barcelona, solo una persona podrá agradecer por cada categoría cuando se suba a recoger el galardón.
Así lo dicen las nuevas normas de los Premios Goya que la Academia acaba de publicar. “Las Bases determinan que únicamente una persona por cada categoría premiada podrá intervenir como portavoz del grupo para ofrecer el discurso de agradecimiento en la gala. Dicha persona deberá ser designada previamente y comunicada a la Academia con la debida antelación. El discurso de agradecimiento no podrá exceder un minuto de duración. La Junta Directiva podrá valorar casos concretos en situaciones excepcionales”, dice el texto y subraya la institución en un comunicado remitido a los medios.
Es una de las novedades de la nueva normativa, que también regula el uso de la inteligencia artificial. Solo podrán optar a los Premios Goya “aquellas obras cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”. “El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana y no se generen elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables”, dice la Academia.
Entre las novedades, también figura que para acceder a la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá optar un productor ejecutivo, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. Por otro lado, en la categoría de Dirección de Arte se acepta el cargo de decorador/a en aquellos casos en los que no aparezca acreditado ningún diseñador/a de producción o director de arte.
También se marca un límite máximo de cuatro personas inscritas por categoría, salvo en aquellos casos en los que la base específica de la categoría correspondiente indique un número menor u otra limitación particular; y se establecen, una serie de requisitos para ser festival calificador de cortometrajes para los Premios Goya. La institución ha publicado las normas de la nueva gala de los Premios Goya que regula la inteligencia artificial y los discursos de los ganadoresMassive Attack y Brian Eno anuncian una alianza de músicos que “denuncian el genocidio en Gaza” para protegerse de las acciones legales
Una de las principales quejas que se hace a las ceremonias de premios es que se alargan más de lo debido, principalmente por discursos interminables. Muchas categorías tienen a varios ganadores (los equipos de sonido, los productores de la película ganadora…) y eso hace que, además, muchas veces sean varias personas las que pasan por el micrófono para realizar varios discursos por cada premio. Es por eso que los Premios Goya han decidido atajar el problema y regular, desde sus normas, los discursos de su ceremonia. En la próxima edición, la número 40 y que se celebrará en Barcelona, solo una persona podrá agradecer por cada categoría cuando se suba a recoger el galardón.
Así lo dicen las nuevas normas de los Premios Goya que la Academia acaba de publicar. “Las Bases determinan que únicamente una persona por cada categoría premiada podrá intervenir como portavoz del grupo para ofrecer el discurso de agradecimiento en la gala. Dicha persona deberá ser designada previamente y comunicada a la Academia con la debida antelación. El discurso de agradecimiento no podrá exceder un minuto de duración. La Junta Directiva podrá valorar casos concretos en situaciones excepcionales”, dice el texto y subraya la institución en un comunicado remitido a los medios.
Es una de las novedades de la nueva normativa, que también regula el uso de la inteligencia artificial. Solo podrán optar a los Premios Goya “aquellas obras cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”. “El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana y no se generen elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables”, dice la Academia.
Entre las novedades, también figura que para acceder a la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá optar un productor ejecutivo, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. Por otro lado, en la categoría de Dirección de Arte se acepta el cargo de decorador/a en aquellos casos en los que no aparezca acreditado ningún diseñador/a de producción o director de arte.
También se marca un límite máximo de cuatro personas inscritas por categoría, salvo en aquellos casos en los que la base específica de la categoría correspondiente indique un número menor u otra limitación particular; y se establecen, una serie de requisitos para ser festival calificador de cortometrajes para los Premios Goya.
Una de las principales quejas que se hace a las ceremonias de premios es que se alargan más de lo debido, principalmente por discursos interminables. Muchas categorías tienen a varios ganadores (los equipos de sonido, los productores de la película ganadora…) y eso hace que, además, muchas veces sean varias personas las que pasan por el micrófono para realizar varios discursos por cada premio. Es por eso que los Premios Goya han decidido atajar el problema y regular, desde sus normas, los discursos de su ceremonia. En la próxima edición, la número 40 y que se celebrará en Barcelona, solo una persona podrá agradecer por cada categoría cuando se suba a recoger el galardón.
Así lo dicen las nuevas normas de los Premios Goya que la Academia acaba de publicar. “Las Bases determinan que únicamente una persona por cada categoría premiada podrá intervenir como portavoz del grupo para ofrecer el discurso de agradecimiento en la gala. Dicha persona deberá ser designada previamente y comunicada a la Academia con la debida antelación. El discurso de agradecimiento no podrá exceder un minuto de duración. La Junta Directiva podrá valorar casos concretos en situaciones excepcionales”, dice el texto y subraya la institución en un comunicado remitido a los medios.
Es una de las novedades de la nueva normativa, que también regula el uso de la inteligencia artificial. Solo podrán optar a los Premios Goya “aquellas obras cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”. “El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana y no se generen elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables”, dice la Academia.
Entre las novedades, también figura que para acceder a la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá optar un productor ejecutivo, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. Por otro lado, en la categoría de Dirección de Arte se acepta el cargo de decorador/a en aquellos casos en los que no aparezca acreditado ningún diseñador/a de producción o director de arte.
También se marca un límite máximo de cuatro personas inscritas por categoría, salvo en aquellos casos en los que la base específica de la categoría correspondiente indique un número menor u otra limitación particular; y se establecen, una serie de requisitos para ser festival calificador de cortometrajes para los Premios Goya.
ElDiario.es – Cultura