Skip to content
Tendencia
septiembre 1, 2025Trump anuncia un decreto para exigir la identificación de los votantes y restringir el voto por correo en un nuevo desafío constitucional septiembre 1, 2025Un terremoto de magnitud 6 causa cientos de muertos en el este de Afganistán septiembre 1, 2025Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y antiguo abogado de Trump, hospitalizado tras un accidente de coche en New Hampshire septiembre 1, 2025Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental septiembre 1, 2025El Congreso ni está congelado ni va como una moto septiembre 1, 2025Andalucía y Castilla y León se acercan a las urnas con la izquierda estrenando líderes y más dividida septiembre 1, 2025De proteger a pacientes a predecir desastres: la IA potencia la tecnología nuclear agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Nacional  Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental
Nacional

Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental

septiembre 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 2 de febrero de 2015 Mariano Rajoy y Pedro Sánchez firmaron en La Moncloa el cuarto pacto antiterrorista suscrito por PP y PSOE en casi 30 años. Meses después, otros partidos se adhirieron tras una cadena de atentados en París con 130 fallecidos. Por primera vez el objetivo no era la lucha contra ETA, que en 2011 anunció el cese definitivo de su actividad sangrienta antes de su disolución en 2018, sino contra el terrorismo yihadista. La propuesta vino de Sánchez, que había sido elegido secretario general del PSOE seis meses antes.

Seguir leyendo

 El presidente del Gobierno clausura este lunes un acto sobre cambio climático en el Ministerio de Transición Ecológica  

INICIO DEL CURSO POLÍTICO

El presidente del Gobierno clausura este lunes un acto sobre cambio climático en el Ministerio de Transición Ecológica

Pedro Sánchez y Sara Aagesen, con Pilar Alegría al fondo, a su llegada a una sesión de control en mayo en el Congreso.
Pedro Sánchez y Sara Aagesen, con Pilar Alegría al fondo, a su llegada a una sesión de control en mayo en el Congreso.Marta Fernández (Europa Press)
José Marcos

El 2 de febrero de 2015 Mariano Rajoy y Pedro Sánchez firmaron en La Moncloa el cuarto pacto antiterrorista suscrito por PP y PSOE en casi 30 años. Meses después, otros partidos se adhirieron tras una cadena de atentados en París con 130 fallecidos. Por primera vez el objetivo no era la lucha contra ETA, que en 2011 anunció el cese definitivo de su actividad sangrienta antes de su disolución en 2018, sino contra el terrorismo yihadista. La propuesta vino de Sánchez, que había sido elegido secretario general del PSOE seis meses antes.

Desde entonces ha transcurrido una década y Sánchez ya no está en la oposición sino en La Moncloa, desde donde ha vuelto a proponer un Pacto de Estado, en esta ocasión con el ánimo de que España esté mejor preparada para afrontar el cambio climático tras la oleada de incendios que han calcinado más de 400.000 hectáreas en agosto y que diez meses antes causó la dana de Valencia, una tragedia que dejó con 228 muertos y cientos de miles de damnificados. El PP ha desdeñado la iniciativa porque la considera una “cortina de humo” con la que el Gobierno pretendería desviar la atención de su responsabilidad en la gestión de los fuegos, cuya prevención y extinción es una competencia autonómica. Pese a las largas, el presidente comenzará el curso político con un acto sobre cambio climático este lunes al mediodía en el Ministerio de Transición Ecológica junto a la vicepresidenta tercera Sara Aagesen, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. También asistirán las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz —líder de Sumar en el Gobierno—, además de otros ministros del Gabinete.

La magnitud de la evidencia científica, con España como uno de los países europeos que más sufre las consecuencias de la subida de las temperaturas con sequías más prolongadas, incendios de sexta generación cada vez más virulentos y danas devastadoras cada vez más habituales ha llevado a Sánchez a tender la mano al PP. Su pretensión es consensuar las bases de unas políticas públicas que “trascienda las legislaturas para que las políticas climáticas sean políticas de Estado”, según remarcó en su visita el 22 de agosto al Puesto de Mando Avanzado de los incendios en los concejos asturianos de Degaña y Cangas del Narcea. La declaración de 121 zonas catastróficas en todas las comunidades autónomas salvo País Vasco en el primer Consejo de Ministros tras el parón del verano han reforzado en La Moncloa la impresión de que la sociedad española es cada vez más consciente de que el cambio climático ya no es un desafío para las generaciones futuras. Ya forma parte del presente. ç

El PP no discute el cambio climático, aunque nunca ha ondeado la bandera medioambiental como ha hecho el PSOE. Además, los reparos de Génova a firmar una tregua temporal con el PSOE, con un Pacto de Estado como meta, le sitúa en una posición de máximos. La temática tampoco favorece el acuerdo, ya que abre un debate en el que los populares no se sienten cómodos aunque en el discurso de su investidura fallida, Alberto Núñez Feijóo criticó que “la transición ecológica se haga de espaldas a la sociedad y al tejido productivo” y cargó contra la “dictadura activista”.

Vox sí niega abiertamente la existencia de la emergencia climática frente a los equilibrismos en el PP. Ángel Pelayo, senador del partido ultraderechista, reprochó en las comparecencias de la semana pasada de varios ministros que el Gobierno recurra “al comodín del cambio climático” para justificar catástrofes como las de agosto. “Pensaba que tenía más los pies en tierra y no nos iba a contar que el cambio climático es la causa de lo que ha sucedido. Lo que aquí ha sucedido tiene unas causas determinadas: los montes no están limpios, no hay cortafuegos cuidados, se prohíbe o dificulta el pastoreo y se demonizan las quemas controladas”, espetó a Luis Planas, el titular de Agricultura. “Estamos en una emergencia climática. Por eso el presidente ha tenido una magnífica iniciativa con la propuesta del pacto de Estado”, ha dicho. “No estamos ante un fenómeno aislado, esto no es un problema de calor o de pluviometría, es un problema de emergencia climática que no se puede negar… Estamos en una emergencia climática. Por eso el presidente ha tenido una magnífica iniciativa con la propuesta del pacto de Estado”, esgrimió el ministro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Mas noticias

Del dispositivo “suficiente” al caos: Castilla y León y Galicia tuvieron efectivos parados mientras montes y pueblos ardían

agosto 24, 2025

Los peores augurios de los bomberos se cumplieron con Nacho Rumbao, el refuerzo de Soria que murió ayudando en León

agosto 18, 2025

La situación de los incendios mejora pero “muy lentamente” con 15 fuegos graves en activo

agosto 24, 2025

El Congreso ni está congelado ni va como una moto

septiembre 1, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos

Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Fernando Grande-Marlaska y Pilar Alegría, en el primer Consejo de Ministros del curso político.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Archivado En

  • España
  • Gobierno de España
  • Pedro Sánchez
  • PSOE
  • Cambio climático
  • Política
  • Sara Aagesen
  • PP

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:15
05:15
05:15
05:15

Lo más visto

 España en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento
Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y antiguo abogado de Trump, hospitalizado tras un accidente de coche en New Hampshire
Leer también
Internacional

Trump anuncia un decreto para exigir la identificación de los votantes y restringir el voto por correo en un nuevo desafío constitucional

septiembre 1, 2025 4537
Internacional

Un terremoto de magnitud 6 causa cientos de muertos en el este de Afganistán

septiembre 1, 2025 5629
Internacional

Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y antiguo abogado de Trump, hospitalizado tras un accidente de coche en New Hampshire

septiembre 1, 2025 380
Nacional

El Congreso ni está congelado ni va como una moto

septiembre 1, 2025 2434
Nacional

Andalucía y Castilla y León se acercan a las urnas con la izquierda estrenando líderes y más dividida

septiembre 1, 2025 6110
Tecnología

De proteger a pacientes a predecir desastres: la IA potencia la tecnología nuclear

septiembre 1, 2025 3093
Cargar más

Israel mata al atleta Allam al Amour cuando buscaba ayuda humanitaria en Gaza

agosto 28, 2025

Un español muere en la isla indonesia de Bali mientras realizaba pesca submarina

agosto 19, 2025

Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias

noviembre 2, 2024

Joan Planellas, arzobispo de Tarragona: “Querer obtener rédito electoral de la inmigración es una trampa”

agosto 24, 2025

Los peores augurios de los bomberos se cumplieron con Nacho Rumbao, el refuerzo de Soria que murió ayudando en León

agosto 18, 2025
Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

febrero 24, 2025

EEUU sanciona a otros cuatro jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional por investigar los crímenes en Gaza

agosto 21, 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

enero 28, 2025
Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

abril 14, 2025

Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana

noviembre 20, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies