Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente»
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Qué supone el acuerdo entre España y el Reino Unido sobre el nuevo estatus de Gibraltar tras el Brexit
Internacional

Qué supone el acuerdo entre España y el Reino Unido sobre el nuevo estatus de Gibraltar tras el Brexit

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La verja será demolida y todos los controles entre Gibraltar y España desaparecerán mientras que agentes españoles vigilarán el puerto y el aeropuerto, según el pacto político para mantener la libre circulación de trabajadores y mercancíasEspaña y Reino Unido acuerdan un nuevo estatus para Gibraltar: adiós a la verja y a los controles sobre personas y mercancías
Tras cinco años de incertidumbre y negociaciones, los gobiernos de España y el Reino Unido anunciaron este miércoles un acuerdo para evitar una frontera dura entre Gibraltar y la Línea de la Concepción, el gran fleco pendiente del Brexit.

El pacto político, que aún tiene que convertirse en texto legal para ser ratificado, se anunció en Bruselas después de una reunión entre el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, el británico, David Lammy, el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que ha mediado en estas negociaciones.

El presidente Pedro Sánchez habló después por teléfono con el primer ministro británico, Keir Starmer, y le felicitó “por tener éxito donde otros habían fracasado”, según un comunicado del Gobierno británico.

¿Por qué ha tardado tanto?

El estatus de Gibraltar fue excluido del acuerdo de salida del Reino Unido de la UE, que se oficializó el 31 de enero de 2020, es decir tres años y medio después del referéndum de junio de 2016. Desde entonces, el territorio ha quedado en un limbo en medio de negociaciones que han girado en particular alrededor del movimiento de los trabajadores y la vigilancia del puerto y el aeropuerto del Peñón.

¿Y qué ha pasado en este tiempo?

En la práctica, muchas de las reglas del Brexit que han entrado en vigor para Inglaterra, Gales y Escocia no se han aplicado en Gibraltar. Irlanda del Norte, en la isla de Irlanda, es la otra excepción que tiene un estatus especial tras años de negociaciones también para evitar una frontera dura.

¿Por qué el Brexit es un problema?

El enclave de Gibraltar donde viven unas 34.000 personas recibe cada día unos 15.000 visitantes, que cruzan la verja sobre todo para trabajar, y que ahora no necesitan pasaporte ni otros requisitos que se aplican para entrar en el Reino Unido tras el Brexit.

El suministro de bienes básicos de Gibraltar también depende de sus vecinos, y tener controles extra en las mercancías sería otro escollo para la vida diaria.

No es casual que el 96% de la población gibraltareña votara en contra del Brexit en el referéndum de 2016.

¿Y ahora qué?

Según el acuerdo, “se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera”. Esto significa que desaparecerá la verja, que será demolida.

A cambio, en el aeropuerto y el puerto policías españoles harán el control de pasaportes y vigilarán la entrada al área europea de libre circulación de personas sin la intervención de Frontex, la agencia de control de fronteras de la UE, uno de los puntos controvertidos. También habrá un control de agentes gibraltareños.

Según el plan acordado, en el aeropuerto de Gibraltar habrá un doble control similar al que existe ahora para el tren Eurostar que conecta el Reino Unido con el continente y que tiene doble control británico y francés en la estación de tren de St. Pancras en Londres.

Para el Reino Unido, el control español en el aeropuerto, donde también hay una base militar británica, era el principal escollo.

En la práctica, según explicó el ministro Albares, los policías españoles podrán, por ejemplo, negar la entrada a Gibraltar a británicos que hayan sobrepasado la estancia máxima permitida de 90 días para un ciudadano de un país fuera de Schengen, como es el caso del Reino Unido.

¿Y las mercancías?

En este aspecto todavía quedan cabos sueltos. Habrá una unión aduanera entre la UE y Gibraltar con “cooperación entre las autoridades de aduanas respectivas para eliminar los controles” sobre mercancías. Pero para ello tendrá que haber primero un acuerdo sobre los impuestos que se apliquen en Gibraltar, por ejemplo al tabaco.

Además, el futuro acuerdo aduanero también tiene que incluir coordinación en las subvenciones públicas, los estándares medioambientales, laborales y comerciales, y los compromisos contra el blanqueo de capitales.

¿Por qué ahora?

El acuerdo era especialmente urgente por la aplicación progresiva este año del sistema electrónico de control biométrico de pasaportes que la UE exige para registrar a pasajeros de terceros países, incluidos los británicos, que entran como visitantes.

Una frontera dura, con controles de pasaporte como los que se hacen ahora entre la UE y el Reino Unido, alteraría de una manera radical la vida en Gibraltar. El Gobierno británico sostiene que habría sido “ruinoso” para la economía gibraltareña y que se habría tenido que gastar “millones” del dinero del contribuyente británico para adaptarse a los controles.

¿Starmer ha cedido Gibraltar?

Esa era la pregunta del titular en portada del Daily Mail, el periódico más leído en el Reino Unido, nada más conocerse el acuerdo este miércoles.

El Gobierno laborista de Keir Starmer, en realidad, ha mantenido una posición parecida a la de su antecesor conservador en cuanto a la necesidad de una frontera “fluida”, tal y como defendía el último ministro de Exteriores conservador, David Cameron.

Pero el hecho de que en la práctica haya libertad de movimiento de personas y mercancías entre Gibraltar y España, a diferencia de lo que pasa entre Gran Bretaña y España, puede considerarse una cesión que ya está criticando una parte de la derecha y la extrema derecha en el Reino Unido.

Por otro lado, el acuerdo evita entrar en el fondo de la cuestión de la soberanía de Gibraltar, que España no reconoce como territorio británico. La verja será demolida y todos los controles entre Gibraltar y España desaparecerán mientras que agentes españoles vigilarán el puerto y el aeropuerto, según el pacto político para mantener la libre circulación de trabajadores y mercancíasEspaña y Reino Unido acuerdan un nuevo estatus para Gibraltar: adiós a la verja y a los controles sobre personas y mercancías
Tras cinco años de incertidumbre y negociaciones, los gobiernos de España y el Reino Unido anunciaron este miércoles un acuerdo para evitar una frontera dura entre Gibraltar y la Línea de la Concepción, el gran fleco pendiente del Brexit.

El pacto político, que aún tiene que convertirse en texto legal para ser ratificado, se anunció en Bruselas después de una reunión entre el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, el británico, David Lammy, el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que ha mediado en estas negociaciones.

El presidente Pedro Sánchez habló después por teléfono con el primer ministro británico, Keir Starmer, y le felicitó “por tener éxito donde otros habían fracasado”, según un comunicado del Gobierno británico.

¿Por qué ha tardado tanto?

El estatus de Gibraltar fue excluido del acuerdo de salida del Reino Unido de la UE, que se oficializó el 31 de enero de 2020, es decir tres años y medio después del referéndum de junio de 2016. Desde entonces, el territorio ha quedado en un limbo en medio de negociaciones que han girado en particular alrededor del movimiento de los trabajadores y la vigilancia del puerto y el aeropuerto del Peñón.

¿Y qué ha pasado en este tiempo?

En la práctica, muchas de las reglas del Brexit que han entrado en vigor para Inglaterra, Gales y Escocia no se han aplicado en Gibraltar. Irlanda del Norte, en la isla de Irlanda, es la otra excepción que tiene un estatus especial tras años de negociaciones también para evitar una frontera dura.

¿Por qué el Brexit es un problema?

El enclave de Gibraltar donde viven unas 34.000 personas recibe cada día unos 15.000 visitantes, que cruzan la verja sobre todo para trabajar, y que ahora no necesitan pasaporte ni otros requisitos que se aplican para entrar en el Reino Unido tras el Brexit.

El suministro de bienes básicos de Gibraltar también depende de sus vecinos, y tener controles extra en las mercancías sería otro escollo para la vida diaria.

No es casual que el 96% de la población gibraltareña votara en contra del Brexit en el referéndum de 2016.

¿Y ahora qué?

Según el acuerdo, “se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera”. Esto significa que desaparecerá la verja, que será demolida.

A cambio, en el aeropuerto y el puerto policías españoles harán el control de pasaportes y vigilarán la entrada al área europea de libre circulación de personas sin la intervención de Frontex, la agencia de control de fronteras de la UE, uno de los puntos controvertidos. También habrá un control de agentes gibraltareños.

Mas noticias

EEUU veta una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego en Gaza mientras sigue la matanza israelí de civiles

junio 4, 2025

Los socialistas franceses reeligen a Olivier Faure, defensor de la unidad de la izquierda pero crítico con Mélenchon

junio 6, 2025

Hasta un año de prisión por pagar por sexo en OnlyFans: Suecia aplicará en internet su política contra la prostitución

junio 3, 2025

La UE busca recuperar a Trump frente a Putin

junio 2, 2025

Según el plan acordado, en el aeropuerto de Gibraltar habrá un doble control similar al que existe ahora para el tren Eurostar que conecta el Reino Unido con el continente y que tiene doble control británico y francés en la estación de tren de St. Pancras en Londres.

Para el Reino Unido, el control español en el aeropuerto, donde también hay una base militar británica, era el principal escollo.

En la práctica, según explicó el ministro Albares, los policías españoles podrán, por ejemplo, negar la entrada a Gibraltar a británicos que hayan sobrepasado la estancia máxima permitida de 90 días para un ciudadano de un país fuera de Schengen, como es el caso del Reino Unido.

¿Y las mercancías?

En este aspecto todavía quedan cabos sueltos. Habrá una unión aduanera entre la UE y Gibraltar con “cooperación entre las autoridades de aduanas respectivas para eliminar los controles” sobre mercancías. Pero para ello tendrá que haber primero un acuerdo sobre los impuestos que se apliquen en Gibraltar, por ejemplo al tabaco.

Además, el futuro acuerdo aduanero también tiene que incluir coordinación en las subvenciones públicas, los estándares medioambientales, laborales y comerciales, y los compromisos contra el blanqueo de capitales.

¿Por qué ahora?

El acuerdo era especialmente urgente por la aplicación progresiva este año del sistema electrónico de control biométrico de pasaportes que la UE exige para registrar a pasajeros de terceros países, incluidos los británicos, que entran como visitantes.

Una frontera dura, con controles de pasaporte como los que se hacen ahora entre la UE y el Reino Unido, alteraría de una manera radical la vida en Gibraltar. El Gobierno británico sostiene que habría sido “ruinoso” para la economía gibraltareña y que se habría tenido que gastar “millones” del dinero del contribuyente británico para adaptarse a los controles.

¿Starmer ha cedido Gibraltar?

Esa era la pregunta del titular en portada del Daily Mail, el periódico más leído en el Reino Unido, nada más conocerse el acuerdo este miércoles.

El Gobierno laborista de Keir Starmer, en realidad, ha mantenido una posición parecida a la de su antecesor conservador en cuanto a la necesidad de una frontera “fluida”, tal y como defendía el último ministro de Exteriores conservador, David Cameron.

Pero el hecho de que en la práctica haya libertad de movimiento de personas y mercancías entre Gibraltar y España, a diferencia de lo que pasa entre Gran Bretaña y España, puede considerarse una cesión que ya está criticando una parte de la derecha y la extrema derecha en el Reino Unido.

Por otro lado, el acuerdo evita entrar en el fondo de la cuestión de la soberanía de Gibraltar, que España no reconoce como territorio británico.  

Tras cinco años de incertidumbre y negociaciones, los gobiernos de España y el Reino Unido anunciaron este miércoles un acuerdo para evitar una frontera dura entre Gibraltar y la Línea de la Concepción, el gran fleco pendiente del Brexit.

Gibraltareños y transfronterizos, atrapados en la larga cola de la Verja que colma la paciencia de La Línea

Gibraltareños y transfronterizos, atrapados en la larga cola de la Verja que colma la paciencia de La Línea


El pacto político, que aún tiene que convertirse en texto legal para ser ratificado, se anunció en Bruselas después de una reunión entre el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, el británico, David Lammy, el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que ha mediado en estas negociaciones.

¿Por qué ha tardado tanto?

El estatus de Gibraltar fue excluido del acuerdo de salida del Reino Unido de la UE, que se oficializó el 31 de enero de 2020, es decir tres años y medio después del reférendum de junio de 2016. Desde entonces, el territorio ha quedado en un limbo en medio de negociaciones que han girado en particular alrededor del movimiento de los trabajadores y la vigilancia del puerto y el aeropuerto del Peñón.

¿Y qué ha pasado en este tiempo?

En la práctica, muchas de las reglas del Brexit que han entrado en vigor para Inglaterra, Gales y Escocia no se han aplicado en Gibraltar. Irlanda del Norte, en la isla de Irlanda, es la otra excepción que tiene un estatus especial tras años de negociaciones también para evitar una frontera dura.

¿Por qué el Brexit es un problema?

El enclave de Gibraltar donde viven unas 34.000 personas recibe cada día unos 15.000 visitantes, que cruzan la verja sobre todo para trabajar, y que ahora no necesitan pasaporte ni otros requisitos que se aplican para entrar en el Reino Unido tras el Brexit.

El suministro de bienes básicos de Gibraltar también depende de sus vecinos, y tener controles extra en las mercancías sería otro escollo para la vida diaria.

No es casual que el 96% de la población gibraltareña votara en contra del Brexit en el referéndum de 2016.

¿Y ahora qué?

Según el acuerdo, “se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera”. Esto significa que desaparecerá la verja, que será demolida.

A cambio, en el aeropuerto y el puerto policías españoles harán el control de pasaportes y vigilarán la entrada al área europea de libre circulación de personas sin la intervención de Frontex, la agencia de control de fronteras de la UE, uno de los puntos controvertidos. También habrá un control de agentes gibraltareños.

Según el plan acordado, en el aeropuerto de Gibraltar habrá un doble control similar al que existe ahora para el tren Eurostar que conecta el Reino Unido con el continente y que tiene doble control británico y francés en la estación de tren de St. Pancras en Londres.

Para el Reino Unido, el control español en el aeropuerto, donde también hay una base militar británica, era el principal escollo.

En la práctica, según explicó el ministro Albares, los policías españoles podrán, por ejemplo, negar la entrada a Gibraltar a británicos que hayan sobrepasado la estancia máxima permitida de 90 días para un ciudadano de un país fuera de Schengen, como es el caso del Reino Unido.

¿Y las mercancías?

En este aspecto todavía quedan cabos sueltos. Habrá una unión aduanera entre la UE y Gibraltar con “cooperación entre las autoridades de aduanas respectivas para eliminar los controles” sobre mercancías. Pero para ello tendrá que haber primero un acuerdo sobre los impuestos que se apliquen en Gibraltar, por ejemplo al tabaco.

Además, el futuro acuerdo aduanero también tiene que incluir coordinación en las subvenciones públicas, los estándares medioambientales, laborales y comerciales, y los compromisos contra el blanqueo de capitales.

¿Por qué ahora?

El acuerdo era especialmente urgente por la aplicación progresiva este año del sistema electrónico de control biométrico de pasaportes que la UE exige para registrar a pasajeros de terceros países, incluidos los británicos, que entran como visitantes.

Una frontera dura, con controles de pasaporte como los que se hacen ahora entre la UE y el Reino Unido, alteraría de una manera radical la vida en Gibraltar. El Gobierno británico sostiene que habría sido “ruinoso” para la economía gibraltareña y que se habría tenido que gastar “millones” del dinero del contribuyente británico para adaptarse a los controles.

¿Starmer ha cedido Gibraltar?

Esa era la pregunta del titular en portada del Daily Mail, el periódico más leído en el Reino Unido, nada más conocerse el acuerdo este miércoles.

El Gobierno laborista de Keir Starmer, en realidad, ha mantenido una posición parecida a la de su antecesor conservador en cuanto a la necesidad de una frontera “fluida”, tal y como defendía el último ministro de Exteriores conservador, David Cameron.

Pero el hecho de que en la práctica haya libertad de movimiento de personas y mercancías entre Gibraltar y España, a diferencia de lo que pasa entre Gran Bretaña y España, puede considerarse una cesión que ya está criticando una parte de la derecha y la extrema derecha en el Reino Unido.

España y Reino Unido acuerdan un nuevo estatus para Gibraltar: adiós a la verja y a los controles sobre personas y mercancías

España y Reino Unido acuerdan un nuevo estatus para Gibraltar: adiós a la verja y a los controles sobre personas y mercancías


Por otro lado, el acuerdo evita entrar en el fondo de la cuestión de la soberanía de Gibraltar, que España no reconoce como territorio británico.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El niño que perdió a sus nueve hermanos y a su padre en un ataque israelí es evacuado de Gaza a Italia con su madre
Milei anuncia durante su visita a Israel que trasladará la Embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén en 2026
Leer también
Tecnología

¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos

junio 13, 2025 9877
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Cargar más

Qué se sabe de la matanza de palestinos en un punto de reparto de comida en Gaza

junio 5, 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún están aquí”

abril 25, 2025
Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética

Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética

abril 7, 2025

Un jefe de Emergencias de la Generalitat admite que conocieron el desbordamiento del Poyo una hora y media antes de enviar la alerta

junio 10, 2025

Qué pasa con el dinero congelado de la venta del Chelsea que están esperando las víctimas de la guerra de Ucrania

junio 6, 2025

La OTAN busca encaje a Zelenski en su cumbre ante los recelos de Trump y Putin presiona para que le cierren la puerta

mayo 31, 2025

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

noviembre 8, 2024
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

enero 24, 2025

La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025

mayo 5, 2025
Luis Alejandro Chaves presenta "Monólogos desde mi soledad", una obra introspectiva que invita a la reflexión

Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión

febrero 5, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies