Skip to content
Tendencia
julio 9, 2025Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente julio 9, 2025Rusia lanza el mayor ataque de drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra julio 9, 2025Residente cancela sus actuaciones en el FIB y en el Morriña por la vinculación de los festivales con el fondo proisraelí KKR julio 9, 2025Cristina Seguí monta un esperpento en Código 10 y denuncia haber sido expulsada Mediaset: «¡Que te calles ya!» julio 9, 2025La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca” julio 9, 2025Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente” julio 9, 2025El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia? julio 9, 2025Unesco alerta sobre el auge de la IA: se dispara la demanda de agua, energía y minerales críticos julio 8, 2025El Supremo de EEUU allana el camino para los despidos masivos en la Administración Trump julio 8, 2025El gobernador de Texas dice que aún hay más de 160 desaparecidos tras las inundaciones que han causado más de 100 muertos
  miércoles 9 julio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Qué será del peronismo tras la condena a prisión de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina
Internacional

Qué será del peronismo tras la condena a prisión de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina

junio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se abre un nuevo periodo para la principal fuerza política opositora a Milei. Axel Kicillof es quien tiene mayor apoyo de las bases peronistas, cercano a un 40%, y mantiene rivalidades no del todo explicitadas con el kirchnerismo pese a sus críticas a la condena La expresidenta argentina Cristina Fernández inicia la condena de seis años de prisión domiciliaria

Con la condena de Cristina Fernández de Kirchner y la masiva demostración de apoyo en la calle hacia la expresidenta argentina se impone un primer interrogante. ¿Renace el peronismo o queda eclipsado por la centralidad de la líder del Partido Justicialista?

“Cristina es como Perón, marcó un antes y un después en la historia de Argentina y va a ser un mito”, dice Victoria Volpe, politóloga y militante en la concentración del 18 de junio en Plaza de Mayo. Ese día abundaban los testimonios de quienes sostenían que la condena a prisión (domiciliaria) e inhabilitación política de Fernández de Kirchner por una causa de corrupción tenía un objetivo claro: proscribirla. Se sabe que la palabra proscripción remite a los 18 años de exilio forzoso de Juan Domingo Perón, tras el golpe de Estado de 1955.

La dos veces presidenta iba a ser candidata a diputada en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del próximo 7 de septiembre y deja esa vacante aún por llenar. En la provincia de Buenos Aires, donde vive el 37% del padrón electoral, gobierna el peronista Axel Kicillof. Estos comicios son un test electoral previo a las legislativas nacionales de octubre.

Kicillof es quien tiene mayor apoyo de las bases peronistas, cercano a un 40%, y mantiene rivalidades no del todo explicitadas con el kirchnerismo. La unidad que se mostró en Plaza de Mayo no se traduce aún en una síntesis capaz de sortear las diferencias internas.
“Escenario imprevisible”
Pablo Alabarces, sociólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señala a elDiario.es que se abre un período de imprevisibilidad. “Nadie podía apostar a que se juntaban medio millón de personas en una alianza estrambótica que unía al peronismo con el trotskismo. El hecho de que el trotskismo marchara junto al peronismo no lo vi nunca como analista. A Cristina la veía más de salida, de jubilarse, y ahora se transformó en el centro de la política argentina, algo imprevisible. El kirchnerismo había perdido peso en los sectores juveniles y ahora ha reaparecido”.

Máximo Kirchner, hijo de Cristina y Néstor Kirchner (gobernó entre 2003-2007) lidera el espacio político La Cámpora dentro del peronismo y por estos días ha dado algunas definiciones. Con la mira puesta en 2027 —las elecciones presidenciales—, señaló al diario Página12: “Conformar un frente anti-Milei no nos va a servir de mucho. El debate tiene que ver con cuáles son las políticas que le vamos a ofrecer a la sociedad. Aquellos que quieren que este Gobierno y su plan económico se terminen y vivir otra realidad no tienen que ponerse mal si hay un debate de ideas”.

La frágil unión con Kicillof se mantiene para poder competir en las elecciones legislativas contra el oficialismo del ultraderechista Javier Milei, aliado con el PRO del conservador Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires. Tanto Máximo Kirchner como Axel Kicillof pujan por liderar el movimiento peronista a largo plazo.

Agustín Rossi, consejero político del Partido Justicialista, afirma a elDiario.es que es la unidad la clave de estos tiempos. “Tendremos que combinar dos planos. Uno, que es lo que hacemos como principal fuerza política opositora, tareas legislativas, diálogo con el resto de los partidos políticos, con el resto de los actores sociales, y al mismo tiempo, también, trabajar alrededor de lo cual va a ser la estrategia electoral. Esa estrategia electoral, a mi criterio, tiene un vértice inicial, una condición necesaria, que es la unidad. Hoy, lo que nos piden todos nuestros militantes, es unidad para enfrentar a Milei. Tenemos que tratar de ganar las elecciones legislativas de este octubre, para que después, en el 2027, estemos en las mejores condiciones de diseñar una estrategia ganadora”.
“Complica la renovación”
Julio Burdman, politólogo de la UBA, cree que la coyuntura es crítica para la principal fuerza de oposición del país. “No lo veo como un renacer, esta coyuntura obtura o complica el proceso necesario de renovación del peronismo, porque esto le llega a Cristina en el tramo final de su carrera política, ella ya ocupó los principales puestos y venía la etapa de la renovación. Salvo el primer desafío que fue la muerte de Perón en el 74, todas las renovaciones habían sucedido con la victoria de un liderazgo sobre el otro, Menem le ganó a Cafiero, Duhalde le ganó a Menem, Kirchner le ganó a Duhalde. Y lo que venía ahora es que alguien ganase electoralmente a Cristina o ganase en la lucha por el liderazgo interno. Kicillof, o los Kicillofs que surjan en otras provincias se encuentran con este obstáculo”.

Para Burdman la condena de Cristina Fernández le cambia el rumbo a ese proceso de renovación. “Ahora nadie le va a poder ganar internamente porque ella no está más en la competencia, ni electoral, ni siquiera partidaria, se va a transformar en una figura con un liderazgo no formal y creo que lo que queda por delante es la sombra de Cristina sobre el peronismo”.

Alabarces sostiene que en este escenario lo que está claro es lo que ofrece el Gobierno ultra. “El mileísmo ofrece tendencias cada vez más represivas y autoritarias. No es que esté en alza electoralmente, lo que ha crecido ha sido la abstención récord, ese es el dato de las últimas elecciones”.

Mas noticias

El PP europeo toca a rebato para la moción de censura contra Von der Leyen: «La votación es obligatoria»

julio 3, 2025

Netanyahu consigue suspender su declaración en el juicio por corrupción alegando seguridad nacional

junio 30, 2025

Cómo la agencia migratoria de EEUU se ha convertido en la tropa de asalto de Trump y la extrema derecha

junio 29, 2025

La derecha y los ultras en Francia marcan la agenda un año después del cordón sanitario que impidió su victoria

julio 8, 2025

Con todo, Alabarces muestra un vestigio por dónde iluminar tanta incertidumbre, que es la participación de la juventud. “La experiencia cotidiana de los jóvenes en las clases populares es que baja la inflación, que venía del 25% mensual, pero también se borra, cada vez con más fuerza, el mundo del trabajo, que condena a un precariato absoluto. La precarización, la baja del consumo, la baja del salario, todo eso contradice la burbuja del mileísmo”. Se abre un nuevo periodo para la principal fuerza política opositora a Milei. Axel Kicillof es quien tiene mayor apoyo de las bases peronistas, cercano a un 40%, y mantiene rivalidades no del todo explicitadas con el kirchnerismo pese a sus críticas a la condena La expresidenta argentina Cristina Fernández inicia la condena de seis años de prisión domiciliaria

Con la condena de Cristina Fernández de Kirchner y la masiva demostración de apoyo en la calle hacia la expresidenta argentina se impone un primer interrogante. ¿Renace el peronismo o queda eclipsado por la centralidad de la líder del Partido Justicialista?

“Cristina es como Perón, marcó un antes y un después en la historia de Argentina y va a ser un mito”, dice Victoria Volpe, politóloga y militante en la concentración del 18 de junio en Plaza de Mayo. Ese día abundaban los testimonios de quienes sostenían que la condena a prisión (domiciliaria) e inhabilitación política de Fernández de Kirchner por una causa de corrupción tenía un objetivo claro: proscribirla. Se sabe que la palabra proscripción remite a los 18 años de exilio forzoso de Juan Domingo Perón, tras el golpe de Estado de 1955.

La dos veces presidenta iba a ser candidata a diputada en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del próximo 7 de septiembre y deja esa vacante aún por llenar. En la provincia de Buenos Aires, donde vive el 37% del padrón electoral, gobierna el peronista Axel Kicillof. Estos comicios son un test electoral previo a las legislativas nacionales de octubre.

Kicillof es quien tiene mayor apoyo de las bases peronistas, cercano a un 40%, y mantiene rivalidades no del todo explicitadas con el kirchnerismo. La unidad que se mostró en Plaza de Mayo no se traduce aún en una síntesis capaz de sortear las diferencias internas.
“Escenario imprevisible”
Pablo Alabarces, sociólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señala a elDiario.es que se abre un período de imprevisibilidad. “Nadie podía apostar a que se juntaban medio millón de personas en una alianza estrambótica que unía al peronismo con el trotskismo. El hecho de que el trotskismo marchara junto al peronismo no lo vi nunca como analista. A Cristina la veía más de salida, de jubilarse, y ahora se transformó en el centro de la política argentina, algo imprevisible. El kirchnerismo había perdido peso en los sectores juveniles y ahora ha reaparecido”.

Máximo Kirchner, hijo de Cristina y Néstor Kirchner (gobernó entre 2003-2007) lidera el espacio político La Cámpora dentro del peronismo y por estos días ha dado algunas definiciones. Con la mira puesta en 2027 —las elecciones presidenciales—, señaló al diario Página12: “Conformar un frente anti-Milei no nos va a servir de mucho. El debate tiene que ver con cuáles son las políticas que le vamos a ofrecer a la sociedad. Aquellos que quieren que este Gobierno y su plan económico se terminen y vivir otra realidad no tienen que ponerse mal si hay un debate de ideas”.

La frágil unión con Kicillof se mantiene para poder competir en las elecciones legislativas contra el oficialismo del ultraderechista Javier Milei, aliado con el PRO del conservador Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires. Tanto Máximo Kirchner como Axel Kicillof pujan por liderar el movimiento peronista a largo plazo.

Agustín Rossi, consejero político del Partido Justicialista, afirma a elDiario.es que es la unidad la clave de estos tiempos. “Tendremos que combinar dos planos. Uno, que es lo que hacemos como principal fuerza política opositora, tareas legislativas, diálogo con el resto de los partidos políticos, con el resto de los actores sociales, y al mismo tiempo, también, trabajar alrededor de lo cual va a ser la estrategia electoral. Esa estrategia electoral, a mi criterio, tiene un vértice inicial, una condición necesaria, que es la unidad. Hoy, lo que nos piden todos nuestros militantes, es unidad para enfrentar a Milei. Tenemos que tratar de ganar las elecciones legislativas de este octubre, para que después, en el 2027, estemos en las mejores condiciones de diseñar una estrategia ganadora”.
“Complica la renovación”
Julio Burdman, politólogo de la UBA, cree que la coyuntura es crítica para la principal fuerza de oposición del país. “No lo veo como un renacer, esta coyuntura obtura o complica el proceso necesario de renovación del peronismo, porque esto le llega a Cristina en el tramo final de su carrera política, ella ya ocupó los principales puestos y venía la etapa de la renovación. Salvo el primer desafío que fue la muerte de Perón en el 74, todas las renovaciones habían sucedido con la victoria de un liderazgo sobre el otro, Menem le ganó a Cafiero, Duhalde le ganó a Menem, Kirchner le ganó a Duhalde. Y lo que venía ahora es que alguien ganase electoralmente a Cristina o ganase en la lucha por el liderazgo interno. Kicillof, o los Kicillofs que surjan en otras provincias se encuentran con este obstáculo”.

Para Burdman la condena de Cristina Fernández le cambia el rumbo a ese proceso de renovación. “Ahora nadie le va a poder ganar internamente porque ella no está más en la competencia, ni electoral, ni siquiera partidaria, se va a transformar en una figura con un liderazgo no formal y creo que lo que queda por delante es la sombra de Cristina sobre el peronismo”.

Alabarces sostiene que en este escenario lo que está claro es lo que ofrece el Gobierno ultra. “El mileísmo ofrece tendencias cada vez más represivas y autoritarias. No es que esté en alza electoralmente, lo que ha crecido ha sido la abstención récord, ese es el dato de las últimas elecciones”.

Con todo, Alabarces muestra un vestigio por dónde iluminar tanta incertidumbre, que es la participación de la juventud. “La experiencia cotidiana de los jóvenes en las clases populares es que baja la inflación, que venía del 25% mensual, pero también se borra, cada vez con más fuerza, el mundo del trabajo, que condena a un precariato absoluto. La precarización, la baja del consumo, la baja del salario, todo eso contradice la burbuja del mileísmo”.  

Con la condena de Cristina Fernández de Kirchner y la masiva demostración de apoyo en la calle hacia la expresidenta argentina se impone un primer interrogante. ¿Renace el peronismo o queda eclipsado por la centralidad de la líder del Partido Justicialista?

“Cristina es como Perón, marcó un antes y un después en la historia de Argentina y va a ser un mito”, dice Victoria Volpe, politóloga y militante en la concentración del 18 de junio en Plaza de Mayo. Ese día abundaban los testimonios de quienes sostenían que la condena a prisión (domiciliaria) e inhabilitación política de Fernández de Kirchner por una causa de corrupción tenía un objetivo claro: proscribirla. Se sabe que la palabra proscripción remite a los 18 años de exilio forzoso de Juan Domingo Perón, tras el golpe de Estado de 1955.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Canadá no se convertirá en un estado de EEUU, ¿pero puede unirse a la UE?
Santiago Segura alcanza el supuesto final de la saga ‘Padre no hay más que uno’ con la fórmula totalmente agotada
Leer también
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025 13327
Internacional

Rusia lanza el mayor ataque de drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra

julio 9, 2025 8432
Cultura

Residente cancela sus actuaciones en el FIB y en el Morriña por la vinculación de los festivales con el fondo proisraelí KKR

julio 9, 2025 2751
Entretenimiento

Cristina Seguí monta un esperpento en Código 10 y denuncia haber sido expulsada Mediaset: «¡Que te calles ya!»

julio 9, 2025 11139
Nacional

La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca”

julio 9, 2025 4467
Nacional

Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente”

julio 9, 2025 13931
Cargar más
Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

abril 30, 2025

El abogado vinculado a la exsocialista Leire Díez se incorpora a la defensa de Cerdán

julio 8, 2025

Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente”

julio 9, 2025
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

mayo 6, 2025

Kiev asegura que Rusia lanzó el domingo por la noche el mayor ataque aéreo en lo que va de guerra

junio 30, 2025
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

abril 25, 2025

La guerra entre Page y Puente continúa: “Yo no tengo puto amo. La inmensa mayoría del partido no piensa como el ministro”

julio 7, 2025

El inesperado proyecto de Daniel Guzmán en Mediaset: da el salto a la televisión y se convierte en presentador

julio 3, 2025
Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

mayo 12, 2025

‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página

diciembre 11, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies