Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente» junio 13, 2025Irán anuncia un «severo castigo» para Israel y lanza más de un centenar de drones
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Qué se sabe de la matanza de palestinos en un punto de reparto de comida en Gaza
Internacional

Qué se sabe de la matanza de palestinos en un punto de reparto de comida en Gaza

junio 5, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tres días de incidentes con el criticado sistema de distribución que patrocina Israel han suscitado acusaciones de crímenes de guerra
Cómo funciona el mecanismo “no humanitario” de Israel para distribuir ayuda en Gaza
Al menos 31 palestinos murieron el domingo por los disparos de las fuerzas israelíes en el centro de distribución de comida en Rafah, en Gaza, según los testigos. El lunes fueron otras tres las víctimas mortales, según un testigo y trabajadores sanitarios. Y el martes, de nuevo, las tropas israelíes mataron a otras 27 personas, según cargos gazatíes.

Estos sucesos han reforzado las críticas al nuevo sistema de distribución de suministros en Gaza, a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), regida por Israel y apoyada por EEUU, en lugar de por la ONU y las organizaciones de ayuda humanitaria de solvencia acreditada. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo el martes que los palestinos tienen ante sí un dilema imposible: “Morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados al intentar acceder a la escasa comida disponible”. Los ataques a civiles son un crimen de guerra, añadió.
¿Qué sabemos de los incidentes de los últimos días?
Los tres sucesos se produjeron en la misma área, cerca de la rotonda de al-Alam, a aproximadamente un kilómetro del centro de distribución de la GHF en Rafah. El ejército israelí no estaba presente en el mismo lugar —gestionado por contratistas estadounidenses—, pero controla las áreas circundantes.

Trabajadores de rescate y testigos aseguraron el domingo que fuerzas israelíes habían empezado a disparar cuando la gente se empezó a reunir para ir a recoger los paquetes de comida. Israel negó disparar “cerca o dentro” del lugar, pero una fuente militar israelí reconoció posteriormente que “se realizaron disparos de aviso hacia varios sospechosos”, a más o menos un kilómetro de distancia. La GHF negó que hubiese “heridas, bajas o incidentes” durante sus operaciones. La agencia de defensa civil de Gaza informó de que fueron asesinadas 31 personas y heridas 176.

El ejército israelí reconoció el lunes que había, otra vez, realizado disparos de advertencia hacia “sospechosos que avanzaban hacia las tropas y resultaban una amenaza para ellas”. Tres personas murieron por los tiros, según Cruz Roja, y decenas resultaron heridas.

Los testigos afirmaron el martes que los disparos empezaron hacia las cuatro, a medida que la multitud empezaba a congregarse con la esperanza de hacerse con comida antes de que se agotase. Mohammed al-Shaer declaró a AFP que “el ejército israelí disparó al aire, y luego directamente a la gente”, y que había un helicóptero y drones en un área en la que había una barrera que separaba a la gente de las fuerzas israelíes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) dijeron que los “sospechosos” no se habían retirado después de que se disparasen tiros de aviso y de “disparar a unos pocos sospechosos concretos que avanzaban hacia las tropas”. En un comunicado defendió que esas personas no seguían “las rutas de acceso señaladas” a la ubicación de la GHF. La fundación dijo que los civiles debían llegar únicamente por una vía costera, ruta que según declaró un experto a la BBC, no era “ni segura ni efectiva”.

Palestinos desplazados se reúnen ante una cocina humanitaria para conseguir comida en el campo de refugiados de Nuseirat el 4 de junio.

Trabajadores sanitarios locales señalaron que hubo 27 muertos, al menos tres de los cuales eran niños. Mohammed Saqr, director de pediatría del hospital Nasser, que recibió los cuerpos, declaró a The Guardian que tenían heridas por metralla que encajaba con haber sido objeto de fuego de tanques o artillería.
¿Qué nos dicen estos hechos sobre cómo está funcionando el sistema de la GHF?
Los testimonios desde el lugar de los hechos sugieren que, además del proceder de las fuerzas israelíes, hay otros factores que agravan la situación.

La comida se acaba muy pronto todos los días, según los testimonios, lo que genera más caos entre la gente que trata desesperadamente de conseguir suministros para sí y sus familias. Aunque se abriesen todos los centros de la GHF, seguiría habiendo grandes grupos de personas reunidas en muy poco sitio. Dado que solo hay un centro abierto y solo se puede llegar a él por una vía, el efecto se agrava.

Y luego está la gran dificultad física que supone realizar el viaje para quienes viven lejos. “Llegar al punto de distribución desde aquí lleva tres o cuatro horas”, explicó Amjad al-Shawa, director de la Red de Organizaciones no Gubernamentales Palestinas en la ciudad de Gaza.

“Hay miles de personas para una cantidad muy limitada de paquetes de comida, así que hay prisas. No existe un sistema; solo abren las puertas y le dicen a la gente que ande. El mecanismo excluye a la gente mayor, a las mujeres con niños a los enfermos y a las personas discapacitadas”, añadió.
¿Se está repartiendo una cantidad adecuada de comida?
La GHF dice que ha distribuido más de site millones de comidas hasta el momento y que seguirá incrementando el volumen en los próximos días. Pero el martes anunció que los centros de distribución cerrarían el miércoles para “trabajos de puesta al día, organización y eficiencia”. El ejército israelí advirtió de que, mientras los emplazamientos estuviesen cerrados, las áreas de acceso se considerarían “zonas de combate”.

El que la comida se acabe tan rápido es una muestra de lo mal ajustada que están la oferta y la demanda, que es desesperada. Casi toda la población de la Franja, de unos 2,1 millones de personas, están en riesgo de padecer hambre aguda, según Unicef. Uno de cada cinco corren peligro de morir de hambre, y unos 71.000 niños y 17.000 madres necesitan tratamiento urgente por desnutrición aguda.
¿Hay alguna expectativa de que el proceso mejore?
Por mucho que la GHF destaque la cantidad de comida que ya ha distribuido, hay motivos para dudar de que pueda gestionar los centros de una forma más ordenada.

Su fundador y director ejecutivo, Jake Wood, dimitió la semana pasada, alegando que la organización no podía funcionar de manera consecuente con los “principios humanitarios”; fue reemplazado el martes por el reverendo Johnnie Moore. El sustituto había sido nombrado comisionado para la libertad religiosa internacional por Donald Trump, pero Moore no tiene, que se sepa, experiencia en operaciones de ayuda complejas. Por otra parte, el Washington Post informó de que el Boston Consulting Group, que ayudó a diseñar el programa, ha retirado a su equipo de Tel Aviv. Fuentes próximas a la gestión declararon al Post que “a la fundación le costaría seguir funcionando sin los consultores que ayudaron a crearla”.

A medida que la situación empeora, Israel afronta una mayor presión diplomática de los países europeos y Canadá. Pero el gobierno de Trump sigue brindándole apoyo absoluto, como muestra el veto el miércoles a la resolución del consejo de seguridad de la ONU que reclamaba acceso sin restricciones para brindar ayuda.

Ante tales circunstancias, es difícil imaginar que la situación sobre el terreno mejore. “La gente no tiene más opción que seguir viniendo”, reconoció Shawa, que advirtió: “Mañana volverán a por comida. Pero pagarán un precio por ello, sus vidas”. Tres días de incidentes con el criticado sistema de distribución que patrocina Israel han suscitado acusaciones de crímenes de guerra
Cómo funciona el mecanismo “no humanitario” de Israel para distribuir ayuda en Gaza
Al menos 31 palestinos murieron el domingo por los disparos de las fuerzas israelíes en el centro de distribución de comida en Rafah, en Gaza, según los testigos. El lunes fueron otras tres las víctimas mortales, según un testigo y trabajadores sanitarios. Y el martes, de nuevo, las tropas israelíes mataron a otras 27 personas, según cargos gazatíes.

Estos sucesos han reforzado las críticas al nuevo sistema de distribución de suministros en Gaza, a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), regida por Israel y apoyada por EEUU, en lugar de por la ONU y las organizaciones de ayuda humanitaria de solvencia acreditada. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo el martes que los palestinos tienen ante sí un dilema imposible: “Morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados al intentar acceder a la escasa comida disponible”. Los ataques a civiles son un crimen de guerra, añadió.
¿Qué sabemos de los incidentes de los últimos días?
Los tres sucesos se produjeron en la misma área, cerca de la rotonda de al-Alam, a aproximadamente un kilómetro del centro de distribución de la GHF en Rafah. El ejército israelí no estaba presente en el mismo lugar —gestionado por contratistas estadounidenses—, pero controla las áreas circundantes.

Trabajadores de rescate y testigos aseguraron el domingo que fuerzas israelíes habían empezado a disparar cuando la gente se empezó a reunir para ir a recoger los paquetes de comida. Israel negó disparar “cerca o dentro” del lugar, pero una fuente militar israelí reconoció posteriormente que “se realizaron disparos de aviso hacia varios sospechosos”, a más o menos un kilómetro de distancia. La GHF negó que hubiese “heridas, bajas o incidentes” durante sus operaciones. La agencia de defensa civil de Gaza informó de que fueron asesinadas 31 personas y heridas 176.

El ejército israelí reconoció el lunes que había, otra vez, realizado disparos de advertencia hacia “sospechosos que avanzaban hacia las tropas y resultaban una amenaza para ellas”. Tres personas murieron por los tiros, según Cruz Roja, y decenas resultaron heridas.

Los testigos afirmaron el martes que los disparos empezaron hacia las cuatro, a medida que la multitud empezaba a congregarse con la esperanza de hacerse con comida antes de que se agotase. Mohammed al-Shaer declaró a AFP que “el ejército israelí disparó al aire, y luego directamente a la gente”, y que había un helicóptero y drones en un área en la que había una barrera que separaba a la gente de las fuerzas israelíes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) dijeron que los “sospechosos” no se habían retirado después de que se disparasen tiros de aviso y de “disparar a unos pocos sospechosos concretos que avanzaban hacia las tropas”. En un comunicado defendió que esas personas no seguían “las rutas de acceso señaladas” a la ubicación de la GHF. La fundación dijo que los civiles debían llegar únicamente por una vía costera, ruta que según declaró un experto a la BBC, no era “ni segura ni efectiva”.

Palestinos desplazados se reúnen ante una cocina humanitaria para conseguir comida en el campo de refugiados de Nuseirat el 4 de junio.

Trabajadores sanitarios locales señalaron que hubo 27 muertos, al menos tres de los cuales eran niños. Mohammed Saqr, director de pediatría del hospital Nasser, que recibió los cuerpos, declaró a The Guardian que tenían heridas por metralla que encajaba con haber sido objeto de fuego de tanques o artillería.
¿Qué nos dicen estos hechos sobre cómo está funcionando el sistema de la GHF?
Los testimonios desde el lugar de los hechos sugieren que, además del proceder de las fuerzas israelíes, hay otros factores que agravan la situación.

La comida se acaba muy pronto todos los días, según los testimonios, lo que genera más caos entre la gente que trata desesperadamente de conseguir suministros para sí y sus familias. Aunque se abriesen todos los centros de la GHF, seguiría habiendo grandes grupos de personas reunidas en muy poco sitio. Dado que solo hay un centro abierto y solo se puede llegar a él por una vía, el efecto se agrava.

Mas noticias

La UE busca recuperar a Trump frente a Putin

junio 2, 2025

La Administración Trump quiere dejar a la Universidad de Columbia sin ayudas por las protestas propalestinas

junio 4, 2025

El Parlamento de Ucrania aprueba el reclutamiento voluntario de mayores de 60 años

junio 4, 2025

El niño que perdió a sus nueve hermanos y a su padre en un ataque israelí es evacuado de Gaza a Italia con su madre

junio 11, 2025

Y luego está la gran dificultad física que supone realizar el viaje para quienes viven lejos. “Llegar al punto de distribución desde aquí lleva tres o cuatro horas”, explicó Amjad al-Shawa, director de la Red de Organizaciones no Gubernamentales Palestinas en la ciudad de Gaza.

“Hay miles de personas para una cantidad muy limitada de paquetes de comida, así que hay prisas. No existe un sistema; solo abren las puertas y le dicen a la gente que ande. El mecanismo excluye a la gente mayor, a las mujeres con niños a los enfermos y a las personas discapacitadas”, añadió.
¿Se está repartiendo una cantidad adecuada de comida?
La GHF dice que ha distribuido más de site millones de comidas hasta el momento y que seguirá incrementando el volumen en los próximos días. Pero el martes anunció que los centros de distribución cerrarían el miércoles para “trabajos de puesta al día, organización y eficiencia”. El ejército israelí advirtió de que, mientras los emplazamientos estuviesen cerrados, las áreas de acceso se considerarían “zonas de combate”.

El que la comida se acabe tan rápido es una muestra de lo mal ajustada que están la oferta y la demanda, que es desesperada. Casi toda la población de la Franja, de unos 2,1 millones de personas, están en riesgo de padecer hambre aguda, según Unicef. Uno de cada cinco corren peligro de morir de hambre, y unos 71.000 niños y 17.000 madres necesitan tratamiento urgente por desnutrición aguda.
¿Hay alguna expectativa de que el proceso mejore?
Por mucho que la GHF destaque la cantidad de comida que ya ha distribuido, hay motivos para dudar de que pueda gestionar los centros de una forma más ordenada.

Su fundador y director ejecutivo, Jake Wood, dimitió la semana pasada, alegando que la organización no podía funcionar de manera consecuente con los “principios humanitarios”; fue reemplazado el martes por el reverendo Johnnie Moore. El sustituto había sido nombrado comisionado para la libertad religiosa internacional por Donald Trump, pero Moore no tiene, que se sepa, experiencia en operaciones de ayuda complejas. Por otra parte, el Washington Post informó de que el Boston Consulting Group, que ayudó a diseñar el programa, ha retirado a su equipo de Tel Aviv. Fuentes próximas a la gestión declararon al Post que “a la fundación le costaría seguir funcionando sin los consultores que ayudaron a crearla”.

A medida que la situación empeora, Israel afronta una mayor presión diplomática de los países europeos y Canadá. Pero el gobierno de Trump sigue brindándole apoyo absoluto, como muestra el veto el miércoles a la resolución del consejo de seguridad de la ONU que reclamaba acceso sin restricciones para brindar ayuda.

Ante tales circunstancias, es difícil imaginar que la situación sobre el terreno mejore. “La gente no tiene más opción que seguir viniendo”, reconoció Shawa, que advirtió: “Mañana volverán a por comida. Pero pagarán un precio por ello, sus vidas”.  

Al menos 31 palestinos murieron el domingo por los disparos de las fuerzas israelíes en el centro de distribución de comida en Rafah, en Gaza, según los testigos. El lunes fueron otras tres las víctimas mortales, según un testigo y trabajadores sanitarios. Y el martes, de nuevo, las tropas israelíes mataron a otras 27 personas, según cargos gazatíes.

Estos sucesos han reforzado las críticas al nuevo sistema de distribución de suministros en Gaza, a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), regida por Israel y apoyada por EEUU, en lugar de por la ONU y las organizaciones de ayuda humanitaria de solvencia acreditada. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo el martes que los palestinos tienen ante sí un dilema imposible: “Morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados al intentar acceder a la escasa comida disponible”. Los ataques a civiles son un crimen de guerra, añadió.

¿Qué sabemos de los incidentes de los últimos días?

Los tres sucesos se produjeron en la misma área, cerca de la rotonda de al-Alam, a aproximadamente un kilómetro del centro de distribución de la GHF en Rafah. El ejército israelí no estaba presente en el mismo lugar —gestionado por contratistas estadounidenses—, pero controla las áreas circundantes.

Trabajadores de rescate y testigos aseguraron el domingo que fuerzas israelíes habían empezado a disparar cuando la gente se empezó a reunir para ir a recoger los paquetes de comida. Israel negó disparar “cerca o dentro” del lugar, pero una fuente militar israelí reconoció posteriormente que “se realizaron disparos de aviso hacia varios sospechosos”, a más o menos un kilómetro de distancia. La GHF negó que hubiese “heridas, bajas o incidentes” durante sus operaciones. La agencia de defensa civil de Gaza informó de que fueron asesinadas 31 personas y heridas 176.

El ejército israelí reconoció el lunes que había, otra vez, realizado disparos de advertencia hacia “sospechosos que avanzaban hacia las tropas y resultaban una amenaza para ellas”. Tres personas murieron por los tiros, según Cruz Roja, y decenas resultaron heridas.

Los testigos afirmaron el martes que los disparos empezaron hacia las cuatro, a medida que la multitud empezaba a congregarse con la esperanza de hacerse con comida antes de que se agotase. Mohammed al-Shaer declaró a AFP que “el ejército israelí disparó al aire, y luego directamente a la gente”, y que había un helicóptero y drones en un área en la que había una barrera que separaba a la gente de las fuerzas israelíes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) dijeron que los “sospechosos” no se habían retirado después de que se disparasen tiros de aviso y de “disparar a unos pocos sospechosos concretos que avanzaban hacia las tropas”. En un comunicado defendió que esas personas no seguían “las rutas de acceso señaladas” a la ubicación de la GHF. La fundación dijo que los civiles debían llegar únicamente por una vía costera, ruta que según declaró un experto a la BBC, no era “ni segura ni efectiva”.

Trabajadores sanitarios locales señalaron que hubo 27 muertos, al menos tres de los cuales eran niños. Mohammed Saqr, director de pediatría del hospital Nasser, que recibió los cuerpos, declaró a The Guardian que tenían heridas por metralla que encajaba con haber sido objeto de fuego de tanques o artillería.

¿Qué nos dicen estos hechos sobre cómo está funcionando el sistema de la GHF?

Los testimonios desde el lugar de los hechos sugieren que, además del proceder de las fuerzas israelíes, hay otros factores que agravan la situación.

La comida se acaba muy pronto todos los días, según los testimonios, lo que genera más caos entre la gente que trata desesperadamente de conseguir suministros para sí y sus familias. Aunque se abriesen todos los centros de la GHF, seguiría habiendo grandes grupos de personas reunidas en muy poco sitio. Dado que solo hay un centro abierto y solo se puede llegar a él por una vía, el efecto se agrava.

Y luego está la gran dificultad física que supone realizar el viaje para quienes viven lejos. “Llegar al punto de distribución desde aquí lleva tres o cuatro horas”, explicó Amjad al-Shawa, director de la Red de Organizaciones no Gubernamentales Palestinas en la ciudad de Gaza.

“Hay miles de personas para una cantidad muy limitada de paquetes de comida, así que hay prisas. No existe un sistema; solo abren las puertas y le dicen a la gente que ande. El mecanismo excluye a la gente mayor, a las mujeres con niños a los enfermos y a las personas discapacitadas”, añadió.

¿Se está repartiendo una cantidad adecuada de comida?

La GHF dice que ha distribuido más de site millones de comidas hasta el momento y que seguirá incrementando el volumen en los próximos días. Pero el martes anunció que los centros de distribución cerrarían el miércoles para “trabajos de puesta al día, organización y eficiencia”. El ejército israelí advirtió de que, mientras los emplazamientos estuviesen cerrados, las áreas de acceso se considerarían “zonas de combate”.

El que la comida se acabe tan rápido es una muestra de lo mal ajustada que están la oferta y la demanda, que es desesperada. Casi toda la población de la Franja, de unos 2,1 millones de personas, están en riesgo de padecer hambre aguda, según Unicef. Uno de cada cinco corren peligro de morir de hambre, y unos 71.000 niños y 17.000 madres necesitan tratamiento urgente por desnutrición aguda.

¿Hay alguna expectativa de que el proceso mejore?

Por mucho que la GHF destaque la cantidad de comida que ya ha distribuido, hay motivos para dudar de que pueda gestionar los centros de una forma más ordenada.

Su fundador y director ejecutivo, Jake Wood, dimitió la semana pasada, alegando que la organización no podía funcionar de manera consecuente con los “principios humanitarios”; fue reemplazado el martes por el reverendo Johnnie Moore. El sustituto había sido nombrado comisionado para la libertad religiosa internacional por Donald Trump, pero Moore no tiene, que se sepa, experiencia en operaciones de ayuda complejas. Por otra parte, el Washington Post informó de que el Boston Consulting Group, que ayudó a diseñar el programa, ha retirado a su equipo de Tel Aviv. Fuentes próximas a la gestión declararon al Post que “a la fundación le costaría seguir funcionando sin los consultores que ayudaron a crearla”.

A medida que la situación empeora, Israel afronta una mayor presión diplomática de los países europeos y Canadá. Pero el gobierno de Trump sigue brindándole apoyo absoluto, como muestra el veto el miércoles a la resolución del consejo de seguridad de la ONU que reclamaba acceso sin restricciones para brindar ayuda.

Cómo funciona el mecanismo “no humanitario” de Israel para distribuir ayuda en Gaza

Cómo funciona el mecanismo “no humanitario” de Israel para distribuir ayuda en Gaza


Ante tales circunstancias, es difícil imaginar que la situación sobre el terreno mejore. “La gente no tiene más opción que seguir viniendo”, reconoció Shawa, que advirtió: “Mañana volverán a por comida. Pero pagarán un precio por ello, sus vidas”.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Pedro Sánchez entra en las mofas de La Revuelta y responde a los chistes sobre él: «Jorge, tú tampoco viajas en Falcon porque no quieres…»
Trump y Xi hablan por teléfono por primera vez desde que EEUU desató la guerra comercial y se emplazan a una reunión en persona
Leer también
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Internacional

El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles

junio 13, 2025 7006
Cargar más
Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025

Robert F. Kennedy Jr. destituye a todo el comité científico que asesora sobre vacunas en EEUU

junio 10, 2025
Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

mayo 12, 2025

La presidenta del Poder Judicial dice que cuestionar a “jueces concretos” es “impropio” de una democracia

junio 11, 2025
Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025

Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025

«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento

diciembre 16, 2024

Brutal bronca en Tu cara me suena con la huida de Yenesi del plató tras arremeter con dureza contra el jurado

mayo 31, 2025

La familia de Montoya emite un duro comunicado contra Supervivientes y Telecinco ante las acusaciones de maltrato vertidas por Escassi: «Estamos considerando acciones legales»

junio 2, 2025

Periodistas de EL PAÍS ratifican ante el juez que conocieron el pacto que buscaba la pareja de Ayuso antes de que lo reclamara el fiscal general

mayo 30, 2025

La ponencia del Constitucional sobre la amnistía: “Las intenciones del legislador no son objeto de nuestro control”

junio 2, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies