Skip to content
Tendencia
agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF agosto 31, 2025Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador” agosto 31, 2025Divorcio público en Unionistas entre Oriol Riera y Antonio Paz agosto 31, 2025El Guijuelo ficha a Javier Alonso agosto 31, 2025Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Cultura  Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años
Cultura

Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años

agosto 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La actriz, que saltó a la fama por ‘Yo soy la Juani’, ha fallecido el pasado domingo 24 de agosto, según han confirmado fuentes cercanas a la intérpreteEl cine y las series españolas arrasan en Europa y derriban los prejuicios de sus detractores

La actriz Verónica Echegui, que saltó a la fama por su papel en Yo soy la Juani, de Bigas Luna, ha muerto a los 42 años víctima de un cáncer, tal como han confirmado fuentes cercanas a la intérprete. El fallecimiento se produjo el domingo 24 de agosto tras haber estado varios días ingresada. Echegui se convirtió en uno de los rostros más populares del cine español gracias a su refrescante y descarado papel de una joven de barrio que quiere ser actriz y que le valió una nominación al Goya a la Mejor actriz revelación.

Aquel papel la catapultó al primer plano de la industria, y comenzó a encadenar papeles con los cineastas más interesantes. Solo dos años después de su primera nominación al Goya logró la segunda como Mejor actriz protagonista por El patio de mi cárcel, la ópera prima de Belén Macías que compitió por la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián. A su presencia magnética se rindieron directores como Cesc Gay, Manuel Martín Cuenca, Eduardo Chapero-Jackson o Icíar Bollaín, que con Katmandú, un espejo en el cielo le daría su tercera nominación al Goya.

La cuarta llegaría como actriz de reparto por La gran familia española, la comedia de Daniel Sánchez Arévalo en 2014, y la quinta en la misma categoría siete años después por Explota, explota, el musical sobre la censura en la televisión durante el franquismo a ritmo de canciones de Raffaela Carrá. Solo un año después ganaría el galardón de la Academia de Cine en la categoría de Mejor corto de ficción por Tótem Loba, su debut en la dirección y en donde abordaba la violencia contra las mujeres.

En aquella ceremonia, Echegui protagonizó uno de los momentos más comentados cuando en su discurso se dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había acudido a la gala. “Me encantaría que la vieras con tus hijas y con tu mujer y luego hablamos. Tómatelo en serio”, le dijo en un vídeo que rápidamente se hizo viral. El propio presidente ha sido uno de los primeros en publicar un mensaje de condolencias a través de sus redes sociales: “Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para toda la familia y amigos”.

En los últimos años había alternado sus papeles en cine en títulos como Justicia Artificial o Yo no soy esa con series como la adaptación de la novela de Almudena Grandes, Los pacientes del doctor García; Citas Barcelona o A muerte, el que hasta ahora es su último trabajo, aunque recientemente había rodado la miniserie de Netflix Ciudad de sombras. En una entrevista en la revista Fotogramas por su última serie la actriz abordaba cómo “esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte”. “Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento”, aseguraba.

Aunque debutó en la televisión en series como Paco y Veva, fue aquel papel de la Juani el que le cambió la vida. En una entrevista, Bigas Luna recordaba que ella le dijo que no le iba a decepcionar y que así fue. “Yo siempre trabajo con gente con la que puedo ir a cenar. Es una selección que hago siempre, ya sea un eléctrico o un director de fotografía, y Verónica tiene una actitud ante la vida muy luminosa”, decía entonces el cineasta al periodista Miguel Munárriz sobre lo que le enamoró de Echegui, esa luz y esa predisposición a todo.

La actriz, que recordaba en una entrevista para la revista AISGE que supo que quiso ser actriz desde los nueve años, trabajó en una cadena de restauración para poder pagarse los cursos de teatro de improvisación. Cuando aprobó la selectividad se presentó a la RESAD y allí la cogieron. Comenzaba la formación de una actriz todoterreno para la que el cine fue algo más que una profesión. “Las películas han sido mi manual de autoayuda, mi refugio, mi todo”, decía en la misma publicación. La actriz, que saltó a la fama por ‘Yo soy la Juani’, ha fallecido el pasado domingo 24 de agosto, según han confirmado fuentes cercanas a la intérpreteEl cine y las series españolas arrasan en Europa y derriban los prejuicios de sus detractores

La actriz Verónica Echegui, que saltó a la fama por su papel en Yo soy la Juani, de Bigas Luna, ha muerto a los 42 años víctima de un cáncer, tal como han confirmado fuentes cercanas a la intérprete. El fallecimiento se produjo el domingo 24 de agosto tras haber estado varios días ingresada. Echegui se convirtió en uno de los rostros más populares del cine español gracias a su refrescante y descarado papel de una joven de barrio que quiere ser actriz y que le valió una nominación al Goya a la Mejor actriz revelación.

Aquel papel la catapultó al primer plano de la industria, y comenzó a encadenar papeles con los cineastas más interesantes. Solo dos años después de su primera nominación al Goya logró la segunda como Mejor actriz protagonista por El patio de mi cárcel, la ópera prima de Belén Macías que compitió por la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián. A su presencia magnética se rindieron directores como Cesc Gay, Manuel Martín Cuenca, Eduardo Chapero-Jackson o Icíar Bollaín, que con Katmandú, un espejo en el cielo le daría su tercera nominación al Goya.

La cuarta llegaría como actriz de reparto por La gran familia española, la comedia de Daniel Sánchez Arévalo en 2014, y la quinta en la misma categoría siete años después por Explota, explota, el musical sobre la censura en la televisión durante el franquismo a ritmo de canciones de Raffaela Carrá. Solo un año después ganaría el galardón de la Academia de Cine en la categoría de Mejor corto de ficción por Tótem Loba, su debut en la dirección y en donde abordaba la violencia contra las mujeres.

Mas noticias

¿Medio millón de euros por un concierto de Gloria Estefan es barato o caro?: cómo se fija en España el caché de un artista

agosto 28, 2025
Rubén Palacio Rimondi debuta con una odisea marítima que conquista por su autenticidad

Rubén Palacio Rimondi debuta con una odisea marítima que conquista por su autenticidad

agosto 25, 2025

El Festival de Venecia comienza marcado por la presión del cine europeo para denunciar el genocidio en Palestina

agosto 26, 2025

Una tecnología del Museo del Prado desvela los secretos escondidos en los lienzos de los cuadros

agosto 22, 2025

En aquella ceremonia, Echegui protagonizó uno de los momentos más comentados cuando en su discurso se dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había acudido a la gala. “Me encantaría que la vieras con tus hijas y con tu mujer y luego hablamos. Tómatelo en serio”, le dijo en un vídeo que rápidamente se hizo viral. El propio presidente ha sido uno de los primeros en publicar un mensaje de condolencias a través de sus redes sociales: “Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para toda la familia y amigos”.

En los últimos años había alternado sus papeles en cine en títulos como Justicia Artificial o Yo no soy esa con series como la adaptación de la novela de Almudena Grandes, Los pacientes del doctor García; Citas Barcelona o A muerte, el que hasta ahora es su último trabajo, aunque recientemente había rodado la miniserie de Netflix Ciudad de sombras. En una entrevista en la revista Fotogramas por su última serie la actriz abordaba cómo “esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte”. “Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento”, aseguraba.

Aunque debutó en la televisión en series como Paco y Veva, fue aquel papel de la Juani el que le cambió la vida. En una entrevista, Bigas Luna recordaba que ella le dijo que no le iba a decepcionar y que así fue. “Yo siempre trabajo con gente con la que puedo ir a cenar. Es una selección que hago siempre, ya sea un eléctrico o un director de fotografía, y Verónica tiene una actitud ante la vida muy luminosa”, decía entonces el cineasta al periodista Miguel Munárriz sobre lo que le enamoró de Echegui, esa luz y esa predisposición a todo.

La actriz, que recordaba en una entrevista para la revista AISGE que supo que quiso ser actriz desde los nueve años, trabajó en una cadena de restauración para poder pagarse los cursos de teatro de improvisación. Cuando aprobó la selectividad se presentó a la RESAD y allí la cogieron. Comenzaba la formación de una actriz todoterreno para la que el cine fue algo más que una profesión. “Las películas han sido mi manual de autoayuda, mi refugio, mi todo”, decía en la misma publicación.  

La actriz Verónica Echegui, que saltó a la fama por su papel en Yo soy la Juani, de Bigas Luna, ha muerto a los 42 años, tal como han confirmado fuentes cercanas a la intérprete. El fallecimiento se produjo el domingo 24 de agosto tras haber estado varios días ingresada por una enfermedad. Echegui se convirtió en uno de los rostros más populares del cine español gracias a su refrescante y descarado papel de una joven de barrio que quiere ser actriz y que le valió una nominación al Goya a la Mejor actriz revelación.

Ken Loach, Alice Rohrwacher y Marco Bellocchio, entre las firmas que piden al festival de Venecia condenar el genocidio en Gaza

Ken Loach, Alice Rohrwacher y Marco Bellocchio, entre las firmas que piden al festival de Venecia condenar el genocidio en Gaza


Aquel papel la catapultó al primer plano de la industria, y comenzó a encadenar papeles con los cineastas más interesantes. Solo dos años después de su primera nominación al Goya logró la segunda como Mejor actriz protagonista por El patio de mi cárcel, la ópera prima de Belén Macías que compitió por la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián. A su presencia magnética se rindieron directores como Cesc Gay, Manuel Martín Cuenca, Eduardo Chapero-Jackson o Icíar Bollaín, que con Katmandú, un espejo en el cielo le daría su tercera nominación al Goya.

La cuarta llegaría como actriz de reparto por La gran familia española, la comedia de Daniel Sánchez Arévalo en 2014, y la quinta en la misma categoría siete años después por Explota, explota, el musical sobre la censura en la televisión durante el franquismo a ritmo de canciones de Raffaela Carrá. Solo un año después ganaría el galardón de la Academia de Cine en la categoría de Mejor corto de ficción por Tótem Loba, su debut en la dirección y en donde abordaba la violencia contra las mujeres.

En aquella ceremonia, Echegui protagonizó uno de los momentos más comentados cuando en su discurso se dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había acudido a la gala. “Me encantaría que la vieras con tus hijas y con tu mujer y luego hablamos. Tómatelo en serio”, le dijo en un vídeo que rápidamente se hizo viral. El propio presidente ha sido uno de los primeros en publicar un mensaje de condolencias a través de sus redes sociales: “Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para toda la familia y amigos”.


En los últimos años había alternado sus papeles en cine en títulos como Justicia Artificial o Yo no soy esa con series como la adaptación de la novela de Almudena Grandes, Los pacientes del doctor García; Citas Barcelona o A muerte, el que hasta ahora es su último trabajo, aunque recientemente había rodado la miniserie de Netflix Ciudad de sombras. En una entrevista en la revista Fotogramas por su última serie la actriz abordaba cómo “esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte”. “Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento”, aseguraba.

Aunque debutó en la televisión en series como Paco y Veva, fue aquel papel de la Juani el que le cambió la vida. En una entrevista, Bigas Luna recordaba que ella le dijo que no le iba a decepcionar y que así fue. “Yo siempre trabajo con gente con la que puedo ir a cenar. Es una selección que hago siempre, ya sea un eléctrico o un director de fotografía, y Verónica tiene una actitud ante la vida muy luminosa”, decía entonces el cineasta al periodista Miguel Munárriz sobre lo que le enamoró de Echegui, esa luz y esa predisposición a todo.

El cine y las series españolas arrasan en Europa y derriban los prejuicios de sus detractores

El cine y las series españolas arrasan en Europa y derriban los prejuicios de sus detractores


La actriz, que recordaba en una entrevista para la revista AISGE que supo que quiso ser actriz desde los nueve años, trabajó en una cadena de restauración para poder pagarse los cursos de teatro de improvisación. Cuando aprobó la selectividad se presentó a la RESAD y allí la cogieron. Comenzaba la formación de una actriz todoterreno para la que el cine fue algo más que una profesión. “Las películas han sido mi manual de autoayuda, mi refugio, mi todo”, decía en la misma publicación.

 ElDiario.es – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hugo de Bustos pasa el examen y se queda en la primera plantilla de Unionistas
Hamza refuerza al Guijuelo
Leer también
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025 5990
Internacional

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025 11432
Internacional

El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump

agosto 31, 2025 658
Cultura

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad»

agosto 31, 2025 12616
Deportes

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025 4234
Cargar más
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

enero 30, 2025
Camila Martinez Santullo debuta con un fotolibro íntimo y poderoso sobre la ansiedad

Camila Martinez Santullo debuta con un fotolibro íntimo y poderoso sobre la ansiedad

agosto 19, 2025
Francisco Rodríguez Mayobre

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025

La guerra contra el fuego en Galicia intenta proteger O Courel: “Como en la dana, el pueblo salva al pueblo”

agosto 19, 2025
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

abril 10, 2025
Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en "Una historia corriente"

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

marzo 4, 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

octubre 9, 2024

La España pop de los años 60, libros que no aparecen en los escaparates y otros planes para ver más allá

agosto 29, 2025

Los datos del propio Ejército israelí admiten que el 83% de las víctimas mortales en Gaza son civiles

agosto 22, 2025

Martín Rechimón: “Es un desafío de los chicos y mío afrontar esta competencia”

agosto 29, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies