Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente» junio 13, 2025Irán anuncia un «severo castigo» para Israel y lanza más de un centenar de drones
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  México acude a las urnas para elegir a sus jueces tras una polémica reforma judicial: «No estamos hechos para esto»
Internacional

México acude a las urnas para elegir a sus jueces tras una polémica reforma judicial: «No estamos hechos para esto»

mayo 31, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Los jueces van a estar condicionados por aquellos grupos fácticos de poder que les pueden dar o quitar votos”, advierte una de las juezas que ha optado por la jubilación anticipada para no entrar en campaña electoralEl Senado de México aprueba la reforma del Poder Judicial de López Obrador: en qué consiste y por qué es relevante
Guadalupe Varela jamás pensó que tendría que salir a repartir volantes los fines de semana en una zona rural de Ciudad de México para conseguir un aumento. Es candidata a magistrada para las primeras elecciones populares del poder judicial, unos comicios inéditos y polémicos que se celebran el domingo. 

Las reglas de la campaña han sido muy restrictivas. Los candidatos podían únicamente dar información, aceptar la participación en entrevistas y foros y publicitarse en redes sociales. Tampoco se ha permitido contar con voluntarios. Varela contrató a dos ayudantes. “No estamos hechos para esto. Nuestra formación jurisdiccional no nos hace pensar como políticos”, cuenta a elDiario.es. Con todo, ella rescata el contacto con la gente. “Para mí ha sido muy agradable, conmovedor y significativo escuchar”, dice. 

La ciudadanía mexicana está llamada a las urnas para elegir 881 cargos en la Suprema Corte de Justicia y en centenares de tribunales federales y estatales. También para el Tribunal Disciplinario Judicial, un nuevo ente creado para vigilar y sancionar a los jueces con un alto riesgo de politización. 

Bolivia era, hasta ahora, el único país del mundo en elegir a parte de sus jueces. El anterior presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, consiguió aprobar la reforma de la Constitución pocas semanas antes de terminar su mandato, con la intención de acabar con un “sistema podrido”. Pero en México muchos ven con preocupación que esto socave la independencia judicial y abra la puerta a la corrupción. La propia Varela es una de ellas: “Yo no estoy de acuerdo con la reforma, pero es lo que tenemos ahorita para que el sistema de justicia siga operando. Lo único que les puedo ofrecer son mis conocimientos, que voy a observar la Constitución y que voy a trabajar con independencia”, promete. 

Lo que desde luego tiene Varela es experiencia. Trabaja desde hace 28 años en el poder judicial. Su labor actual consiste en realizar proyectos de sentencia en la Suprema Corte antes de que los magistrados las revisen y aprueben. “Ellos van y vienen, pero nosotros somos la memoria judicial de la corte”, relata. Ahora se presenta para jueza en materia administrativa, un cargo que le tocaba por carrera judicial. Sin embargo, los requisitos son mucho más bajos hoy. Basta tener el título de Derecho con una nota media de ocho, cinco años de experiencia y cinco cartas de recomendación de colegas, o incluso de vecinos. 

Entre los candidatos se encuentran perfiles tan dispares como el de Delia Quiroa, una mediática activista por las personas desaparecidas que aspira al cargo de jueza de distrito en Sinaloa, o Silvia Delgado, que fue abogada del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 antes de su extradición a Estados Unidos y que se presenta para jueza penal en Chihuahua. La organización de derechos humanos Defensorxs tiene identificadas 21 candidaturas de riesgo por presuntas violaciones de los derechos humanos, pactos con grupos criminales o por haber estado en conflicto con la justicia. 
Deserción y jubilaciones
A partir de esta elección, el panorama judicial de México será totalmente nuevo. La incertidumbre es grande, pero lo que la jueza María Emilia Molina tiene claro es que no quiere formar parte de él. 

Molina tenía un “nombramiento inamovible” como magistrada en materia civil, así que podría haberse jubilado en ese puesto. Con la reforma, su cargo se dirimirá en los siguientes comicios, en 2027, pero ella no se va a presentar. “Si yo no puedo hacer mi trabajo como jueza de manera absolutamente independiente, sin que nadie venga a exigirme nada, sin tener miedo a que una sentencia mía me lleve a la cárcel porque no corresponde al interés de alguien en el poder… No me interesa estar en un sistema que va a ser cualquier cosa menos justo”, alega en referencia al Tribunal Disciplinario Judicial. “Los perfiles están muy alineados al grupo en el poder (Morena) y van a vigilar que los criterios no sean contrarios a lo que quiere la transformación de México”, afirma. 

Para ella, lo que está en juego es justamente esa independencia judicial. México es un país muy clientelar, con una tradición de partido hegemónico y en el que el crimen organizado permea toda la sociedad. “Cuando se vayan todos los jueces que estamos en funciones y se sustituyan por personas que tuvieron que conseguir votos […] los jueces van a estar condicionados a aquellos grupos fácticos de poder que les pueden dar o quitar votos”, advierte. Como ella, muchos han decidido dejar de lado la carrera judicial a la que habían dedicado su vida. Según una investigación del diario El Universal, las jubilaciones anticipadas aumentaron un 300% en 2024 respecto al año anterior.
“La justicia tenía que reformarse… Pero no así”
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juarez (Centro ProDh) ha investigado las principales violaciones de derechos humanos en México, acompañando a las víctimas de abusos y a quienes buscan justicia. Ha acompañado los casos de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, las ejecuciones extrajudiciales del ejército en Tlatlaya y las mujeres torturadas sexualmente por la policía en Atenco, entre otros. Por eso, como señala su director, Santiago Aguirre, son muy conscientes de los fallos en la justicia. “Hemos estado en la primera línea de documentar que el sistema de justicia mexicano está roto y no funciona. Somos los primeros en decir que la justicia mexicana tenía que reformarse… Pero no así”, critica.

“La reforma que necesitábamos tenía que haber modificado de fondo a las fiscalías, que son la gran fuente de impunidad en México porque no investigan los delitos, porque están rebasadas, porque están colonizadas por intereses de la criminalidad”, explica Aguirre. México tiene una alarmante impunidad que supera el 90%.

Mas noticias

Bolsonaro admite que llamó a los jefes de las Fuerzas Armadas para «cuestionar» el triunfo electoral de Lula

junio 11, 2025

Ucrania anuncia un acuerdo con Rusia para intercambiar todos los prisioneros enfermos, heridos graves y soldados jóvenes

junio 2, 2025

Epstein y el ‘Estado profundo’: los MAGA aprietan a Trump con teorías de la conspiración que alentó en campaña y ahora olvida

junio 7, 2025

Un detenido y ocho heridos tras un ataque en Colorado, calificado por el FBI de «terrorista», contra una marcha por los rehenes de Hamás

junio 1, 2025

En el fuero local se concentran la mayoría de los problemas, al estar en una mayor connivencia con los poderes políticos, económicos y el crimen organizado. Organizaciones como el Centro ProDh suelen recurrir a los niveles más altos de la judicatura para acceder a una revisión más imparcial de los casos. “Eso también lo vamos a perder ahora”, lamenta Aguirre. “Esta reforma es un ejercicio de demagogia. No solo no soluciona los problemas de [la] justicia, sino que va a generar nuevos problemas”, vaticina. «Los jueces van a estar condicionados por aquellos grupos fácticos de poder que les pueden dar o quitar votos”, advierte una de las juezas que ha optado por la jubilación anticipada para no entrar en campaña electoralEl Senado de México aprueba la reforma del Poder Judicial de López Obrador: en qué consiste y por qué es relevante
Guadalupe Varela jamás pensó que tendría que salir a repartir volantes los fines de semana en una zona rural de Ciudad de México para conseguir un aumento. Es candidata a magistrada para las primeras elecciones populares del poder judicial, unos comicios inéditos y polémicos que se celebran el domingo. 

Las reglas de la campaña han sido muy restrictivas. Los candidatos podían únicamente dar información, aceptar la participación en entrevistas y foros y publicitarse en redes sociales. Tampoco se ha permitido contar con voluntarios. Varela contrató a dos ayudantes. “No estamos hechos para esto. Nuestra formación jurisdiccional no nos hace pensar como políticos”, cuenta a elDiario.es. Con todo, ella rescata el contacto con la gente. “Para mí ha sido muy agradable, conmovedor y significativo escuchar”, dice. 

La ciudadanía mexicana está llamada a las urnas para elegir 881 cargos en la Suprema Corte de Justicia y en centenares de tribunales federales y estatales. También para el Tribunal Disciplinario Judicial, un nuevo ente creado para vigilar y sancionar a los jueces con un alto riesgo de politización. 

Bolivia era, hasta ahora, el único país del mundo en elegir a parte de sus jueces. El anterior presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, consiguió aprobar la reforma de la Constitución pocas semanas antes de terminar su mandato, con la intención de acabar con un “sistema podrido”. Pero en México muchos ven con preocupación que esto socave la independencia judicial y abra la puerta a la corrupción. La propia Varela es una de ellas: “Yo no estoy de acuerdo con la reforma, pero es lo que tenemos ahorita para que el sistema de justicia siga operando. Lo único que les puedo ofrecer son mis conocimientos, que voy a observar la Constitución y que voy a trabajar con independencia”, promete. 

Lo que desde luego tiene Varela es experiencia. Trabaja desde hace 28 años en el poder judicial. Su labor actual consiste en realizar proyectos de sentencia en la Suprema Corte antes de que los magistrados las revisen y aprueben. “Ellos van y vienen, pero nosotros somos la memoria judicial de la corte”, relata. Ahora se presenta para jueza en materia administrativa, un cargo que le tocaba por carrera judicial. Sin embargo, los requisitos son mucho más bajos hoy. Basta tener el título de Derecho con una nota media de ocho, cinco años de experiencia y cinco cartas de recomendación de colegas, o incluso de vecinos. 

Entre los candidatos se encuentran perfiles tan dispares como el de Delia Quiroa, una mediática activista por las personas desaparecidas que aspira al cargo de jueza de distrito en Sinaloa, o Silvia Delgado, que fue abogada del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 antes de su extradición a Estados Unidos y que se presenta para jueza penal en Chihuahua. La organización de derechos humanos Defensorxs tiene identificadas 21 candidaturas de riesgo por presuntas violaciones de los derechos humanos, pactos con grupos criminales o por haber estado en conflicto con la justicia. 
Deserción y jubilaciones
A partir de esta elección, el panorama judicial de México será totalmente nuevo. La incertidumbre es grande, pero lo que la jueza María Emilia Molina tiene claro es que no quiere formar parte de él. 

Molina tenía un “nombramiento inamovible” como magistrada en materia civil, así que podría haberse jubilado en ese puesto. Con la reforma, su cargo se dirimirá en los siguientes comicios, en 2027, pero ella no se va a presentar. “Si yo no puedo hacer mi trabajo como jueza de manera absolutamente independiente, sin que nadie venga a exigirme nada, sin tener miedo a que una sentencia mía me lleve a la cárcel porque no corresponde al interés de alguien en el poder… No me interesa estar en un sistema que va a ser cualquier cosa menos justo”, alega en referencia al Tribunal Disciplinario Judicial. “Los perfiles están muy alineados al grupo en el poder (Morena) y van a vigilar que los criterios no sean contrarios a lo que quiere la transformación de México”, afirma. 

Para ella, lo que está en juego es justamente esa independencia judicial. México es un país muy clientelar, con una tradición de partido hegemónico y en el que el crimen organizado permea toda la sociedad. “Cuando se vayan todos los jueces que estamos en funciones y se sustituyan por personas que tuvieron que conseguir votos […] los jueces van a estar condicionados a aquellos grupos fácticos de poder que les pueden dar o quitar votos”, advierte. Como ella, muchos han decidido dejar de lado la carrera judicial a la que habían dedicado su vida. Según una investigación del diario El Universal, las jubilaciones anticipadas aumentaron un 300% en 2024 respecto al año anterior.
“La justicia tenía que reformarse… Pero no así”
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juarez (Centro ProDh) ha investigado las principales violaciones de derechos humanos en México, acompañando a las víctimas de abusos y a quienes buscan justicia. Ha acompañado los casos de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, las ejecuciones extrajudiciales del ejército en Tlatlaya y las mujeres torturadas sexualmente por la policía en Atenco, entre otros. Por eso, como señala su director, Santiago Aguirre, son muy conscientes de los fallos en la justicia. “Hemos estado en la primera línea de documentar que el sistema de justicia mexicano está roto y no funciona. Somos los primeros en decir que la justicia mexicana tenía que reformarse… Pero no así”, critica.

“La reforma que necesitábamos tenía que haber modificado de fondo a las fiscalías, que son la gran fuente de impunidad en México porque no investigan los delitos, porque están rebasadas, porque están colonizadas por intereses de la criminalidad”, explica Aguirre. México tiene una alarmante impunidad que supera el 90%.

En el fuero local se concentran la mayoría de los problemas, al estar en una mayor connivencia con los poderes políticos, económicos y el crimen organizado. Organizaciones como el Centro ProDh suelen recurrir a los niveles más altos de la judicatura para acceder a una revisión más imparcial de los casos. “Eso también lo vamos a perder ahora”, lamenta Aguirre. “Esta reforma es un ejercicio de demagogia. No solo no soluciona los problemas de [la] justicia, sino que va a generar nuevos problemas”, vaticina.  

Guadalupe Varela jamás pensó que tendría que salir a repartir volantes los fines de semana en una zona rural de Ciudad de México para conseguir un aumento. Es candidata a magistrada para las primeras elecciones populares del poder judicial, unos comicios inéditos y polémicos que se celebran el domingo. 

Las reglas de la campaña han sido muy restrictivas. Los candidatos podían únicamente dar información, aceptar la participación en entrevistas y foros y publicitarse en redes sociales. Tampoco se ha permitido contar con voluntarios. Varela contrató a dos ayudantes. “No estamos hechos para esto. Nuestra formación jurisdiccional no nos hace pensar como políticos”, cuenta a elDiario.es. Con todo, ella rescata el contacto con la gente. “Para mí ha sido muy agradable, conmovedor y significativo escuchar”, dice. 

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Por qué comprar la camiseta de tus artistas favoritos puede ser “más rentable” para ellos que comprar su música
Traductores en tiempos de IA: un oficio kafkiano «que da miedo»
Leer también
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Internacional

El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles

junio 13, 2025 7006
Cargar más

Dalmiro Martín y Pablo Prieto sellan su continuidad en el Salamanca FS

mayo 30, 2025

Estupefacción en el PSOE por la gestión del ‘caso Leire’: “No hemos estado rápidos y expeditivos”

junio 5, 2025

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

enero 28, 2025

El PP sabotea la Conferencia de Presidentes con una agenda inabarcable en vísperas de la protesta contra “la mafia”

junio 4, 2025
José María Díaz Sánchez presenta "Las agujas que bordan rosas de seda", una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

febrero 20, 2025
Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

El independentismo centra en el Supremo las culpas por el bloqueo de la amnistía

junio 3, 2025

Los salmantinos salen a celebrar la despedida del mes de mayo con un ambiente veraniego

mayo 30, 2025

Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025

IBM anuncia el primer superordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos

junio 10, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies