Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente»
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Tecnología  Max Schrems, jurista: “La promesa de la nube fue que todo sería mucho más barato, pero resulta que funciona con monopolios”
Tecnología

Max Schrems, jurista: “La promesa de la nube fue que todo sería mucho más barato, pero resulta que funciona con monopolios”

junio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pocos particulares han influido tanto en la legislación europea como el austriaco Max Schrems (Viena, 37 años). A los 23, de vuelta a casa tras estudiar un semestre de Derecho en la Universidad de Santa Clara, California, presentó 22 denuncias contra Facebook después de analizar la información que la compañía tenía sobre él (1.200 folios) y detectar varias posibles violaciones de su privacidad. El proceso no acabó en sanción, pero provocó revuelo en Europa. Tanto, que la excomisaria de Justicia Viviane Reading reconocería más tarde que la cruzada de Schrems inspiró el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor en 2018.

Seguir leyendo

 El activista austriaco que consiguió garantías de protección de datos para los europeos cree que la UE debe lograr una auténtica autonomía digital  

Pocos particulares han influido tanto en la legislación europea como el austriaco Max Schrems (Viena, 37 años). A los 23, de vuelta a casa tras estudiar un semestre de Derecho en la Universidad de Santa Clara, California, presentó 22 denuncias contra Facebook después de analizar la información que la compañía tenía sobre él (1.200 folios) y detectar varias posibles violaciones de su privacidad. El proceso no acabó en sanción, pero provocó revuelo en Europa. Tanto, que la excomisaria de Justicia Viviane Reading reconocería más tarde que la cruzada de Schrems inspiró el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor en 2018.

A los 26 años inició un nuevo proceso contra Facebook, esta vez por enviar sus datos personales a EE UU, donde la normativa de privacidad es más laxa que en la UE. Los tribunales le dieron la razón en 2015: desde entonces, la información personal de los ciudadanos europeos solo se puede transferir a aquellos países que garanticen un tratamiento equiparable al europeo. En 2020, el Tribunal de Justicia de la UE tumbó el régimen de transferencia de datos entre EE UU y la UE, también a instancias de Schrems, al considerar que no era suficientemente garantista.

Más información

El jurista ha demandado a Apple y a Google por rastrear sin permiso los teléfonos móviles que funcionan con los sistemas operativos de las respectivas compañías. O a Microsoft por hacer un mal uso de los datos de menores con su paquete 365 Educación. O a X por entrenar su herramienta de inteligencia artificial (IA) con datos de los usuarios sin avisarles. No se arruga ante las grandes tecnológicas, que conocen perfectamente la organización desde la que Schrems ejerce el activismo: Noyb (acrónimo de None of Your Business, No es asunto tuyo). Atiende a EL PAÍS en Madrid tras participar en el Cloud Summit 2025, un evento celebrado en la Universidad de Nebrija en colaboración con la Asociación Española de Proveedores de Cloud y Data Centers (Apecdata).

Pregunta. Usted lleva años tratando de que las tecnológicas estadounidenses traten los datos de los ciudadanos europeos de acuerdo a los estándares comunitarios. ¿Es eso posible con Trump en la Casa Blanca?

Respuesta. Un sistema legal demuestra si es estable en situaciones en las que tienes un presidente loco. Si todo el mundo fuera amable y amistoso, no necesitaríamos ley. Para calibrar el problema hay que saber qué parte de la economía de datos se puede ver afectada por la guerra comercial. Uno de los únicos terrenos en los que Europa puede tomar represalias contra EE UU es en la industria digital, donde tiene empresas que ganan un montón de dinero. La Comisión acaba de multar a Meta y Apple, y la primera respondió con un comunicado de prensa muy trumpista, diciendo: “Oh, esto es un arancel”. Acabas de romper la ley y sabías que lo hacías, así que ahora no puedes decir que es un arancel. Es como si alguien conduce con su Porsche a 300 km/h y, cuando le multan, dice que van contra él porque es rico.

P. ¿Hace bien la Comisión multando a dos gigantes tecnológicos en plena guerra arancelaria?

R. La Comisión va despacio porque no quiere ser quien lance la primera piedra. Pero en algún momento tienes que hacer cumplir tu ley. Debemos afrontar la cuestión de la dependencia tecnológica. En EE UU se ha hablado incluso de que las empresas estadounidenses no ofrezcan sus servicios en Groenlandia y Dinamarca. Es una locura, porque entonces nadie volvería a confiar en esas compañías, pero también pensábamos que nadie haría nunca una guerra comercial.

P. ¿Cómo debe abordar la UE esta situación?

R. Creo que lo más importante es que la respuesta sea gradual. No se crea una red social o un servicio de mensajería instantánea por arte de magia. Yo estudié en EE UU y una gran cosa allí es que, ya en la escuela secundaria, te dicen que eres el mejor, que eres el más grande. En Europa, generalmente, tendemos a lo contrario, dudamos de si somos lo suficientemente buenos. Debemos ser conscientes de que somos capaces de ser menos dependientes tecnológicamente de EE UU, siempre que haya un plan. Y lo que creo que falta es ese plan. Para las transferencias de datos, por ejemplo, una de las opciones sería decir: hay que ir eliminándolas gradualmente, porque el marco legal no es tan estable como se nos prometió.

Schrems dio en la Universidad de Nebrija una conferencia magistral sobre transferencia de datos entre EE UU y la UE.
Schrems dio en la Universidad de Nebrija una conferencia magistral sobre transferencia de datos entre EE UU y la UE.Álvaro García
Mas noticias

Una ‘calcomanía’ creada con inteligencia artificial restaura cuadros de hace siglos

junio 11, 2025

¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos

junio 13, 2025

Los Manuscritos del Mar Muerto fueron escritos antes de lo que se creía, según la IA

junio 4, 2025

Arden ‘teslas’, arden ‘waymos’: por qué incendiar coches inteligentes es ya el símbolo de una época

junio 10, 2025

P. ¿Ve factible desarrollar una infraestructura digital realmente europea?

R. La industrialización arrancó en Reino Unido, pero el resto del mundo se acabó sumando a ella hasta superar a quien la inició. Creo que en el terreno digital puede pasar lo mismo. Deberíamos adoptar un marco regulatorio que propicie estos desarrollos. La alternativa es seguir controlados por las grandes tecnológicas. Hay empresas o incluso países, como el mío, que ya no pueden negociar con Microsoft, porque ahora dicen: “Lo hacemos todo en la nube y tienes que mover toda tu administración ahí, o no podrás usar nuestro software”.

P. Desarrollar infraestructuras realmente propias, que no dependan de software ni hardware extranjero, costaría mucho dinero.

R. Sí. Por eso creo que la única forma de hacerlo es gradualmente. Se puede ir cambiando según toque ir renovando licencias. Una gran promesa de la nube fue que todo sería mucho más barato y mejor, pero resulta que funciona con monopolios, ajustan exactamente el precio a tu punto de ruptura. Por eso cada vez se habla más de volver a las instalaciones propias: porque las promesas de la nube no se han hecho realidad. Deberíamos tener un entorno en el que realmente pudieras cambiar de proveedor de nube sin problemas, como sucede con las compañías de gas o electricidad. Necesitamos tener un sistema que tenga sentido. El RGPD creo que está razonablemente bien redactado, pero lo que ha venido después, no tanto. Así que ahora se habla en Bruselas de tener una sola ley digital que fusione toda la legislación aplicable.

P. ¿El Reglamento Europeo de IA entró en vigor el año pasado y ya se quiere cambiar?

R. Exacto. Si la UE quiere ser un referente en regulación tecnológica, también se debe ser más honesto con la calidad de los textos que se entregan. Y las leyes europeas no han salido de los cerebros más brillantes.

P. Muchos abogados dicen que el RGPD está bien, pero que el problema es que no se hace cumplir.

R. Sí. El problema de la aplicación del RGPD es enorme. Si miras todas las quejas en Europa, como promedio, solo se sanciona el 1,3% o 1,4% con cantidades que a veces son de solo 500 euros. La realidad es que, incluso en los casos en los que encuentras una violación, simplemente no hay consecuencia.

P. ¿Cómo cree que afectará a la privacidad el auge de la IA?

R. Desde el punto de vista del RGPD, la gran batalla es que las grandes empresas tecnológicas quieren justificar el entrenamiento de sus modelos con datos ajenos basándose en el interés legítimo, lo que básicamente significa que la gente que esté en desacuerdo tiene que optar por no participar antes de que se entrene el sistema. ¿Cómo se hace eso? Creo que toda la aplicación real de la IA, desde una perspectiva del RGPD, no es problemática. Las alucinaciones son un problema de responsabilidad, de corrección de datos, pero no son ilegales.

P. Su historia con Facebook es larga. ¿Qué evolución ha visto en la compañía desde la primera vez que los demandó hasta ahora?

R. No ha cambiado mucho, siempre han sido más agresivos y audaces que los demás. Y mucho más estúpidos: Google es más inteligente en la forma en que comunican y hacen las cosas. Meta es el matón de las Big Tech, por así decirlo. Lo realmente interesante es que todavía mantienen esa narrativa de ser innovadores y modernos, pese a que no han logrado nada grande en los últimos 10 o 15 años, más allá de comprar empresas como Instagram o WhatsApp. Todavía se alimentan de la enorme máquina de dinero que han construido con la publicidad online, que curiosamente también está muy poco regulada.

P. ¿Cree que habría que legislar ahí?

R. En Europa tenemos una ley que dice que no puede haber más de seis minutos de publicidad por hora en televisión. ¿Por qué demonios no podemos regular la publicidad en redes sociales y fijar, por ejemplo, que no supere el 10% de tu feed?

P. Ya ha dicho que la UE debería responder a la guerra comercial de EE UU de forma gradual. ¿Cómo cree que lo hará realmente?

R. Quizás sea el momento de aprovechar el conocimiento técnico que ya existe en Europa para desarrollar una auténtica autonomía digital. Esa sería una salida positiva. La negativa es que no hagamos nada, que nos sentemos y nos quejemos. Creo que estamos en ese punto. Pero tengo la sensación de que la fase de queja dura un tiempo y luego la gente se levanta de su silla y actúa. Entonces será el momento de convencernos de que Europa probablemente sea el lugar más estable que hay ahora mismo para alojar tus datos.

 Tecnología en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Agentes de migración detienen a la familia del acusado por lanzar cócteles molotov a la marcha proisraelí en Colorado
El PP sabotea la Conferencia de Presidentes con una agenda inabarcable en vísperas de la protesta contra “la mafia”
Leer también
Tecnología

¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos

junio 13, 2025 9877
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Cargar más
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

abril 10, 2025

Protección de Datos prohíbe el uso de reconocimiento facial para vigilar exámenes online

junio 3, 2025

España mantiene el pulso a Trump y rechaza disparar el gasto militar al 5%: «El 2% es suficiente»

junio 5, 2025

El Gobierno desmiente que exista una UCO patriótica: “Esas malas artes quedaron ligadas a gobiernos de PP”

junio 3, 2025

Israel amenaza a Greta Thunberg y la Flotilla de la Libertad: «Dad la vuelta porque no llegaréis a Gaza»

junio 8, 2025
Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

abril 14, 2025
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

abril 2, 2025
Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria

Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria

mayo 26, 2025

Una ‘calcomanía’ creada con inteligencia artificial restaura cuadros de hace siglos

junio 11, 2025

Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’

octubre 23, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies