Skip to content
Tendencia
septiembre 4, 2025Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU septiembre 4, 2025Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro septiembre 4, 2025Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ septiembre 4, 2025‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’ septiembre 4, 2025El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista septiembre 4, 2025La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos septiembre 4, 2025Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina septiembre 4, 2025Unos «gamberros» llamados Joaquín y Susana Saborido se ponen picantones: «No esperábamos que respondieran porque las preguntas eran jodidas» septiembre 4, 2025El Ejército israelí dice que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza septiembre 4, 2025Trump quiere acabar con los programas de defensa y seguridad en Europa relacionados con Rusia
  viernes 5 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Cultura  Matisse, el desenfoque en el arte y un rey asirio, los platos fuertes de la nueva temporada de CaixaForum Madrid
Cultura

Matisse, el desenfoque en el arte y un rey asirio, los platos fuertes de la nueva temporada de CaixaForum Madrid

septiembre 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Completa la programación un canto inmersivo a la naturaleza, a través de una exposición que busca fomentar la acción positiva y el compromiso con la protección del medioambiente Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad”

CaixaForum Madrid ha presentado este miércoles la programación del centro para la temporada 2025-2026, que arrancará este mes de septiembre con ‘Desenfocado. Otra visión del arte’, una muestra que, a partir de una de las piezas de la serie de los Nenúfares de Monet, ahondará en el papel de lo borroso y lo impreciso como elemento expresivo. Le seguirá una exhibición dedicada a Henri Matisse, titulada ‘El legado de una nueva pintura’, plato fuerte del programa. Completan el catálogo las exposiciones ‘Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria’ y ‘Somos Naturaleza’, con la que pretenden fomentar la acción positiva y el compromiso con la protección del medioambiente.

Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid ha explicado que la programación responde a su defensa de la cultura como “motor de transformación social”, y que ha sido diseñada pensando en la diversidad del público, sin olvidar a quienes no tienen el hábito de participar en la actividad cultural.
‘Desenfocado. Otra visión del arte’
CaixaForum abrirá la temporada el próximo 16 de septiembre con esta exploración de la técnica de lo borroso en el arte, en especial el contemporáneo, y que ha sido diseñada en colaboración con el Musée de l’Orangerie de París. La muestra parte de los Nenúfares de Monet y cómo el pintor francés introdujo el concepto del desenfoque y lo impreciso como elementos expresivos. “Algo que durante una época se atribuyó a un problema ocular del artista, y que terminó considerándose como una acción estética deliberada. Una manera de representar que abrió nuevas posibilidades creativas”, ha explicado Isabel Salgado, directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+, de la Fundación la Caixa.

Vincent Dulom (1965), ‘Hommage à Monet’, 2024

La intención de la propuesta es indagar en cómo el desenfoque ha sido “clave” como recurso para “captar atmósferas y emociones” en pintura y como forma de expresar determinados sentimientos, así como “herramienta política” para afrontar la incertidumbre del siglo XX y XXI. La exhibición, que podrá visitarse hasta el 12 de abril, contará con obras de Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola, entre otros.
‘Chez Matisse. El legado de una nueva pintura’
La gran apuesta de CaixaForum Madrid será la dedicada a Henri Matisse, que abordará cómo el artista “reinventó el color, la forma y la libertad pictórica”, según ha avanzado Isabel Salgado. Dividida en ocho ámbitos, analizará su evolución desde cómo en su juventud conquistó el color, el fauvismo y la anarquía cromática le situaron en el panorama internacional; hasta un ensayo visual sobre la libertad y su obra como inspiración para una nueva modernidad, arte pop y las formas postcoloniales en la pintura, el vídeo y el cine.

Henri Matisse, ‘Marguerite au chat noir’ [‘Marguerite con gato negro’], principios de 1910. Centre Pompidou, París

La muestra, que contendrá lienzos procedentes principalmente del Cetntro Pompidou, incluirá títulos de otros artistas como Baya Fatma Haddad, Anna-Eva Bergman, Pierre Bonnard, Zoulikha Bouabdellah, Georges Braque, Daniel Buren, Natalia Gontcharova, Jacques Lipchitz, Le Corbusier, Pablo Picasso y Kees Van Dongen, entre otros.
‘Soy Asurbnipal, rey del mundo, rey de Asiria’
“Un rey que destacó por ser guerrero y cruel, pero también eurudito y bibliófilo”. Así ha descrito Isabel Salgadao al rey sirio al que dedicarán otra de las exposiciones de CaixaForum, en este caso en colaboración con el British Museum. Un hombre que entre 669 a.C y 631 a.C., gobernó el mayor imperio del mundo desde la ciudad de Nínive, la actual Mosul, en el norte de Irak.

Asurbanipal matando al león simboliza la fuerza y el valor del rey

Con más de 150 objetos, la exhibición descubrirá cuál fue su adiestramiento militar, que incluía conducir carros, montar a caballo y tiro con arco, así como la opulencia de los palacios en los que vivió. También dará detalles sobre la biblioteca de manuscritos de escritura cuneiforme que albergó con la ambición de reunir todo el conocimiento existente, y que permitieron conocer la medicina, la religión y la historia de la época.
‘Somos Naturaleza’
Prevista para inaugurar el próximo verano, esta experiencia inmersiva buscará recordar la importancia de conservar los ecosistemas del planeta y reforzar las iniciativas mundiales alineadas con la Agenda 20230 para el Desarrollo Sostenible. Estará compuesta por tres espacios: un tributo a la biodiversidad global, la exploración sobre las redes invisibles de la naturaleza, un mosaico de la resiliencia de la naturaleza y el ingenio humano. Ha sido producida por OASIS Inmersive Studios en colaboración con National Geographic.

Visitantes en la experiencia inmersiva ‘Somos naturaleza’

Además de los estrenos de la nueva temporada, CaixaForum seguirá acogiendo ‘Voces del Pacífico. Innovación y tradición’, hasta el 14 de septiembre. En ella se rinde homenaje a la riqueza de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico. Completa la programación un canto inmersivo a la naturaleza, a través de una exposición que busca fomentar la acción positiva y el compromiso con la protección del medioambiente Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad”

CaixaForum Madrid ha presentado este miércoles la programación del centro para la temporada 2025-2026, que arrancará este mes de septiembre con ‘Desenfocado. Otra visión del arte’, una muestra que, a partir de una de las piezas de la serie de los Nenúfares de Monet, ahondará en el papel de lo borroso y lo impreciso como elemento expresivo. Le seguirá una exhibición dedicada a Henri Matisse, titulada ‘El legado de una nueva pintura’, plato fuerte del programa. Completan el catálogo las exposiciones ‘Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria’ y ‘Somos Naturaleza’, con la que pretenden fomentar la acción positiva y el compromiso con la protección del medioambiente.

Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid ha explicado que la programación responde a su defensa de la cultura como “motor de transformación social”, y que ha sido diseñada pensando en la diversidad del público, sin olvidar a quienes no tienen el hábito de participar en la actividad cultural.
‘Desenfocado. Otra visión del arte’
CaixaForum abrirá la temporada el próximo 16 de septiembre con esta exploración de la técnica de lo borroso en el arte, en especial el contemporáneo, y que ha sido diseñada en colaboración con el Musée de l’Orangerie de París. La muestra parte de los Nenúfares de Monet y cómo el pintor francés introdujo el concepto del desenfoque y lo impreciso como elementos expresivos. “Algo que durante una época se atribuyó a un problema ocular del artista, y que terminó considerándose como una acción estética deliberada. Una manera de representar que abrió nuevas posibilidades creativas”, ha explicado Isabel Salgado, directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+, de la Fundación la Caixa.

Vincent Dulom (1965), ‘Hommage à Monet’, 2024

La intención de la propuesta es indagar en cómo el desenfoque ha sido “clave” como recurso para “captar atmósferas y emociones” en pintura y como forma de expresar determinados sentimientos, así como “herramienta política” para afrontar la incertidumbre del siglo XX y XXI. La exhibición, que podrá visitarse hasta el 12 de abril, contará con obras de Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola, entre otros.
‘Chez Matisse. El legado de una nueva pintura’
La gran apuesta de CaixaForum Madrid será la dedicada a Henri Matisse, que abordará cómo el artista “reinventó el color, la forma y la libertad pictórica”, según ha avanzado Isabel Salgado. Dividida en ocho ámbitos, analizará su evolución desde cómo en su juventud conquistó el color, el fauvismo y la anarquía cromática le situaron en el panorama internacional; hasta un ensayo visual sobre la libertad y su obra como inspiración para una nueva modernidad, arte pop y las formas postcoloniales en la pintura, el vídeo y el cine.

Henri Matisse, ‘Marguerite au chat noir’ [‘Marguerite con gato negro’], principios de 1910. Centre Pompidou, París

Mas noticias

Ryan Gosling llega a ‘Stars Wars’: el actor protagoniza la primera imagen de ‘Starfighter’, la película que se estrenará en 2027

agosto 29, 2025

Ministros de Cultura de todo el mundo se reunirán en Barcelona para buscar «un camino colectivo» y que el futuro no lo escriba «un solo país»

septiembre 4, 2025

El museo virtual de objetos robados de la Unesco, Interpol y el premio Pritzer Keré se presentará en septiembre en Barcelona

septiembre 4, 2025

No solo a Nolan le gusta ‘La Odisea’: por qué la obra de Homero vuelve a estar de moda

agosto 22, 2025

La muestra, que contendrá lienzos procedentes principalmente del Cetntro Pompidou, incluirá títulos de otros artistas como Baya Fatma Haddad, Anna-Eva Bergman, Pierre Bonnard, Zoulikha Bouabdellah, Georges Braque, Daniel Buren, Natalia Gontcharova, Jacques Lipchitz, Le Corbusier, Pablo Picasso y Kees Van Dongen, entre otros.
‘Soy Asurbnipal, rey del mundo, rey de Asiria’
“Un rey que destacó por ser guerrero y cruel, pero también eurudito y bibliófilo”. Así ha descrito Isabel Salgadao al rey sirio al que dedicarán otra de las exposiciones de CaixaForum, en este caso en colaboración con el British Museum. Un hombre que entre 669 a.C y 631 a.C., gobernó el mayor imperio del mundo desde la ciudad de Nínive, la actual Mosul, en el norte de Irak.

Asurbanipal matando al león simboliza la fuerza y el valor del rey

Con más de 150 objetos, la exhibición descubrirá cuál fue su adiestramiento militar, que incluía conducir carros, montar a caballo y tiro con arco, así como la opulencia de los palacios en los que vivió. También dará detalles sobre la biblioteca de manuscritos de escritura cuneiforme que albergó con la ambición de reunir todo el conocimiento existente, y que permitieron conocer la medicina, la religión y la historia de la época.
‘Somos Naturaleza’
Prevista para inaugurar el próximo verano, esta experiencia inmersiva buscará recordar la importancia de conservar los ecosistemas del planeta y reforzar las iniciativas mundiales alineadas con la Agenda 20230 para el Desarrollo Sostenible. Estará compuesta por tres espacios: un tributo a la biodiversidad global, la exploración sobre las redes invisibles de la naturaleza, un mosaico de la resiliencia de la naturaleza y el ingenio humano. Ha sido producida por OASIS Inmersive Studios en colaboración con National Geographic.

Visitantes en la experiencia inmersiva ‘Somos naturaleza’

Además de los estrenos de la nueva temporada, CaixaForum seguirá acogiendo ‘Voces del Pacífico. Innovación y tradición’, hasta el 14 de septiembre. En ella se rinde homenaje a la riqueza de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico.  

CaixaForum Madrid ha presentado este miércoles la programación del centro para la temporada 2025-2026, que arrancará este mes de septiembre con ‘Desenfocado. Otra visión del arte’, una muestra que, a partir de una de las piezas de la serie de los Nenúfares de Monet, ahondará en el papel de lo borroso y lo impreciso como elemento expresivo. Le seguirá una exhibición dedicada a Henri Matisse, titulada ‘El legado de una nueva pintura’, plato fuerte del programa. Completan el catálogo las exposiciones ‘Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria’ y ‘Somos Naturaleza’, con la que pretenden fomentar la acción positiva y el compromiso con la protección del medioambiente.

Ana Valtierra: «Los grandes historiadores nunca pensaron a las mujeres del mundo clásico como creadoras»

Ana Valtierra: "Los grandes historiadores nunca pensaron a las mujeres del mundo clásico como creadoras"


Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid ha explicado que la programación responde a su defensa de la cultura como “motor de transformación social”, y que ha sido diseñada pensando en la diversidad del público, sin olvidar a quienes no tienen el hábito de participar en la actividad cultural.

‘Desenfocado. Otra visión del arte’

CaixaForum abrirá la temporada el próximo 16 de septiembre con esta exploración de la técnica de lo borroso en el arte, en especial el contemporáneo, y que ha sido diseñada en colaboración con el Musée de l’Orangerie de París. La muestra parte de los Nenúfares de Monet y cómo el pintor francés introdujo el concepto del desenfoque y lo impreciso como elementos expresivos. “Algo que durante una época se atribuyó a un problema ocular del artista, y que terminó considerándose como una acción estética deliberada. Una manera de representar que abrió nuevas posibilidades creativas”, ha explicado Isabel Salgado, directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+, de la Fundación la Caixa.

Vincent Dulom (1965), 'Hommage à Monet', 2024

La intención de la propuesta es indagar en cómo el desenfoque ha sido “clave” como recurso para “captar atmósferas y emociones” en pintura y como forma de expresar determinados sentimientos, así como “herramienta política” para afrontar la incertidumbre del siglo XX y XXI. La exhibición, que podrá visitarse hasta el 12 de abril, contará con obras de Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola, entre otros.

‘Chez Matisse. El legado de una nueva pintura’

La gran apuesta de CaixaForum Madrid será la dedicada a Henri Matisse, que abordará cómo el artista “reinventó el color, la forma y la libertad pictórica”, según ha avanzado Isabel Salgado. Dividida en ocho ámbitos, analizará su evolución desde cómo en su juventud conquistó el color, el fauvismo y la anarquía cromática le situaron en el panorama internacional; hasta un ensayo visual sobre la libertad y su obra como inspiración para una nueva modernidad, arte pop y las formas postcoloniales en la pintura, el vídeo y el cine.

Henri Matisse, 'Marguerite au chat noir' ['Marguerite con gato negro'], principios de 1910. Centre Pompidou, París

La muestra, que contendrá lienzos procedentes principalmente del Cetntro Pompidou, incluirá títulos de otros artistas como Baya Fatma Haddad, Anna-Eva Bergman, Pierre Bonnard, Zoulikha Bouabdellah, Georges Braque, Daniel Buren, Natalia Gontcharova, Jacques Lipchitz, Le Corbusier, Pablo Picasso y Kees Van Dongen, entre otros.

‘Soy Asurbnipal, rey del mundo, rey de Asiria’

“Un rey que destacó por ser guerrero y cruel, pero también eurudito y bibliófilo”. Así ha descrito Isabel Salgadao al rey sirio al que dedicarán otra de las exposiciones de CaixaForum, en este caso en colaboración con el British Museum. Un hombre que entre 669 a.C y 631 a.C., gobernó el mayor imperio del mundo desde la ciudad de Nínive, la actual Mosul, en el norte de Irak.

Asurbanipal matando al león simboliza la fuerza y el valor del rey

Con más de 150 objetos, la exhibición descubrirá cuál fue su adiestramiento militar, que incluía conducir carros, montar a caballo y tiro con arco, así como la opulencia de los palacios en los que vivió. También dará detalles sobre la biblioteca de manuscritos de escritura cuneiforme que albergó con la ambición de reunir todo el conocimiento existente, y que permitieron conocer la medicina, la religión y la historia de la época.

‘Somos Naturaleza’

Prevista para inaugurar el próximo verano, esta experiencia inmersiva buscará recordar la importancia de conservar los ecosistemas del planeta y reforzar las iniciativas mundiales alineadas con la Agenda 20230 para el Desarrollo Sostenible. Estará compuesta por tres espacios: un tributo a la biodiversidad global, la exploración sobre las redes invisibles de la naturaleza, un mosaico de la resiliencia de la naturaleza y el ingenio humano. Ha sido producida por OASIS Inmersive Studios en colaboración con National Geographic.

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad”

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: "Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad"


Visitantes en la experiencia inmersiva 'Somos naturaleza'

Además de los estrenos de la nueva temporada, CaixaForum seguirá acogiendo ‘Voces del Pacífico. Innovación y tradición’, hasta el 14 de septiembre. En ella se rinde homenaje a la riqueza de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico.

 ElDiario.es – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Perfumerías Avenida prepara con Cave la doble cita del fin de semana
Radiohead anuncia cuatro conciertos en Madrid para este noviembre
Leer también
Internacional

Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU

septiembre 4, 2025 7396
Internacional

Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro

septiembre 4, 2025 2717
Cultura

Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’

septiembre 4, 2025 1173
Cultura

‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’

septiembre 4, 2025 14453
Cultura

El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista

septiembre 4, 2025 711
Internacional

La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos

septiembre 4, 2025 10728
Cargar más
DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

abril 2, 2025
Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

abril 2, 2025

Año cuántico: de las aplicaciones incipientes al anuncio de logros que amenazan el crédito de esta tecnología si se frustran

septiembre 4, 2025
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

julio 14, 2025

Perfumerías Avenida vuelve a la pista: en juego el Trofeo As Burgas

septiembre 4, 2025
Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 29, 2025

Mañueco defiende su gestión en los incendios entre críticas y peticiones de dimisión de la oposición y los bomberos

agosto 29, 2025
Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento

Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento

febrero 12, 2025
Adolfo Pérez Sánchez firma una poderosa novela corta sobre redención y deseo

Adolfo Pérez Sánchez firma una poderosa novela corta sobre redención y deseo

agosto 28, 2025

Netanyahu desafía al mundo y amenaza con «abrir las puertas del infierno» en Ciudad de Gaza

agosto 22, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies