Cambios constantes de horario, retrasos y movimientos de franjas es lo que las dos series, motores de la tarde La 1, llevan viviendo desde la llegada de La familia de la tele. Valle Salvaje y La Promesa aguantan, pero el último retraso llevado a cabo esta semana para ‘salvar’ a La familia de la tele ha supuesto un duro golpe Leer Cambios constantes de horario, retrasos y movimientos de franjas es lo que las dos series, motores de la tarde La 1, llevan viviendo desde la llegada de La familia de la tele. Valle Salvaje y La Promesa aguantan, pero el último retraso llevado a cabo esta semana para ‘salvar’ a La familia de la tele ha supuesto un duro golpe Leer
Este jueves la Comisión de Control a RTVE en el Congreso de los Diputados se convirtió en un monográfico de dos temas: Eurovisión y La familia de la tele. Sobre el primero, el presidente de RTVE, José Pablo López, fue muy claro, «lo volveríamos a hacer». Sobre el segundo, pidió paciencia: «Soy conocido en el sector por tener poca paciencia con los programas, pero eso no es cierto. Necesito convencerme de que el programa no tiene ninguna posibilidad de remontar en audiencias, pero esa convicción yo no la tengo a día de hoy». Es decir, en la cabeza del presidente de la Corporación Pública, por el momento, no está la idea de cancelarlo, pese a los malos datos de audiencia y a no superar el share de corte firmado por contrato, un 8%.
En esa misma respuesta, el presidente de RTVE también señalaba que «es muy difícil» construir un canal «cuando se mide bajo el ataque permanente por intereses que no tienen que ver absolutamente nada con la televisión pública». Se refería a las informaciones y análisis de la prensa especializada sobre las audiencias de La familia de la tele y a la crisis interna que vive RTVE desde la llegada del magacín, el programa de Jesús Cintora y la llegada de Javier Ruiz. Pues bien, los datos de las audiencias de este jueves, no dejan un atisbo de duda: La familia de la tele cae a su peor dato desde que se empezase a medir con el pack contenedor, y estas malas audiencias están afectando ya a los programas y series de éxito de La 1.
Afirmó López que va a tener paciencia con La familia de la tele como la que se ha tenido con Mañaneros que, tras dos años, ha empezado a liderar algunos días su franja gracias a la llegada de Javier Ruiz y a los cambios de contenido. Sin embargo, en este juego de programación, Mañaneros no es comparable con La familia de la tele, pues si Mañaneros no hacía un buen dato de audiencia no había prácticamente daños colaterales, con La familia de la tele sí los hay, los dos motores de las tardes de La 1: Valle Salvaje y La Promesa.
Desde el aterrizaje de La familia de la tele de La 1, la dirección de RTVE ha hecho todos los movimientos habidos y por haber para intentar salvar unas audiencias que, aunque para el presidente de RTVE son salvables, los datos dicen lo contrario. Esta semana, la Televisión Pública decidió de nuevo retrasar el horario de La Promesa, la serie más vista de La 1, en un nuevo intento para ver si con el último movimiento, La familia de la tele ganaba audiencias. El lunes, gracias al directo de la rueda de prensa de Melody, La familia de la tele recibió una bomba de oxígeno. El martes se volvió a la cruda realidad. Una realidad aún más cruda cuando los datos de La Promesa cayeron. Poco, pero cayeron. Quedaba saber si era una tendencia o algo puntual. El miércoles volvieron a caer y este jueves, La familia de la tele volvió derrumbarse aún más y La Promesa perdió casi dos puntos con respecto a la semana pasada.
La familia de la tele marcó este jueves mínimo en cuota de pantalla, con un 7,7% en el pack contenedor, y en miles de espectadores de media: 579.000. Por tramos, fue peor. En el primero (15.57 a 17.30 horas), el que presenta María Patiño, dedicado al corazón, La familia de la tele marcó un un 5,5% de share. En el segundo, el que conducen Aitor Albizua e Inés Hernand (19.25 a 20.30 horas), dedicado a la actualidad, un 5,7%. En cuanto a espectadores, el primero cosechó una media de 461.000 y el segundo de 395.000. Aunque sorprendentes por ser los segundos datos más bajos desde su llegada, el verdadero varapalo está en cómo afectaron a Valle Salvaje y La Promesa.
Las series de la tarde de La 1 son dos de los motores clave de la parrilla de La 1. Durante todas estas semanas han sido las ‘salvadoras’ de las debacles de La familia de la tele. Ahora, parece que las tornas han cambiado y que los malos datos de La familia de la tele no sólo les afectan a ellos, sino también a las dos series de Bambú Producciones. Este jueves, Valle Salvaje, que se emite de 17.30 a 18.21 horas, perdió el doble dígito conseguido estas últimas semanas. Marcó un 9,1%. Mientras, La Promesa, a la que han retrasado casi una hora su emisión desde la llegada del magacín, cayó a un 12,6%, muy lejos de los datos de la semana pasada y más lejos aún de los datos de su anterior horario.
Ambas series cayeron este jueves a sus peores datos desde que se emiten dentro del contenedor de la tarde La 1: La Promesa obtuvo su segunda peor cuota y mínimo en miles del año (12,6% y 871.000) y Valle Salvaje (9,1% y 661.000) peor cuota y miles de espectadores desde que comenzó el contenedor el pasado 5 de mayo.
No son los únicos afectados. Aquí la Tierra, el programa de Jacob Petrus que se emite a continuación del segundo tramo de La familia de la tele, también está viéndose afectado por los malos datos del magacín.
La caída de Valle Salvaje y La Promesa no es consecuencia de las series, pues son muchos los seguidores que tienen, especialmente, la segunda, como se demostró con los récords de audiencia que marcaron hace unas semanas. Sin embargo, una de las características de la televisión es la costumbre. Si al espectador, al seguidor, al fan le cambias constantemente las horas de emisión, el público se agota y se cansa, algo que parece que está ocurriendo ante la insistencia y «paciencia» de RTVE con La familia de la tele.
Muchos seguidores de la serie se hacen la misma pregunta desde hace varios días: ¿merece la pena sacrificar a lo que te funciona y te da el éxito para salvar lo que no parece funcionar por el momento?
Televisión // elmundo