Skip to content
Tendencia
agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF agosto 31, 2025Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador” agosto 31, 2025Divorcio público en Unionistas entre Oriol Riera y Antonio Paz agosto 31, 2025El Guijuelo ficha a Javier Alonso agosto 31, 2025Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor
  domingo 31 agosto 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  La UE admite la división interna sobre la respuesta a la violencia y la hambruna impuestas por Israel sobre Gaza
Internacional

La UE admite la división interna sobre la respuesta a la violencia y la hambruna impuestas por Israel sobre Gaza

agosto 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La negativa de algunos estados miembros, como Alemania, a la suspensión de la cooperación científica de la Unión Europea con Israel impide la toma de decisiones concretas frente a las acciones militares israelíesLa inacción frente al genocidio en Gaza causa las primeras fracturas en gobiernos europeos
La Alta Representante de Asuntos Exteriores y Seguridad de la UE, Kaja Kallas, ya lo había adelantado a su llegada a la reunión y el encuentro informal de ministros de Exteriores europeos de este sábado en Gymnich no ha hecho más que confirmarlo: La Unión Europea sigue dividida en su respuesta a Israel.

“Está claro que los estados miembros discrepan en cómo hacer que el gobierno israelí cambie su curso”, afirmó tajantemente Kallas en la rueda de prensa posterior al encuentro informal, que se celebra cada seis meses de forma rotatoria y que ha tenido lugar en esta ocasión en la capital danesa, Copenhague. Kallas defendió que las opciones están claras y se mantienen sobre la mesa y recordó que la Comisión Europea hizo una propuesta en julio: la suspensión de la cooperación científica con Israel en el marco del programa Horizon, que sin embargo no logró la mayoría necesaria, de 15 países, que hubiese permitido seguir adelante con la iniciativa.

“El problema es que no todos los estados miembros de la UE están a bordo”, reconoció la alta representante. Esta misma mañana, antes de la reunión, el ministro alemán de Exteriores, Johanes Wadephul, rechazaba esta medida y alegaba que su país no ve “qué eficacia puede tener interrumpir la cooperación civil y científica con Israel” y qué repercusiones pueda tener sobre la situación en Gaza.

La representante de la Comisión sí señaló que la declaración de Israel de la Ciudad de Gaza como una “zona de combate” amenaza con empeorar “la situación humanitaria”. “Si una solución militar fuera posible, la guerra ya habría terminado”, enfatizó Kallas, que añadió que Gaza “necesita menos guerra, no más guerra”.

“Es frustrante no poder hacer más. Estamos debatiendo y puedo sentir que todos los ministros comparten el dolor de querer hacer más para ayudar a esas personas”, dijo la jefa de la diplomacia europea tras anunciar que todavía no hay ningún consenso sobre la imposición de sanciones contra Israel.

La Alta Representante también cuestionó la decisión de Israel de incrementar su política de asentamientos en Cisjordania, que calificó de ilegal, y apuntó que pone en riesgo la solución de dos estados. “Hemos sido muy activos en el contacto con los israelíes intentando mejorar la situación humanitaria en el terreno. Pero por supuesto, tiene que hacerse más”, dijo Kallas, que destacó las medidas tomadas contra el gobierno israelí de forma individual por parte de muchos estados miembros.

Kaja Kallas también se pronunció sobre la decisión del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de revocar y denegar los visados a las autoridades palestinas para impedir su participación en la próxima Asamblea General de la ONU. “Urgimos a que esta decisión sea reconsiderada, teniendo en cuenta la legislación internacional y la forma en la que las Naciones Unidas han sido construidas”.

Precisamente este mediodía, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha informado en una publicación de la red social X (antes Twitter) que ha mantenido una conversación con el presidente palestino Mahmud Abbas para expresarle el “firme” apoyo de España tras la revocación de visados por parte de Estados Unidos a los delegados palestinos, que ha calificado de “injusta”. “Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros internacionales”, ha afirmado Sánchez, que ha vuelto a exigir el cese inmediato de los ataques “inhumanos” a civiles en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.

El ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, anfitrión de la reunión informal, declaró que las acciones de Israel “van mucho más allá de un acto en defensa propia” e incidió en que la UE ha urgido a Israel “en repetidas ocasiones” que pare la guerra y cambie su comportamiento. “He pedido hoy a los estados miembros de la UE que incrementen la presión a Israel para que cambie de dirección. Y creo que todos compartimos la preocupación sobre la situación humanitaria, y todos queremos que la guerra en Gaza termine y que los rehenes sean liberados”, agregó.

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, durante la rueda de prensa acompañado de Kaja Kallas.

En el caso de Dinamarca, el ministro apuntó que su país apoya la suspensión del capítulo de comercio en el Acuerdo de Asociación de la UE con Israel y afirmó que continuarán trabajando para asegurar los apoyos necesarios entre los países miembros. Rasmussen añadió que han solicitado a Israel que reabra el corredor médico entre Gaza y Jerusalén Este y recordó el apoyo médico y hospitalario que varios países de la Unión Europea, entre ellos España, han ofrecido a pacientes crónicos y heridos de la Franja.

“Debemos convertir nuestras palabras en acciones”, concluyó el ministro danés, que dijo que “la fuerza de la UE se basa en el hecho de que seamos capaces de encontrar puntos comunes. Y ahora, tal vez más que nunca, es crucial que nos mantengamos unidos y que hablemos con una sola voz en un mundo de división, e incluso tal vez más importante, para convertir estas palabras en acciones”.

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han provocado la muerte a al menos 62 palestinos este viernes, 15 de ellos mientras trataban de conseguir ayuda humanitaria, según el registro hospitalario publicado este sábado por el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, los equipos de rescate recuperaron los cadáveres de cuatro palestinos más fallecidos en jornadas anteriores y que quedaron enterrados bajo los escombros.

El Ministerio también sumó al registro de fallecidos los nombres de 280 personas desaparecidas que fueron reclasificadas como muertas, tras una revisión de las autoridades judiciales palestinas. En total, desde que comenzó la ofensiva israelí sobre Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al menos 63.371 gazatíes han muerto y 159.835 han resultado heridos.
La Comisión no se plantea devolver los activos rusos congelados
La jefa de la diplomacia europea ha descartado este sábado de plano cualquier posibilidad de desbloquear los activos financiaros rusos en suelo europeo que fueron congelados tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Kaja Kallas ha pedido durante esta reunión informal un debate “con argumentos” sobre esta cuestión, ya que numerosos especialistas alegan que confiscar los activos estatales rusos podría suponer una expropiación ilegal que podría llegar a instancias de arbitraje internacionales.

“Va a ser necesario emplearnos a fondo porque hay pros, hay contras y hay diferentes opiniones sobre esta cuestión”, ha indicado Kallas, que ha señalado que no es una cuestión de “sí o no”. “Hay que plantearse los riesgos y tener una estrategia de salida”, ha añadido, tras lo que ha enfatizado que le parece “difícil de imaginar” que, en el caso de un alto el fuego, estos activos fueran devueltos a la Federación rusa sin que este país haya pagado “las indemnizaciones que le corresponden a Ucrania”.

Este jueves la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, había señalado tras el último ataque masivo de Rusia sobre Kiev, que dejó 23 muertos y afectó a la delegación de la UE en la capital ucraniana, que, además de preparar nuevas sanciones, se está “avanzando” en los trabajos para utilizar los activos rusos congelados a fin de “contribuir a la defensa y la reconstrucción de Ucrania”.
Se mantienen las negociaciones con Irán
Kallas recordó que el grupo conocido como el E3, formado por Alemania, Francia y el Reino Unido, ha iniciado el proceso para volver a imponer sanciones a través de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear y detalló que los ministros de exteriores europeos han mantenido una pequeña discusión sobre el asunto.

“El plazo de 30 días ha comenzado y esto no supone el final de la diplomacia”, aclaró la Alta Representante. “Todavía existe la posibilidad de que Irán coopere con la Agencia Internacional de la Energía Atómica y retome las negociaciones con los Estados Unidos sobre su programa nuclear”, afirmó Kaja Kallas. Agregó también que ahora “la pelota está en el campo de Teherán”, que se ha mostrado dispuesta a reanudar las negociaciones, y que la Comisión se mantiene preparada “para apoyar cualquier tipo de esfuerzos diplomáticos destinados a encontrar una solución”. La negativa de algunos estados miembros, como Alemania, a la suspensión de la cooperación científica de la Unión Europea con Israel impide la toma de decisiones concretas frente a las acciones militares israelíesLa inacción frente al genocidio en Gaza causa las primeras fracturas en gobiernos europeos
La Alta Representante de Asuntos Exteriores y Seguridad de la UE, Kaja Kallas, ya lo había adelantado a su llegada a la reunión y el encuentro informal de ministros de Exteriores europeos de este sábado en Gymnich no ha hecho más que confirmarlo: La Unión Europea sigue dividida en su respuesta a Israel.

“Está claro que los estados miembros discrepan en cómo hacer que el gobierno israelí cambie su curso”, afirmó tajantemente Kallas en la rueda de prensa posterior al encuentro informal, que se celebra cada seis meses de forma rotatoria y que ha tenido lugar en esta ocasión en la capital danesa, Copenhague. Kallas defendió que las opciones están claras y se mantienen sobre la mesa y recordó que la Comisión Europea hizo una propuesta en julio: la suspensión de la cooperación científica con Israel en el marco del programa Horizon, que sin embargo no logró la mayoría necesaria, de 15 países, que hubiese permitido seguir adelante con la iniciativa.

“El problema es que no todos los estados miembros de la UE están a bordo”, reconoció la alta representante. Esta misma mañana, antes de la reunión, el ministro alemán de Exteriores, Johanes Wadephul, rechazaba esta medida y alegaba que su país no ve “qué eficacia puede tener interrumpir la cooperación civil y científica con Israel” y qué repercusiones pueda tener sobre la situación en Gaza.

La representante de la Comisión sí señaló que la declaración de Israel de la Ciudad de Gaza como una “zona de combate” amenaza con empeorar “la situación humanitaria”. “Si una solución militar fuera posible, la guerra ya habría terminado”, enfatizó Kallas, que añadió que Gaza “necesita menos guerra, no más guerra”.

“Es frustrante no poder hacer más. Estamos debatiendo y puedo sentir que todos los ministros comparten el dolor de querer hacer más para ayudar a esas personas”, dijo la jefa de la diplomacia europea tras anunciar que todavía no hay ningún consenso sobre la imposición de sanciones contra Israel.

La Alta Representante también cuestionó la decisión de Israel de incrementar su política de asentamientos en Cisjordania, que calificó de ilegal, y apuntó que pone en riesgo la solución de dos estados. “Hemos sido muy activos en el contacto con los israelíes intentando mejorar la situación humanitaria en el terreno. Pero por supuesto, tiene que hacerse más”, dijo Kallas, que destacó las medidas tomadas contra el gobierno israelí de forma individual por parte de muchos estados miembros.

Kaja Kallas también se pronunció sobre la decisión del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de revocar y denegar los visados a las autoridades palestinas para impedir su participación en la próxima Asamblea General de la ONU. “Urgimos a que esta decisión sea reconsiderada, teniendo en cuenta la legislación internacional y la forma en la que las Naciones Unidas han sido construidas”.

Precisamente este mediodía, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha informado en una publicación de la red social X (antes Twitter) que ha mantenido una conversación con el presidente palestino Mahmud Abbas para expresarle el “firme” apoyo de España tras la revocación de visados por parte de Estados Unidos a los delegados palestinos, que ha calificado de “injusta”. “Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros internacionales”, ha afirmado Sánchez, que ha vuelto a exigir el cese inmediato de los ataques “inhumanos” a civiles en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.

El ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, anfitrión de la reunión informal, declaró que las acciones de Israel “van mucho más allá de un acto en defensa propia” e incidió en que la UE ha urgido a Israel “en repetidas ocasiones” que pare la guerra y cambie su comportamiento. “He pedido hoy a los estados miembros de la UE que incrementen la presión a Israel para que cambie de dirección. Y creo que todos compartimos la preocupación sobre la situación humanitaria, y todos queremos que la guerra en Gaza termine y que los rehenes sean liberados”, agregó.

Mas noticias

Nigel Farage impone su agenda xenófoba sobre inmigración en el debate público del Reino Unido y presume de ello

agosto 26, 2025

El FBI registra la casa de John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Trump

agosto 22, 2025

El incendio de un autobús con migrantes deportados de Irán causa al menos 76 muertos en Afganistán

agosto 20, 2025

Al menos cinco personas muertas al volcar un autobús turístico en el norte del estado de Nueva York

agosto 22, 2025

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, durante la rueda de prensa acompañado de Kaja Kallas.

En el caso de Dinamarca, el ministro apuntó que su país apoya la suspensión del capítulo de comercio en el Acuerdo de Asociación de la UE con Israel y afirmó que continuarán trabajando para asegurar los apoyos necesarios entre los países miembros. Rasmussen añadió que han solicitado a Israel que reabra el corredor médico entre Gaza y Jerusalén Este y recordó el apoyo médico y hospitalario que varios países de la Unión Europea, entre ellos España, han ofrecido a pacientes crónicos y heridos de la Franja.

“Debemos convertir nuestras palabras en acciones”, concluyó el ministro danés, que dijo que “la fuerza de la UE se basa en el hecho de que seamos capaces de encontrar puntos comunes. Y ahora, tal vez más que nunca, es crucial que nos mantengamos unidos y que hablemos con una sola voz en un mundo de división, e incluso tal vez más importante, para convertir estas palabras en acciones”.

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han provocado la muerte a al menos 62 palestinos este viernes, 15 de ellos mientras trataban de conseguir ayuda humanitaria, según el registro hospitalario publicado este sábado por el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, los equipos de rescate recuperaron los cadáveres de cuatro palestinos más fallecidos en jornadas anteriores y que quedaron enterrados bajo los escombros.

El Ministerio también sumó al registro de fallecidos los nombres de 280 personas desaparecidas que fueron reclasificadas como muertas, tras una revisión de las autoridades judiciales palestinas. En total, desde que comenzó la ofensiva israelí sobre Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al menos 63.371 gazatíes han muerto y 159.835 han resultado heridos.
La Comisión no se plantea devolver los activos rusos congelados
La jefa de la diplomacia europea ha descartado este sábado de plano cualquier posibilidad de desbloquear los activos financiaros rusos en suelo europeo que fueron congelados tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Kaja Kallas ha pedido durante esta reunión informal un debate “con argumentos” sobre esta cuestión, ya que numerosos especialistas alegan que confiscar los activos estatales rusos podría suponer una expropiación ilegal que podría llegar a instancias de arbitraje internacionales.

“Va a ser necesario emplearnos a fondo porque hay pros, hay contras y hay diferentes opiniones sobre esta cuestión”, ha indicado Kallas, que ha señalado que no es una cuestión de “sí o no”. “Hay que plantearse los riesgos y tener una estrategia de salida”, ha añadido, tras lo que ha enfatizado que le parece “difícil de imaginar” que, en el caso de un alto el fuego, estos activos fueran devueltos a la Federación rusa sin que este país haya pagado “las indemnizaciones que le corresponden a Ucrania”.

Este jueves la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, había señalado tras el último ataque masivo de Rusia sobre Kiev, que dejó 23 muertos y afectó a la delegación de la UE en la capital ucraniana, que, además de preparar nuevas sanciones, se está “avanzando” en los trabajos para utilizar los activos rusos congelados a fin de “contribuir a la defensa y la reconstrucción de Ucrania”.
Se mantienen las negociaciones con Irán
Kallas recordó que el grupo conocido como el E3, formado por Alemania, Francia y el Reino Unido, ha iniciado el proceso para volver a imponer sanciones a través de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear y detalló que los ministros de exteriores europeos han mantenido una pequeña discusión sobre el asunto.

“El plazo de 30 días ha comenzado y esto no supone el final de la diplomacia”, aclaró la Alta Representante. “Todavía existe la posibilidad de que Irán coopere con la Agencia Internacional de la Energía Atómica y retome las negociaciones con los Estados Unidos sobre su programa nuclear”, afirmó Kaja Kallas. Agregó también que ahora “la pelota está en el campo de Teherán”, que se ha mostrado dispuesta a reanudar las negociaciones, y que la Comisión se mantiene preparada “para apoyar cualquier tipo de esfuerzos diplomáticos destinados a encontrar una solución”.  

La Alta Representante de Asuntos Exteriores y Seguridad de la UE, Kaja Kallas, ya lo había adelantado a su llegada a la reunión y el encuentro informal de ministros de Exteriores europeos de este sábado en Gymnich no ha hecho más que confirmarlo: La Unión Europea sigue dividida en su respuesta a Israel.

“Está claro que los estados miembros discrepan en cómo hacer que el gobierno israelí cambie su curso”, afirmó tajantemente Kallas en la rueda de prensa posterior al encuentro informal, que se celebra cada seis meses de forma rotatoria y que ha tenido lugar en esta ocasión en la capital danesa, Copenhague. Kallas defendió que las opciones están claras y se mantienen sobre la mesa y recordó que la Comisión Europea hizo una propuesta en julio: la suspensión de la cooperación científica con Israel en el marco del programa Horizon, que sin embargo no logró la mayoría necesaria, de 15 países, que hubiese permitido seguir adelante con la iniciativa.

“El problema es que no todos los estados miembros de la UE están a bordo”, reconoció la alta representante. Esta misma mañana, antes de la reunión, el ministro alemán de Exteriores, Johanes Wadephul, rechazaba esta medida y alegaba que su país no ve “qué eficacia puede tener interrumpir la cooperación civil y científica con Israel” y qué repercusiones pueda tener sobre la situación en Gaza.

La representante de la Comisión sí señaló que la declaración de Israel de la Ciudad de Gaza como una “zona de combate” amenaza con empeorar “la situación humanitaria”. “Si una solución militar fuera posible, la guerra ya habría terminado”, enfatizó Kallas, que añadió que Gaza “necesita menos guerra, no más guerra”.

“Es frustrante no poder hacer más. Estamos debatiendo y puedo sentir que todos los ministros comparten el dolor de querer hacer más para ayudar a esas personas”, dijo la jefa de la diplomacia europea tras anunciar que todavía no hay ningún consenso sobre la imposición de sanciones contra Israel.

La Alta Representante también cuestionó la decisión de Israel de incrementar su política de asentamientos en Cisjordania, que calificó de ilegal, y apuntó que pone en riesgo la solución de dos estados. “Hemos sido muy activos en el contacto con los israelíes intentando mejorar la situación humanitaria en el terreno. Pero por supuesto, tiene que hacerse más”, dijo Kallas, que destacó las medidas tomadas contra el gobierno israelí de forma individual por parte de muchos estados miembros.

Kaja Kallas también se pronunció sobre la decisión del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de revocar y denegar los visados a las autoridades palestinas para impedir su participación en la próxima Asamblea General de la ONU. “Urgimos a que esta decisión sea reconsiderada, teniendo en cuenta la legislación internacional y la forma en la que las Naciones Unidas han sido construidas”.

Precisamente este mediodía, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha informado en una publicación de la red social X (antes Twitter) que ha mantenido una conversación con el presidente palestino Mahmud Abbas para expresarle el “firme” apoyo de España tras la revocación de visados por parte de Estados Unidos a los delegados palestinos, que ha calificado de “injusta”. “Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros internacionales”, ha afirmado Sánchez, que ha vuelto a exigir el cese inmediato de los ataques “inhumanos” a civiles en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria.

El ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, anfitrión de la reunión informal, declaró que las acciones de Israel “van mucho más allá de un acto en defensa propia” e incidió en que la UE ha urgido a Israel “en repetidas ocasiones” que pare la guerra y cambie su comportamiento. “He pedido hoy a los estados miembros de la UE que incrementen la presión a Israel para que cambie de dirección. Y creo que todos compartimos la preocupación sobre la situación humanitaria, y todos queremos que la guerra en Gaza termine y que los rehenes sean liberados”, agregó.

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, durante la rueda de prensa acompañado de Kaja Kallas.

En el caso de Dinamarca, el ministro apuntó que su país apoya la suspensión del capítulo de comercio en el Acuerdo de Asociación de la UE con Israel y afirmó que continuarán trabajando para asegurar los apoyos necesarios entre los países miembros. Rasmussen añadió que han solicitado a Israel que reabra el corredor médico entre Gaza y Jerusalén Este y recordó el apoyo médico y hospitalario que varios países de la Unión Europea, entre ellos España, han ofrecido a pacientes crónicos y heridos de la Franja.

“Debemos convertir nuestras palabras en acciones”, concluyó el ministro danés, que dijo que “la fuerza de la UE se basa en el hecho de que seamos capaces de encontrar puntos comunes. Y ahora, tal vez más que nunca, es crucial que nos mantengamos unidos y que hablemos con una sola voz en un mundo de división, e incluso tal vez más importante, para convertir estas palabras en acciones”.

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han provocado la muerte a al menos 62 palestinos este viernes, 15 de ellos mientras trataban de conseguir ayuda humanitaria, según el registro hospitalario publicado este sábado por el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, los equipos de rescate recuperaron los cadáveres de cuatro palestinos más fallecidos en jornadas anteriores y que quedaron enterrados bajo los escombros.

El Ministerio también sumó al registro de fallecidos los nombres de 280 personas desaparecidas que fueron reclasificadas como muertas, tras una revisión de las autoridades judiciales palestinas. En total, desde que comenzó la ofensiva israelí sobre Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al menos 63.371 gazatíes han muerto y 159.835 han resultado heridos.

La Comisión no se plantea devolver los activos rusos congelados

La jefa de la diplomacia europea ha descartado este sábado de plano cualquier posibilidad de desbloquear los activos financiaros rusos en suelo europeo que fueron congelados tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Kaja Kallas ha pedido durante esta reunión informal un debate “con argumentos” sobre esta cuestión, ya que numerosos especialistas alegan que confiscar los activos estatales rusos podría suponer una expropiación ilegal que podría llegar a instancias de arbitraje internacionales.

“Va a ser necesario emplearnos a fondo porque hay pros, hay contras y hay diferentes opiniones sobre esta cuestión”, ha indicado Kallas, que ha señalado que no es una cuestión de “sí o no”. “Hay que plantearse los riesgos y tener una estrategia de salida”, ha añadido, tras lo que ha enfatizado que le parece “difícil de imaginar” que, en el caso de un alto el fuego, estos activos fueran devueltos a la Federación rusa sin que este país haya pagado “las indemnizaciones que le corresponden a Ucrania”.

Este jueves la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, había señalado tras el último ataque masivo de Rusia sobre Kiev, que dejó 23 muertos y afectó a la delegación de la UE en la capital ucraniana, que, además de preparar nuevas sanciones, se está “avanzando” en los trabajos para utilizar los activos rusos congelados a fin de “contribuir a la defensa y la reconstrucción de Ucrania”.

Se mantienen las negociaciones con Irán

Kallas recordó que el grupo conocido como el E3, formado por Alemania, Francia y el Reino Unido, ha iniciado el proceso para volver a imponer sanciones a través de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear y detalló que los ministros de exteriores europeos han mantenido una pequeña discusión sobre el asunto.

La inacción frente al genocidio en Gaza causa las primeras fracturas en gobiernos europeos

La inacción frente al genocidio en Gaza causa las primeras fracturas en gobiernos europeos


“El plazo de 30 días ha comenzado y esto no supone el final de la diplomacia”, aclaró la Alta Representante. “Todavía existe la posibilidad de que Irán coopere con la Agencia Internacional de la Energía Atómica y retome las negociaciones con los Estados Unidos sobre su programa nuclear”, afirmó Kaja Kallas. Agregó también que ahora “la pelota está en el campo de Teherán”, que se ha mostrado dispuesta a reanudar las negociaciones, y que la Comisión se mantiene preparada “para apoyar cualquier tipo de esfuerzos diplomáticos destinados a encontrar una solución”.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Divertida décima edición del circuito Conectando Pueblos
¡Sigue el minuto a minuto del partido entre Unionistas – Osasuna Promesas!
Leer también
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025 5990
Internacional

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025 11432
Internacional

El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump

agosto 31, 2025 658
Cultura

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad»

agosto 31, 2025 12616
Deportes

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025 4234
Cargar más

El Atlético Carbajosa ya tiene a su ‘bestia’ interior: Norman Domingos

agosto 27, 2025
Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

abril 25, 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

octubre 9, 2024

¡Sigue el minuto a minuto del partido entre Unionistas – Osasuna Promesas!

agosto 30, 2025
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

abril 29, 2025

RTVE arranca su gran reality Hasta el fin del mundo: estos son los famosos que las pasarán canutas

agosto 18, 2025

Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libertad” psicológica introspectiva

noviembre 27, 2024

Avanza la instalación de las cabinas y los palcos en el Reina Sofía

agosto 19, 2025

El Salamanca CF UDS ya tiene horario para el debut liguero ante el Bergantiños

agosto 22, 2025

Los grupos extremistas de ultraderecha utilizan plataformas de videojuegos para captar a jóvenes y radicalizarlos

agosto 27, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies