Los eventos deportivos y no deportivos han llevado a La 1 a mantener la segunda posición en las cadenas más vistas del mes de mayo con un 10,4% de cuota de pantalla. Antena 3 continúa a casi 3 puntos de distancia siendo la televisión más visto con los programas más vistos, mientras Telecinco no logra el doble dígito Leer Los eventos deportivos y no deportivos han llevado a La 1 a mantener la segunda posición en las cadenas más vistas del mes de mayo con un 10,4% de cuota de pantalla. Antena 3 continúa a casi 3 puntos de distancia siendo la televisión más visto con los programas más vistos, mientras Telecinco no logra el doble dígito Leer
Los datos de audiencias del mes de mayo poco se han movido. Con Antena 3, intocable; líder un mes más, marcando una distancia de casi tres puntos con la segunda cadena en el ranking, La 1, y casi 3,5 con la tercera, Telecinco; con los programas más vistos de la televisión, lo curioso estar en saber cómo La 1 ha vuelto a situarse como la segunda cadena y a marcar el mejor mes de mayo desde 2018.
Según los datos de Barlovento Comunicación, Antena 3 cierra el mes de mayo siendo la cadena más vista con un 13,3%. La 1 logra un 10,4%, y Telecinco (9,8%) se sitúa tercer lugar. En cuarto puesto, las Autonómicas (8,6%), mientras que en quinta posición, se sitúa laSexta (6,5%), seguida de Cuatro (5,9%).
Antena 3 no nota ninguna variación con respecto a los datos de mayo de 2024 cuando logró la misma cuota de pantalla, lo que demuestra la estabilidad de la principal cadena de Atresmedia, grupo que también vuelve a liderar en mayo con un 26,9%, pese a tener un canal menos que Mediaset, que se queda por encima del 24%. . Además, según datos de la consultora Dos30′, es la cadena que más crece respecto al mes de abril, mejorando en ocho décimas y registrando su mejor dato mensual desde mayo del año anterior
Mientras, La 1 baja dos décimas respecto a abril pero se mantiene en la segunda posición, registrando su mejor mes de mayo desde 2018. Sube un 1,3% con respecto a mayo de 2024, mientras que Telecinco pierde un 0,7% en comparación con hace un año.
Antena 3 lidera, además, en ambos sexos y en mayores de 45 años. La 1 lidera en el target de 13 a 44 años y también en el target comercial. Por regiones, Antena 3 es líder en Aragón, Asturias, Baleares, C. Valenciana, Castilla La Mancha, Castilla León, Galicia, Murcia, Resto y Andalucía. La1 es la cadena líder en Madrid, País Vasco y Navarra. Telecinco en Canarias y TV3 es la cadena más vista en Cataluña. Por franjas horarias, Antena 3 lidera en la mañana, en la sobremesa, en la tarde y en el prime time, mientras que Telecinco es la más vista en el late night. ¿Cómo se explica entonces el éxito de La 1? Por los eventos deportivos y no deportivos, especialmente Eurovisión.
Pese a la polémica y abrupta ruptura entre RTVE y Melody, la representante española en Eurovisión, La 1 tiene que estar muy agradecida a la sevillana, al igual que la sevillana al público que la eligió ganadora del Benidorm Fest y, por tanto, representante española para el Festival. Pese al mal resultado -Esa diva quedó en antepenúltima posición- el interés por Eurovisión, en buena parte gracias a Melody, ha aupado a La 1 a la segunda posición del ranking de cadenas.
La emisión más vista del mes corresponde a las votaciones de Eurovisión (La 1, 17 de mayo de 2025) con 6,3 millones de espectadores de media y un 59,7% de cuota de pantalla. El minuto de oro del mes se produce durante la emisión de las votaciones del Festival (La 1, 17 de mayo a las 00.21 horas) con una audiencia de 7,1 millones.
En la segunda posición de lo más visto, de nuevo, Eurovisión, con un 50,1% de share y casi 5,9 millones de espectadores de media. También en la tercera posición de los programas más vistos una emisión de La 1, la final de la Champions entre el Paris Saint Germain y el Inter, que registró un 26,3% de share. Tras estos eventos, que las cadenas privadas no tienen opción de emitir, el resto de programas más vistos pertenecen todos a Antena 3, a excepción, en la posición número 12, del especial La noche de Melody.
El Hormiguero es el programa más visto de la televisión, destacando en mayo las entrevistas a Felipe González y a Miguel Ángel Revilla. Al contrario que La Revuelta, que en el mes de mayo vuelve a caer y a maca su peor mes desde su llegada a La 1 (11,3% de cuota de pantalla). El Hormiguero congregó en el mes de mayo una media de 1.938.000 espectadores, de lunes a jueves, con un 15,4% de share. Le sigue Tu cara me suena con un 21% y una media de 1.734.000 espectadores.
Los informativos de Antena 3 (1.824.000 de audiencia media y 19% de cuota) son los más vistos desde hace 5 años y 5 mes consecutivos, en el promedio de la audiencia media de las principales ediciones de sobremesa y noche. Por su parte, los informativos de La 1 (1.037.000 de audiencia media y 10,8% de cuota) son la segunda opción más vista y los de Telecinco (889.000 de audiencia media y 9,2% de cuota) los terceros.
El liderazgo de Antena 3 se afianza también gracias a series diarias como Sueños de libertad, que es la ficción diaria más vista de la televisión en cuanto a espectadores con 1.205.000 y un 13,8% de cuota. Es decir, mientras Antena 3 vuelve a liderar gracias al éxito de sus programas de todas sus franjas, La 1 logra su mejor mes de mayo en siete años a golpe de evento, pues el resto de emisiones siguen sin funcionar como lo esperado, a excepción de The Floor y de Futuro imperfecto. Ni siquiera la mejora de Mañaneros 360º lleva a La 1 a vencer en la mañana, que sigue en manos de Antena 3.
Televisión // elmundo