Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente» junio 13, 2025Irán anuncia un «severo castigo» para Israel y lanza más de un centenar de drones
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  La Corte Suprema argentina ratifica la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández
Internacional

La Corte Suprema argentina ratifica la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

También ha decretado su inhabilitación política de por vida
En una decisión con un impacto político de trascendencia, la Corte Suprema de Argentina ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad. La líder del Partido Justicialista (peronismo) se encontraba en la sede de su fuerza política al momento de conocerse el fallo, acompañada de legisladores, sindicalistas y militantes de a pie. “La historia argentina demuestra que a los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribución del ingreso más equitativa, no los perdonan”, dijo la expresidenta a sus simpatizantes.

Los tiempos judiciales se aceleraron al ritmo de los tiempos políticos. Hace una semana, la exmandataria (2007-2011 y 2011-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) había anunciado su candidatura a diputada provincial en Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. Con la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti queda inhabilitada la principal dirigente de la oposición, quien tiene una representatividad no menor a 20% y se postulaba en el único distrito relevante que quedó en manos del peronismo tras la victoria del ultraderechista Javier Milei en 2023.

Desde los medios de comunicación hegemónicos venían anticipando que la Corte Suprema iba a expedirse este martes. Algunos columnistas prácticamente pedían a los tres magistrados que firmen un fallo exprés, a fin de quitar a Cristina Fernández de la arena electoral antes del 19 de julio, fecha límite para presentar candidaturas.

“Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja los que hicieron mega canjes y endeudaron al país, estar presa es un certificado de dignidad”, afirmó en la víspera la expresidenta, al criticar al gobierno ultra y anticipándose a lo que sería la decisión judicial.

Milei, quien dijo abiertamente en marzo que “Cristina irá presa”, celebró el fallo desde Israel. “Justicia. Fin. PD: La república funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuesto en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad”, publicó el presidente ultraderechista en su perfil de la red social X, en alusión a quienes lo acusaban de mantener un pacto con la exmandataria.

Gregorio Dalbon, abogado de Cristina Fernández se presentó ante la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya para denunciar la “persecución política, judicial, mediática e institucional” que padece la titular del principal partido de oposición. “Estoy en La Haya, en la Corte Penal, por situaciones que tienen que ver con violaciones de los derechos de Cristina Fernández de Kircher, con la violación del debido proceso”, explicó el letrado en declaraciones televisivas.
Causa Vialidad
La ‘causa Vialidad’ investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

La expresidenta fue condenada en 2022 por el Tribunal Oral Federal Número 2 de la Ciudad de Buenos Aires a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en la construcción de obras públicas en dicha provincia. No fue detenida debido a sus fueros y a la instancia pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema.

Lázaro Báez, empresario amigo del fallecido Néstor Kirchner, bajo la acusación de partícipe necesario de administración fraudulenta, fue condenado a seis años de prisión. El ex dueño de Austral Construcciones y cliente de los Kirchner en negocios inmobiliarios en la Patagonia, fue quien llevó a cabo las 51 obras que se juzgaron en la causa Vialidad.

La relación de los Kirchner con Báez despierta interrogantes. Por ejemplo, cómo pasó de ser un directivo del Banco de Santa Cruz a convertirse en el principal contratista de esa provincia en el mismo momento en que Néstor Kirchner asumía la Presidencia en 2003. Además, el empresario ganó la mayoría de las licitaciones en la provincia patagónica.

Sin embargo, los peritajes del proceso judicial no acreditaron sobreprecios ni demoras excepcionales para la construcción de rutas y obras públicas en Santa Cruz.

La acusación a cargo del fiscal Diego Luciani no logró encontrar ningún indicio de depósitos bancarios, empresas o propiedades vinculados al matrimonio Kirchner, tampoco en manos de testaferros, que reflejaran un retorno por los negocios otorgados.

La expresidenta, abogada de profesión, había declarado tras la sentencia en su contra: “Me condenan por un delito que, como Presidenta, nunca pude haber cometido: el de administración fraudulenta en obras viales, aprobadas por el Parlamento en los presupuestos nacionales, licitadas, ejecutadas y pagadas por el gobierno de la Provincia de Santa Cruz y aprobada su rendición de cuentas por la Auditoria General de la Nación y el Congreso de la Nación desde 2003 al 2015”.
Lago Escondido
En noviembre pasado, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena y la defensa de la líder peronista presentó recursos ante la Corte Suprema. En dicha presentación, el 31 de marzo de este año, los abogados de Cristina Fernández, Carlos Alberto Beraldi y Ari Llernovoy señalaron entre las irregularidades, la parcialidad de los jueces y fiscales. En el texto, recordaron que jueces y fiscales jugaban al fútbol y al tenis en la quinta de Olivos con el entonces presidente conservador Mauricio Macri.

Al respecto, Silvina Romano, investigadora del Conicet y coordinadora del Observatorio Lawfare, señala al diario.es lo cuestionable que fue la investigación de la causa. “Esto es un disciplinamiento para todas y todos, no es solamente contra Cristina Fernández, porque sabemos que la causa judicial fue manipulada, hay muchísimas faltas al debido proceso judicial. Es conocido el vínculo de los jueces con el poder político y con los medios de comunicación, estos magistrados no tienen ningún respeto ético. Recordemos Lago Escondido”.

Romano hace alusión al encuentro en octubre de 2022 develado por el diario Página12 entre jueces, fiscales, políticos del macrismo y el Grupo Clarín en la mansión del británico Joe Lewis en Lago Escondido, en la Patagonia. Entre los magistrados estaba Julián Ercolini, quien instruyó la causa Vialidad.

“Estos jueces funcionan como una élite: si alguien quiere moverlos de ahí, hay un adoctrinamiento. Es muy grave porque no se hacen investigaciones serias, vemos que se utiliza a la justicia con fines políticos. Es una Corte Suprema, además, de las más pequeñas en el mundo, deberían ser cinco miembros y son tres hombres”, agrega la experta.

Tribunal Oral Federal Número 2 indicó que la expresidenta tiene cinco días para presentarse, mientras la defensa de la dirigente de 72 años podría pedir la prisión domiciliaria.

Con todo, la Justicia argentina no ha presentado avances en la investigación por intento de magnicidio contra Fernández de Kirchner. El 1 de septiembre de 2022, un hombre vinculado al grupo ultraderechista Revolución Federal disparó un revolver en la cabeza de la expresidenta, pero no salió la bala. También ha decretado su inhabilitación política de por vida
En una decisión con un impacto político de trascendencia, la Corte Suprema de Argentina ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad. La líder del Partido Justicialista (peronismo) se encontraba en la sede de su fuerza política al momento de conocerse el fallo, acompañada de legisladores, sindicalistas y militantes de a pie. “La historia argentina demuestra que a los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribución del ingreso más equitativa, no los perdonan”, dijo la expresidenta a sus simpatizantes.

Los tiempos judiciales se aceleraron al ritmo de los tiempos políticos. Hace una semana, la exmandataria (2007-2011 y 2011-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) había anunciado su candidatura a diputada provincial en Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. Con la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti queda inhabilitada la principal dirigente de la oposición, quien tiene una representatividad no menor a 20% y se postulaba en el único distrito relevante que quedó en manos del peronismo tras la victoria del ultraderechista Javier Milei en 2023.

Desde los medios de comunicación hegemónicos venían anticipando que la Corte Suprema iba a expedirse este martes. Algunos columnistas prácticamente pedían a los tres magistrados que firmen un fallo exprés, a fin de quitar a Cristina Fernández de la arena electoral antes del 19 de julio, fecha límite para presentar candidaturas.

“Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja los que hicieron mega canjes y endeudaron al país, estar presa es un certificado de dignidad”, afirmó en la víspera la expresidenta, al criticar al gobierno ultra y anticipándose a lo que sería la decisión judicial.

Milei, quien dijo abiertamente en marzo que “Cristina irá presa”, celebró el fallo desde Israel. “Justicia. Fin. PD: La república funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuesto en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad”, publicó el presidente ultraderechista en su perfil de la red social X, en alusión a quienes lo acusaban de mantener un pacto con la exmandataria.

Gregorio Dalbon, abogado de Cristina Fernández se presentó ante la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya para denunciar la “persecución política, judicial, mediática e institucional” que padece la titular del principal partido de oposición. “Estoy en La Haya, en la Corte Penal, por situaciones que tienen que ver con violaciones de los derechos de Cristina Fernández de Kircher, con la violación del debido proceso”, explicó el letrado en declaraciones televisivas.
Causa Vialidad
La ‘causa Vialidad’ investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

La expresidenta fue condenada en 2022 por el Tribunal Oral Federal Número 2 de la Ciudad de Buenos Aires a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en la construcción de obras públicas en dicha provincia. No fue detenida debido a sus fueros y a la instancia pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema.

Lázaro Báez, empresario amigo del fallecido Néstor Kirchner, bajo la acusación de partícipe necesario de administración fraudulenta, fue condenado a seis años de prisión. El ex dueño de Austral Construcciones y cliente de los Kirchner en negocios inmobiliarios en la Patagonia, fue quien llevó a cabo las 51 obras que se juzgaron en la causa Vialidad.

Mas noticias

Rusia bombardea Járkov tras el ataque a gran escala contra Kiev del viernes

junio 7, 2025

Trump y Xi hablan por teléfono por primera vez desde que EEUU desató la guerra comercial y se emplazan a una reunión en persona

junio 5, 2025

Elon Musk dice que se arrepiente de sus publicaciones contra Trump en redes: «Fueron demasiado lejos»

junio 11, 2025

Rusia y Ucrania efectúan un nuevo intercambio de prisioneros tras el mayor ataque con drones de las fuerzas de Putin

junio 9, 2025

La relación de los Kirchner con Báez despierta interrogantes. Por ejemplo, cómo pasó de ser un directivo del Banco de Santa Cruz a convertirse en el principal contratista de esa provincia en el mismo momento en que Néstor Kirchner asumía la Presidencia en 2003. Además, el empresario ganó la mayoría de las licitaciones en la provincia patagónica.

Sin embargo, los peritajes del proceso judicial no acreditaron sobreprecios ni demoras excepcionales para la construcción de rutas y obras públicas en Santa Cruz.

La acusación a cargo del fiscal Diego Luciani no logró encontrar ningún indicio de depósitos bancarios, empresas o propiedades vinculados al matrimonio Kirchner, tampoco en manos de testaferros, que reflejaran un retorno por los negocios otorgados.

La expresidenta, abogada de profesión, había declarado tras la sentencia en su contra: “Me condenan por un delito que, como Presidenta, nunca pude haber cometido: el de administración fraudulenta en obras viales, aprobadas por el Parlamento en los presupuestos nacionales, licitadas, ejecutadas y pagadas por el gobierno de la Provincia de Santa Cruz y aprobada su rendición de cuentas por la Auditoria General de la Nación y el Congreso de la Nación desde 2003 al 2015”.
Lago Escondido
En noviembre pasado, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena y la defensa de la líder peronista presentó recursos ante la Corte Suprema. En dicha presentación, el 31 de marzo de este año, los abogados de Cristina Fernández, Carlos Alberto Beraldi y Ari Llernovoy señalaron entre las irregularidades, la parcialidad de los jueces y fiscales. En el texto, recordaron que jueces y fiscales jugaban al fútbol y al tenis en la quinta de Olivos con el entonces presidente conservador Mauricio Macri.

Al respecto, Silvina Romano, investigadora del Conicet y coordinadora del Observatorio Lawfare, señala al diario.es lo cuestionable que fue la investigación de la causa. “Esto es un disciplinamiento para todas y todos, no es solamente contra Cristina Fernández, porque sabemos que la causa judicial fue manipulada, hay muchísimas faltas al debido proceso judicial. Es conocido el vínculo de los jueces con el poder político y con los medios de comunicación, estos magistrados no tienen ningún respeto ético. Recordemos Lago Escondido”.

Romano hace alusión al encuentro en octubre de 2022 develado por el diario Página12 entre jueces, fiscales, políticos del macrismo y el Grupo Clarín en la mansión del británico Joe Lewis en Lago Escondido, en la Patagonia. Entre los magistrados estaba Julián Ercolini, quien instruyó la causa Vialidad.

“Estos jueces funcionan como una élite: si alguien quiere moverlos de ahí, hay un adoctrinamiento. Es muy grave porque no se hacen investigaciones serias, vemos que se utiliza a la justicia con fines políticos. Es una Corte Suprema, además, de las más pequeñas en el mundo, deberían ser cinco miembros y son tres hombres”, agrega la experta.

Tribunal Oral Federal Número 2 indicó que la expresidenta tiene cinco días para presentarse, mientras la defensa de la dirigente de 72 años podría pedir la prisión domiciliaria.

Con todo, la Justicia argentina no ha presentado avances en la investigación por intento de magnicidio contra Fernández de Kirchner. El 1 de septiembre de 2022, un hombre vinculado al grupo ultraderechista Revolución Federal disparó un revolver en la cabeza de la expresidenta, pero no salió la bala.  

En una decisión con un impacto político de trascendencia, la Corte Suprema de Argentina ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad. La líder del Partido Justicialista (peronismo) se encontraba en la sede de su fuerza política al momento de conocerse el fallo, acompañada de legisladores, sindicalistas y militantes de a pie. “Estar presa es un certificado de dignidad política e histórica”, dijo la expresidenta a sus simpatizantes.

Los tiempos judiciales se aceleraron al ritmo de los tiempos políticos. Hace una semana, la exmandataria (2007-2011 y 2011-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) había anunciado su candidatura a diputada provincial en Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. Con la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti queda inhabilitada la principal dirigente de la oposición, quien tiene una representatividad no menor a 20% y se postulaba en el único distrito relevante que quedó en manos del peronismo tras la victoria del ultraderechista Javier Milei en 2023.

Desde los medios de comunicación hegemónicos venían anticipando que la Corte Suprema iba a expedirse este martes. Algunos columnistas prácticamente pedían a los tres magistrados que firmen un fallo exprés, a fin de quitar a Cristina Fernández de la arena electoral antes del 19 de julio, fecha límite para presentar candidaturas.

“Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja los que hicieron mega canjes y endeudaron al país, estar presa es un certificado de dignidad”, dijo en la víspera la expresidenta, al criticar al gobierno ultra y anticipándose a lo que sería la decisión judicial.

Milei, quien dijo abiertamente en marzo que “Cristina irá presa”, celebró el fallo desde Israel. “Justicia. Fin. PD: La república funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuesto en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad”, publicó el presidente ultraderechista en su perfil de la red social X, en alusión a quienes lo acusaban de mantener un pacto con la exmandataria.

Gregorio Dalbon, abogado de Cristina Fernández se presentó ante la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya para denunciar la “persecución política, judicial, mediática e institucional” que padece la titular del principal partido de oposición. “Estoy en La Haya, en la Corte Penal, por situaciones que tienen que ver con violaciones de los derechos de Cristina Fernández de Kircher, con la violación del debido proceso”, explicó el letrado en declaraciones televisivas.

Causa Vialidad

La ‘causa Vialidad’ investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

La expresidenta fue condenada en 2022 por el Tribunal Oral Federal Número 2 de la Ciudad de Buenos Aires a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en la construcción de obras públicas en dicha provincia. No fue detenida debido a sus fueros y a la instancia pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema.

Lázaro Báez, empresario amigo del fallecido Néstor Kirchner, bajo la acusación de partícipe necesario de administración fraudulenta, fue condenado a seis años de prisión. El ex dueño de Austral Construcciones y cliente de los Kirchner en negocios inmobiliarios en la Patagonia, fue quien llevó a cabo las 51 obras que se juzgaron en la causa Vialidad.

La relación de los Kirchner con Báez despierta interrogantes. Por ejemplo, cómo pasó de ser un directivo del Banco de Santa Cruz a convertirse en el principal contratista de esa provincia en el mismo momento en que Néstor Kirchner asumía la Presidencia en 2003. Además, el empresario ganó la mayoría de las licitaciones en la provincia patagónica.

Sin embargo, los peritajes del proceso judicial no acreditaron sobreprecios ni demoras excepcionales para la construcción de rutas y obras públicas en Santa Cruz.

La acusación a cargo del fiscal Diego Luciani no logró encontrar ningún indicio de depósitos bancarios, empresas o propiedades vinculados al matrimonio Kirchner, tampoco en manos de testaferros, que reflejaran un retorno por los negocios otorgados.

La expresidenta, abogada de profesión, había declarado tras la sentencia en su contra: “Me condenan por un delito que, como Presidenta, nunca pude haber cometido: el de administración fraudulenta en obras viales, aprobadas por el Parlamento en los presupuestos nacionales, licitadas, ejecutadas y pagadas por el gobierno de la Provincia de Santa Cruz y aprobada su rendición de cuentas por la Auditoria General de la Nación y el Congreso de la Nación desde 2003 al 2015”.

Lago Escondido

En noviembre pasado, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena y la defensa de la líder peronista presentó recursos ante la Corte Suprema. En dicha presentación, el 31 de marzo de este año, los abogados de Cristina Fernández, Carlos Alberto Beraldi y Ari Llernovoy señalaron entre las irregularidades, la parcialidad de los jueces y fiscales. En el texto, recordaron que jueces y fiscales jugaban al fútbol y al tenis en la quinta de Olivos con el entonces presidente conservador Mauricio Macri.

Al respecto, Silvina Romano, investigadora del Conicet y coordinadora del Observatorio Lawfare, señala al diario.es lo cuestionable que fue la investigación de la causa. “Esto es un disciplinamiento para todas y todos, no es solamente contra Cristina Fernández, porque sabemos que la causa judicial fue manipulada, hay muchísimas faltas al debido proceso judicial. Es conocido el vínculo de los jueces con el poder político y con los medios de comunicación, estos magistrados no tienen ningún respeto ético. Recordemos Lago Escondido”.

Romano hace alusión al encuentro en octubre de 2022 develado por el diario Página12 entre jueces, fiscales, políticos del macrismo y el Grupo Clarín en la mansión del británico Joe Lewis en Lago Escondido, en la Patagonia. Entre los magistrados estaba Julián Ercolini, quien instruyó la causa Vialidad.

“Estos jueces funcionan como una élite: si alguien quiere moverlos de ahí, hay un adoctrinamiento. Es muy grave porque no se hacen investigaciones serias, vemos que se utiliza a la justicia con fines políticos. Es una Corte Suprema, además, de las más pequeñas en el mundo, deberían ser cinco miembros y son tres hombres”, agrega la experta.

Tribunal Oral Federal Número 2 indicó que la expresidenta tiene cinco días para presentarse, mientras la defensa de la dirigente de 72 años podría pedir la prisión domiciliaria.

Con todo, la Justicia argentina no ha presentado avances en la investigación por intento de magnicidio contra Fernández de Kirchner. El 1 de septiembre de 2022, un hombre vinculado al grupo ultraderechista Revolución Federal disparó un revolver en la cabeza de la expresidenta, pero no salió la bala.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Bolivia, el fin de una era: protestas ante la exclusión de Evo Morales de unos comicios clave con la derecha en cabeza
Matthias Steffen, físico de IBM: “Casi puedes sentir que estamos llegando a la ventaja cuántica”
Leer también
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Internacional

El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles

junio 13, 2025 7006
Cargar más
Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025

Bernie Sanders: «Está calando el mensaje de que es peligroso estar en contra de Donald Trump”

junio 8, 2025
Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

junio 12, 2025

Qué supone el acuerdo entre España y el Reino Unido sobre el nuevo estatus de Gibraltar tras el Brexit

junio 11, 2025

Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’

octubre 23, 2024

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

agosto 30, 2024

«A la felicidad no le gusta andar con penas», el poder de la positividad frente al cáncer

septiembre 11, 2024
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

abril 11, 2025
Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

mayo 15, 2025
Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

abril 22, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies