Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente»
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Israel desmantela el último hospital del norte de Gaza y obliga a huir a todo el personal sanitario
Internacional

Israel desmantela el último hospital del norte de Gaza y obliga a huir a todo el personal sanitario

mayo 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«El Ejército israelí nos amenazó con matarnos a todos si no nos íbamos», cuenta a elDiario.es el director del hospital Al Awda, obligado a huir hacia el sur con todo el personal sanitario y los heridos y enfermos Hamás señala que la propuesta de alto el fuego de EEUU aceptada por Israel no cumple sus demandas
El Ejército israelí ha ordenado el desplazamiento forzado de población palestina en cinco áreas del norte de la Franja de Gaza, en una nueva fase de expulsión hacia el sur. Entre las zonas afectadas, está la del hospital Al Awda, centro médico de referencia en el norte, donde su equipo sanitario ha vivido durante diecinueve meses -seiscientos días- varios ataques y asedios israelíes, con doctores y enfermeros muertos y heridos.

Este diario mantiene desde octubre de 2023 contacto con el director del hospital, Mohammed Salha, quien ha resistido hasta ahora todas las agresiones militares. “Esto ha sido muy duro. Atacaron varias zonas del hospital. Tras varias horas de negociación, el Ejército israelí nos amenazó [el jueves] con bombardear el edificio y dijo que nos matarían a todos si no abandonábamos el centro inmediatamente, incluidos los pacientes. Los enfermos y heridos tuvieron que ser desplazados en camillas o cargando con ellos en brazos, sobre nuestros hombros, a través de un camino lleno de escombros por el que no pueden pasar vehículos, hasta llegar a las ambulancias”, cuenta en conversación telefónica con elDiario.es.

“Al Awda era la última esperanza para la salud en el norte de Gaza. Nuestro corazón está roto”, denuncia. A partir de hoy él y su equipo médico comenzarán a atender a gente en la ciudad de Gaza, a donde han sido desplazados. “Al Awda no era solo un edificio, es también una idea, así que seguiremos haciendo nuestro trabajo como sea”, añade.

El hospital, situado en el campo de refugiados de Jabalia, era el único refugio médico en el norte de la Franja que todavía tenía capacidad para prestar atención sanitaria. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado que ahora “está fuera de servicio” tras las órdenes israelíes. El jueves aún quedaban dentro 97 personas, entre ellas, trece pacientes. Este viernes un equipo de la OMS se desplazó hasta la zona para trasladar a los enfermos y heridos a otro centro.

Enfermos y heridos del hospital Al Awda, trasladados tras la orden de desplazamiento del Ejército israelí

“Con el cierre de Al Awda ya no queda ningún hospital en funcionamiento en el norte de Gaza, lo que corta un recurso vital para la gente de allí”, ha indicado el director de la OMS. “Los hospitales jamás deben ser atacados ni militarizados”, ha añadido.

Varias fuentes sanitarias de Gaza han informado a este medio de que el equipo de la OMS pudo rescatar finalmente a cincuenta y siete personas, incluidos nueve pacientes. Tres de ellos son trabajadores sanitarios que resultaron heridos en un ataque israelí el pasado 23 de mayo. “También han podido salvar a una persona amputada que estaba abandonada, hambrienta y sola entre los escombros”, señala el doctor Fadel Naim.

Naciones Unidas ha denunciado de forma reiterada los ataques contra objetivos sanitarios en la Franja de Gaza. Unas 1.400 personas trabajadoras sanitarias han muerto desde octubre de 2023, se han registrado más de seiscientos ataques israelíes contra centro médicos -según datos de la OMS- 34 hospitales han sido destruidos u obligados a dejar de prestar servicio y más de doscientas instalaciones sanitarias y 142 ambulancias han sido blanco de los ataques.

«Hicimos que pudimos. Recordadnos». Mensaje de uno de los doctores de MSF muertos en un ataque contra el hospital Al Awda en noviembre de 2023

En estos diecinueve meses de masacres y asedios el hospital Al Awda ha perdido trabajadores sanitarios y pacientes. Tres de sus doctores, dos de ellos integrantes de Médicos sin Fronteras, murieron en un ataque israelí contra dos plantas del centro. Se llamaban Mahmoud Abu Nujaila, Ahmad Al Sahar y Ziad Al-Tatari. El doctor Abu Nujaila escribió poco antes de morir, en una pizarra del hospital, una frase que ha hecho suya desde entonces la organización Médicos Sin Fronteras, en sus demandas de respeto a los centros sanitarios: “Hicimos lo que pudimos. Recordadnos”.

El hospital también ha sido objeto de varios asedios. El peor de ellos se produjo en diciembre de 2023, cuando varios tanques israelíes rodearon el centro y un francotirador mató a un enfermero y a una acompañante de una paciente embarazada, según denunció el equipo médico entonces. Además, su director de entonces, el doctor Ahmad Muhanna, fue arrestado.

Otro de los asedios más violentos tuvo lugar en diciembre de 2024, contra el hospital Kamal Adwan, durante el cual el Ejército israelí arrestó a varios sanitarios, incluido el doctor Hossam Abu Safiya, todavía detenido a día de hoy, tras haber sufrido torturas, según denunciaron sus abogados y organizaciones internacionales de derechos humanos. Pese a las demandas internacionales, continúa privado de libertad.

Israel rompió el alto el fuego de forma unilateral el 18 de marzo y retomó su brutal ofensiva contra Gaza, intensificada en las pasadas dos semanas. Desde esa fecha, el Ejército israelí ha matado a unos 4.000 palestinos en la Franja, y el Gobierno de Netanyahu insiste en provocar más destrucción y desplazamientos forzados. A ello se suma el bloqueo a la entrada de alimentos y medicinas durante más de dos meses y un diseño de reparto que no cumple con los mínimos estándares humanitarios, según denuncias de relatores de la ONU.

Desde octubre de 2023 hasta hoy al menos 54.000 personas han muerto y 123.000 han resultado heridas, sin contar las víctimas mortales causadas por el hambre provocada y las enfermedades. Además, en Cisjordania el Ejército israelí ha provocado el desplazamiento de más de 45.000 personas, impulsa la creación de nuevos asentamientos que refuerzan la ocupación ilegal e intensifica el sistema de apartheid contra la población palestina. «El Ejército israelí nos amenazó con matarnos a todos si no nos íbamos», cuenta a elDiario.es el director del hospital Al Awda, obligado a huir hacia el sur con todo el personal sanitario y los heridos y enfermos Hamás señala que la propuesta de alto el fuego de EEUU aceptada por Israel no cumple sus demandas
El Ejército israelí ha ordenado el desplazamiento forzado de población palestina en cinco áreas del norte de la Franja de Gaza, en una nueva fase de expulsión hacia el sur. Entre las zonas afectadas, está la del hospital Al Awda, centro médico de referencia en el norte, donde su equipo sanitario ha vivido durante diecinueve meses -seiscientos días- varios ataques y asedios israelíes, con doctores y enfermeros muertos y heridos.

Este diario mantiene desde octubre de 2023 contacto con el director del hospital, Mohammed Salha, quien ha resistido hasta ahora todas las agresiones militares. “Esto ha sido muy duro. Atacaron varias zonas del hospital. Tras varias horas de negociación, el Ejército israelí nos amenazó [el jueves] con bombardear el edificio y dijo que nos matarían a todos si no abandonábamos el centro inmediatamente, incluidos los pacientes. Los enfermos y heridos tuvieron que ser desplazados en camillas o cargando con ellos en brazos, sobre nuestros hombros, a través de un camino lleno de escombros por el que no pueden pasar vehículos, hasta llegar a las ambulancias”, cuenta en conversación telefónica con elDiario.es.

“Al Awda era la última esperanza para la salud en el norte de Gaza. Nuestro corazón está roto”, denuncia. A partir de hoy él y su equipo médico comenzarán a atender a gente en la ciudad de Gaza, a donde han sido desplazados. “Al Awda no era solo un edificio, es también una idea, así que seguiremos haciendo nuestro trabajo como sea”, añade.

El hospital, situado en el campo de refugiados de Jabalia, era el único refugio médico en el norte de la Franja que todavía tenía capacidad para prestar atención sanitaria. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado que ahora “está fuera de servicio” tras las órdenes israelíes. El jueves aún quedaban dentro 97 personas, entre ellas, trece pacientes. Este viernes un equipo de la OMS se desplazó hasta la zona para trasladar a los enfermos y heridos a otro centro.

Enfermos y heridos del hospital Al Awda, trasladados tras la orden de desplazamiento del Ejército israelí

Mas noticias

EEUU detiene a dos científicos chinos por contrabando de un hongo y alerta de posible «agroterrorismo»

junio 4, 2025

Israel lanza un duro ataque contra Irán y mata al jefe de la Guardia Revolucionaria

junio 13, 2025

Israel mata a 60 palestinos que buscaban comida en Gaza, según cargos sanitarios de la Franja

junio 12, 2025

Qué pasa en Ucrania: Rusia acelera su avance en el campo de batalla en plenas negociaciones para el fin de la guerra

junio 4, 2025

“Con el cierre de Al Awda ya no queda ningún hospital en funcionamiento en el norte de Gaza, lo que corta un recurso vital para la gente de allí”, ha indicado el director de la OMS. “Los hospitales jamás deben ser atacados ni militarizados”, ha añadido.

Varias fuentes sanitarias de Gaza han informado a este medio de que el equipo de la OMS pudo rescatar finalmente a cincuenta y siete personas, incluidos nueve pacientes. Tres de ellos son trabajadores sanitarios que resultaron heridos en un ataque israelí el pasado 23 de mayo. “También han podido salvar a una persona amputada que estaba abandonada, hambrienta y sola entre los escombros”, señala el doctor Fadel Naim.

Naciones Unidas ha denunciado de forma reiterada los ataques contra objetivos sanitarios en la Franja de Gaza. Unas 1.400 personas trabajadoras sanitarias han muerto desde octubre de 2023, se han registrado más de seiscientos ataques israelíes contra centro médicos -según datos de la OMS- 34 hospitales han sido destruidos u obligados a dejar de prestar servicio y más de doscientas instalaciones sanitarias y 142 ambulancias han sido blanco de los ataques.

«Hicimos que pudimos. Recordadnos». Mensaje de uno de los doctores de MSF muertos en un ataque contra el hospital Al Awda en noviembre de 2023

En estos diecinueve meses de masacres y asedios el hospital Al Awda ha perdido trabajadores sanitarios y pacientes. Tres de sus doctores, dos de ellos integrantes de Médicos sin Fronteras, murieron en un ataque israelí contra dos plantas del centro. Se llamaban Mahmoud Abu Nujaila, Ahmad Al Sahar y Ziad Al-Tatari. El doctor Abu Nujaila escribió poco antes de morir, en una pizarra del hospital, una frase que ha hecho suya desde entonces la organización Médicos Sin Fronteras, en sus demandas de respeto a los centros sanitarios: “Hicimos lo que pudimos. Recordadnos”.

El hospital también ha sido objeto de varios asedios. El peor de ellos se produjo en diciembre de 2023, cuando varios tanques israelíes rodearon el centro y un francotirador mató a un enfermero y a una acompañante de una paciente embarazada, según denunció el equipo médico entonces. Además, su director de entonces, el doctor Ahmad Muhanna, fue arrestado.

Otro de los asedios más violentos tuvo lugar en diciembre de 2024, contra el hospital Kamal Adwan, durante el cual el Ejército israelí arrestó a varios sanitarios, incluido el doctor Hossam Abu Safiya, todavía detenido a día de hoy, tras haber sufrido torturas, según denunciaron sus abogados y organizaciones internacionales de derechos humanos. Pese a las demandas internacionales, continúa privado de libertad.

Israel rompió el alto el fuego de forma unilateral el 18 de marzo y retomó su brutal ofensiva contra Gaza, intensificada en las pasadas dos semanas. Desde esa fecha, el Ejército israelí ha matado a unos 4.000 palestinos en la Franja, y el Gobierno de Netanyahu insiste en provocar más destrucción y desplazamientos forzados. A ello se suma el bloqueo a la entrada de alimentos y medicinas durante más de dos meses y un diseño de reparto que no cumple con los mínimos estándares humanitarios, según denuncias de relatores de la ONU.

Desde octubre de 2023 hasta hoy al menos 54.000 personas han muerto y 123.000 han resultado heridas, sin contar las víctimas mortales causadas por el hambre provocada y las enfermedades. Además, en Cisjordania el Ejército israelí ha provocado el desplazamiento de más de 45.000 personas, impulsa la creación de nuevos asentamientos que refuerzan la ocupación ilegal e intensifica el sistema de apartheid contra la población palestina.  

El Ejército israelí ha ordenado el desplazamiento forzado de población palestina en cinco áreas del norte de la Franja de Gaza, en una nueva fase de expulsión hacia el sur. Entre las zonas afectadas, está la del hospital Al Awda, centro médico de referencia en el norte, donde su equipo sanitario ha vivido durante diecinueve meses -seiscientos días- varios ataques y asedios israelíes, con doctores y enfermeros muertos y heridos.

Este diario mantiene desde octubre de 2023 contacto con el director del hospital, Mohammed Salha, quien ha resistido hasta ahora todas las agresiones militares. “Esto ha sido muy duro. El Ejército israelí nos amenazó [el jueves] con bombardear el edificio y matarnos a todos si no abandonábamos el centro inmediatamente. Los enfermos y heridos tuvieron que ser desplazados en camillas o cargando con ellos en brazos, a través de un camino lleno de escombros por el que no pueden pasar vehículos, hasta llegar a las ambulancias”, cuenta en conversación telefónica con elDiario.es. “Al Awda era la última esperanza para la salud en el norte de Gaza”, denuncia.

El hospital, situado en el campo de refugiados de Jabalia, era el único refugio médico en el norte de la Franja que todavía tenía capacidad para prestar atención sanitaria. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado que ahora “está fuera de servicio” tras las órdenes israelíes. El jueves aún quedaban dentro 97 personas, entre ellas, trece pacientes. Este viernes un equipo de la OMS se desplazó hasta la zona para trasladar a los enfermos y heridos a otro centro.

“Debido a las carreteras intransitables, el equipo médico del hospital no puede ser reubicado. Con el cierre de Al Awda ya no queda ningún hospital en funcionamiento en el norte de Gaza, lo que corta un recurso vital para la gente de allí”, ha indicado el director de la OMS. “Los hospitales jamás deben ser atacados ni militarizados”, ha añadido.

Varias fuentes sanitarias de Gaza han informado a este medio de que el equipo de la OMS pudo rescatar finalmente a cincuenta y siete personas, incluidos nueve pacientes. Tres de ellos son trabajadores sanitarios que resultaron heridos en un ataque israelí el pasado 23 de mayo. “También han podido salvar a una persona amputada que estaba abandonada, hambrienta y sola entre los escombros”, señala el doctor Fadel Naim.

Naciones Unidas ha denunciado de forma reiterada los ataques contra objetivos sanitarios en la Franja de Gaza. Unas 1.400 personas trabajadoras sanitarias han muerto desde octubre de 2023, se han registrado más de seiscientos ataques israelíes contra centro médicos -según datos de la OMS- 34 hospitales han sido destruidos u obligados a dejar de prestar servicio y más de doscientas instalaciones sanitarias y 142 ambulancias han sido blanco de los ataques.

En estos diecinueve meses de masacres y asedios el hospital Al Awda ha perdido trabajadores sanitarios y pacientes. Tres de sus doctores, dos de ellos integrantes de Médicos sin Fronteras, murieron en un ataque israelí contra dos plantas del centro. Se llamaban Mahmoud Abu Nujaila, Ahmad Al Sahar y Ziad Al-Tatari. El doctor Abu Nujaila escribió poco antes de morir, en una pizarra del hospital, una frase que ha hecho suya desde entonces la organización Médicos Sin Fronteras, en sus demandas de respeto a los centros sanitarios: “Hicimos lo que pudimos. Recordadnos”.

El hospital también ha sido objeto de varios asedios. El peor de ellos se produjo en diciembre de 2023, cuando varios tanques israelíes rodearon el centro y un francotirador mató a un enfermero y a una acompañante de una paciente embarazada, según denunció el equipo médico entonces. Además, su director de entonces, el doctor Ahmad Muhanna, fue arrestado.

Otro de los asedios más violentos tuvo lugar en diciembre de 2024, contra el hospital Kamal Adwan, durante el cual el Ejército israelí arrestó a varios sanitarios, incluido el doctor Hossam Abu Safiya, todavía detenido a día de hoy, tras haber sufrido torturas, según denunciaron sus abogados y organizaciones internacionales de derechos humanos. Pese a las demandas internacionales, continúa privado de libertad.

Israel rompió el alto el fuego de forma unilateral el 18 de marzo y retomó su brutal ofensiva contra Gaza, intensificada en las pasadas dos semanas. Desde esa fecha, el Ejército israelí ha matado a unos 4.000 palestinos en la Franja, y el Gobierno de Netanyahu insiste en provocar más destrucción y desplazamientos forzados. A ello se suma el bloqueo a la entrada de alimentos y medicinas durante más de dos meses y un diseño de reparto que no cumple con los mínimos estándares humanitarios, según denuncias de relatores de la ONU.

Hamás señala que la propuesta de alto el fuego de EEUU aceptada por Israel no cumple sus demandas

Hamás señala que la propuesta de alto el fuego de EEUU aceptada por Israel no cumple sus demandas


Desde octubre de 2023 hasta hoy al menos 54.000 personas han muerto y 123.000 han resultado heridas, sin contar las víctimas mortales causadas por el hambre provocada y las enfermedades. Además, en Cisjordania el Ejército israelí ha provocado el desplazamiento de más de 45.000 personas, impulsa la creación de nuevos asentamientos que refuerzan la ocupación ilegal e intensifica el sistema de apartheid contra la población palestina.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Taylor Swift ya es dueña de su música: así ha marcado la artista un hito en la industria discográfica
RTVE cancela parte de La familia de la tele tras el daño en audiencias a la parrilla de La 1
Leer también
Tecnología

¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos

junio 13, 2025 9877
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Cargar más

Aitor Albizua se planta ante lo sucedido con María Patiño e Inés Hernand en La familia de la tele: «Basta de falsas acusaciones»

junio 6, 2025
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

enero 30, 2025
Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025
Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

mayo 13, 2025
José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025

José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025
Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

febrero 4, 2025
Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

mayo 5, 2025

El Salamanca RC ‘acerca’ el rugby con un entrenamiento de puertas abiertas

junio 2, 2025
Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

abril 1, 2025

Taylor Swift ya es dueña de su música: así ha marcado la artista un hito en la industria discográfica

mayo 30, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies