Skip to content
Tendencia
septiembre 4, 2025Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU septiembre 4, 2025Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro septiembre 4, 2025Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ septiembre 4, 2025‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’ septiembre 4, 2025El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista septiembre 4, 2025La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos septiembre 4, 2025Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina septiembre 4, 2025Unos «gamberros» llamados Joaquín y Susana Saborido se ponen picantones: «No esperábamos que respondieran porque las preguntas eran jodidas» septiembre 4, 2025El Ejército israelí dice que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza septiembre 4, 2025Trump quiere acabar con los programas de defensa y seguridad en Europa relacionados con Rusia
  viernes 5 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Cultura  Hay una manera en la que los artistas sí podemos cambiar el mundo
Cultura

Hay una manera en la que los artistas sí podemos cambiar el mundo

septiembre 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escritor, guionista y dramaturgo Paco Bezerra escucha las palabras de Lucrecia Martell en Venecia y se suma al empeño contra el desaliento: «Mantengamos la alegría del trabajo de contar»Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad”

Nos han hecho creer que una obra de teatro, una canción o una película no pueden cambiar el mundo, pero es totalmente falso. De hecho, lo único capaz de transformar la sociedad es la cultura; y los dueños de la Tierra lo saben. Los jefes del planeta conocen de sobra el extraordinario poder que tienen las artes para llegar a lo más profundo del espíritu de los pueblos y transformarlos. La prueba está en que cada vez que el fascismo entra por la puerta, lo primero que sale por la ventana es la libertad de expresión.

Michael Haneke, cineasta austriaco, dijo que una película no tiene la fuerza suficiente para cambiar la realidad en la que vivimos, pero, quizá, todas las películas juntas sí pueden lograrlo. Y yo estoy de acuerdo con él, porque los artistas somos como las hormigas: cada uno en su hormiguero formamos parte de una mente grupal que trabaja en una misma dirección, agitar conciencias. De ahí el afán de los totalitarismos en fiscalizar la ilustración de los pueblos, revisando las programaciones culturales antes de que estas vean la luz, controlando así lo que puede o no puede llegar a las mentes de los ciudadanos.

Al igual que existen centros deportivos para entrenar el cuerpo, también hay gimnasios para ejercitar el alma; y los monitores de esos lugares, los gimnasios del espíritu, somos nosotros: los creadores. Ese, y no otro, es nuestro deber: diseñar entrenamientos para que el alma de las personas se ensanche, coja fuerza y eché alto a volar.

Pero la Inquisición ha vuelto y los artistas, una vez más, estamos en el punto de mira. ¿Nuestro delito? Darle herramientas al pueblo para que fortalezca el juicio crítico y la capacidad de reflexión. Dicho de otro modo: nos temen porque sabemos enseñarle a la gente cómo sacar sus propias conclusiones sin necesidad de que recurran al magisterio superior de nadie que dirija su pensamiento. Y eso, directamente, dinamita la idea de poder. Pues, ¿cómo dirigir a un pueblo rebelde y sublevado que ha aprendido a pensar por sí mismo?

Nuestro reto, el de los artistas, es claro: tenemos que desenredar el entramado que los opresores han construido a nuestro alrededor con el propósito de seguir ocultándonos la verdad. Pero, ¿cómo encontrar el eje en medio de la imparable revolución tecnológica (Internet), el abrumador negacionismo (“el holocausto no existió”), el cambio climático (GEI), los cryptobros (la fiebre de los bitcoins), la gentrificación (Airb’n’b), el rechazo de la evolución biológica (“Darwin estaba equivocado”), el regreso del fascismo (Vox/PP), las aerolíneas de bajo coste (Ryanair), una pandemia mundial (Covid), un genocidio en vivo y en directo (Gaza), la democratización de la cirugía estética (bótox y otros retoques), la banalización de la política (Isabel Díaz Ayuso), la Inteligencia Artificial (IA), el teletrabajo, TikTok, el terraplanismo, los influencers, la globalización, Ana Rosa Quintana y un presidente de los EEUU (Trump) que parece un muñeco de South Park al que le han pintado la cara con una bolsa de Cheetos?

Mas noticias
Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo

Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo

septiembre 1, 2025
Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora

Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora

agosto 26, 2025

Ken Loach, Alice Rohrwacher y Marco Bellocchio, entre las firmas que piden al festival de Venecia condenar el genocidio en Gaza

agosto 25, 2025

El secretario general

agosto 30, 2025

Ayer, durante la presentación de su última película en el Festival de Venecia, la cineasta argentina Lucrecia Martel se dirigió a los asistentes diciéndoles que, al igual que a muchos de nosotros, a ella también le hubiera gustado jubilarse, pero la historia nos ha puesto en esta encrucijada, colocándonos en otro tiempo: el tiempo en donde el arte y la cultura vuelven a tener una relevancia fundamental para contar lo que está sucediendo. “No estemos deprimidos”, dijo ayer la directora bajo sus insondables gafas de sol, “mantengamos la alegría del trabajo de contar porque es el bastión más importante que tiene la humanidad para pensarse a sí misma”. Y fue escuchar las palabras de Lucrecia y, rápidamente, me puse a escribir este texto. Porque creo, sinceramente, que tanto Haneke como Martel llevan más razón que un santo: no existe nada más poderoso y transformador que el arte, ni mejor momento que el actual para, una vez más, volver a pensarnos. ¿Cuál es nuestra función en este nuevo y escalofriante escenario que no ha hecho, sino empezar a asomar las orejas? La respuesta es sencilla: pónganse a trabajar. El escritor, guionista y dramaturgo Paco Bezerra escucha las palabras de Lucrecia Martell en Venecia y se suma al empeño contra el desaliento: «Mantengamos la alegría del trabajo de contar»Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: “Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad”

Nos han hecho creer que una obra de teatro, una canción o una película no pueden cambiar el mundo, pero es totalmente falso. De hecho, lo único capaz de transformar la sociedad es la cultura; y los dueños de la Tierra lo saben. Los jefes del planeta conocen de sobra el extraordinario poder que tienen las artes para llegar a lo más profundo del espíritu de los pueblos y transformarlos. La prueba está en que cada vez que el fascismo entra por la puerta, lo primero que sale por la ventana es la libertad de expresión.

Michael Haneke, cineasta austriaco, dijo que una película no tiene la fuerza suficiente para cambiar la realidad en la que vivimos, pero, quizá, todas las películas juntas sí pueden lograrlo. Y yo estoy de acuerdo con él, porque los artistas somos como las hormigas: cada uno en su hormiguero formamos parte de una mente grupal que trabaja en una misma dirección, agitar conciencias. De ahí el afán de los totalitarismos en fiscalizar la ilustración de los pueblos, revisando las programaciones culturales antes de que estas vean la luz, controlando así lo que puede o no puede llegar a las mentes de los ciudadanos.

Al igual que existen centros deportivos para entrenar el cuerpo, también hay gimnasios para ejercitar el alma; y los monitores de esos lugares, los gimnasios del espíritu, somos nosotros: los creadores. Ese, y no otro, es nuestro deber: diseñar entrenamientos para que el alma de las personas se ensanche, coja fuerza y eché alto a volar.

Pero la Inquisición ha vuelto y los artistas, una vez más, estamos en el punto de mira. ¿Nuestro delito? Darle herramientas al pueblo para que fortalezca el juicio crítico y la capacidad de reflexión. Dicho de otro modo: nos temen porque sabemos enseñarle a la gente cómo sacar sus propias conclusiones sin necesidad de que recurran al magisterio superior de nadie que dirija su pensamiento. Y eso, directamente, dinamita la idea de poder. Pues, ¿cómo dirigir a un pueblo rebelde y sublevado que ha aprendido a pensar por sí mismo?

Nuestro reto, el de los artistas, es claro: tenemos que desenredar el entramado que los opresores han construido a nuestro alrededor con el propósito de seguir ocultándonos la verdad. Pero, ¿cómo encontrar el eje en medio de la imparable revolución tecnológica (Internet), el abrumador negacionismo (“el holocausto no existió”), el cambio climático (GEI), los cryptobros (la fiebre de los bitcoins), la gentrificación (Airb’n’b), el rechazo de la evolución biológica (“Darwin estaba equivocado”), el regreso del fascismo (Vox/PP), las aerolíneas de bajo coste (Ryanair), una pandemia mundial (Covid), un genocidio en vivo y en directo (Gaza), la democratización de la cirugía estética (bótox y otros retoques), la banalización de la política (Isabel Díaz Ayuso), la Inteligencia Artificial (IA), el teletrabajo, TikTok, el terraplanismo, los influencers, la globalización, Ana Rosa Quintana y un presidente de los EEUU (Trump) que parece un muñeco de South Park al que le han pintado la cara con una bolsa de Cheetos?

Ayer, durante la presentación de su última película en el Festival de Venecia, la cineasta argentina Lucrecia Martel se dirigió a los asistentes diciéndoles que, al igual que a muchos de nosotros, a ella también le hubiera gustado jubilarse, pero la historia nos ha puesto en esta encrucijada, colocándonos en otro tiempo: el tiempo en donde el arte y la cultura vuelven a tener una relevancia fundamental para contar lo que está sucediendo. “No estemos deprimidos”, dijo ayer la directora bajo sus insondables gafas de sol, “mantengamos la alegría del trabajo de contar porque es el bastión más importante que tiene la humanidad para pensarse a sí misma”. Y fue escuchar las palabras de Lucrecia y, rápidamente, me puse a escribir este texto. Porque creo, sinceramente, que tanto Haneke como Martel llevan más razón que un santo: no existe nada más poderoso y transformador que el arte, ni mejor momento que el actual para, una vez más, volver a pensarnos. ¿Cuál es nuestra función en este nuevo y escalofriante escenario que no ha hecho, sino empezar a asomar las orejas? La respuesta es sencilla: pónganse a trabajar.  

Nos han hecho creer que una obra de teatro, una canción o una película no pueden cambiar el mundo, pero es totalmente falso. De hecho, lo único capaz de transformar la sociedad es la cultura; y los dueños de la Tierra lo saben. Los jefes del planeta conocen de sobra el extraordinario poder que tienen las artes para llegar a lo más profundo del espíritu de los pueblos y transformarlos. La prueba está en que cada vez que el fascismo entra por la puerta, lo primero que sale por la ventana es la libertad de expresión.

Michael Haneke, cineasta austriaco, dijo que una película no tiene la fuerza suficiente para cambiar la realidad en la que vivimos, pero, quizá, todas las películas juntas sí pueden lograrlo. Y yo estoy de acuerdo con él, porque los artistas somos como las hormigas: cada uno en su hormiguero formamos parte de una mente grupal que trabaja en una misma dirección, agitar conciencias. De ahí el afán de los totalitarismos en fiscalizar la ilustración de los pueblos, revisando las programaciones culturales antes de que estas vean la luz, controlando así lo que puede o no puede llegar a las mentes de los ciudadanos.

 ElDiario.es – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El precio de las nuevas estrellas de RTVE: de Pepa Bueno a David Cantero
Bolsonaro se sienta en el banquillo por intento de golpe de Estado en un juicio clave para la democracia global
Leer también
Internacional

Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU

septiembre 4, 2025 7396
Internacional

Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro

septiembre 4, 2025 2717
Cultura

Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’

septiembre 4, 2025 1173
Cultura

‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’

septiembre 4, 2025 14453
Cultura

El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista

septiembre 4, 2025 711
Internacional

La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos

septiembre 4, 2025 10728
Cargar más
Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

marzo 14, 2025

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025

La UE admite la división interna sobre la respuesta a la violencia y la hambruna impuestas por Israel sobre Gaza

agosto 30, 2025

Rusia y China refuerzan lazos frente a Occidente con un acuerdo para construir un nuevo gasoducto

septiembre 2, 2025

El terremoto de Afganistán deja ya más de 1.400 muertos y 3.100 heridos

septiembre 2, 2025

Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU

septiembre 4, 2025
Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

abril 1, 2025

Europa recupera la ‘mili’: del frente nórdico al nuevo proyecto alemán

agosto 28, 2025
Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

abril 21, 2025
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

abril 24, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies