Skip to content
Tendencia
septiembre 4, 2025Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU septiembre 4, 2025Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro septiembre 4, 2025Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ septiembre 4, 2025‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’ septiembre 4, 2025El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista septiembre 4, 2025La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos septiembre 4, 2025Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina septiembre 4, 2025Unos «gamberros» llamados Joaquín y Susana Saborido se ponen picantones: «No esperábamos que respondieran porque las preguntas eran jodidas» septiembre 4, 2025El Ejército israelí dice que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza septiembre 4, 2025Trump quiere acabar con los programas de defensa y seguridad en Europa relacionados con Rusia
  viernes 5 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Cultura  ‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’
Cultura

‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’

septiembre 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Michael Chaves, tras haberle dado relevo como director a James Wan en ‘Obligado por el demonio’, hace lo que puede con una fórmula en franca agonía
La fiebre por el universo cinematográfico que trajo Marvel a principios de la década pasada ha tenido pocos discípulos más prósperos que el llamado Warrenverso. La saga Expediente Warren es la más taquillera de la historia del cine de terror y fue inaugurada en el verano de 2013, cuando la cartelera aún temblaba por el terremoto de Los Vengadores. Existen aun así amplias diferencias entre el Warrenverso y los superhéroes de Marvel —a quienes es más intuitivo emparentar con DC (obviamente), o incluso con los Godzilla y Kong del Monsterverso—, sobre todo por el escaso interés del primero en expandirse a través de series para streaming. A su vez, esto es justo lo que legitima la saga impulsada originalmente por James Wan: hay algo de pureza industrial en ella. Algo que remite a la historia clásica de Hollywood.

Mientras que Kevin Feige se ha inspirado en la narrativa seriada de los cómics y en el Monsterverso importa el kaiju eiga de Japón, a lo que más recuerda Expediente Warren es a los monstruos clásicos de Universal. Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo… todos tuvieron sus propias películas encadenadas a partir de los años 30 en lo que sería el primer universo cinematográfico de la historia —con sus crossovers y todo—, ajustándose al género de terror con presupuestos prudentes y siendo presa de un intento de resurrección contemporáneo al desarrollo de Expediente Warren. Hablamos de ese Dark Universe que murió al poco de empezar dejándonos una foto para el recuerdo, mientras que los aterradores enemigos, los Warren iban acumulando películas.

El matiz definitorio de estas —lo que, siendo en ambos casos terror supeditado a un gran estudio, más les separa— es que los monstruos de Universal venían de la literatura y los de Expediente Warren se anclan en… la realidad, o algo parecido. El matrimonio de Ed y Lorraine Warren existió de verdad: sus casos de investigación paranormal son la fuente directa de las películas de Expediente Warren, y solo se han apartado de los mismos a la hora de especular con el origen de los monstruos a los que se han enfrentado. Mientras que Annabelle y La Monja han podido volar libres, cada entrega “principal” de Expediente Warren se ha tenido que basar en hechos reales. O algo parecido.

Lo cual conduce a una serie de disonancias, en cuanto a que por ejemplo sea la primera entrega de La monja (2018) la más taquillera de una saga de rentabilidad constante —dejando claro lo poco que importa dentro del fenómeno el vínculo con la realidad—, o que en los últimos años haya perdido fuelle la opción de fabular sobre estos espectros, en favor de la linealidad de los casos auténticos de los Warren. Una vez Annabelle tiene su propia trilogía y se descarta que vaya a haber película del Hombre Torcido, Expediente Warren: El último rito promete ser la última entrega de la franquicia porque narra el último caso que investigaron los Warren, ni más ni menos. No deben de quedar ganas de exprimir la fórmula. Por mucho que el público parezca receptivo a seguir pasando por caja.
De James Wan a Michael Chaves
Y es algo que da que pensar. El cine de terror es la cosa más rentable que hay. El género que más alegremente se deja invadir por lo formulaico y el fanservice a la hora de encadenar secuelas hasta el infinito, encomendándose al disfrute del público fiel y a lo barata que suele salir la jugada. El caso de Expediente Warren es interesante porque, insistimos, no es tanto una saga incombustible del estilo de Scream o Halloween como un universo a la medida de tantos otros que hayan intentado despegar en los últimos años: un fenómeno totalmente contemporáneo y tan coyuntural como para compartir varios nombres propios con la citada DC que gestiona Warner: la misma major que, a través de su sello New Line, ha venido distribuyendo desde 2013 las películas del Warrenverso.

El mismo James Wan que lo inició todo ha dirigido, por ejemplo, dos películas de Aquaman, mientras conservaba el control creativo de cada nueva entrega de Expediente Warren junto a su socio Peter Safran. ¿Y quién es Peter Safran? Pues nada menos que el actual copresidente de DC junto a James Gunn: un metódico gestor que hoy intenta mantener la fe del público en el reinicio de este universo con el estreno de Superman. Lo tiene difícil tras haber producido entregas mucho menos exitosas de esta línea superheroica, como esa secuela de ¡Shazam! que fracasó en 2023 pese a que repetía el mismo director que el de la celebrada primera entrega, David F. Sandberg.

Sandberg no solo comparte con Wan el haber dirigido una película superheroica bien recibida para que la secuela posterior se topara con el total desinterés del público —su ¡Shazam! La furia de los dioses se refleja en Aquaman y el reino perdido—, sino que también ha sido un asalariado del Warrenverso junto a Safran. De hecho apuntaba a ser el sucesor natural de Wan una vez este prefería apartarse de la dirección tras Expediente Warren: El caso Enfield en 2016 y un año después Sandberg cosechaba elogios con Annabelle: Creation, pero algo sucedió. En 2025 nos hemos encontrado, así, con que Sandberg ha vuelto al terror con la competencia —llevándose consigo al guionista de Annabelle: Creation, Gary Dauberman, para escribir en Sony Until Dawn—, mientras que el sucesor definitivo de Wan es un cineasta sin mucha personalidad llamado Michael Chaves.

El matrimonio Warren en uno de sus primeros casos

Chaves lleva cuatro películas firmadas de Expediente Warren, contando la “entrega no oficial” que fue La Llorona en 2019. Ha dirigido la secuela de La monja así como las dos últimas películas canónicas protagonizadas por los Warren que interpretan Patrick Wilson y Vera Famiga: Obligado por el demonio (2021) y ahora El último rito. Y lo ha hecho habiéndose empollado a conciencia el estilo de Wan, que es lo mismo que decir el gran motivo por el que ha triunfado Expediente Warren. Algo que nos lleva a pensar en un terror sin sangre ni violencia excesiva, dependiente de los sustos y las subidas de volumen (los jumpscares, vaya) que modulan una gramática tipo atracción de feria, tan calculada y previsible como para esquivar cualquier calificación por edades estricta.

Wan es mucho más que eso, claro —de hecho, y así lo atestigua un título tardío como Maligno, nunca ha dejado de ser un cineasta indispensable del cine de terror del siglo XXI—, solo que a la hora de estudiar su labor con Expediente Warren no percibimos algo muy distinto a cuando ha tenido que ponerse a rodar blockbusters —ya sean de superhéroes o de Fast & Furious— dejando de lado el vitriolo que le diera a conocer con Saw. Porque Expediente Warren, además de garantizar sobresaltos a granel sin que nadie salga herido, carece de cualquier sentido del humor o autoconsciencia, algo que se ha extremado con el relevo de Chaves y culmina con El último rito.
Una saga aburrida de sí misma
Puede tener su encanto, por qué no. Gran parte del cine comercial actual está cómoda en el cinismo y en sintonía el género de terror prefiere aligerarse mediante la complicidad fácil o el sarcasmo —la propia New Line así lo ha demostrado este 2025 con Weapons o la última entrega de Destino final—, con lo que llega a ser refrescante lo mucho que el Warrenverso quiere tomarse en serio a sí mismo a través del matrimonio protagonista. El impacto emocional de cada entrega principal se sustenta en el amor de Ed y Lorraine (y en su fe religiosa), ocasionalmente compatible con el de la familia que intentan defender de cada poltergeist. Hablamos, en varios sentidos, de cine familiar.

Esto se extiende a El último rito, donde no es tan importante que se documente el caso de la familia Smurl —que sufrió la enésima casa poseída entrados los años 80— como intentar darle a la historia un aura de conclusión épica a través de anclar el misterio en otro supuesto caso previo de los Warren y ampliar el rol de su hija Judy (Mia Tomlinson), que justo cuando va a contraer matrimonio se ve en problemas por los poderes de médium que heredó de su madre. El último rito quiere sacar partido de la época en la que se desarrolla, además, con la incidencia de la cultura de masas en la imagen pública de los Warren, de forma que la convivencia de este clan con los repentinamente famosos Cazafantasmas del cine —mucho más frívolos, escépticos y ateos— atina a prometer inicialmente que el filme será algo más complejo de lo acostumbrado. Una sensación que no dura mucho.

La hija de los Warren, Judy, es central en la última entrega

Dentro del desarrollo de Expediente Warren no ha sido tan grave la paradoja que le ha servido de punto de partida —maquillar como inocente romance cinematográfico la historia de una pareja de posibles estafadores es, en realidad, lo más cínico del mundo—, como la sosería y falta de ambición con la que se ha ido empaquetando durante más de 10 años. El endogámico baile de directores y productores al compás de la extenuante sucesión de estrenos evidencia lo velozmente que el Warrenverso se sumió en la inercia y se preocupó de que nada desentonara. Cómo quiso manufacturar entretenimientos intercambiables con rasgos tan enquistados como para que el público supiera qué esperar exactamente de cada estreno, y eso fuera garantizando la continuidad.

Allá donde hablemos de franquicias de frustrante homogeneidad —sean de terror o no, porque también es lícito acordarse de objetos como Los Minions o Padre no hay más que uno—, deberíamos hablar de Expediente Warren y del sopor en que ha anegado el género, tan palpable como para extrapolarlo al ánimo de los mismos artífices. Aun habiendo algún segmento inspirado en El último rito —como cuando el poltergeist persigue al cura que interpreta Steve Coulter—, se percibe tanta desgana en la última Expediente Warren como para intuir que tanto Chaves como sus productores han detectado la maquinaria burocrática en la que han convertido su saga de terror.

Mas noticias

Sabrina Carpenter no quiere complacer a ningún hombre con ‘Man’s Best Friend’, y sus tácticas funcionan

agosto 28, 2025
Alberto Icarce presenta una obra íntima y luminosa que conmueve y perdura

Alberto Icarce presenta una obra íntima y luminosa que conmueve y perdura

agosto 25, 2025

Una receta para salvar lo que queda del humanismo europeo de las fauces del fascismo

agosto 30, 2025
José Alberto Pérez Pineda presenta una guía transformadora para sanar las emociones

José Alberto Pérez Pineda presenta una guía transformadora para sanar las emociones

agosto 22, 2025

¿Quizá por eso han decidido que sea la última película? ¿Quizá, anticipándose a este momento, decidieron frenar el flujo de spin-offs? Lo cierto es que, desde que Wan dejó de dirigir, no ha habido ninguna criatura icónica que pueda merecer su propia película, puesto que Obligado por el demonio coqueteó con el thriller judicial —con penosa fortuna— y ahora El último rito trata de articularse como un greatest hits que mueva a pensar que hemos hecho algo más que perder el tiempo subidos durante tantos años en una misma atracción. Sin lograrlo en lo más mínimo, por supuesto, aunque sí transmitiendo cierto alivio de que por fin nos podamos bajar.  Michael Chaves, tras haberle dado relevo como director a James Wan en ‘Obligado por el demonio’, hace lo que puede con una fórmula en franca agonía
La fiebre por el universo cinematográfico que trajo Marvel a principios de la década pasada ha tenido pocos discípulos más prósperos que el llamado Warrenverso. La saga Expediente Warren es la más taquillera de la historia del cine de terror y fue inaugurada en el verano de 2013, cuando la cartelera aún temblaba por el terremoto de Los Vengadores. Existen aun así amplias diferencias entre el Warrenverso y los superhéroes de Marvel —a quienes es más intuitivo emparentar con DC (obviamente), o incluso con los Godzilla y Kong del Monsterverso—, sobre todo por el escaso interés del primero en expandirse a través de series para streaming. A su vez, esto es justo lo que legitima la saga impulsada originalmente por James Wan: hay algo de pureza industrial en ella. Algo que remite a la historia clásica de Hollywood.

Mientras que Kevin Feige se ha inspirado en la narrativa seriada de los cómics y en el Monsterverso importa el kaiju eiga de Japón, a lo que más recuerda Expediente Warren es a los monstruos clásicos de Universal. Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo… todos tuvieron sus propias películas encadenadas a partir de los años 30 en lo que sería el primer universo cinematográfico de la historia —con sus crossovers y todo—, ajustándose al género de terror con presupuestos prudentes y siendo presa de un intento de resurrección contemporáneo al desarrollo de Expediente Warren. Hablamos de ese Dark Universe que murió al poco de empezar dejándonos una foto para el recuerdo, mientras que los aterradores enemigos, los Warren iban acumulando películas.

El matiz definitorio de estas —lo que, siendo en ambos casos terror supeditado a un gran estudio, más les separa— es que los monstruos de Universal venían de la literatura y los de Expediente Warren se anclan en… la realidad, o algo parecido. El matrimonio de Ed y Lorraine Warren existió de verdad: sus casos de investigación paranormal son la fuente directa de las películas de Expediente Warren, y solo se han apartado de los mismos a la hora de especular con el origen de los monstruos a los que se han enfrentado. Mientras que Annabelle y La Monja han podido volar libres, cada entrega “principal” de Expediente Warren se ha tenido que basar en hechos reales. O algo parecido.

Lo cual conduce a una serie de disonancias, en cuanto a que por ejemplo sea la primera entrega de La monja (2018) la más taquillera de una saga de rentabilidad constante —dejando claro lo poco que importa dentro del fenómeno el vínculo con la realidad—, o que en los últimos años haya perdido fuelle la opción de fabular sobre estos espectros, en favor de la linealidad de los casos auténticos de los Warren. Una vez Annabelle tiene su propia trilogía y se descarta que vaya a haber película del Hombre Torcido, Expediente Warren: El último rito promete ser la última entrega de la franquicia porque narra el último caso que investigaron los Warren, ni más ni menos. No deben de quedar ganas de exprimir la fórmula. Por mucho que el público parezca receptivo a seguir pasando por caja.
De James Wan a Michael Chaves
Y es algo que da que pensar. El cine de terror es la cosa más rentable que hay. El género que más alegremente se deja invadir por lo formulaico y el fanservice a la hora de encadenar secuelas hasta el infinito, encomendándose al disfrute del público fiel y a lo barata que suele salir la jugada. El caso de Expediente Warren es interesante porque, insistimos, no es tanto una saga incombustible del estilo de Scream o Halloween como un universo a la medida de tantos otros que hayan intentado despegar en los últimos años: un fenómeno totalmente contemporáneo y tan coyuntural como para compartir varios nombres propios con la citada DC que gestiona Warner: la misma major que, a través de su sello New Line, ha venido distribuyendo desde 2013 las películas del Warrenverso.

El mismo James Wan que lo inició todo ha dirigido, por ejemplo, dos películas de Aquaman, mientras conservaba el control creativo de cada nueva entrega de Expediente Warren junto a su socio Peter Safran. ¿Y quién es Peter Safran? Pues nada menos que el actual copresidente de DC junto a James Gunn: un metódico gestor que hoy intenta mantener la fe del público en el reinicio de este universo con el estreno de Superman. Lo tiene difícil tras haber producido entregas mucho menos exitosas de esta línea superheroica, como esa secuela de ¡Shazam! que fracasó en 2023 pese a que repetía el mismo director que el de la celebrada primera entrega, David F. Sandberg.

Sandberg no solo comparte con Wan el haber dirigido una película superheroica bien recibida para que la secuela posterior se topara con el total desinterés del público —su ¡Shazam! La furia de los dioses se refleja en Aquaman y el reino perdido—, sino que también ha sido un asalariado del Warrenverso junto a Safran. De hecho apuntaba a ser el sucesor natural de Wan una vez este prefería apartarse de la dirección tras Expediente Warren: El caso Enfield en 2016 y un año después Sandberg cosechaba elogios con Annabelle: Creation, pero algo sucedió. En 2025 nos hemos encontrado, así, con que Sandberg ha vuelto al terror con la competencia —llevándose consigo al guionista de Annabelle: Creation, Gary Dauberman, para escribir en Sony Until Dawn—, mientras que el sucesor definitivo de Wan es un cineasta sin mucha personalidad llamado Michael Chaves.

El matrimonio Warren en uno de sus primeros casos

Chaves lleva cuatro películas firmadas de Expediente Warren, contando la “entrega no oficial” que fue La Llorona en 2019. Ha dirigido la secuela de La monja así como las dos últimas películas canónicas protagonizadas por los Warren que interpretan Patrick Wilson y Vera Famiga: Obligado por el demonio (2021) y ahora El último rito. Y lo ha hecho habiéndose empollado a conciencia el estilo de Wan, que es lo mismo que decir el gran motivo por el que ha triunfado Expediente Warren. Algo que nos lleva a pensar en un terror sin sangre ni violencia excesiva, dependiente de los sustos y las subidas de volumen (los jumpscares, vaya) que modulan una gramática tipo atracción de feria, tan calculada y previsible como para esquivar cualquier calificación por edades estricta.

Wan es mucho más que eso, claro —de hecho, y así lo atestigua un título tardío como Maligno, nunca ha dejado de ser un cineasta indispensable del cine de terror del siglo XXI—, solo que a la hora de estudiar su labor con Expediente Warren no percibimos algo muy distinto a cuando ha tenido que ponerse a rodar blockbusters —ya sean de superhéroes o de Fast & Furious— dejando de lado el vitriolo que le diera a conocer con Saw. Porque Expediente Warren, además de garantizar sobresaltos a granel sin que nadie salga herido, carece de cualquier sentido del humor o autoconsciencia, algo que se ha extremado con el relevo de Chaves y culmina con El último rito.
Una saga aburrida de sí misma
Puede tener su encanto, por qué no. Gran parte del cine comercial actual está cómoda en el cinismo y en sintonía el género de terror prefiere aligerarse mediante la complicidad fácil o el sarcasmo —la propia New Line así lo ha demostrado este 2025 con Weapons o la última entrega de Destino final—, con lo que llega a ser refrescante lo mucho que el Warrenverso quiere tomarse en serio a sí mismo a través del matrimonio protagonista. El impacto emocional de cada entrega principal se sustenta en el amor de Ed y Lorraine (y en su fe religiosa), ocasionalmente compatible con el de la familia que intentan defender de cada poltergeist. Hablamos, en varios sentidos, de cine familiar.

Esto se extiende a El último rito, donde no es tan importante que se documente el caso de la familia Smurl —que sufrió la enésima casa poseída entrados los años 80— como intentar darle a la historia un aura de conclusión épica a través de anclar el misterio en otro supuesto caso previo de los Warren y ampliar el rol de su hija Judy (Mia Tomlinson), que justo cuando va a contraer matrimonio se ve en problemas por los poderes de médium que heredó de su madre. El último rito quiere sacar partido de la época en la que se desarrolla, además, con la incidencia de la cultura de masas en la imagen pública de los Warren, de forma que la convivencia de este clan con los repentinamente famosos Cazafantasmas del cine —mucho más frívolos, escépticos y ateos— atina a prometer inicialmente que el filme será algo más complejo de lo acostumbrado. Una sensación que no dura mucho.

La hija de los Warren, Judy, es central en la última entrega

Dentro del desarrollo de Expediente Warren no ha sido tan grave la paradoja que le ha servido de punto de partida —maquillar como inocente romance cinematográfico la historia de una pareja de posibles estafadores es, en realidad, lo más cínico del mundo—, como la sosería y falta de ambición con la que se ha ido empaquetando durante más de 10 años. El endogámico baile de directores y productores al compás de la extenuante sucesión de estrenos evidencia lo velozmente que el Warrenverso se sumió en la inercia y se preocupó de que nada desentonara. Cómo quiso manufacturar entretenimientos intercambiables con rasgos tan enquistados como para que el público supiera qué esperar exactamente de cada estreno, y eso fuera garantizando la continuidad.

Allá donde hablemos de franquicias de frustrante homogeneidad —sean de terror o no, porque también es lícito acordarse de objetos como Los Minions o Padre no hay más que uno—, deberíamos hablar de Expediente Warren y del sopor en que ha anegado el género, tan palpable como para extrapolarlo al ánimo de los mismos artífices. Aun habiendo algún segmento inspirado en El último rito —como cuando el poltergeist persigue al cura que interpreta Steve Coulter—, se percibe tanta desgana en la última Expediente Warren como para intuir que tanto Chaves como sus productores han detectado la maquinaria burocrática en la que han convertido su saga de terror.

¿Quizá por eso han decidido que sea la última película? ¿Quizá, anticipándose a este momento, decidieron frenar el flujo de spin-offs? Lo cierto es que, desde que Wan dejó de dirigir, no ha habido ninguna criatura icónica que pueda merecer su propia película, puesto que Obligado por el demonio coqueteó con el thriller judicial —con penosa fortuna— y ahora El último rito trata de articularse como un greatest hits que mueva a pensar que hemos hecho algo más que perder el tiempo subidos durante tantos años en una misma atracción. Sin lograrlo en lo más mínimo, por supuesto, aunque sí transmitiendo cierto alivio de que por fin nos podamos bajar.   

La fiebre por el universo cinematográfico que trajo Marvel a principios de la década pasada ha tenido pocos discípulos más prósperos que el llamado Warrenverso. La saga Expediente Warren es la más taquillera de la historia del cine de terror y fue inaugurada en el verano de 2013, cuando la cartelera aún temblaba por el terremoto de Los Vengadores. Existen aun así amplias diferencias entre el Warrenverso y los superhéroes de Marvel —a quienes es más intuitivo emparentar con DC (obviamente), o incluso con los Godzilla y Kong del Monsterverso—, sobre todo por el escaso interés del primero en expandirse a través de series para streaming. A su vez, esto es justo lo que legitima la saga impulsada originalmente por James Wan: hay algo de pureza industrial en ella. Algo que remite a la historia clásica de Hollywood.

Mientras que Kevin Feige se ha inspirado en la narrativa seriada de los cómics y en el Monsterverso importa el kaiju eiga de Japón, a lo que más recuerda Expediente Warren es a los monstruos clásicos de Universal. Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo… todos tuvieron sus propias películas encadenadas a partir de los años 30 en lo que sería el primer universo cinematográfico de la historia —con sus crossovers y todo—, ajustándose al género de terror con presupuestos prudentes y siendo presa de un intento de resurrección contemporáneo al desarrollo de Expediente Warren. Hablamos de ese Dark Universe que murió al poco de empezar dejándonos una foto para el recuerdo, mientras que los aterradores enemigos, los Warren iban acumulando películas.

 ElDiario.es – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista
Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’
Leer también
Internacional

Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU

septiembre 4, 2025 7396
Internacional

Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro

septiembre 4, 2025 2717
Cultura

Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’

septiembre 4, 2025 1173
Cultura

El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista

septiembre 4, 2025 711
Internacional

La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos

septiembre 4, 2025 10728
Internacional

Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina

septiembre 4, 2025 10032
Cargar más

Guillermo del Toro cumple su sueño con ‘Frankenstein’: “Me da miedo la estupidez humana, no la inteligencia artificial”

agosto 30, 2025

EEUU se desmarca de un llamamiento del Consejo de Seguridad de la ONU para que Israel permita la entrada de ayuda a Gaza

agosto 27, 2025

La levantadora salmantina Marta García Rincón se prepara para el Mundial de Noruega

septiembre 1, 2025
Julio Josías Cuenca Salinas irrumpe con un ciberpunk de alto voltaje ambientado en un Tokio del mañana

Julio Josías Cuenca Salinas irrumpe con un ciberpunk de alto voltaje ambientado en un Tokio del mañana

agosto 22, 2025
Adolfo Pérez Sánchez firma una poderosa novela corta sobre redención y deseo

Adolfo Pérez Sánchez firma una poderosa novela corta sobre redención y deseo

agosto 28, 2025

El Salamanca CF UDS cierra la plantilla con Joan Pulpón

septiembre 3, 2025

Los fotógrafos testigos de Gaza (una de ellas, asesinada) protagonizan un ‘Visa pour l’image’ que retrata un mundo en crisis

agosto 28, 2025
Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad

Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad

junio 16, 2025
María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025

María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025

abril 29, 2025

Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu

septiembre 27, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies