Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente»
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Nacional  El Tribunal Constitucional avalará el núcleo central de la ley de amnistía
Nacional

El Tribunal Constitucional avalará el núcleo central de la ley de amnistía

junio 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ley de amnistía es plenamente constitucional, salvo algunos detalles menores, según la ponencia de sentencia que empezarán a estudiar en los próximos días los 10 magistrados del Constitucional que tienen previsto resolver el próximo 24 de junio el recurso presentado por el PP. El texto de la ponencia elaborado bajo la dirección de la vicepresidenta del Tribunal, Inmaculada Montalbán, avala, según fuentes jurídicas, la constitucionalidad del núcleo central de la norma y, a la vez, estima parcialmente el recurso que presentaron el pasado 9 de septiembre 270 diputados y senadores del Partido Popular encabezados por su líder, Alberto Núñez Feijóo. La propuesta de sentencia señala tres motivos de inconstitucionalidad en el articulado de la ley y rechaza el resto de cuestiones recurridas por el PP.

Seguir leyendo

 La ponencia de sentencia estima parcialmente el recurso del PP y apunta tres motivos menores de inconstitucionalidad  

La ley de amnistía es plenamente constitucional, salvo algunos detalles menores, según la ponencia de sentencia que empezarán a estudiar en los próximos días los 10 magistrados del Constitucional que tienen previsto resolver el próximo 24 de junio el recurso presentado por el PP. El texto de la ponencia elaborado bajo la dirección de la vicepresidenta del Tribunal, Inmaculada Montalbán, avala, según fuentes jurídicas, la constitucionalidad del núcleo central de la norma y, a la vez, estima parcialmente el recurso que presentaron el pasado 9 de septiembre 270 diputados y senadores del Partido Popular encabezados por su líder, Alberto Núñez Feijóo. La propuesta de sentencia señala tres motivos de inconstitucionalidad en el articulado de la ley y rechaza el resto de cuestiones recurridas por el PP.

Por un lado, respecto al ámbito de aplicación de la ley, el artículo 1 señala que quedarán amnistiados “los actos de responsabilidad penal, administrativa o contable ejecutados en el marco de la consulta celebradas en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el 1 de octubre de 2017, de su preparación y de sus consecuencias”. Y entre esos actos, precisaba “aquellos cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Cataluña, así como los que hubieran contribuido a la consecución de tales propósitos” y también “las acciones realizadas en el curso de actuaciones policiales dirigidas a dificultar o impedir la realización de los actos determinantes de responsabilidad penal o administrativa comprendidos en este artículo”.

La ponencia de sentencia encuentra una carencia en la norma al no contemplar en los casos amnistiables aquellas conductas de personas que se manifestaron contra el proceso independentista. La propuesta de fallo considera que ese olvido afecta al juicio de igualdad de la ley de amnistía, lo que provocaría una inconstitucionalidad por omisión corregible mediante la propia sentencia que obligaría a incorporar este supuesto.

Mas noticias

La trampa mortal del cayuco que naufragó en La Restinga: mujeres y niños, atrapados en ‘jaulas’ de madera

junio 8, 2025

El Supremo ordena al Gobierno medidas urgentes con los menores solicitantes de asilo de Canarias

junio 5, 2025

El Gobierno acepta el orden del día del PP para la Conferencia de Presidentes y deja a Feijóo sin margen para el plante

junio 3, 2025

El Gobierno acelera la reforma del acceso a la carrera judicial en el Congreso tras asegurarse el rechazo a las enmiendas de PP y Vox

junio 10, 2025

El recurso de inconstitucionalidad del PP denunció la “creación de un ámbito de inmunidad penal que se aplica a determinadas personas, mientras la generalidad de la ciudadanía queda sometida a los tipos penales tipificados en el Código Penal”. “El principio de legalidad penal”, añadía, “exige de leyes penales generales cuyos supuestos de hecho y consecuencias jurídicas se apliquen igualitariamente”.

Respecto al ámbito temporal de aplicación, la norma establece que los actos comprendidos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023 serán amnistiados y añade: “También se entenderán aquellos cuya ejecución finalizase con posterioridad a esa fecha”. La ley de amnistía, según la ponencia de sentencia, tiene que acotar hechos precisos y concretos del pasado, pero no hacer una proyección de futuro porque resultaría inconstitucional. Por esa razón, la sentencia anulará del texto la referencia a los actos amnistiables posteriores al 13 de noviembre de 2023.

El artículo 13.2 de la ley establece “el archivo de actuaciones del Tribunal de Cuentas, previa audiencia del ministerio fiscal y de las entidades del sector público perjudicadas por el menoscabo de los caudales o efectos públicos amnistiados, cuando estas no se hayan opuesto”. El Tribunal Constitucional, según la ponencia de sentencia, impone una interpretación según la cual se tiene que dar audiencia previa a todas las partes, también a las acusaciones populares en los procedimientos contables en los que estuvieran personadas.

La propuesta de sentencia rebate los argumentos del PP, defiende que la ley de amnistía cabe dentro de la Constitución y la libertad del legislador siempre y cuando no vulnere derechos fundamentales. Además, rechaza que la ley sea arbitraria, aunque admite que se trata de una norma excepcional porque anula consecuencias penales de hechos juzgados y condenados por los tribunales.

El PP denuncia en su recurso que la ley de amnistía tuviera como único objetivo conseguir los siete votos de Junts que el presidente Pedro Sánchez necesitaba para sacar adelante su investidura. La propuesta de sentencia señala que el Tribunal Constitucional no puede indagar sobre las hipotéticas intenciones o estrategias políticas por ser cuestiones extrajurídicas, debiendo atenerse el juicio constitucional al enunciado y contenido de la norma, y en su caso, a la finalidad explícita y declarada por el legislador.

La exposición de motivos de la ley de amnistía señalaba la intención de pacificar un conflicto político y facilitar la convivencia. Los redactores de la norma lo reflejaron así: “Una respuesta adecuada más de diez años después del comienzo del proceso independentista, cuando ya se han superado los momentos más acusados de la crisis y toca establecer las bases para garantizar la convivencia de cara al futuro (…) un paso necesario para superar las tensiones referidas y eliminar algunas”. Este pronunciamiento hace que la ponencia defienda que la ley no es arbitraria, sino que persigue un fin razonable.

El PP denunció en su recurso que la ley de amnistía es “una norma penal singular y, por tanto, prohibida por la Constitución, además de vulnerar la división de poderes, la reserva de jurisdicción y la tutela judicial efectiva”.

La ponencia de sentencia será votada en un pleno integrado por 10 magistrados (cuatro elegidos a propuesta del PP y los seis restantes a propuesta del PSOE) con dos ausencias. Por un lado, la del progresista Juan Carlos Campo, quién decidió abstenerse de participar en la deliberación porque como ministro de Justicia (2020-2021) firmó la propuesta de indulto de los independentistas presos con una “valoración expresa y genérica sobre la inviabilidad constitucional de una ley de amnistía”. De otro lado, la ausencia forzada de José María Macías, magistrado conservador apartado por el Tribunal Constitucional tras aceptar (por seis votos a cuatro) la recusación formulada por la Fiscalía. El motivo alegado es que Macías aprobó durante su etapa como vocal conservador del Consejo General del Poder Judicial un dictamen solicitado por el Senado sobre la ley de amnistía donde se apuntaba que la norma para el perdón a los líderes del procés es inconstitucional. El documento llegó al Senado, donde el PP lo usó como soporte técnico de la propuesta de veto que aprobó la Cámara alta el 14 de mayo de 2024. Estos hechos, según el Constitucional, provocaron una “perdida objetiva de imparcialidad” de Macías.

El regreso de Puigdemont a España

El previsible aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía no permitirá, de momento, el regreso de Carles Puigdemont a España. El Supremo interpretó que los supuestos amnistiables de malversación de fondos públicos no afectan al expresidente catalán. El tribunal que juzgó el procés independentista entendió que Puigdemont sí se enriqueció patrimonialmente gracias a que los gastos del referéndum fueron costeados por los presupuestos de la Generalitat y no de su propio bolsillo. El dirigente catalán, huido de la justicia, recurrió ante el Constitucional la interpretación que el Supremo hizo de la ley de amnistía, pero este tribunal tardará aún varios meses en pronunciarse sobre esa impugnación. Antes tendrá que resolver otros 20 recursos contra la ley de amnistía: 14 de comunidades (13 gobernadas por el PP más Castilla-La Mancha, donde gobierna el PSOE); una cuestión de inconstitucionalidad del Supremo, cuatro del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y una más de la Audiencia Provincial de Madrid.

 España en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juan Mayorga estrena su obra más íntima y personal, ‘Los yugoslavos’, donde nada es lo que parece
Un detenido y ocho heridos tras un ataque en Colorado, calificado por el FBI de «terrorista», contra una marcha por los rehenes de Hamás
Leer también
Tecnología

¿Cómo es posible que exista un solo superviviente en el accidente de avión de Air India? ¿Es el asiento 11A más seguro? Esto dicen los expertos

junio 13, 2025 9877
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Cargar más
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

abril 29, 2025
Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

abril 1, 2025

Tasio Ranz, el diseñador que imagina un futuro sostenible: «La pandemia y el apagón han enseñado lo que ofrece el mundo rural»

junio 1, 2025
Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 25, 2025
John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

junio 12, 2025
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

mayo 15, 2025

Supervivientes deja en shock a la audiencia ante la expulsión del gran favorito

junio 6, 2025
Sant Jordi 2025: Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su "Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas" en la parada de la Editorial Letrame

Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

El juez del Supremo sitúa al fiscal general al borde del banquillo por un delito de revelación de secretos

junio 9, 2025

Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana

noviembre 19, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies