Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente» junio 13, 2025Irán anuncia un «severo castigo» para Israel y lanza más de un centenar de drones
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  El nuevo Plan de Defensa español incluye la compra a Israel de material militar para sistemas de combate
Internacional

El nuevo Plan de Defensa español incluye la compra a Israel de material militar para sistemas de combate

junio 1, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno incluye en su plan, presentado el 22 de abril, el «diseño POD para combate aéreo», para el que hay una compra con una empresa armamentística pública israelí, realizada cuando ya había 30.000 muertos en Gaza y prevista hasta 2027El Congreso inicia los trámites para imponer un embargo de armas a Israel con el voto a favor de PSOE y Junts
La compra por España del diseño de designadores láser POD a la empresa pública israelí Rafael Advanced Defense Systems es una de las adquisiciones incluidas en el nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado 22 de abril por el Gobierno español, en el marco del aumento del gasto militar exigido por la OTAN. Este contrato fue firmado el mes de abril de 2024, cuando ya había más de 30.000 personas palestinas muertas por los ataques israelíes en la Franja de Gaza y un bloqueo a la entrada de la ayuda humanitaria, y su ejecución está establecida hasta 2027. España pagará por estos designadores láser POD 207 millones de euros.

En el contrato, publicado en el BOE y en la Plataforma del Estado desde que se formalizó, se especifica el nombre de la compañía adjudicataria y el país de procedencia: Israel. El Centre Delàs de Estudios por la Paz destaca que esta compra a la empresa armamentística pública israelí Rafael Advanced Defense Systems está integrada en el nuevo Plan de Seguridad y la Defensa presentado el 22 de abril de 2025 por el Gobierno español, en el que también se prevé la adquisición del Sistema Conjunto de Radio Táctica, del que forma parte la compañía armamentística israelí Elbit.

El nuevo Plan de Seguridad y Defensa se enmarca en la exigencia de la OTAN a los aliados europeos, y está diseñado para alcanzar un gasto militar de un 2% del Producto Interior Bruto anual. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ya ha advertido de que este incremento del gasto militar tendrá que ser mayor, hasta el 5%, tal y como exige el presidente Donald Trump, y así lo planteará en la Cumbre de la OTAN que se celebrará este mes en La Haya.

Extracto del contrato de compra a la estatal armamentística Rafael, en el que se indica que la ejecución está prevista hasta 2027

Qué son los POD
Los designadores POD son sistemas de puntería, instrumentos que sirven para identificar blancos, designar objetivos para bombas de precisión y perfeccionar el tiro. Lo hacen a través de un conjunto de sensores de alta resolución que ofrecen un alto nivel de precisión en el disparo para que una bomba o un misil lleguen a su destino. Se emplean para aviones de combate y, en el caso de España, están destinados a ser ensamblados en los aviones Eurofighter, dentro de los programas Halcón I y Halcón II.

Su adquisición forma parte de una abultada partida dentro del nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa español, denominada ‘Modernización y mejora de capacidades de entrenamiento’, lo que el Centre Delàs de Estudios por la Paz señala como un título eufemístico y “más amable” que la referencia específica a material de combate.

“No parece que un designador láser para los aviones de combate Eurofighter pueda considerarse una mejora de ‘capacidades de entrenamiento’”, explica a elDiario.es Pere Ortega, investigador del Centre Delàs, quien indica que los conceptos y definiciones elegidos para el nuevo Plan, en el marco del aumento del gasto militar exigido por la OTAN, diluyen “de forma intencionada el peso que tienen las compras de armamento”.

El pasado viernes la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, defendió este nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa y mencionó la intención de abordar un proyecto de “desconexión” progresiva de la industria israelí. Preguntadas por los dos contratos con empresas armamentísticas de Israel incluidos en este nuevo Plan, fuentes del Ministerio de Defensa español señalan a este diario que “no hay novedades” y que, si hay incluidas compras a Israel en este nuevo proyecto es “porque se puede”.

Tras la publicación de esta información, hoy fuentes de Defensa aseguran que “ninguno de los 31 programas de Modernización incluidos en el Plan de para la Seguridad y la Defensa incluye tecnología israelí”, pese a que el “diseño POD para combate aéreo” es mencionado en el propio contenido del Plan. De momento no aclaran si se va a revocar el contrato de compra del designador POD a la empresa estatal israelí Rafael, previsto hasta 2027, si las empresas Indra, OESIA y Airbus van a usar diseños diferentes a los israelíes empleados hasta ahora para los POD o si no lo llama tecnología israelí -pese a proceder de Rafael- porque también hay empresas españolas involucradas.

A su vez, confirman que los designadores POD “van incluidos en el Eurofighter”, programa del consorcio europeo de Airbus. Desde el Centre Delàs recuerdan que en España, “Airbus tiene factorías donde se montan los POD” israelíes en los Eurofighter y que está en vigor el contrato con la empresa estatal de Israel, Rafael, para la adquisición hasta 2027 del POD para sistemas de combate aéreo, como consta en la Plataforma de Contratación del Estado.

La empresa israelí Rafael publicita sus productos como «probados en combate», lo que implica su uso en los Territorios Ocupados Palestinos

“Probados en combate”
La compañía Rafael Advanced Defense Systems es propiedad del Estado israelí, suministra material militar al Ejército israelí y publicita sus productos como “probados en combate”, lo que implica el uso de los mismos en los Territorios Ocupados Palestinos. Investigadores del Centre Delàs denuncian que el dinero destinado a esta empresa “contribuye a fortalecer el sistema de ocupación ilegal y de apartheid impulsado por el Ejército de Israel”, máximo ejecutor de estas operaciones.

Tanto Rafael como Elbit son “proveedoras clave para las Fuerzas Armadas de Israel, que están perpetrando un genocidio en Gaza”. Ambas tienen un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con el Ejército israelí y “son las más lucradas por las operaciones militares en la Franja de Gaza, donde han probado y utilizado frecuentemente los mismos productos que ofrecen a las Fuerzas Armadas españolas”, señala el Centre Delàs de Estudios por la Paz.

Como ya contó este medio e indicó en su informe el Centre Delàs, desde octubre de 2023 hasta abril de 2025 hay cuarenta y seis contratos de compra adjudicados a empresas armamentísticas israelíes, sus filiales o intermediarias. Así lo muestra la propia Plataforma de Contratación del Estado español. Treinta y seis de esos contratos ya están confirmados, con la firma final. De todos ellos, el Gobierno español solo ha anunciado la revocación de uno. Entre esos cuarenta y seis, hay varios con las compañías armamentísticas israelíes Elbit, Rafael o su filial.

La Corte Internacional de Justicia, en su dictamen de julio de 2024, solicita a los países de la ONU “tomar medidas para impedir relaciones comerciales y de inversión” que puedan contribuir a la ocupación ilegal israelí, lo que afectaría no solo al comercio armamentístico —importaciones y exportaciones— sino a toda transacción con entidades o empresas que operen y hagan negocios a costa de la ocupación ilegal israelí en los Territorios Palestinos.

Los designadores POD publicitados por su fabricante, la empresa pública israelí Rafael, mostrados aquí en los Eurofighters españoles

Peticiones de un embargo integral
La inclusión de dos contratos de compra con empresas armamentísticas israelíes en el nuevo Plan de Seguridad y Defensa indica que el pasado 22 de abril, cuando éste fue presentado, el Gobierno no contemplaba la prohibición de todas las importaciones y la revocación de todas las compras realizadas tras el 7 de octubre de 2023. En caso de que cambie su posición, tendría que incluir otras partidas que sustituyan a estos dos contratos para alcanzar el gasto militar exigido por la OTAN, u optar por renunciar a ese objetivo.

Más de 500 organizaciones de la sociedad civil han solicitado un embargo integral de armamento a Israel —que incluya exportaciones, importaciones y tránsitos de material militar— y piden al Gobierno español que adopte la prohibición por vía urgente, a través de Real Decreto en Consejo de Ministros. También plantearon una proposición de ley en el mismo sentido, a la que el Congreso dio luz verde el pasado 20 de mayo, impulsada por Sumar, Podemos y BNG y apoyada por todos los grupos, excepto PP y Vox. Esto supone que ya se ha comenzado a tramitar la propuesta.

Durante el periodo de tramitación podrán incluirse modificaciones y limitaciones al planteamiento inicial de la proposición de ley. Si se aprobara un embargo integral, la ejecución de la compra hasta 2027 de los designadores POD se vería afectada por una prohibición, al igual que otros contratos ya adjudicados o formalizados con empresas armamentísticas israelíes.

Las organizaciones impulsoras que demandan el embargo integral inmediato señalan “que el Gobierno podría aprobarlo mañana mismo” y recuerdan que podría haberlo hecho hace meses. “¿Qué le impide hacerlo ya?”, preguntan en un comunicado publicado hace semana y media. También expresan su temor a que finalmente solo se prohíban las exportaciones pero no las importaciones, ya que el Gobierno ha defendido públicamente en varias ocasiones la mayoría de los acuerdos de compra de material de defensa a Israel impulsados desde octubre de 2023 hasta abril de 2025.

Extracto del Plan de Seguridad y la Defensa, con la mención al diseño de designadores POD para combate aéreo

La Corte de la Haya pide a los países «impedir relaciones comerciales» que contribuyan a la ocupación ilegal israelí

Compras que el Gobierno justifica
Los ministerios de Defensa y Exteriores, así como el presidente Pedro Sánchez, han calificado buena parte de los contratos de compra como “imprescindibles”, “no sustituibles” o “de mantenimiento”. Desde el Gobierno también se han justificado otras adquisiciones a empresas armamentísticas israelíes o sus filiales con el argumento de que no se trata de “material letal”.

Investigadores del Centre Delàs recalcan que existen productos comprados por España que forman parte del proceso de uso de material letal, como los propios designadores láser POD, que son sistemas de tiro para perfeccionar el disparo de los aviones de combate. También insisten en que sí es posible sustituir tanto el material “para mantenimiento” como el definido por el Gobierno como “no sustituible”. “De hecho, hay países de la OTAN que compran ese tipo de productos a empresas que no son israelíes”, explican.

El documento de compra de los POD indica que se eligió a la empresa armamentística pública israelí por “considerar que la empresa RAFAEL ADVANCED DEFENCE SYSTEMS es la única capacitada técnicamente para el desarrollo del proyecto desde el punto de vista técnico”. Desde el Centre Delàs señalan que hubo otra empresa que se presentó a la licitación y que existen otras compañías no israelíes que proporcionan designadores láser POD.

“Elegir el Litening V fue una opción, no una obligación, facilitada por previas adquisiciones de versiones anteriores del producto”, explica el investigador Alejandro Pozo, en referencia a otras compras realizadas por España en el pasado a la empresa israelí Rafael, para aviones F-18. “Claro que existen alternativas”, añade.

Las compras a empresas armamentísticas israelíes refuerzan esa industria, clave en el desarrollo de la ocupación ilegal

Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel (500 organizaciones)

En las últimas semanas, el Ministerio de Defensa español ha vuelto a defender varias adquisiciones a Israel por considerarlas “imprescindibles”. Tras la aprobación de la proposición de ley para iniciar la tramitación para un embargo integral de armas, el pasado 20 de mayo, la ministra Margarita Robles puntualizó en los pasillos del Congreso que “habría que ver en cada momento si [las compras] son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares”.

Las más de 500 organizaciones integradas en la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel subrayan que toda compra e importación procedente de empresas armamentísticas israelíes refuerza a la industria de ese país, y que ésta es clave en el desarrollo de la ocupación ilegal, el apartheid, las masacres y el genocidio.

La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, ha pedido a España y a todos los países europeos un embargo integral de armas a Israel -lo que incluye también compras, importaciones y tránsitos- y recuerda que esta medida “es precisamente lo que exige el cumplimiento del derecho internacional, incluida la Convención sobre el Genocidio y la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia”.
El nuevo Plan de Defensa
El nuevo Plan de Defensa español, anunciado el 22 de abril como parte del incremento del gasto militar, se enmarca en las nuevas exigencias de la OTAN, organización liderada por Estados Unidos. Dos semanas antes de su presentación, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, viajó a Washington, donde el secretario del Tesoro estadounidense le exigió un aumento del gasto militar. Seis días después, el presidente Sánchez anunció una subida de hasta 33.123 millones de euros este año, encuadrándola en las demandas de la Alianza Atlántica.

El Centre Delàs de Estudios por la Paz advierte de que el aumento será mayor, de hasta 40.457 millones de euros este año, lo que supone un 2,48% de su Producto Interior Bruto, y no 33.123 millones (un 2%) como ha indicado el Gobierno. Tanto el presidente de EEUU, Donald Trump, como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, exigen a los aliados europeos un incremento del gasto militar de hasta un 5%, y así lo plantearán en la Cumbre de la Alianza este junio en La Haya. El Gobierno incluye en su plan, presentado el 22 de abril, el «diseño POD para combate aéreo», para el que hay una compra con una empresa armamentística pública israelí, realizada cuando ya había 30.000 muertos en Gaza y prevista hasta 2027El Congreso inicia los trámites para imponer un embargo de armas a Israel con el voto a favor de PSOE y Junts
La compra por España del diseño de designadores láser POD a la empresa pública israelí Rafael Advanced Defense Systems es una de las adquisiciones incluidas en el nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado 22 de abril por el Gobierno español, en el marco del aumento del gasto militar exigido por la OTAN. Este contrato fue firmado el mes de abril de 2024, cuando ya había más de 30.000 personas palestinas muertas por los ataques israelíes en la Franja de Gaza y un bloqueo a la entrada de la ayuda humanitaria, y su ejecución está establecida hasta 2027. España pagará por estos designadores láser POD 207 millones de euros.

En el contrato, publicado en el BOE y en la Plataforma del Estado desde que se formalizó, se especifica el nombre de la compañía adjudicataria y el país de procedencia: Israel. El Centre Delàs de Estudios por la Paz destaca que esta compra a la empresa armamentística pública israelí Rafael Advanced Defense Systems está integrada en el nuevo Plan de Seguridad y la Defensa presentado el 22 de abril de 2025 por el Gobierno español, en el que también se prevé la adquisición del Sistema Conjunto de Radio Táctica, del que forma parte la compañía armamentística israelí Elbit.

El nuevo Plan de Seguridad y Defensa se enmarca en la exigencia de la OTAN a los aliados europeos, y está diseñado para alcanzar un gasto militar de un 2% del Producto Interior Bruto anual. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ya ha advertido de que este incremento del gasto militar tendrá que ser mayor, hasta el 5%, tal y como exige el presidente Donald Trump, y así lo planteará en la Cumbre de la OTAN que se celebrará este mes en La Haya.

Extracto del contrato de compra a la estatal armamentística Rafael, en el que se indica que la ejecución está prevista hasta 2027

Qué son los POD
Los designadores POD son sistemas de puntería, instrumentos que sirven para identificar blancos, designar objetivos para bombas de precisión y perfeccionar el tiro. Lo hacen a través de un conjunto de sensores de alta resolución que ofrecen un alto nivel de precisión en el disparo para que una bomba o un misil lleguen a su destino. Se emplean para aviones de combate y, en el caso de España, están destinados a ser ensamblados en los aviones Eurofighter, dentro de los programas Halcón I y Halcón II.

Su adquisición forma parte de una abultada partida dentro del nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa español, denominada ‘Modernización y mejora de capacidades de entrenamiento’, lo que el Centre Delàs de Estudios por la Paz señala como un título eufemístico y “más amable” que la referencia específica a material de combate.

“No parece que un designador láser para los aviones de combate Eurofighter pueda considerarse una mejora de ‘capacidades de entrenamiento’”, explica a elDiario.es Pere Ortega, investigador del Centre Delàs, quien indica que los conceptos y definiciones elegidos para el nuevo Plan, en el marco del aumento del gasto militar exigido por la OTAN, diluyen “de forma intencionada el peso que tienen las compras de armamento”.

El pasado viernes la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, defendió este nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa y mencionó la intención de abordar un proyecto de “desconexión” progresiva de la industria israelí. Preguntadas por los dos contratos con empresas armamentísticas de Israel incluidos en este nuevo Plan, fuentes del Ministerio de Defensa español señalan a este diario que “no hay novedades” y que, si hay incluidas compras a Israel en este nuevo proyecto es “porque se puede”.

Tras la publicación de esta información, hoy fuentes de Defensa aseguran que “ninguno de los 31 programas de Modernización incluidos en el Plan de para la Seguridad y la Defensa incluye tecnología israelí”, pese a que el “diseño POD para combate aéreo” es mencionado en el propio contenido del Plan. De momento no aclaran si se va a revocar el contrato de compra del designador POD a la empresa estatal israelí Rafael, previsto hasta 2027, si las empresas Indra, OESIA y Airbus van a usar diseños diferentes a los israelíes empleados hasta ahora para los POD o si no lo llama tecnología israelí -pese a proceder de Rafael- porque también hay empresas españolas involucradas.

A su vez, confirman que los designadores POD “van incluidos en el Eurofighter”, programa del consorcio europeo de Airbus. Desde el Centre Delàs recuerdan que en España, “Airbus tiene factorías donde se montan los POD” israelíes en los Eurofighter y que está en vigor el contrato con la empresa estatal de Israel, Rafael, para la adquisición hasta 2027 del POD para sistemas de combate aéreo, como consta en la Plataforma de Contratación del Estado.

La empresa israelí Rafael publicita sus productos como «probados en combate», lo que implica su uso en los Territorios Ocupados Palestinos

“Probados en combate”
La compañía Rafael Advanced Defense Systems es propiedad del Estado israelí, suministra material militar al Ejército israelí y publicita sus productos como “probados en combate”, lo que implica el uso de los mismos en los Territorios Ocupados Palestinos. Investigadores del Centre Delàs denuncian que el dinero destinado a esta empresa “contribuye a fortalecer el sistema de ocupación ilegal y de apartheid impulsado por el Ejército de Israel”, máximo ejecutor de estas operaciones.

Tanto Rafael como Elbit son “proveedoras clave para las Fuerzas Armadas de Israel, que están perpetrando un genocidio en Gaza”. Ambas tienen un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con el Ejército israelí y “son las más lucradas por las operaciones militares en la Franja de Gaza, donde han probado y utilizado frecuentemente los mismos productos que ofrecen a las Fuerzas Armadas españolas”, señala el Centre Delàs de Estudios por la Paz.

Como ya contó este medio e indicó en su informe el Centre Delàs, desde octubre de 2023 hasta abril de 2025 hay cuarenta y seis contratos de compra adjudicados a empresas armamentísticas israelíes, sus filiales o intermediarias. Así lo muestra la propia Plataforma de Contratación del Estado español. Treinta y seis de esos contratos ya están confirmados, con la firma final. De todos ellos, el Gobierno español solo ha anunciado la revocación de uno. Entre esos cuarenta y seis, hay varios con las compañías armamentísticas israelíes Elbit, Rafael o su filial.

La Corte Internacional de Justicia, en su dictamen de julio de 2024, solicita a los países de la ONU “tomar medidas para impedir relaciones comerciales y de inversión” que puedan contribuir a la ocupación ilegal israelí, lo que afectaría no solo al comercio armamentístico —importaciones y exportaciones— sino a toda transacción con entidades o empresas que operen y hagan negocios a costa de la ocupación ilegal israelí en los Territorios Palestinos.

Mas noticias

Trump amenaza a Musk con «graves consecuencias» si apoya a candidatos demócratas en 2026

junio 7, 2025

Qué pasa en Ucrania: Rusia acelera su avance en el campo de batalla en plenas negociaciones para el fin de la guerra

junio 4, 2025

Milei cerrará un foro ultra y cripto en Madrid pese a su investigación por la estafa con la moneda $LIBRA

junio 6, 2025

Los referéndum sobre nacionalidad y derechos laborales rechazados por Meloni en Italia, invalidados por falta de quórum

junio 9, 2025

Los designadores POD publicitados por su fabricante, la empresa pública israelí Rafael, mostrados aquí en los Eurofighters españoles

Peticiones de un embargo integral
La inclusión de dos contratos de compra con empresas armamentísticas israelíes en el nuevo Plan de Seguridad y Defensa indica que el pasado 22 de abril, cuando éste fue presentado, el Gobierno no contemplaba la prohibición de todas las importaciones y la revocación de todas las compras realizadas tras el 7 de octubre de 2023. En caso de que cambie su posición, tendría que incluir otras partidas que sustituyan a estos dos contratos para alcanzar el gasto militar exigido por la OTAN, u optar por renunciar a ese objetivo.

Más de 500 organizaciones de la sociedad civil han solicitado un embargo integral de armamento a Israel —que incluya exportaciones, importaciones y tránsitos de material militar— y piden al Gobierno español que adopte la prohibición por vía urgente, a través de Real Decreto en Consejo de Ministros. También plantearon una proposición de ley en el mismo sentido, a la que el Congreso dio luz verde el pasado 20 de mayo, impulsada por Sumar, Podemos y BNG y apoyada por todos los grupos, excepto PP y Vox. Esto supone que ya se ha comenzado a tramitar la propuesta.

Durante el periodo de tramitación podrán incluirse modificaciones y limitaciones al planteamiento inicial de la proposición de ley. Si se aprobara un embargo integral, la ejecución de la compra hasta 2027 de los designadores POD se vería afectada por una prohibición, al igual que otros contratos ya adjudicados o formalizados con empresas armamentísticas israelíes.

Las organizaciones impulsoras que demandan el embargo integral inmediato señalan “que el Gobierno podría aprobarlo mañana mismo” y recuerdan que podría haberlo hecho hace meses. “¿Qué le impide hacerlo ya?”, preguntan en un comunicado publicado hace semana y media. También expresan su temor a que finalmente solo se prohíban las exportaciones pero no las importaciones, ya que el Gobierno ha defendido públicamente en varias ocasiones la mayoría de los acuerdos de compra de material de defensa a Israel impulsados desde octubre de 2023 hasta abril de 2025.

Extracto del Plan de Seguridad y la Defensa, con la mención al diseño de designadores POD para combate aéreo

La Corte de la Haya pide a los países «impedir relaciones comerciales» que contribuyan a la ocupación ilegal israelí

Compras que el Gobierno justifica
Los ministerios de Defensa y Exteriores, así como el presidente Pedro Sánchez, han calificado buena parte de los contratos de compra como “imprescindibles”, “no sustituibles” o “de mantenimiento”. Desde el Gobierno también se han justificado otras adquisiciones a empresas armamentísticas israelíes o sus filiales con el argumento de que no se trata de “material letal”.

Investigadores del Centre Delàs recalcan que existen productos comprados por España que forman parte del proceso de uso de material letal, como los propios designadores láser POD, que son sistemas de tiro para perfeccionar el disparo de los aviones de combate. También insisten en que sí es posible sustituir tanto el material “para mantenimiento” como el definido por el Gobierno como “no sustituible”. “De hecho, hay países de la OTAN que compran ese tipo de productos a empresas que no son israelíes”, explican.

El documento de compra de los POD indica que se eligió a la empresa armamentística pública israelí por “considerar que la empresa RAFAEL ADVANCED DEFENCE SYSTEMS es la única capacitada técnicamente para el desarrollo del proyecto desde el punto de vista técnico”. Desde el Centre Delàs señalan que hubo otra empresa que se presentó a la licitación y que existen otras compañías no israelíes que proporcionan designadores láser POD.

“Elegir el Litening V fue una opción, no una obligación, facilitada por previas adquisiciones de versiones anteriores del producto”, explica el investigador Alejandro Pozo, en referencia a otras compras realizadas por España en el pasado a la empresa israelí Rafael, para aviones F-18. “Claro que existen alternativas”, añade.

Las compras a empresas armamentísticas israelíes refuerzan esa industria, clave en el desarrollo de la ocupación ilegal

Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel (500 organizaciones)

En las últimas semanas, el Ministerio de Defensa español ha vuelto a defender varias adquisiciones a Israel por considerarlas “imprescindibles”. Tras la aprobación de la proposición de ley para iniciar la tramitación para un embargo integral de armas, el pasado 20 de mayo, la ministra Margarita Robles puntualizó en los pasillos del Congreso que “habría que ver en cada momento si [las compras] son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares”.

Las más de 500 organizaciones integradas en la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel subrayan que toda compra e importación procedente de empresas armamentísticas israelíes refuerza a la industria de ese país, y que ésta es clave en el desarrollo de la ocupación ilegal, el apartheid, las masacres y el genocidio.

La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, ha pedido a España y a todos los países europeos un embargo integral de armas a Israel -lo que incluye también compras, importaciones y tránsitos- y recuerda que esta medida “es precisamente lo que exige el cumplimiento del derecho internacional, incluida la Convención sobre el Genocidio y la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia”.
El nuevo Plan de Defensa
El nuevo Plan de Defensa español, anunciado el 22 de abril como parte del incremento del gasto militar, se enmarca en las nuevas exigencias de la OTAN, organización liderada por Estados Unidos. Dos semanas antes de su presentación, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, viajó a Washington, donde el secretario del Tesoro estadounidense le exigió un aumento del gasto militar. Seis días después, el presidente Sánchez anunció una subida de hasta 33.123 millones de euros este año, encuadrándola en las demandas de la Alianza Atlántica.

El Centre Delàs de Estudios por la Paz advierte de que el aumento será mayor, de hasta 40.457 millones de euros este año, lo que supone un 2,48% de su Producto Interior Bruto, y no 33.123 millones (un 2%) como ha indicado el Gobierno. Tanto el presidente de EEUU, Donald Trump, como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, exigen a los aliados europeos un incremento del gasto militar de hasta un 5%, y así lo plantearán en la Cumbre de la Alianza este junio en La Haya.  

La compra por España del diseño de designadores láser POD a la empresa pública israelí Rafael Advanced Defense Systems es una de las adquisiciones incluidas en el nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado 22 de abril por el Gobierno español, en el marco del aumento del gasto militar exigido por la OTAN. Este contrato fue firmado el mes de abril de 2024, cuando ya había más de 30.000 personas palestinas muertas por los ataques israelíes en la Franja de Gaza y un bloqueo a la entrada de la ayuda humanitaria, y su ejecución está establecida hasta 2027. España pagará por estos designadores láser POD 207 millones de euros.

Análisis – Por qué los países europeos están obligados a adoptar un embargo integral de armas frente al genocidio israelí en Gaza

Por qué los países europeos están obligados a adoptar un embargo integral de armas frente al genocidio israelí en Gaza


En el contrato, publicado en el BOE y en la Plataforma del Estado desde que se formalizó, se especifica el nombre de la compañía adjudicataria y el país de procedencia: Israel. El Centre Delàs de Estudios por la Paz destaca que esta compra a la empresa armamentística pública israelí Rafael Advanced Defense Systems está integrada en el nuevo Plan de Seguridad y la Defensa presentado el 22 de abril de 2025 por el Gobierno español, en el que también se prevé la adquisición del Sistema Conjunto de Radio Táctica, del que forma parte la compañía armamentística israelí Elbit.

El nuevo Plan de Seguridad y Defensa se enmarca en la exigencia de la OTAN a los aliados europeos, y está diseñado para alcanzar un gasto militar de un 2% del Producto Interior Bruto anual. El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ya ha advertido de que este incremento del gasto militar tendrá que ser mayor, hasta el 5%, tal y como exige el presidente Donald Trump, y así lo planteará en la Cumbre de la OTAN que se celebrará este mes en La Haya.

Qué son los POD

Los designadores POD son sistemas de puntería, instrumentos que sirven para identificar blancos, designar objetivos para bombas de precisión y perfeccionar el tiro. Lo hacen a través de un conjunto de sensores de alta resolución que ofrecen un alto nivel de precisión en el disparo para que una bomba o un misil lleguen a su destino. Se emplean para aviones de combate y, en el caso de España, están destinados a ser ensamblados en los aviones Eurofighter, dentro de los programas Halcón I y Halcón II.

Su adquisición forma parte de una abultada partida dentro del nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa español, denominada ‘Modernización y mejora de capacidades de entrenamiento’, lo que el Centre Delàs de Estudios por la Paz señala como un título eufemístico y “más amable” que la referencia específica a material de combate.

“No parece que un designador láser para los aviones de combate Eurofighter pueda considerarse una mejora de ‘capacidades de entrenamiento’”, explica a elDiario.es Pere Ortega, investigador del Centre Delàs, quien indica que los conceptos y definiciones elegidos para el nuevo Plan, en el marco del aumento del gasto militar exigido por la OTAN, diluyen “de forma intencionada el peso que tienen las compras de armamento”.

El pasado viernes la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, defendió este nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa y mencionó la intención de abordar una “desconexión” progresiva de la industria israelí. Preguntadas por los dos contratos con empresas armamentísticas de Israel incluidos en este nuevo Plan, fuentes del Ministerio de Defensa español señalan a este diario que “no hay novedades” y que, si hay incluidas compras a Israel en este nuevo proyecto es “porque se puede”.

La empresa israelí Rafael publicita sus productos como «probados en combate», es decir, en los Territorios Ocupados Palestinos

“Probados en combate”

La compañía Rafael Advanced Defense Systems es propiedad del Estado israelí, suministra material militar al Ejército israelí y publicita sus productos como “probados en combate”, es decir, sobre la población palestina. Investigadores del Centre Delàs denuncian que el dinero destinado a esta empresa “contribuye a fortalecer el sistema de ocupación ilegal y de apartheid impulsado por el Ejército de Israel”, máximo ejecutor de estas operaciones.

Tanto Rafael como Elbit son “proveedoras clave para las Fuerzas Armadas de Israel, que están perpetrando un genocidio en Gaza”. Ambas tienen un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con el Ejército israelí y “son las más lucradas por las operaciones militares en la Franja de Gaza, donde han probado y utilizado frecuentemente los mismos productos que ofrecen a las Fuerzas Armadas españolas”, señala el Centre Delàs de Estudios por la Paz.

Como ya contó este medio e indicó en su informe el Centre Delàs, desde octubre de 2023 hasta abril de 2025 hay cuarenta y seis contratos de compra adjudicados a empresas armamentísticas israelíes, sus filiales o intermediarias. Así lo muestra la propia Plataforma de Contratación del Estado español. Treinta y seis de esos contratos ya están confirmados, con la firma final. De todos ellos, el Gobierno español solo ha anunciado la revocación de uno. Entre esos cuarenta y seis, hay varios con las compañías armamentísticas israelíes Elbit, Rafael o su filial.

La Corte Internacional de Justicia, en su dictamen de julio de 2024, solicita a los países de la ONU “tomar medidas para impedir relaciones comerciales y de inversión” que puedan contribuir a la ocupación ilegal israelí, lo que afectaría no solo al comercio armamentístico —importaciones y exportaciones— sino a toda transacción con entidades o empresas que operen y hagan negocios a costa de la ocupación ilegal israelí en los Territorios Palestinos.

Peticiones de un embargo integral

La inclusión de dos contratos de compra con empresas armamentísticas israelíes en el nuevo Plan de Seguridad y Defensa indica que el pasado 22 de abril, cuando éste fue presentado, el Gobierno no contemplaba la prohibición de todas las importaciones y la revocación de todas las compras realizadas tras el 7 de octubre de 2023. En caso de que cambie su posición, tendría que incluir otras partidas que sustituyan a estos dos contratos para alcanzar el gasto militar exigido por la OTAN, u optar por renunciar a ese objetivo.

Más de 500 organizaciones de la sociedad civil han solicitado un embargo integral de armamento a Israel —que incluya exportaciones, importaciones y tránsitos de material militar— y piden al Gobierno español que adopte la prohibición por vía urgente, a través de Real Decreto en Consejo de Ministros. También plantearon una proposición de ley en el mismo sentido, a la que el Congreso dio luz verde el pasado 20 de mayo, impulsada por Sumar, Podemos y BNG y apoyada por todos los grupos, excepto PP y Vox. Esto supone que ya se ha comenzado a tramitar la propuesta.

Durante el periodo de tramitación podrán incluirse modificaciones y limitaciones al planteamiento inicial de la proposición de ley. Si se aprobara un embargo integral, la ejecución de la compra hasta 2027 de los designadores POD se vería afectada por una prohibición, al igual que otros contratos ya adjudicados o formalizados con empresas armamentísticas israelíes.

Las organizaciones impulsoras que demandan el embargo integral inmediato señalan “que el Gobierno podría aprobarlo mañana mismo” y recuerdan que podría haberlo hecho hace meses. “¿Qué le impide hacerlo ya?”, preguntan en un comunicado publicado hace semana y media. También expresan su temor a que finalmente solo se prohíban las exportaciones pero no las importaciones, ya que el Gobierno ha defendido públicamente en varias ocasiones la mayoría de los acuerdos de compra de material de defensa a Israel impulsados desde octubre de 2023 hasta abril de 2025.

La Corte de la Haya pide a los países «impedir relaciones comerciales» que contribuyan a la ocupación ilegal israelí

Compras que el Gobierno justifica

Los ministerios de Defensa y Exteriores, así como el presidente Pedro Sánchez, han calificado buena parte de los contratos de compra como “imprescindibles”, “no sustituibles” o “de mantenimiento”. Desde el Gobierno también se han justificado otras adquisiciones a empresas armamentísticas israelíes o sus filiales con el argumento de que no se trata de “material letal”.

Investigadores del Centre Delàs recalcan que existen productos comprados por España que forman parte del proceso de uso de material letal, como los propios designadores láser POD, que son sistemas de tiro para perfeccionar el disparo de los aviones de combate. También insisten en que sí es posible sustituir tanto el material “para mantenimiento” como el definido por el Gobierno como “no sustituible”. “De hecho, hay países de la OTAN que compran ese tipo de productos a empresas que no son israelíes”, explican.

El documento de compra de los POD indica que se eligió a la empresa armamentística pública israelí por “considerar que la empresa RAFAEL ADVANCED DEFENCE SYSTEMS es la única capacitada técnicamente para el desarrollo del proyecto desde el punto de vista técnico”. Desde el Centre Delàs señalan que hubo otra empresa que se presentó a la licitación y que existen otras compañías no israelíes que proporcionan designadores láser POD.

“Elegir el Litening V fue una opción, no una obligación, facilitada por previas adquisiciones de versiones anteriores del producto”, explica el investigador Alejandro Pozo, en referencia a otras compras realizadas por España en el pasado a la empresa israelí Rafael, para aviones F-18. “Claro que existen alternativas”, añade.

Las compras a empresas armamentísticas israelíes refuerzan esa industria, clave en el desarrollo de la ocupación ilegal

Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel (500 organizaciones)

En las últimas semanas, el Ministerio de Defensa español ha vuelto a defender varias adquisiciones a Israel por considerarlas “imprescindibles”. Tras la aprobación de la proposición de ley para iniciar la tramitación para un embargo integral de armas, el pasado 20 de mayo, la ministra Margarita Robles puntualizó en los pasillos del Congreso que “habría que ver en cada momento si [las compras] son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares”.

Las más de 500 organizaciones integradas en la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel subrayan que toda compra e importación procedente de empresas armamentísticas israelíes refuerza a la industria de ese país, y que ésta es clave en el desarrollo de la ocupación ilegal, el apartheid, las masacres y el genocidio.

La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, ha pedido a España y a todos los países europeos un embargo integral de armas a Israel -lo que incluye también compras, importaciones y tránsitos- y recuerda que esta medida “es precisamente lo que exige el cumplimiento del derecho internacional, incluida la Convención sobre el Genocidio y la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia”.

El nuevo Plan de Defensa

El nuevo Plan de Defensa español, anunciado el 22 de abril como parte del incremento del gasto militar, se enmarca en las nuevas exigencias de la OTAN, organización liderada por Estados Unidos. Dos semanas antes de su presentación, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, viajó a Washington, donde el secretario del Tesoro estadounidense le exigió un aumento del gasto militar. Seis días después, el presidente Sánchez anunció una subida de hasta 33.123 millones de euros este año, encuadrándola en las demandas de la Alianza Atlántica.

El Congreso inicia los trámites para imponer un embargo de armas a Israel con el voto a favor de PSOE y Junts

El Congreso inicia los trámites para imponer un embargo de armas a Israel con el voto a favor de PSOE y Junts


El Centre Delàs de Estudios por la Paz advierte de que el aumento será mayor, de hasta 40.457 millones de euros este año, lo que supone un 2,48% de su Producto Interior Bruto, y no 33.123 millones (un 2%) como ha indicado el Gobierno. Tanto el presidente de EEUU, Donald Trump, como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, exigen a los aliados europeos un incremento del gasto militar de hasta un 5%, y así lo plantearán en la Cumbre de la Alianza este junio en La Haya.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El mal invisible: la historia del asesino en serie que movilizó Barcelona durante la pandemia
«Es la ley de la selva»: las elecciones de Portugal vuelven a fiar al mercado la solución de la crisis de la vivienda
Leer también
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Internacional

El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles

junio 13, 2025 7006
Cargar más

La respuesta de David Broncano ante los abucheos del público de La Revuelta a Melody y una nueva tanda de mofas

junio 3, 2025
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

abril 25, 2025
Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

mayo 15, 2025

Castilla y León celebra en Bruselas el Día de la Comunidad con más de un centenar de residentes

mayo 14, 2025

Tres podios para Promesal en Segovia

junio 2, 2025

El juez imputa a otro policía en la causa sobre la guerra sucia contra Podemos

junio 4, 2025

Eurocaja Rural respalda las inversiones municipales de Salamanca a través de una operación financiera con el Ayuntamiento

junio 2, 2025
MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

abril 25, 2025

«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino

septiembre 19, 2024

Trump alimenta las teorías conspirativas sobre la legalidad de las acciones de Biden y ordena una investigación sobre el expresidente

junio 5, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies