Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente» junio 13, 2025Irán anuncia un «severo castigo» para Israel y lanza más de un centenar de drones junio 13, 2025Claves | Ocho grabaciones que hacen tambalearse al Gobierno
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Entretenimiento  El legado de El eternauta: la presión de adaptar un hito de H. G. Osterheld
Entretenimiento

El legado de El eternauta: la presión de adaptar un hito de H. G. Osterheld

junio 2, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La historieta creada por Héctor Germán Oesterheld ha sido llevada a nuestras pantallas por Bruno Stagnaro a través de Netflix. Desde el inicio radicalmente diferente hasta el peso de los personajes femeninos en la trama, la adaptación televisiva de la novela gráfica muestra varios cambios respecto del original Leer La historieta creada por Héctor Germán Oesterheld ha sido llevada a nuestras pantallas por Bruno Stagnaro a través de Netflix. Desde el inicio radicalmente diferente hasta el peso de los personajes femeninos en la trama, la adaptación televisiva de la novela gráfica muestra varios cambios respecto del original Leer  

Una vecindad del Gran Buenos Aires frente a un barco en el Río de la Plata. Un crujido de una silla, o bien el sonido del mar. El comienzo del cómic y de la serie sobre la historia de Juan Salvo, El eternauta, es muy diferente desde el primer segundo en ambos casos. El inicio de la historieta es ya un clásico del cómic argentino. En el caso de su versión en Netflix, está por ver. Aun así, se ha conseguido colocar en el top 10 de series más vistas de la plataforma en 51 países, incluido el nuestro.

Más allá de la típica ficción de Netflix, donde la inclusividad es un aspecto destacado, Bruno Stagnaro, creador de la adaptación televisiva de El eternauta, ha intentado amoldar el espíritu del original. Eso sí, con notables diferencias. El director argentino, en lugar de intentar lograr «una universalidad en el relato a partir de esconder los vestigios de nuestra cultura», ha optado por «irradiarlos y tratar de arribar a esa universalidad proyectando la localidad».

El arranque de la trama sobre papel, en la casa de la localidad de Vicente López, pegada a la ciudad de Buenos Aires, muestra un panorama y un planteamiento completamente diferente del que la serie propone. El propio autor del cómic, Héctor Germán Oesterheld, es un personaje más y la primera persona que conoce a Juan Salvo. Oesterheld se encuentra en su escritorio cuando cruje la silla que tiene frente a él y El eternauta se materializa en su despacho. Tras la sorpresa inicial, el recién aparecido procede a contarle los sucesos que le han llevado a teletransportarse en su casa en su viaje por la eternidad.

Nada más sonar el ya clásico «tudum» de Netflix, lo que el espectador ve es un velero en el Río de la Plata y tres chicas jóvenes compartiendo un momento de relax bajo una noche bonaerense de verano. Nada que ver con el tranquilo despacho de Vicente López. En seguida, la tranquilidad de la embarcación se ve turbada por lo que parece una aurora boreal y un apagón repentino en el skyline de la capital argentina. Un elemento conocido por los seguidores de El eternauta hace aparición por primera vez: un copo de nieve.

Mas noticias

RTVE crea su propio First Dates con Pablo Chiapella como el San Valentín de la pública

junio 12, 2025

Melody ‘revienta’ las audiencias de El Hormiguero que logra superar hasta el fútbol

junio 5, 2025

¿Somos capaces de reírnos de la muerte? «Era clave descojonarnos en cada capítulo»

junio 11, 2025

Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele?

junio 13, 2025

En ese barco frente a Buenos Aires se encuentra un personaje que tiene un papel completamente diferente en la ficción audiovisual: la hija del héroe. En el cómic, el rol de la descendiente de Salvo -y de las mujeres en general- es mucho menos relevante que en la obra de Bruno Stagnaro. En la versión de 1957, la hija, mucho más pequeña, cumple un papel pasivo junto a la madre. Ambas se dedican a la faraónica tarea de recoger alimentos por la casa y cocinar para los hombres. En el remake, sin embargo, la esposa de Juan Salvo es médico y toma decisiones importantes para la trama. Su hija, igualmente, tiene una función crucial en la nueva adaptación, ya que, de entrada, es el motivo por el que el personaje interpretado por Ricardo Darín abandona su encierro doméstico.

El marco temporal en el que se desarrolla la propuesta televisiva ocurre en la época actual y no en la Argentina de finales de los 50. Para el propio Stagnaro, esto era fundamental: «Sentí que era lo lógico para que la obra siguiera generando el efecto que generó en su momento». De hecho, se incluyen las manifestaciones por los apagones de luz («Argentina, ¡qué país!, me fui con cacerolazos y volví con cacerolazos», espeta uno de los personajes). El protagonista cuenta con una diferencia de edad –Darín tiene 68 años- que justifica su manejo con las armas debido a su veteranía en la guerra de las Malvinas. Sin embargo, el Juan Salvo original, de menor edad, era reservista, es decir, un civil con conocimiento militar dispuesto a ser llamado a filas en caso de necesidad. A este respecto, el actor argentino opina que «esta versión es una recreación de una historia posible, y Bruno le encontró la mejor posibilidad histórica al personaje».

Ricardo Darín en la primera temporada de 'El eternauta'
Ricardo Darín en la primera temporada de ‘El eternauta’Netflix

La capacidad del Juan reservista le lleva rápidamente a ascender de manera improvisada en el ejército, cuerpo que tiene una gran importancia en una fase temprana de la historia. En la versión de Netflix la relevancia de las Fuerzas Armadas es mucho más paulatina y de un peso inferior, por lo menos en la primera temporada. El propio Ricardo Darín reveló a este periódico que veremos la crucial batalla en el estadio del River en la segunda temporada de la serie. Por necesidad, los militares tendrán que hacer un gran acto de presencia ahí. Es más, la segunda y última temporada será, según el actor, «mucho más ardua que la primera; todo batallas, batallas y batallas».

El flashback relatado por Juan Salvo al autor de la novela gráfica, comienza en invierno, en una noche fría en la que los protagonistas juegan una partida de truco -juego de cartas popular en Argentina- en la casa del personaje. Por este motivo, la mortífera nevada no extraña en principio a los protagonistas. En la adaptación de Bruno Stagnaro se encuentran en casa de Favalli, compañero de aventuras de El eternauta y la estación del año es el verano. Los personajes visten con ropa acorde a la época estival y la nevada sorprende a todos, como al personaje de Inga, inexistente en el cómic y que helada de frío suplica ser ayudada por el entorno de Salvo.

La presencia de este personaje es muestra de que en la serie hay más personajes femeninos que en el original. En éste, a la hija y a la mujer de Juan Salvo, relegadas al ámbito doméstico prácticamente, se le une una seductora infiltrada del bando enemigo que trata de poner en jaque a los protagonistas. En la pantalla, sin embargo, dos nuevas mujeres cumplen con dos roles fundamentales frente a la invasión: la propia Inga, inmigrante venezolana de carácter decidido; y Pecas, líder de un grupo de resistencia juvenil.

A pesar de ser una obra completamente argentina, la novela gráfica utiliza un castellano neutro donde el clásico voseo no tiene lugar. Se evitan expresiones típicas y localismos que dan a la historieta un castellano indeterminado. En la plataforma de streaming, el español de Buenos Aires es un elemento narrativo más que otorga un tono característico.

El Pablito de la serie, interpretado por Aron Park, es ejemplo del tono cercano (y realista) del lenguaje utilizado. A diferencia del tebeo, el personaje no está encerrado en la ferretería de su tío, sino en las taquillas del colegio. Al ser rescatado, el personaje interpretado por Park responde con un sonoro: «La concha de tu madre», cuando Juan Salvo le pregunta el nombre. De momento, la importancia de Pablito no es tanta como en el cómic, donde precisamente es uno de los primeros personajes en aparecer, más allá del núcleo cercano a El eternauta.

Todavía queda por ver cómo la segunda temporada de El eternauta resuelve las tramas iniciadas en la serie, y qué protagonismo tienen «los manos» en la historia. Estos seres, que se presentan en el último momento de la primera temporada, tienen una gran importancia en el cómic y llegamos a conocer bastante más de ellos.

De momento, la serie, ha generado opiniones para todos los gustos. Bruno Stagnaro reconoce que le dolería que «la serie fuera cuestionada por los aficionados de la historieta». Eso sí, el resultado de la adaptación, como ha revelado el director, ha gustado a Martín Oesterheld, nieto del autor original y consultor creativo de la misma. Solo queda esperar a la segunda temporada para saber si esta obra es digna del cómic.

 Televisión // elmundo

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tusk anuncia una cuestión de confianza tras la elección del ultraconservador Nawrocki como presidente en Polonia
La UE busca recuperar a Trump frente a Putin
Leer también
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Internacional

El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles

junio 13, 2025 7006
Entretenimiento

Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día

junio 13, 2025 8905
Cargar más
Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

mayo 21, 2025
Ana Maria Iacobescu presenta "El viaje de una mente perdida", una obra íntima sobre ansiedad y superación

Ana Maria Iacobescu presenta «El viaje de una mente perdida», una obra íntima sobre ansiedad y superación

marzo 5, 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

marzo 11, 2025

La Asamblea de la ONU aprueba la resolución de España y Palestina contra los abusos de Israel en Gaza con el voto en contra de EEUU

junio 12, 2025

Fernando Noguera Ballesta emocionó en Sant Jordi 2025 con su novela histórica Perlas de sangre, de la mano de Editorial Letrame

mayo 2, 2025

Trump acusa a los jueces que fallaron contra los aranceles de «estar destruyendo el país» por «odio» hacia él

mayo 30, 2025

José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal

septiembre 3, 2024
Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025

Villarejo a la jefa del PP catalán: “Esta guerra que vamos a hacer es para que estos tipos [independentistas] no saquen mayoría absoluta”

junio 11, 2025

Sánchez propone triplicar el gasto en vivienda hasta 7.000 millones y que las autonomías asuman un 40%

junio 4, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies