Decenas de periodistas, académicos y expolíticos como Josep Borrell habían solicitado por escrito al ministro de Exteriores para tratar de facilitar la salida de Gaza del que ha sido durante décadas el guía de los periodistas españoles en Gaza
En primera persona – La lucha por la supervivencia en Gaza: “Hemos cambiado de casa 15 veces y hemos llegado a comer pienso de animales”
El periodista, productor y traductor gazatí Kayed Hammad, que solía trabajar con enviados internacionales a la Franja de Gaza, ha logrado abandonar el enclave palestino este jueves junto a su familia y llegará el sábado a la ciudad de Málaga, donde se encuentran algunos de sus familiares, en un vuelo a través de Turquía, según han informado a elDiario.es fuentes cercanas al intérprete palestino.
Hammad, que perdió a su hijo mayor en un bombardeo, estaba atrapado en la Franja desde el inicio de la guerra de castigo de Israel tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. En este año y medio de guerra, el periodista palestino, que ha vivido dos años en España y habla español, ha tenido que cambiar de casa 15 veces, y su familia y él han tenido que comer pienso de animales. Ahora el intérprete solo quiere permanecer con vida junto a sus otros tres hijos y a su esposa.
En las últimas semanas, decenas de periodistas españoles han enviado dos cartas al Ministerio de Asuntos Exteriores solicitando que se iniciasen los trámites para traer a Kayed a nuestro país apelando a los servicios prestados a los medios y la sociedad españoles. La primera carta al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, fue enviada el 9 de mayo bajo el paraguas de Reporteros sin Fronteras. La segunda se remitió el 16 de mayo. Entre las dos cartas, alrededor de 70 reconocidos periodistas, directores de medios, académicos, personalidades de la cultura y algún expolítico como Josep Borrell han solicitado el regreso de Kayed Hammad.
“A pesar del dolor que siento en mi corazón porque echo de menos a mi hijo Omar, cuando me levanto tengo que animar a los míos a seguir adelante con la esperanza puesta en que un día abran el paso fronterizo de Rafah y podamos salir los cinco en dirección a Málaga, donde vive mi hermano Sadi”, escribía Kayed Hammad en elDiario.es el pasado mes de agosto.
Su hermano, Sadi Hammad, vive en España desde hace 50 años, tiene la nacionalidad española y también ha enviado otra carta al ministro asegurando que acogerá a su hermano Kayed, a su mujer y a sus tres hijos y se hará cargo de los costes. “Les ruego puedan hacer algo por Kayed y su familia. Él es muy conocido entre los periodistas españoles y europeos ya que ha trabajado como fixer, traductor y productor de todos ellos desde hace décadas”, sostiene Sadi.
“Estimado ministro, le escribo porque estoy intentando sacar de Gaza a mi hermano y sé que están preparando una salida de familiares […] Yo me encargaría de dar acogida a mi hermano Kayed Hammad, su mujer Amal y sus tres hijos: Monjed, Dalia y Mohamed. Su hijo mayor murió recientemente en Gaza. Aquí podrían tener casa y manutención y yo me ocuparía de ellos”, arranca Sadi en su carta.
Según el trámite ordinario, el Consulado de España en Jerusalén pide permiso al Gobierno de Israel y, una vez concedido, se gestiona la salida con Egipto. Sin embargo, el consulado asegura que no puede iniciar la gestión porque Kayed Hammad no tiene a padres o hijos en España, por eso los periodistas españoles han recurrido directamente al ministro de Exteriores.
Kayed cuenta con un amplio historial de servicios para numerosos profesionales españoles que han recurrido a él para poder llevar a cabo su trabajo en Gaza durante los últimos 20 años. No solamente periodistas, sino que Hammad también ha colaborado con ONG españolas o ha acompañado a diplomáticos españoles del Consulado de Jerusalén durante sus visitas a Gaza o a senadores españoles. Decenas de periodistas, académicos y expolíticos como Josep Borrell habían solicitado por escrito al ministro de Exteriores para tratar de facilitar la salida de Gaza del que ha sido durante décadas el guía de los periodistas españoles en Gaza
En primera persona – La lucha por la supervivencia en Gaza: “Hemos cambiado de casa 15 veces y hemos llegado a comer pienso de animales”
El periodista, productor y traductor gazatí Kayed Hammad, que solía trabajar con enviados internacionales a la Franja de Gaza, ha logrado abandonar el enclave palestino este jueves junto a su familia y llegará el sábado a la ciudad de Málaga, donde se encuentran algunos de sus familiares, en un vuelo a través de Turquía, según han informado a elDiario.es fuentes cercanas al intérprete palestino.
Hammad, que perdió a su hijo mayor en un bombardeo, estaba atrapado en la Franja desde el inicio de la guerra de castigo de Israel tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. En este año y medio de guerra, el periodista palestino, que ha vivido dos años en España y habla español, ha tenido que cambiar de casa 15 veces, y su familia y él han tenido que comer pienso de animales. Ahora el intérprete solo quiere permanecer con vida junto a sus otros tres hijos y a su esposa.
En las últimas semanas, decenas de periodistas españoles han enviado dos cartas al Ministerio de Asuntos Exteriores solicitando que se iniciasen los trámites para traer a Kayed a nuestro país apelando a los servicios prestados a los medios y la sociedad españoles. La primera carta al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, fue enviada el 9 de mayo bajo el paraguas de Reporteros sin Fronteras. La segunda se remitió el 16 de mayo. Entre las dos cartas, alrededor de 70 reconocidos periodistas, directores de medios, académicos, personalidades de la cultura y algún expolítico como Josep Borrell han solicitado el regreso de Kayed Hammad.
“A pesar del dolor que siento en mi corazón porque echo de menos a mi hijo Omar, cuando me levanto tengo que animar a los míos a seguir adelante con la esperanza puesta en que un día abran el paso fronterizo de Rafah y podamos salir los cinco en dirección a Málaga, donde vive mi hermano Sadi”, escribía Kayed Hammad en elDiario.es el pasado mes de agosto.
Su hermano, Sadi Hammad, vive en España desde hace 50 años, tiene la nacionalidad española y también ha enviado otra carta al ministro asegurando que acogerá a su hermano Kayed, a su mujer y a sus tres hijos y se hará cargo de los costes. “Les ruego puedan hacer algo por Kayed y su familia. Él es muy conocido entre los periodistas españoles y europeos ya que ha trabajado como fixer, traductor y productor de todos ellos desde hace décadas”, sostiene Sadi.
“Estimado ministro, le escribo porque estoy intentando sacar de Gaza a mi hermano y sé que están preparando una salida de familiares […] Yo me encargaría de dar acogida a mi hermano Kayed Hammad, su mujer Amal y sus tres hijos: Monjed, Dalia y Mohamed. Su hijo mayor murió recientemente en Gaza. Aquí podrían tener casa y manutención y yo me ocuparía de ellos”, arranca Sadi en su carta.
Según el trámite ordinario, el Consulado de España en Jerusalén pide permiso al Gobierno de Israel y, una vez concedido, se gestiona la salida con Egipto. Sin embargo, el consulado asegura que no puede iniciar la gestión porque Kayed Hammad no tiene a padres o hijos en España, por eso los periodistas españoles han recurrido directamente al ministro de Exteriores.
Kayed cuenta con un amplio historial de servicios para numerosos profesionales españoles que han recurrido a él para poder llevar a cabo su trabajo en Gaza durante los últimos 20 años. No solamente periodistas, sino que Hammad también ha colaborado con ONG españolas o ha acompañado a diplomáticos españoles del Consulado de Jerusalén durante sus visitas a Gaza o a senadores españoles.
El periodista, productor y traductor gazatí Kayed Hammad, que solía trabajar con enviados internacionales a la Franja de Gaza, ha logrado abandonar el enclave palestino este jueves junto a su familia y llegará el sábado a la ciudad de Málaga, donde se encuentran algunos de sus familiares, en un vuelo a través de Turquía, según han informado a elDiario.es fuentes cercanas al intérprete palestino.
Hammad, que perdió a su hijo mayor en un bombardeo, estaba atrapado en la Franja desde el inicio de la guerra de castigo de Israel tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. En este año y medio de guerra, el periodista palestino, que ha vivido dos años en España y habla español, ha tenido que cambiar de casa 15 veces, y su familia y él han tenido que comer pienso de animales. Ahora el intérprete solo quiere permanecer con vida junto a sus otros tres hijos y a su esposa.
En las últimas semanas, decenas de periodistas españoles han enviado dos cartas al Ministerio de Asuntos Exteriores solicitando que se iniciasen los trámites para traer a Kayed a nuestro país apelando a los servicios prestados a los medios y la sociedad españoles. La primera carta al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, fue enviada el 9 de mayo bajo el paraguas de Reporteros sin Fronteras. La segunda se remitió el 16 de mayo. Entre las dos cartas, alrededor de 70 reconocidos periodistas, directores de medios, académicos, personalidades de la cultura y algún expolítico como Josep Borrell han solicitado el regreso de Kayed Hammad.
“A pesar del dolor que siento en mi corazón porque echo de menos a mi hijo Omar, cuando me levanto tengo que animar a los míos a seguir adelante con la esperanza puesta en que un día abran el paso fronterizo de Rafah y podamos salir los cinco en dirección a Málaga, donde vive mi hermano Sadi”, escribía Kayed Hammad en elDiario.es el pasado mes de agosto.
Su hermano, Sadi Hammad, vive en España desde hace 50 años, tiene la nacionalidad española y también ha enviado otra carta al ministro asegurando que acogerá a su hermano Kayed, a su mujer y a sus tres hijos y se hará cargo de los costes. “Les ruego puedan hacer algo por Kayed y su familia. Él es muy conocido entre los periodistas españoles y europeos ya que ha trabajado como fixer, traductor y productor de todos ellos desde hace décadas”, sostiene Sadi.
“Estimado ministro, le escribo porque estoy intentando sacar de Gaza a mi hermano y sé que están preparando una salida de familiares […] Yo me encargaría de dar acogida a mi hermano Kayed Hammad, su mujer Amal y sus tres hijos: Monjed, Dalia y Mohamed. Su hijo mayor murió recientemente en Gaza. Aquí podrían tener casa y manutención y yo me ocuparía de ellos”, arranca Sadi en su carta.
Según el trámite ordinario, el Consulado de España en Jerusalén pide permiso al Gobierno de Israel y, una vez concedido, se gestiona la salida con Egipto. Sin embargo, el consulado asegura que no puede iniciar la gestión porque Kayed Hammad no tiene a padres o hijos en España, por eso los periodistas españoles han recurrido directamente al ministro de Exteriores.
Kayed cuenta con un amplio historial de servicios para numerosos profesionales españoles que han recurrido a él para poder llevar a cabo su trabajo en Gaza durante los últimos 20 años. No solamente periodistas, sino que Hammad también ha colaborado con ONG españolas o ha acompañado a diplomáticos españoles del Consulado de Jerusalén durante sus visitas a Gaza o a senadores españoles.
ElDiario.es – Internacional