Skip to content
Tendencia
agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF agosto 31, 2025Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador” agosto 31, 2025Divorcio público en Unionistas entre Oriol Riera y Antonio Paz agosto 31, 2025El Guijuelo ficha a Javier Alonso agosto 31, 2025Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  El Consejo de Seguridad de la ONU decide poner fin a la misión de paz en Líbano en 2026 tras las presiones de EEUU e Israel
Internacional

El Consejo de Seguridad de la ONU decide poner fin a la misión de paz en Líbano en 2026 tras las presiones de EEUU e Israel

agosto 29, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estados Unidos considera que la misión de la FINUL ha concluido e Israel que nunca cumplió con esa misión porque no ha evitado que la milicia chií Hizbulá siga operando en el sur de Líbano
El Consejo de Seguridad de la ONU ha prorrogado por unanimidad su misión de cascos azules en el sur de Líbano (FINUL) solo hasta finales de 2026, cuando comenzará su retirada, a pesar de la inestabilidad en la zona.

Fuentes del Consejo de Seguridad han revelado que ha sido la insistencia de Estados Unidos la que ha llevado a poner fin a esta misión, establecida con diferentes nombres desde 1978, lo que la convertía en una de las más longevas de cascos azules en el mundo, además de una de las más grandes.

El Gobierno libanés había solicitado una renovación de un año a partir del 1 de septiembre –cuando expira el actual mandato– y se esperaba que a esa renovación le seguirían otras, pero Estados Unidos ha presionado para poner fin a la misión de la FINUL. La representante diplomática estadounidense, Dorothy Shea, resaltó que la misión se considera cumplida ahora que el Ejecutivo de Beirut ha encargado a las Fuerzas Armadas “poner todas las armas bajo control del Estado para fines de este año”, en alusión al desarme del grupo chií Hizbulá.

Según la resolución, negociada durante dos semanas principalmente entre Estados Unidos y Francia, la FINUL deberá “comenzar un repliegue y retirada ordenadamente entre el 31 de diciembre de 2026 y durante un año”, con el objetivo que “el Gobierno libanés sea el único proveedor de seguridad en el sur del país”.

Durante esa transición de un año, la FINUL –en la que sirven actualmente casi 700 militares españoles– tendrá como cometido garantizar la seguridad y servicios para su personal (algo más de 10.000 miembros) mientras se retiran, así como “contribuir a la protección de civiles y la entrega de asistencia humanitaria por vías civiles, dentro del límite de sus capacidades”.

La resolución obliga también a Israel a retirarse al sur de la Línea Azul, la frontera de facto entre los dos países, “incluidas las cinco posiciones que mantiene en territorio libanés” desde la invasión del año pasado del sur de Líbano.

Estados Unidos había tratado incluso de limitar su prolongación hasta el 31 de agosto de 2026, pero Francia y otros miembros del Consejo de Seguridad han considerado que es necesario más tiempo para que el Gobierno libanés llene el vacío dejado por los cascos azules y Washington cedió a prorrogarla solo cuatro meses más.

El empeño estadounidense en la retirada de la FINUL responde a dos objetivos: por un lado, se alinea con el discurso del gobierno de Donald Trump de disminuir los gastos de la ONU también en las misiones de paz y, por otro, es un reclamo de Israel, que tradicionalmente ha acusado a la FINUL de ser demasiado condescendiente con Hizbulá.

“A lo largo de los años, la FINUL ha fracasado rotundamente a la hora de impedir el continuo aumento de tropas de Hizbulá en su zona de operaciones”, señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, que celebró la decisión del Consejo de Seguridad.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, dijo tras la votación que la FINUL “ha fracasado en su mandato” porque “su presencia no ha evitado que Hizbulá siga amasando uno de los arsenales más peligrosos del mundo”. Las fuerzas israelíes y la milicia chií se enfrentaron durante meses, hasta que Israel lanzó una dura ofensiva contra las zonas que controla en Líbano y contra sus dirigentes, asesinando al líder de Hizbulá en un ataque selectivo en Beirut en septiembre de 2024.

Israel ha contado con la ayuda de EEUU, que ha presionado a todos los miembros del Consejo de Seguridad para acelerar el fin de la FINUL, aún cuando la situación en el país árabe dista mucho de estar estabilizada y los planes del Gobierno de desarmar a Hizbulá se presentan como arriesgados. Estados Unidos considera que la misión de la FINUL ha concluido e Israel que nunca cumplió con esa misión porque no ha evitado que la milicia chií Hizbulá siga operando en el sur de Líbano
El Consejo de Seguridad de la ONU ha prorrogado por unanimidad su misión de cascos azules en el sur de Líbano (FINUL) solo hasta finales de 2026, cuando comenzará su retirada, a pesar de la inestabilidad en la zona.

Fuentes del Consejo de Seguridad han revelado que ha sido la insistencia de Estados Unidos la que ha llevado a poner fin a esta misión, establecida con diferentes nombres desde 1978, lo que la convertía en una de las más longevas de cascos azules en el mundo, además de una de las más grandes.

El Gobierno libanés había solicitado una renovación de un año a partir del 1 de septiembre –cuando expira el actual mandato– y se esperaba que a esa renovación le seguirían otras, pero Estados Unidos ha presionado para poner fin a la misión de la FINUL. La representante diplomática estadounidense, Dorothy Shea, resaltó que la misión se considera cumplida ahora que el Ejecutivo de Beirut ha encargado a las Fuerzas Armadas “poner todas las armas bajo control del Estado para fines de este año”, en alusión al desarme del grupo chií Hizbulá.

Según la resolución, negociada durante dos semanas principalmente entre Estados Unidos y Francia, la FINUL deberá “comenzar un repliegue y retirada ordenadamente entre el 31 de diciembre de 2026 y durante un año”, con el objetivo que “el Gobierno libanés sea el único proveedor de seguridad en el sur del país”.

Durante esa transición de un año, la FINUL –en la que sirven actualmente casi 700 militares españoles– tendrá como cometido garantizar la seguridad y servicios para su personal (algo más de 10.000 miembros) mientras se retiran, así como “contribuir a la protección de civiles y la entrega de asistencia humanitaria por vías civiles, dentro del límite de sus capacidades”.

Mas noticias

Trabajadores de Microsoft protestan en la sede central de la compañía en EEUU por su colaboración con el ejército israelí

agosto 20, 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU decide poner fin a la misión de paz en Líbano en 2026 tras las presiones de EEUU e Israel

agosto 29, 2025

Italia detiene a un ucraniano acusado de coordinar el ataque al gasoducto Nord Stream en 2022

agosto 21, 2025

Valeri Zaluzhni, el admirado general de Ucrania convertido en embajador y al que muchos ven como sucesor de Zelenski

agosto 30, 2025

La resolución obliga también a Israel a retirarse al sur de la Línea Azul, la frontera de facto entre los dos países, “incluidas las cinco posiciones que mantiene en territorio libanés” desde la invasión del año pasado del sur de Líbano.

Estados Unidos había tratado incluso de limitar su prolongación hasta el 31 de agosto de 2026, pero Francia y otros miembros del Consejo de Seguridad han considerado que es necesario más tiempo para que el Gobierno libanés llene el vacío dejado por los cascos azules y Washington cedió a prorrogarla solo cuatro meses más.

El empeño estadounidense en la retirada de la FINUL responde a dos objetivos: por un lado, se alinea con el discurso del gobierno de Donald Trump de disminuir los gastos de la ONU también en las misiones de paz y, por otro, es un reclamo de Israel, que tradicionalmente ha acusado a la FINUL de ser demasiado condescendiente con Hizbulá.

“A lo largo de los años, la FINUL ha fracasado rotundamente a la hora de impedir el continuo aumento de tropas de Hizbulá en su zona de operaciones”, señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, que celebró la decisión del Consejo de Seguridad.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, dijo tras la votación que la FINUL “ha fracasado en su mandato” porque “su presencia no ha evitado que Hizbulá siga amasando uno de los arsenales más peligrosos del mundo”. Las fuerzas israelíes y la milicia chií se enfrentaron durante meses, hasta que Israel lanzó una dura ofensiva contra las zonas que controla en Líbano y contra sus dirigentes, asesinando al líder de Hizbulá en un ataque selectivo en Beirut en septiembre de 2024.

Israel ha contado con la ayuda de EEUU, que ha presionado a todos los miembros del Consejo de Seguridad para acelerar el fin de la FINUL, aún cuando la situación en el país árabe dista mucho de estar estabilizada y los planes del Gobierno de desarmar a Hizbulá se presentan como arriesgados.  

El Consejo de Seguridad de la ONU ha prorrogado por unanimidad su misión de cascos azules en el sur de Líbano (FINUL) solo hasta finales de 2026, cuando comenzará su retirada, a pesar de la inestabilidad en la zona.

Israel ataca por primera vez desde noviembre el bastión de Hizbulá en la periferia sur de Beirut

Israel ataca por primera vez desde noviembre el bastión de Hizbulá en la periferia sur de Beirut


Fuentes del Consejo de Seguridad han revelado que ha sido la insistencia de Estados Unidos la que ha llevado a poner fin a esta misión, establecida con diferentes nombres desde 1978, lo que la convertía en una de las más longevas de cascos azules en el mundo, además de una de las más grandes.

El Gobierno libanés había solicitado una renovación de un año a partir del 1 de septiembre –cuando expira el actual mandato– y se esperaba que a esa renovación le seguirían otras, pero Estados Unidos ha presionado para poner fin a la misión de la FINUL. La representante diplomática estadounidense, Dorothy Shea, resaltó que la misión se considera cumplida ahora que el Ejecutivo de Beirut ha encargado a las Fuerzas Armadas “poner todas las armas bajo control del Estado para fines de este año”, en alusión al desarme del grupo chií Hizbulá.

Según la resolución, negociada durante dos semanas principalmente entre Estados Unidos y Francia, la FINUL deberá “comenzar un repliegue y retirada ordenadamente entre el 31 de diciembre de 2026 y durante un año”, con el objetivo que “el Gobierno libanés sea el único proveedor de seguridad en el sur del país”.

Durante esa transición de un año, la FINUL –en la que sirven actualmente casi 700 militares españoles– tendrá como cometido garantizar la seguridad y servicios para su personal (algo más de 10.000 miembros) mientras se retiran, así como “contribuir a la protección de civiles y la entrega de asistencia humanitaria por vías civiles, dentro del límite de sus capacidades”.

La resolución obliga también a Israel a retirarse al sur de la Línea Azul, la frontera de facto entre los dos países, “incluidas las cinco posiciones que mantiene en territorio libanés” desde la invasión del año pasado del sur de Líbano.

Estados Unidos había tratado incluso de limitar su prolongación hasta el 31 de agosto de 2026, pero Francia y otros miembros del Consejo de Seguridad han considerado que es necesario más tiempo para que el Gobierno libanés llene el vacío dejado por los cascos azules y Washington cedió a prorrogarla solo cuatro meses más.

El empeño estadounidense en la retirada de la FINUL responde a dos objetivos: por un lado, se alinea con el discurso del gobierno de Donald Trump de disminuir los gastos de la ONU también en las misiones de paz y, por otro, es un reclamo de Israel, que tradicionalmente ha acusado a la FINUL de ser demasiado condescendiente con Hizbulá.

“A lo largo de los años, la FINUL ha fracasado rotundamente a la hora de impedir el continuo aumento de tropas de Hizbulá en su zona de operaciones”, señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, que celebró la decisión del Consejo de Seguridad.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, dijo tras la votación que la FINUL “ha fracasado en su mandato” porque “su presencia no ha evitado que Hizbulá siga amasando uno de los arsenales más peligrosos del mundo”. Las fuerzas israelíes y la milicia chií se enfrentaron durante meses, hasta que Israel lanzó una dura ofensiva contra las zonas que controla en Líbano y contra sus dirigentes, asesinando al líder de Hizbulá en un ataque selectivo en Beirut en septiembre de 2024.

Israel ha contado con la ayuda de EEUU, que ha presionado a todos los miembros del Consejo de Seguridad para acelerar el fin de la FINUL, aún cuando la situación en el país árabe dista mucho de estar estabilizada y los planes del Gobierno de desarmar a Hizbulá se presentan como arriesgados.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Unionistas recibe la visita arbitral para explicar las nuevas reglas de juego
Martín Rechimón: “Es un desafío de los chicos y mío afrontar esta competencia”
Leer también
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025 5990
Internacional

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025 11432
Internacional

El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump

agosto 31, 2025 658
Cultura

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad»

agosto 31, 2025 12616
Deportes

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025 4234
Cargar más

José Antonio Salas Alcázar presenta ‘Archivos Secretos del Vaticano’, una reveladora investigación sobre los Evangelios de la Infancia

octubre 31, 2024
Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro

Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro

abril 11, 2025

Patricia Highsmith, una escritora a prueba de gatos

agosto 23, 2025

Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu

septiembre 27, 2024
Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

abril 2, 2025
BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA "SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO" EN SANT JORDI 2025

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

abril 24, 2025

La izquierda pierde las elecciones en Bolivia por primera vez en dos décadas y dos candidatos conservadores irán a segunda vuelta

agosto 18, 2025
Luis Alejandro Chaves presenta "Monólogos desde mi soledad", una obra introspectiva que invita a la reflexión

Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión

febrero 5, 2025

El Atlético Carbajosa ficha al base Ekaitz Madinabeitia

agosto 22, 2025

‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página

diciembre 11, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies