Skip to content
Tendencia
agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF agosto 31, 2025Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador” agosto 31, 2025Divorcio público en Unionistas entre Oriol Riera y Antonio Paz agosto 31, 2025El Guijuelo ficha a Javier Alonso agosto 31, 2025Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Cultura  El club de lectura de Dua Lipa convierte en fenómeno pop un reportaje de tribunales australianos
Cultura

El club de lectura de Dua Lipa convierte en fenómeno pop un reportaje de tribunales australianos

agosto 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

‘La casa de los lamentos’ de Helen Garner es «brillante y adictivo como un hit de pop» según la cantanteEl ‘making of’ de una Nobel de Literatura: Annie Ernaux, el diálogo interminable consigo misma

“¿Quién no ha deseado matar a alguien a quien ama? Todos lo hacemos alguna vez, pero la mayoría de nosotros no lo llevamos a la práctica”. Es la reflexión que Helen Garner (Geelong, Australia, 1942), autora de La casa de los lamentos: crónica de un juicio por asesinato (Libros del KO, 2018), le hizo a principios de agosto a Dua Lipa, estrella del pop mundial que dinamiza un club de lectura online por el que han pasado premios Pulitzer, premios Nobel o Booker en un momento en el que se vive un repentino renacer del interés por la gran literatura en la era de lo visual.

La historia, que ha atrapado a la cantante albano británica, sigue el juicio a Robert Farquharson, un hombre divorciado que el 4 de septiembre de 2005, cuando se celebraba el Día del Padre en una ciudad del australiano estado de Victoria, se plantó en plena noche en la puerta de su ex hecho una sopa, sin coche y sin sus tres hijos. Los había matado, dijo. Había tenido un ataque de tos, se había desmayado al volante y el coche, los niños y él acabaron dentro de una balsa de agua al borde de la carretera. Él salió a la superficie y los dejó ahí. No había nada que hacer, dijo, ya estaban muertos.

El caso, que acaparó los titulares del país, atrajo la atención de Garner, quien en ese momento trabajaba como escritora y periodista freelance. Se sentó en el banquillo con la prensa y observó y preguntó y no dejó de mirar a unos y otros durante un juicio que, escribe, se desveló largo, complejo y lleno de aristas. “Lo vi en las noticias. De noche. Matorrales. Agua turbia y oscura. En la penumbra, un helicóptero. Hombres con chalecos y cascos. Algo terrible. Algo estremecedor. Ay, por Dios, que sea un accidente”, escribe Garner cuando recuerda lo que sintió el primer momento en el se acercó al caso.

La dicotomía entre accidente o asesinato es lo que guía al lector por el caso a través de los ojos de una escritora que se cuestiona constantemente todo lo que esta ocurriendo ante sí. Una crónica que se convirtió en una de sus obras más conocidas tras el éxito de Monkey Gripp (1977), su primera novela —de culto en Australia—, en la que aborda una relación amorosa marcada por la adicción a las drogas y que Dua Lipa también ha leído.

La casa de los lamentos, publicada por primera vez en 2014 bajo el nombre This House of Grief en la editorial independiente Text Publishing se convirtió, casi de inmediato, en un libro de referencia en cuanto a crónica periodística, ampliamente reconocido en Australia y en países de habla inglesa, llegando a alzarse con galardones literarios del tamaño de Windham-Campbell Prize en No ficción. Sin embargo, había pasado desapercibida en España hasta hace tres semanas, cuando sus editores, Libros del KO, vieron que tenían que desempolvar un libro que en su publicación en 2018 había sido un, avisado, salto al vacío.
Un “fiasco” redimido
“Yo llegué a Helen Garner a través de La habitación de invitados (Salamandra, 2010). Una novela que, entonces, era la única traducción de su obra al español”, recuerda su editor, Álvaro Llorca. “Busqué más cosas pero no encontré nada y me extrañó, porque me parecía una novela fantástica en la que había una voz narradora muy potente”, continúa para contar que, entonces, empezó a bucear en el trabajo de Garner y se encontró con que, efectivamente, la australiana también cultivaba el género de la no ficción. Género protagonista del catálogo de Libros del KO.

“Ahí fue cuanto me topé con La casa de los lamentos, me encantó y contactamos con su editorial australiana en 2017”, recuerda Llorca. Libros del KO, nacida en 2011, acostumbraba y acostumbra a publicar a autores españoles en su mayoría. Pero en este caso hicieron una excepción. “Le comenté a mi conocido en Salamandra que estábamos con un libro de Garner, le dije que íbamos a sacar un libro muy guay. Él me dijo que ya lo conocía y que lo había descartado”, relata.

Entonces le entraron las dudas. “¿Nos estaremos equivocando? Igual el libro no merece la pena, pensé. Al final la persona con la que hablé tenía más trayectoria que nosotros y son dudas normales que surgen en el oficio de editor”, explica Llorca quien, no obstante siguió adelante con la publicación. The Guardian decía que el libro de Garner era “un triunfo para una de las mejores escritoras australianas”, el New York Times lo había incluido en la lista de mejores libros del momento y había escrito que “la obra de Garner insiste constantemente en la conexión entre escribir sobre la vida y entenderla”. No podían estar equivocándose. Pero se equivocaron. El gran libro de crónica periodística pasó totalmente desapercibido. Ese mismo año, LIbros del Asteroide publicó la traducción de otro libro de la autora, Historias reales, escrito en 1996.
Un mercado saturado de novedades
“Yo me esperaba algo más de repercusión, por cómo es el libro y por lo que explora”, apunta el editor. “Me decía, ¡pero si en todas partes pone que está bien! ¿Por qué no está funcionando?”, cuenta Llorca mientras recuerda aquel momento agridulce para señalar que, no obstante, entendía varios de los factores: el mercado saturado y el empuje de las novedades, una detrás de otra. El hecho de que, en cuestión de semanas, muchas historias hayan caducado.

“Creo que publicamos libros maravillosos, pero también creo que no supimos conectar con el sentir de la gente en ese momento. Yo qué sé, no lo publicamos porque pudiera catalogarse dentro del género true crime sino por la voz de la autora, que es muy potente. A lo mejor, si lo hubiéramos sacado en el momento en el que el true crime comenzó a ponerse de moda habríamos tenido más éxito”, reflexiona.

Un éxito que les llega siete años después con el aliento de una estrella mundial. “Es una locura”, comenta Llorca, “¿quién nos iba a decir que una diva del pop se iba a interesar por el gran periodismo, por la literatura y lo iba a compartir con el mundo?”, se ríe el editor para agregar que la traducción de Garner al español vuelve a estar hoy en los escaparates de las librerías.

Este periódico ha contactado con Text Publishing para charlar con la propia Helen Garner sobre la nueva repercusión de un caso que comenzó a quitarle el sueño en 2004. ¿La respuesta?, un sí entusiasta, pero con una gran condición: hasta octubre nada. La escritora, de 82 años, no ha parado de dar entrevistas desde su aparición en el club de Dua Lipa.
Periodismo del yo
“Yo me he enterado de la repercusión del tema de Dua Lipa porque me lo han contado”, comenta Alba Ballesta, traductora del libro, quien recuerda que este libro fue un encargo que recibió tras haber traducido otros títulos de periodismo y no ficción.

“Cuando me asomé a la obra de Garner vi que era muy conocida en el ámbito anglosajón y, aunque al principio da un poco de vértigo enfrentarte a eso, como los traductores siempre vamos muy ajustados de tiempo, no lo piensas mucho. Tú directamente trabajas”, continúa para señalar que uno de los mayores retos a los que se enfrentó fue el desentrañar y entender el sistema judicial australiano.

De igual modo, Ballesta cuenta que “disfrutó mucho sumergiéndose en la historia”. “Recuerdo cómo se iba desplegando toda esa ambigüedad ante mis ojos y también cómo la autora estaba sorprendentemente presente. No solo porque esté narrado en primera persona, sino porque se permitía, sutil, hacer comentarios y dejar su emoción palpable en el texto”, desarrolla para incidir que se trata de un libro que hace un ejercicio periodístico como no había visto nunca antes.

Mas noticias
Alberto Icarce presenta una obra íntima y luminosa que conmueve y perdura

Alberto Icarce presenta una obra íntima y luminosa que conmueve y perdura

agosto 25, 2025

Las claves detrás del fenómeno de ‘Las guerreras k-pop’, el éxito sorpresa de Netflix este verano

agosto 20, 2025
Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora

Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora

agosto 26, 2025
John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

agosto 28, 2025

Un libro en el que la fuerza no reside en descubrir si fue un asesinato o un accidente, sino en cómo se llegó hasta ahí. Todo lo que tuvo que ocurrir por el camino para que dos niños de diez, siete y dos años acabasen en el fondo de una balsa de agua, dentro del coche que conducía su padre, a escasos kilómetros de su casa. Un libro que, dice Dua Lipa, es “brillante y adictivo como un hit de pop”. ‘La casa de los lamentos’ de Helen Garner es «brillante y adictivo como un hit de pop» según la cantanteEl ‘making of’ de una Nobel de Literatura: Annie Ernaux, el diálogo interminable consigo misma

“¿Quién no ha deseado matar a alguien a quien ama? Todos lo hacemos alguna vez, pero la mayoría de nosotros no lo llevamos a la práctica”. Es la reflexión que Helen Garner (Geelong, Australia, 1942), autora de La casa de los lamentos: crónica de un juicio por asesinato (Libros del KO, 2018), le hizo a principios de agosto a Dua Lipa, estrella del pop mundial que dinamiza un club de lectura online por el que han pasado premios Pulitzer, premios Nobel o Booker en un momento en el que se vive un repentino renacer del interés por la gran literatura en la era de lo visual.

La historia, que ha atrapado a la cantante albano británica, sigue el juicio a Robert Farquharson, un hombre divorciado que el 4 de septiembre de 2005, cuando se celebraba el Día del Padre en una ciudad del australiano estado de Victoria, se plantó en plena noche en la puerta de su ex hecho una sopa, sin coche y sin sus tres hijos. Los había matado, dijo. Había tenido un ataque de tos, se había desmayado al volante y el coche, los niños y él acabaron dentro de una balsa de agua al borde de la carretera. Él salió a la superficie y los dejó ahí. No había nada que hacer, dijo, ya estaban muertos.

El caso, que acaparó los titulares del país, atrajo la atención de Garner, quien en ese momento trabajaba como escritora y periodista freelance. Se sentó en el banquillo con la prensa y observó y preguntó y no dejó de mirar a unos y otros durante un juicio que, escribe, se desveló largo, complejo y lleno de aristas. “Lo vi en las noticias. De noche. Matorrales. Agua turbia y oscura. En la penumbra, un helicóptero. Hombres con chalecos y cascos. Algo terrible. Algo estremecedor. Ay, por Dios, que sea un accidente”, escribe Garner cuando recuerda lo que sintió el primer momento en el se acercó al caso.

La dicotomía entre accidente o asesinato es lo que guía al lector por el caso a través de los ojos de una escritora que se cuestiona constantemente todo lo que esta ocurriendo ante sí. Una crónica que se convirtió en una de sus obras más conocidas tras el éxito de Monkey Gripp (1977), su primera novela —de culto en Australia—, en la que aborda una relación amorosa marcada por la adicción a las drogas y que Dua Lipa también ha leído.

La casa de los lamentos, publicada por primera vez en 2014 bajo el nombre This House of Grief en la editorial independiente Text Publishing se convirtió, casi de inmediato, en un libro de referencia en cuanto a crónica periodística, ampliamente reconocido en Australia y en países de habla inglesa, llegando a alzarse con galardones literarios del tamaño de Windham-Campbell Prize en No ficción. Sin embargo, había pasado desapercibida en España hasta hace tres semanas, cuando sus editores, Libros del KO, vieron que tenían que desempolvar un libro que en su publicación en 2018 había sido un, avisado, salto al vacío.
Un “fiasco” redimido
“Yo llegué a Helen Garner a través de La habitación de invitados (Salamandra, 2010). Una novela que, entonces, era la única traducción de su obra al español”, recuerda su editor, Álvaro Llorca. “Busqué más cosas pero no encontré nada y me extrañó, porque me parecía una novela fantástica en la que había una voz narradora muy potente”, continúa para contar que, entonces, empezó a bucear en el trabajo de Garner y se encontró con que, efectivamente, la australiana también cultivaba el género de la no ficción. Género protagonista del catálogo de Libros del KO.

“Ahí fue cuanto me topé con La casa de los lamentos, me encantó y contactamos con su editorial australiana en 2017”, recuerda Llorca. Libros del KO, nacida en 2011, acostumbraba y acostumbra a publicar a autores españoles en su mayoría. Pero en este caso hicieron una excepción. “Le comenté a mi conocido en Salamandra que estábamos con un libro de Garner, le dije que íbamos a sacar un libro muy guay. Él me dijo que ya lo conocía y que lo había descartado”, relata.

Entonces le entraron las dudas. “¿Nos estaremos equivocando? Igual el libro no merece la pena, pensé. Al final la persona con la que hablé tenía más trayectoria que nosotros y son dudas normales que surgen en el oficio de editor”, explica Llorca quien, no obstante siguió adelante con la publicación. The Guardian decía que el libro de Garner era “un triunfo para una de las mejores escritoras australianas”, el New York Times lo había incluido en la lista de mejores libros del momento y había escrito que “la obra de Garner insiste constantemente en la conexión entre escribir sobre la vida y entenderla”. No podían estar equivocándose. Pero se equivocaron. El gran libro de crónica periodística pasó totalmente desapercibido. Ese mismo año, LIbros del Asteroide publicó la traducción de otro libro de la autora, Historias reales, escrito en 1996.
Un mercado saturado de novedades
“Yo me esperaba algo más de repercusión, por cómo es el libro y por lo que explora”, apunta el editor. “Me decía, ¡pero si en todas partes pone que está bien! ¿Por qué no está funcionando?”, cuenta Llorca mientras recuerda aquel momento agridulce para señalar que, no obstante, entendía varios de los factores: el mercado saturado y el empuje de las novedades, una detrás de otra. El hecho de que, en cuestión de semanas, muchas historias hayan caducado.

“Creo que publicamos libros maravillosos, pero también creo que no supimos conectar con el sentir de la gente en ese momento. Yo qué sé, no lo publicamos porque pudiera catalogarse dentro del género true crime sino por la voz de la autora, que es muy potente. A lo mejor, si lo hubiéramos sacado en el momento en el que el true crime comenzó a ponerse de moda habríamos tenido más éxito”, reflexiona.

Un éxito que les llega siete años después con el aliento de una estrella mundial. “Es una locura”, comenta Llorca, “¿quién nos iba a decir que una diva del pop se iba a interesar por el gran periodismo, por la literatura y lo iba a compartir con el mundo?”, se ríe el editor para agregar que la traducción de Garner al español vuelve a estar hoy en los escaparates de las librerías.

Este periódico ha contactado con Text Publishing para charlar con la propia Helen Garner sobre la nueva repercusión de un caso que comenzó a quitarle el sueño en 2004. ¿La respuesta?, un sí entusiasta, pero con una gran condición: hasta octubre nada. La escritora, de 82 años, no ha parado de dar entrevistas desde su aparición en el club de Dua Lipa.
Periodismo del yo
“Yo me he enterado de la repercusión del tema de Dua Lipa porque me lo han contado”, comenta Alba Ballesta, traductora del libro, quien recuerda que este libro fue un encargo que recibió tras haber traducido otros títulos de periodismo y no ficción.

“Cuando me asomé a la obra de Garner vi que era muy conocida en el ámbito anglosajón y, aunque al principio da un poco de vértigo enfrentarte a eso, como los traductores siempre vamos muy ajustados de tiempo, no lo piensas mucho. Tú directamente trabajas”, continúa para señalar que uno de los mayores retos a los que se enfrentó fue el desentrañar y entender el sistema judicial australiano.

De igual modo, Ballesta cuenta que “disfrutó mucho sumergiéndose en la historia”. “Recuerdo cómo se iba desplegando toda esa ambigüedad ante mis ojos y también cómo la autora estaba sorprendentemente presente. No solo porque esté narrado en primera persona, sino porque se permitía, sutil, hacer comentarios y dejar su emoción palpable en el texto”, desarrolla para incidir que se trata de un libro que hace un ejercicio periodístico como no había visto nunca antes.

Un libro en el que la fuerza no reside en descubrir si fue un asesinato o un accidente, sino en cómo se llegó hasta ahí. Todo lo que tuvo que ocurrir por el camino para que dos niños de diez, siete y dos años acabasen en el fondo de una balsa de agua, dentro del coche que conducía su padre, a escasos kilómetros de su casa. Un libro que, dice Dua Lipa, es “brillante y adictivo como un hit de pop”.  

“¿Quién no ha deseado matar a alguien a quien ama? Todos lo hacemos alguna vez, pero la mayoría de nosotros no lo llevamos a la práctica”. Es la reflexión que Helen Garner (Geelong, Australia, 1942), autora de La casa de los lamentos: crónica de un juicio por asesinato (Libros del KO, 2018), le hizo a principios de agosto a Dua Lipa, estrella del pop mundial que dinamiza un club de lectura online por el que han pasado premios Pulitzer, premios Nobel o Booker en un momento en el que se vive un repentino renacer del interés por la gran literatura en la era de lo visual.

La historia, que ha atrapado a la cantante albano británica, sigue el juicio a Robert Farquharson, un hombre divorciado que el 4 de septiembre de 2005, cuando se celebraba el Día del Padre en una ciudad del australiano estado de Victoria, se plantó en plena noche en la puerta de su ex hecho una sopa, sin coche y sin sus tres hijos. Los había matado, dijo. Había tenido un ataque de tos, se había desmayado al volante y el coche, los niños y él acabaron dentro de una balsa de agua al borde de la carretera. Él salió a la superficie y los dejó ahí. No había nada que hacer, dijo, ya estaban muertos.

 ElDiario.es – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La historia desconocida del movimiento judío antisionista más importante del siglo XX: el Bund y el espíritu marxista
Guillermo del Toro cumple su sueño con ‘Frankenstein’: “Me da miedo la estupidez humana, no la inteligencia artificial”
Leer también
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025 5990
Internacional

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025 11432
Internacional

El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump

agosto 31, 2025 658
Cultura

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad»

agosto 31, 2025 12616
Deportes

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025 4234
Cargar más
Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

marzo 7, 2025

¿Medio millón de euros por un concierto de Gloria Estefan es barato o caro?: cómo se fija en España el caché de un artista

agosto 28, 2025

‘Futvoley a cuatro’, la diversión del entrenamiento de Unionistas

agosto 28, 2025

Jasveen Sangha, la ‘reina de la ketamina’, se declara culpable de la muerte por sobredosis de Matthew Perry

agosto 19, 2025

Feijóo, en su inicio del curso político: “Ante cualquier desgracia, el Gobierno central se pone de perfil”

agosto 31, 2025
José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 24, 2025
Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025
“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar

“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar

enero 21, 2025

Un pacto entre Milei y Meloni pretende extraditar a Italia a un ex Brigadas Rojas con asilo político en Argentina

agosto 30, 2025

Concha Lagos, la memoria de una escritora durante la Guerra Civil: «Levantar el vuelo y seguir adelante, eso es todo»

agosto 25, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies