Lee Jae-myung, candidato liberal y abogado de derechos civiles, vence al conservador Kim Moon-soo con un 48,3% frente al 42,95% de su rival, con el 82% escrutado
El candidato opositor Lee Jae-myung, del Partido Democrático, ha logrado una clara victoria en las elecciones de Corea del Sur. Con más del 82% de las papeletas escrutadas, Lee ha obtenido un 48,3%% frente al aspirante conservador Kim Moon-soo (42,95%), exministro y aliado del presidente Yoon Suk Yeol, que desató una crisis nacional por intentar declarar la ley marcial.
Precisamente sobre los rescoldos de esa crisis se ha pronunciado Lee en un discurso en el exterior de la sede del partido tras confirmarse su victoria. “La responsabilidad del presidente es unir al pueblo y no lo olvidaré”, declaró el candidato electo, que señaló también que buscará la recuperación económica del país y el nivel de vida de los ciudadanos, y retomar las conversaciones con Corea del Norte para lograr la prosperidad común.
Durante la campaña, Lee había prometido “cerrar la era del enfrentamiento” y reconstruir la legitimidad institucional del país. No obstante, su presidencia sigue condicionada por la reapertura de un juicio por presunta violación de la ley electoral, cuyo fallo podría llegar durante su mandato y plantear un dilema constitucional sobre la inmunidad presidencial.
Lee, abogado de derechos civiles, ha aprovechado la crisis política en la derecha desencadenada por la declaración de la ley marcial para tratar de captar a los votantes conservadores y alegando que su partido es de “centroderecha, no progresista” y calificando a la formación rival de “organización criminal de extrema derecha”.
Sus propuestas se centran en la innovación tecnológica, la reactivación económica y el diálogo intercoreano. Planea crear un Ministerio de Clima y Energía, expandir el Ministerio de Igualdad de Género y reforzar la infraestructura digital e industrial del país. Lee Jae-myung, candidato liberal y abogado de derechos civiles, vence al conservador Kim Moon-soo con un 48,3% frente al 42,95% de su rival, con el 82% escrutado
El candidato opositor Lee Jae-myung, del Partido Democrático, ha logrado una clara victoria en las elecciones de Corea del Sur. Con más del 82% de las papeletas escrutadas, Lee ha obtenido un 48,3%% frente al aspirante conservador Kim Moon-soo (42,95%), exministro y aliado del presidente Yoon Suk Yeol, que desató una crisis nacional por intentar declarar la ley marcial.
Precisamente sobre los rescoldos de esa crisis se ha pronunciado Lee en un discurso en el exterior de la sede del partido tras confirmarse su victoria. “La responsabilidad del presidente es unir al pueblo y no lo olvidaré”, declaró el candidato electo, que señaló también que buscará la recuperación económica del país y el nivel de vida de los ciudadanos, y retomar las conversaciones con Corea del Norte para lograr la prosperidad común.
Durante la campaña, Lee había prometido “cerrar la era del enfrentamiento” y reconstruir la legitimidad institucional del país. No obstante, su presidencia sigue condicionada por la reapertura de un juicio por presunta violación de la ley electoral, cuyo fallo podría llegar durante su mandato y plantear un dilema constitucional sobre la inmunidad presidencial.
Lee, abogado de derechos civiles, ha aprovechado la crisis política en la derecha desencadenada por la declaración de la ley marcial para tratar de captar a los votantes conservadores y alegando que su partido es de “centroderecha, no progresista” y calificando a la formación rival de “organización criminal de extrema derecha”.
Sus propuestas se centran en la innovación tecnológica, la reactivación económica y el diálogo intercoreano. Planea crear un Ministerio de Clima y Energía, expandir el Ministerio de Igualdad de Género y reforzar la infraestructura digital e industrial del país.
Los primeros sondeos a pie de urna dan al candidato opositor Lee Jae-myung, del Partido Democrático, una clara victoria en las elecciones de Corea del Sur con un 51,7% frente al aspirante conservador Kim Moon-soo (39,3%), exministro y aliado del presidente Yoon Suk Yeol, que desató una crisis nacional por intentar declarar la ley marcial.
Lee ha prometido “cerrar la era del enfrentamiento” y reconstruir la legitimidad institucional del país. No obstante, su candidatura sigue condicionada por la reapertura de un juicio por presunta violación de la ley electoral, cuyo fallo podría llegar durante su mandato y plantear un dilema constitucional sobre la inmunidad presidencial.
Lee, abogado de derechos civiles, ha aprovechado la crisis política en la derecha desencadenada por la declaración de la ley marcial para tratar de captar a los votantes conservadores y alegando que su partido es de “centroderecha, no progresista” y calificando a la formación rival de “organización criminal de extrema derecha”.
Sus propuestas se centran en la innovación tecnológica, la reactivación económica y el diálogo intercoreano. Planea crear un Ministerio de Clima y Energía, expandir el Ministerio de Igualdad de Género y reforzar la infraestructura digital e industrial del país.
ElDiario.es – Internacional