Skip to content
Tendencia
julio 9, 2025Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente julio 9, 2025Rusia lanza el mayor ataque de drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra julio 9, 2025Residente cancela sus actuaciones en el FIB y en el Morriña por la vinculación de los festivales con el fondo proisraelí KKR julio 9, 2025Cristina Seguí monta un esperpento en Código 10 y denuncia haber sido expulsada Mediaset: «¡Que te calles ya!» julio 9, 2025La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca” julio 9, 2025Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente” julio 9, 2025El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia? julio 9, 2025Unesco alerta sobre el auge de la IA: se dispara la demanda de agua, energía y minerales críticos julio 8, 2025El Supremo de EEUU allana el camino para los despidos masivos en la Administración Trump julio 8, 2025El gobernador de Texas dice que aún hay más de 160 desaparecidos tras las inundaciones que han causado más de 100 muertos
  miércoles 9 julio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Tecnología  El 41% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad
Tecnología

El 41% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad

junio 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 41,6% de los españoles afirma que se han producido virus en laboratorios gubernamentales para controlar su libertad; el 33,3% piensa que la cura para el cáncer existe, pero se mantiene oculta al público por intereses comerciales; y el 24,5% que el Gobierno está tratando de ocultar la relación entre las vacunas y el autismo. Así lo refleja la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024, publicada este miércoles por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT),

Seguir leyendo

 La mitad de la población opina que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas, el doble que hace cuatro años, según un estudio de FECYT  

El 41,6% de los españoles afirma que se han producido virus en laboratorios gubernamentales para controlar su libertad; el 33,3% piensa que la cura para el cáncer existe, pero se mantiene oculta al público por intereses comerciales; y el 24,5% que el Gobierno está tratando de ocultar la relación entre las vacunas y el autismo. Así lo refleja la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024, publicada este miércoles por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT),

En la encuesta se presentaron una serie de afirmaciones relacionadas con las vacunas y otros avances científicos, basadas en teorías de la conspiración, para identificar el alcance de este tipo de discursos en la opinión pública.

Las dos afirmaciones vinculadas a la desconfianza hacia empresas por sus intereses económicos son las que obtuvieron acuerdo mayoritario. Así, más de la mitad de la población (56,6%) considera que problemas como la contaminación o el cambio climático ya tienen soluciones técnicas, pero hay fuertes intereses económicos que impiden llevarlas a cabo. Además, el 50,1% cree que las compañías farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas. Concretamente, este porcentaje se ha doblado desde la encuesta de 2020, cuando llegó la pandemia de covid y esa desconfianza la manifestaba el 24%.

Al analizar la influencia de otras variables, se aprecia que el nivel educativo y el nivel socioeconómico desempeñan un papel clave en la aceptación de afirmaciones relacionadas con teorías de la conspiración. A medida que aumentan estos niveles, el grado de acuerdo con este tipo de creencias disminuye. Esta tendencia es diferente con la afirmación de que las compañías farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas, que es compartida por una parte significativa de la población, independientemente del nivel educativo o económico.

Comparando con los datos de la oleada anterior (2022), se ha detectado un aumento relevante en el número de personas que están de acuerdo con que el Gobierno está tratando de ocultar la relación entre las vacunas y el autismo (30% en 2022 frente al 50,1% en 2024).

Interés y confianza en la ciencia

Los resultados de la edición de la encuesta, elaborada a partir de 4.521 entrevistas distribuidas por comunidad autónoma y tamaño de hábitat, presentan una ciudadanía mayoritariamente interesada en los temas científicos, con altos niveles de confianza en la investigación, pero también con signos de estancamiento y contradicción en algunas actitudes clave. El interés por la ciencia y la tecnología ha experimentado un leve repunte en términos espontáneos (13,2% en 2024; 12,3% en 2022), consolidando la recuperación de 2022 tras el retroceso de 2020.

Mas noticias

¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura

junio 26, 2025

29 moderadores de contenido de Facebook en Barcelona presentan una querella criminal contra Meta

junio 25, 2025

El 41% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad

junio 25, 2025

Qué sabemos de akkaspace y Pakito, los dos detenidos por filtrar datos de Sánchez y otros políticos

julio 1, 2025

En lo relativo a los medios para informarse sobre ciencia y tecnología, la televisión es el canal más citado (47,3%), aunque las redes sociales y las plataformas de vídeo online, como YouTube o TikTok ganan peso (38,5% y 31,9%, respectivamente), especialmente entre la población joven.

La percepción sobre la información científica recibida es ambivalente. Si bien una mayoría cree que se presenta de manera positiva (85%), que es verdadera (69,5%) y comprensible (68,5%), se señala que se trata de forma superficial (66,6%) e insuficiente (80,2%).

La ciudadanía española confía en la ciencia, pero quiere que esté más cerca de la gente. La confianza en la investigación es alta (4,09 sobre 5). También hay una elevada confianza en los científicos, pero solo un 37,2% cree que tienen en cuenta a la ciudadanía o que informan adecuadamente sobre los resultados de su trabajo (36,3%).

En lo que respecta a aplicaciones específicas, las mejor valoradas son las vinculadas a la salud (70,6%) y la calidad de vida en la sociedad (54,8%). En el caso del cambio climático, la posición dominante es la de una confianza frágil en la capacidad institucional para actuar con justicia y eficacia. La mayoría de la población reconoce que se trata de un problema grave (81,4%) y el 69,7% atribuye su causa a la acción humana.

Sin embargo, está bastante extendida la sospecha de que hay intereses económicos que bloquean soluciones técnicas ya disponibles (56,6%), lo que refleja una desconfianza hacia la acción climática corporativa.

La ciudadanía se muestra dividida acerca del posible impacto de la transición ecológica en sus vidas, un 39,1% cree que sus vidas mejorarán y el 30% piensa que se generarán nuevos empleos. Existe una demanda de justicia distributiva para que los costes no recaigan sobre los más vulnerables (como cree el 29,9% que sucederá).

Preocupación por la IA

En cuanto a la inteligencia artificial (IA), se observa un posicionamiento ambivalente. Por un lado, se puede hablar de un entusiasmo generalizado entre la ciudadanía frente a la IA, que manifiesta un alto nivel de uso (más del 80%) y de reconocimiento de sus beneficios.

Por otro lado, a pesar del uso cotidiano de estas tecnologías se desconfía de sus posibles riesgos y se presentan diversas preocupaciones. Muchas personas no saben cómo funcionan realmente y manifiestan preocupación por la seguridad de datos personales (42,4%), por un exceso de confianza en ella (32,6%) y por el aumento del control por parte de gobiernos (28,9%) y empresas (16,7%).

Otra de las inquietudes está relacionada con el efecto que puede tener sobre el empleo. Siete de cada diez personas creen que, en los próximos diez años, la IA sustituirá parcial o totalmente las tareas laborales que realizan.

La IA se ve al mismo tiempo como una herramienta que ayuda y como una amenaza de reemplazo. A esto se suma una sensación de vacío regulador, donde ninguna institución concentra el respaldo social suficiente para asumir la gobernanza de estas tecnologías. El 34,4% apuesta por organismos internacionales, el 30,9% por la comunidad científica, y el 23% por los gobiernos. Incluso un 16,9% menciona a las propias empresas tecnológicas.

El estudio concluye que la ciudadanía no rechaza el conocimiento, pero demanda que se oriente al bien común, que no sea capturado por intereses particulares, y que dialogue con la sociedad en su conjunto. La percepción mayoritaria sobre la situación de la ciencia en España es que el país sigue rezagado respecto a la media europea (65,5%).

“La ciudadanía valora la ciencia, la necesita y confía en ella, pero exige mayor coherencia institucional, mejor comunicación y una integración más efectiva de la dimensión social, ética y política del conocimiento científico”, apunta el documento.

 Tecnología en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Fallece Lorenzo Daniel Rodríguez Garrido, miembro destacado del Comité de Jueces de Salamanca
Iyana Martín, hospitalizada
Leer también
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025 13327
Internacional

Rusia lanza el mayor ataque de drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra

julio 9, 2025 8432
Cultura

Residente cancela sus actuaciones en el FIB y en el Morriña por la vinculación de los festivales con el fondo proisraelí KKR

julio 9, 2025 2751
Entretenimiento

Cristina Seguí monta un esperpento en Código 10 y denuncia haber sido expulsada Mediaset: «¡Que te calles ya!»

julio 9, 2025 11139
Nacional

La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca”

julio 9, 2025 4467
Nacional

Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente”

julio 9, 2025 13931
Cargar más

El rapero Sean ‘Diddy’ Combs, absuelto de tráfico sexual y condenado por delito de prostitución

julio 2, 2025

‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores

noviembre 14, 2024

La Eurocámara investiga un nuevo escándalo de malversación del grupo ultraderechista de Le Pen

julio 3, 2025
Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

abril 14, 2025

El Supremo ordena a los gobiernos central y canario un informe quincenal sobre la atención a los menores solicitantes de asilo

julio 2, 2025

«Susurros de papel», una poesía que refleja el proceso del duelo y la búsqueda de sanación

septiembre 6, 2024

Estas son las fechas confirmadas para el cambio de césped en los campos de fútbol de La Aldehuela

junio 26, 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

diciembre 11, 2024
Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

abril 2, 2025
Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’

Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’

febrero 13, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies