Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente» junio 13, 2025Irán anuncia un «severo castigo» para Israel y lanza más de un centenar de drones junio 13, 2025Claves | Ocho grabaciones que hacen tambalearse al Gobierno
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Dinamarca prohíbe a los alumnos de instituto debatir sobre Palestina en las elecciones escolares
Internacional

Dinamarca prohíbe a los alumnos de instituto debatir sobre Palestina en las elecciones escolares

junio 5, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dinamarca celebra cada dos años unas elecciones en las que los alumnos de entre 13 y 15 años votan a los partidos políticos para introducirse en el sistema democrático. La mesa del Parlamento les ha prohibido este año debatir sobre el reconocimiento del Estado palestino“La masacre de los hambrientos”: fueron a por ayuda humanitaria al punto que les dijeron en Gaza y acabaron tiroteados

Las elecciones escolares en Dinamarca (skolevalg), un simulacro que sirve para que los alumnos se interesen y familiaricen con el sistema político democrático, está generando polémica. El motivo es la decisión de la mesa del Parlamento danés de vetar del debate electoral escolar de este año el “reconocimiento de un Estado independiente para Palestina”, un hecho que ha indignado a los alumnos y a los centros escolares.

Cada dos años, más de 70.000 estudiantes de entre 13 y 15 años participan en unos comicios “con el objetivo de fortalecer la educación democrática de los jóvenes”, según se explica en la página web del Parlamento. Durante tres semanas, los alumnos debaten unos temas propuestos por el Consejo de Juventud Danés (DUF), como si se tratara de una campaña electoral. Finalmente, se celebra un día de votaciones en los centros escolares de todo el país, que culmina con una noche electoral en el Parlamento que es retransmitida por la televisión pública DR.

Los argumentos de la mesa del Parlamento para justificar el veto son que el conflicto entre Israel y Palestina es un tema “demasiado complejo y sensible” para ser debatido por los estudiantes, a pesar de ser un tema de actualidad. La medida fue respaldada por cuatro de los cinco partidos con más presencia en el Parlamento y que forman parte de la mesa, con mayoría del partido socialdemócrata y del partido liberal Venstre.

El presidente de la mesa, Søren Gade (liberal), ha defendido la decisión alegando que el tema de Palestina se puede debatir en algunas escuelas sin problemas, pero en otros centros corre el riesgo de poner a jóvenes de grupos minoritarios en una situación muy incómoda: “No se puede tener un debate adecuado sobre este tema con el poco tiempo que duran las elecciones escolares, pero, en cambio, sí que puede incendiar un aula”, dijo. Gade también señaló que “hay riesgo de que el debate divida más a los alumnos en vez de unirlos en un diálogo democrático”, que es el objetivo final de las elecciones.

En elecciones escolares anteriores, los alumnos habían abordado temas como la acogida de refugiados, el endurecimiento de las penas de prisión o la deportación de inmigrantes en el país nórdico, pero ninguno de ellos levantó tanta polémica como el reconocimiento de Dinamarca a un Estado palestino y nunca se había decidido vetar un tema de las elecciones.

Desde los partidos de la oposición, la presidenta de las juventudes Rojas-Verdes, Sarah Abildskov, ha calificado el asunto como “un problema democrático del Parlamento”. “No debería haber nada de lo que no podamos hablar en la escuela danesa, eso no debería pasar en una democracia”.

Desde diversos centros escolares también se han manifestado en contra de la decisión de la mesa y han acusado al Parlamento de intentar censurar el debate. John Nielsen es el director de la escuela Nørrebro Park, situada en el barrio más multicultural de Copenhague, donde el 40% de los estudiantes de la escuela tienen un origen étnico no danés: “Es más peligroso silenciar a los estudiantes, entonces corremos el riesgo de que el conflicto se convierta en un problema real”, explicaba Nielsen en declaraciones al periódico Jyllands-Posten.

Otros directores de escuelas han señalado que hace tiempo que en sus aulas ya discuten sobre la guerra en Gaza, como por ejemplo Helle Mønster, directora de Ellehøjskolen de Aarhus, donde el 90% de los alumnos tienen un origen étnico diferente al danés: “Hemos hablado del conflicto en Gaza durante toda la guerra sin que la discusión explotara. Si queremos educar a nuestros jóvenes para participar en democracia, no servirá de nada imponer la censura, en vez de eso, tenemos que garantizar un marco y unas reglas para que no surjan conflictos durante el debate”, decía Mønster.

Las páginas de los dos principales medios de comunicación del país nórdico, los periódicos Jyllands-Posten y Polítiken, también se han llenado de críticas en contra de la decisión del Parlamento. Tan es así que los rotativos han decidido acoger un debate escolar sobre el reconocimiento de un Estado para Palestina en sus sedes en Copenhague, que se ha celebrado durante esta semana.

El redactor jefe de Politiken, Christian Jensen, afirmaba en una columna editorial que, con el veto del Parlamento, “la censura se disfraza de protección a los jóvenes” y acusaba a los diputados de “subestimar gravemente las capacidades de la juventud danesa”. Finalmente, Jensen se preguntaba si “lo que no les gusta realmente a los partidos de la mesa del Parlamento es la actitud de los jóvenes daneses frente a la guerra en Gaza y lo que cada día más gente cree que se aproxima a ser un verdadero genocidio”.
Críticas a la posición del gobierno
El debate sobre el reconocimiento de un Estado palestino en las elecciones escolares llega en paralelo a las críticas que ha recibido el Gobierno desde el inicio de la guerra en Gaza por su condena tibia a los ataques sobre la población civil palestina por parte de Israel.

El Ejecutivo, formado por una coalición entre socialdemócratas, liberales y moderados, apoyó el pasado mes una revisión de las relaciones entre la Unión Europea e Israel, pero no ha sugerido imponer sanciones contra el Estado de Israel. En cambio, el Gobierno de la primera ministra, Mette Frederiksen, ha permitido que los fabricantes de armas daneses, de forma directa o indirecta, continúen suministrando piezas para los aviones caza F-35 con los que Israel bombardea la Franja.

A diferencia de sus países nórdicos vecinos, Dinamarca no ha reconocido la soberanía de un Estado para Palestina, mientras que Suecia lo reconoció en el año 2014 y Noruega lo hizo en el año pasado junto con España e Irlanda.

Mas noticias

Qué se sabe de la matanza de palestinos en un punto de reparto de comida en Gaza

junio 5, 2025

El nuevo Plan de Defensa español incluye la compra a Israel de material militar para sistemas de combate

junio 1, 2025

Milei pone en marcha un polémico plan para sacar de «debajo del colchón» los dólares escondidos de los argentinos

mayo 30, 2025

Qué piden Ucrania y Rusia en las negociaciones de paz: sus propuestas para poner fin a la guerra, frente a frente

junio 3, 2025

Sobre la polémica en las elecciones escolares, el redactor jefe del periódico Information, Rune Lykkeberg, escribía en The Guardian que “para los estudiantes, esta controversia es una valiosa, aunque involuntaria, introducción a la democracia. Han aprendido cómo quienes ostentan el poder siempre intentarán definir la agenda y los límites de la participación democrática”. “Con suerte, el tema que se ha quitado este año será el más debatido en las escuelas danesas en el próximo curso”. Dinamarca celebra cada dos años unas elecciones en las que los alumnos de entre 13 y 15 años votan a los partidos políticos para introducirse en el sistema democrático. La mesa del Parlamento les ha prohibido este año debatir sobre el reconocimiento del Estado palestino“La masacre de los hambrientos”: fueron a por ayuda humanitaria al punto que les dijeron en Gaza y acabaron tiroteados

Las elecciones escolares en Dinamarca (skolevalg), un simulacro que sirve para que los alumnos se interesen y familiaricen con el sistema político democrático, está generando polémica. El motivo es la decisión de la mesa del Parlamento danés de vetar del debate electoral escolar de este año el “reconocimiento de un Estado independiente para Palestina”, un hecho que ha indignado a los alumnos y a los centros escolares.

Cada dos años, más de 70.000 estudiantes de entre 13 y 15 años participan en unos comicios “con el objetivo de fortalecer la educación democrática de los jóvenes”, según se explica en la página web del Parlamento. Durante tres semanas, los alumnos debaten unos temas propuestos por el Consejo de Juventud Danés (DUF), como si se tratara de una campaña electoral. Finalmente, se celebra un día de votaciones en los centros escolares de todo el país, que culmina con una noche electoral en el Parlamento que es retransmitida por la televisión pública DR.

Los argumentos de la mesa del Parlamento para justificar el veto son que el conflicto entre Israel y Palestina es un tema “demasiado complejo y sensible” para ser debatido por los estudiantes, a pesar de ser un tema de actualidad. La medida fue respaldada por cuatro de los cinco partidos con más presencia en el Parlamento y que forman parte de la mesa, con mayoría del partido socialdemócrata y del partido liberal Venstre.

El presidente de la mesa, Søren Gade (liberal), ha defendido la decisión alegando que el tema de Palestina se puede debatir en algunas escuelas sin problemas, pero en otros centros corre el riesgo de poner a jóvenes de grupos minoritarios en una situación muy incómoda: “No se puede tener un debate adecuado sobre este tema con el poco tiempo que duran las elecciones escolares, pero, en cambio, sí que puede incendiar un aula”, dijo. Gade también señaló que “hay riesgo de que el debate divida más a los alumnos en vez de unirlos en un diálogo democrático”, que es el objetivo final de las elecciones.

En elecciones escolares anteriores, los alumnos habían abordado temas como la acogida de refugiados, el endurecimiento de las penas de prisión o la deportación de inmigrantes en el país nórdico, pero ninguno de ellos levantó tanta polémica como el reconocimiento de Dinamarca a un Estado palestino y nunca se había decidido vetar un tema de las elecciones.

Desde los partidos de la oposición, la presidenta de las juventudes Rojas-Verdes, Sarah Abildskov, ha calificado el asunto como “un problema democrático del Parlamento”. “No debería haber nada de lo que no podamos hablar en la escuela danesa, eso no debería pasar en una democracia”.

Desde diversos centros escolares también se han manifestado en contra de la decisión de la mesa y han acusado al Parlamento de intentar censurar el debate. John Nielsen es el director de la escuela Nørrebro Park, situada en el barrio más multicultural de Copenhague, donde el 40% de los estudiantes de la escuela tienen un origen étnico no danés: “Es más peligroso silenciar a los estudiantes, entonces corremos el riesgo de que el conflicto se convierta en un problema real”, explicaba Nielsen en declaraciones al periódico Jyllands-Posten.

Otros directores de escuelas han señalado que hace tiempo que en sus aulas ya discuten sobre la guerra en Gaza, como por ejemplo Helle Mønster, directora de Ellehøjskolen de Aarhus, donde el 90% de los alumnos tienen un origen étnico diferente al danés: “Hemos hablado del conflicto en Gaza durante toda la guerra sin que la discusión explotara. Si queremos educar a nuestros jóvenes para participar en democracia, no servirá de nada imponer la censura, en vez de eso, tenemos que garantizar un marco y unas reglas para que no surjan conflictos durante el debate”, decía Mønster.

Las páginas de los dos principales medios de comunicación del país nórdico, los periódicos Jyllands-Posten y Polítiken, también se han llenado de críticas en contra de la decisión del Parlamento. Tan es así que los rotativos han decidido acoger un debate escolar sobre el reconocimiento de un Estado para Palestina en sus sedes en Copenhague, que se ha celebrado durante esta semana.

El redactor jefe de Politiken, Christian Jensen, afirmaba en una columna editorial que, con el veto del Parlamento, “la censura se disfraza de protección a los jóvenes” y acusaba a los diputados de “subestimar gravemente las capacidades de la juventud danesa”. Finalmente, Jensen se preguntaba si “lo que no les gusta realmente a los partidos de la mesa del Parlamento es la actitud de los jóvenes daneses frente a la guerra en Gaza y lo que cada día más gente cree que se aproxima a ser un verdadero genocidio”.
Críticas a la posición del gobierno
El debate sobre el reconocimiento de un Estado palestino en las elecciones escolares llega en paralelo a las críticas que ha recibido el Gobierno desde el inicio de la guerra en Gaza por su condena tibia a los ataques sobre la población civil palestina por parte de Israel.

El Ejecutivo, formado por una coalición entre socialdemócratas, liberales y moderados, apoyó el pasado mes una revisión de las relaciones entre la Unión Europea e Israel, pero no ha sugerido imponer sanciones contra el Estado de Israel. En cambio, el Gobierno de la primera ministra, Mette Frederiksen, ha permitido que los fabricantes de armas daneses, de forma directa o indirecta, continúen suministrando piezas para los aviones caza F-35 con los que Israel bombardea la Franja.

A diferencia de sus países nórdicos vecinos, Dinamarca no ha reconocido la soberanía de un Estado para Palestina, mientras que Suecia lo reconoció en el año 2014 y Noruega lo hizo en el año pasado junto con España e Irlanda.

Sobre la polémica en las elecciones escolares, el redactor jefe del periódico Information, Rune Lykkeberg, escribía en The Guardian que “para los estudiantes, esta controversia es una valiosa, aunque involuntaria, introducción a la democracia. Han aprendido cómo quienes ostentan el poder siempre intentarán definir la agenda y los límites de la participación democrática”. “Con suerte, el tema que se ha quitado este año será el más debatido en las escuelas danesas en el próximo curso”.  

Las elecciones escolares en Dinamarca (skolevalg), un simulacro que sirve para que los alumnos se interesen y familiaricen con el sistema político democrático, está generando polémica. El motivo es la decisión de la mesa del Parlamento danés de vetar del debate electoral escolar de este año el “reconocimiento de un Estado independiente para Palestina”, un hecho que ha indignado a los alumnos y a los centros escolares.

Cada dos años, más de 70.000 estudiantes de entre 13 y 15 años participan en unos comicios “con el objetivo de fortalecer la educación democrática de los jóvenes”, según se explica en la página web del Parlamento. Durante tres semanas, los alumnos debaten unos temas propuestos por el Consejo de Juventud Danés (DUF), como si se tratara de una campaña electoral. Finalmente, se celebra un día de votaciones en los centros escolares de todo el país, que culmina con una noche electoral en el Parlamento que es retransmitida por la televisión pública DR.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
España intenta resistirse al incremento del gasto militar al 5%, pero Trump tiene la batalla ganada en la OTAN
Bannon dice que ha pedido a Trump «investigar» a Musk y deportarlo «de inmediato»
Leer también
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Internacional

El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles

junio 13, 2025 7006
Entretenimiento

Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día

junio 13, 2025 8905
Cargar más
Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

marzo 25, 2025
Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

abril 16, 2025

El Constitucional da un respiro al Gobierno con el aval a la amnistía

junio 3, 2025

El uso excesivo de pantallas lleva a los niños a necesitarlas aún más

junio 9, 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

noviembre 18, 2024

Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’

octubre 29, 2024

Bolivia, el fin de una era: protestas ante la exclusión de Evo Morales de unos comicios clave con la derecha en cabeza

junio 10, 2025

California pide a la Justicia bloquear el despliegue de marines en Los Ángeles: «Trump está usando al Ejército contra ciudadanos de EEUU»

junio 10, 2025
Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

abril 24, 2025
Luis Alejandro Chaves presenta "Monólogos desde mi soledad", una obra introspectiva que invita a la reflexión

Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión

febrero 5, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies