Skip to content
Tendencia
junio 13, 2025Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar junio 13, 2025La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro junio 13, 2025Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales” junio 13, 2025Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero» junio 13, 2025El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles junio 13, 2025Jesús Cintora y Malas lenguas disparan la tarde de La 1, mientras los Informativos de Antena 3 arrasan y son lo más visto del día junio 13, 2025Cinco motivos para una ‘muerte anunciada’: ¿por qué se decide ahora cancelar La familia de la tele? junio 13, 2025Pablo Motos, «desatado» contra Pedro Sánchez: «Si lo sabía es cómplice y si no lo sabía es un incompetente» junio 13, 2025Irán anuncia un «severo castigo» para Israel y lanza más de un centenar de drones
  viernes 13 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Nacional  Compromís, en la encrucijada: seguir o romper con Sumar
Nacional

Compromís, en la encrucijada: seguir o romper con Sumar

junio 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los tres partidos que confluyen en la coalición valenciana Compromís encaran muy divididos la reunión de su ejecutiva de este lunes en la que tienen que decidir si continúan en el grupo parlamentario Sumar en el Congreso de los Diputados. Més-Compromís, el partido mayoritario y raíz nacionalista, e Iniciativa del Poble Valencià, el partido de Mónica Oltra, quemaron todos los puentes la semana pasada cuando en sus respectivas ejecutivas apostaron por posturas antagónicas acerca de quedarse o abandonar la coalición con la que se presentaron a las elecciones generales de 2023 después de que Sumar vetase la comparecencia del presidente Pedro Sánchez y de algunos de sus ministros en la comisión de investigación de la dana en el Congreso. Més, con la diputada Águeda Micó de referente, quiere abandonarlo e irse al grupo mixto e Iniciativa, con su diputado Alberto Ibáñez, apuesta por quedarse en Sumar. La tercera pata de la coalición, VerdsEquo, minoritaria, estaría más dispuesta a salirse. Sobre todo, después de que el PSOE y su ministro de Transportes avalara la última ampliación del puerto de Valencia, una obra que rechazan en una época de plena emergencia climática.

Seguir leyendo

 La coalición valenciana se reúne este lunes, con posturas antagónicas de sus socios, para decidir sobre su alianza con el grupo parlamentario que lidera Yolanda Díaz sin fractura interna  

Los tres partidos que confluyen en la coalición valenciana Compromís encaran muy divididos la reunión de su ejecutiva de este lunes en la que tienen que decidir si continúan en el grupo parlamentario Sumar en el Congreso de los Diputados. Més-Compromís, el partido mayoritario y raíz nacionalista, e Iniciativa del Pobre Valencià, el partido de Mónica Oltra, quemaron todos los puentes la semana pasada cuando en sus respectivas ejecutivas apostaron por posturas antagónicas acerca de quedarse o abandonar la coalición con la que se presentaron a las elecciones generales de 2023 después de que Sumar vetase la comparecencia del presidente Pedro Sánchez y de algunos de sus ministros en la comisión de investigación de la dana en el Congreso. Més, con la diputada Águeda Micó de referente, quiere abandonarlo e irse al grupo mixto e Iniciativa, con su diputado Alberto Ibáñez, apuesta por quedarse en Sumar. La tercera pata de la coalición, VerdsEquo, minoritaria, estaría más dispuesta a salirse. Sobre todo, después de que el PSOE y su ministro de Transportes avalara la última ampliación del puerto de Valencia, una obra que rechazan en una época de plena emergencia climática.

Mas noticias

El Gobierno acelera la reforma del acceso a la carrera judicial en el Congreso tras asegurarse el rechazo a las enmiendas de PP y Vox

junio 10, 2025

La UCO registra la casa de José Luis Ábalos en Valencia por el ‘caso Koldo’

junio 10, 2025

Leire Díez: ¿momento lechuga de la política española?

mayo 31, 2025

La ponencia del Constitucional sobre la amnistía: “Las intenciones del legislador no son objeto de nuestro control”

junio 2, 2025

“Hemos liderado la necesidad de crear una comisión sobre la dana a pesar de los intentos de bloqueo, y hemos hecho el plan de trabajo. Y luego Sumar no lo registra. Es una cuestión de legitimidad”, explican fuentes de Més, que consideran la reacción del grupo de la vicepresidenta Yolanda Díaz, integrada en el gobierno de Pedro Sánchez, una deslealtad y recuerdan que en los acuerdos preelectorales se acordó que Compromís marcara la agenda valenciana del grupo parlamentario.

Los de Més entienden que pueden seguir dando estabilidad al Gobierno de España, cuyo balance es para ellos positivo, pero desde otro grupo parlamentario en el que puedan defender mejor los intereses valencianos y marcar un perfil político propio, sin ataduras a un grupo plurinacional cuya marca, consideran, les arrastra a la baja, y, sobre todo, en un momento en que se ven fuertes por su tenaz labor de oposición a la gestión del PP de la dana en la Comunidad Valenciana.

Nadie se atreve a hacer pronósticos sobre lo que sucederá este lunes. Son de sobra conocidos los equilibrios que ha afrontado la coalición para seguir unidos a la hora, por ejemplo, de elegir compañeros de viaje electorales, primero con Podemos en 2015 y en 2019 con Más País, de Íñigo Errejón. A pesar de la disparidad de opiniones, Compromís siempre supo salir indemne y entera de estos complicados procesos de debate internos. Se espera que esta vez ocurra lo mismo, pero hay “muchas incertezas”, reconocen. Iniciativa creen que existen alternativas a una ruptura con Sumar.

De las dos reuniones de la permanente de Compromís desde que estalló la crisis —se celebraron el miércoles y el viernes— no ha salido apenas información, solo que se estaba dialogando. “No es un órgano estatutario”, añaden al tiempo que destacan que la discusión relevante y el desenlace no tendrá lugar hasta la reunión convocada a las seis de la tarde de este lunes. No obstante, los contactos informales, según fuentes de la confluencia, han continuado el fin de semana.

Existe la posibilidad de que, si no hay finalmente acuerdo, los dos diputados de la coalición valencianista formen parte de grupos diferentes en el Congreso, pero desde Més lo ven “muy improbable” por la necesidad de tramitar futuras iniciativas parlamentarias. O por la necesidad de mantenerse unidos ante unas futuras elecciones autonómicas, con un frente a la izquierda del PSOE que se garantice ese 5% mínimo y necesario para obtener representación en las Cortes Valencianas. “Vamos a intentar buscar un acuerdo, pero es muy complicado”, insisten fuentes de Compromís. Otra cuestión que Més e Iniciativa descartan, al menos de momento, es convocar a las bases para que se pronuncien si se quedan o se van en referéndum. “No nos vamos a esconder detrás de la militancia ante este problema”, opinan desde Iniciativa, que recuerdan que las bases de los tres partidos ya se pronunciaron en 2023 a favor de la alianza electoral con Sumar.

En el grupo parlamentario plurinacional confían en que sea posible el acuerdo en última instancia y las aguas vuelvan a su cauce. Durante estos últimos días hay diálogo y conversaciones entre todos. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado confiada en que se reconduzca la crisis entre Sumar y Compromís e insiste, a modo de justificación, que la mayoría del grupo parlamentario plurinacional decidió no pedir en este primer listado de comparecientes la citación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre la dana.

Díaz se mostró conciliadora y aseguró que hay “unanimidad” en Sumar de que Compromís tiene “tareas importantes” que impulsar que afectan a la Comunidad Valenciana, como corregir su infrafinanciación. También comentó que respeta todas las deliberaciones que tenga la confluencia valenciana y confía en que al final se “caminará con consenso”. Desde Sumar, que ya perdieron en el grupo parlamentario a Podemos en diciembre de 2023, otros de sus socios electorales, leen el movimiento de Compromís como un intento de la coalición de marcar perfil político en un momento de gran desgaste para el actual presidente valenciano, Carlos Mazón, del PP, por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, que se cobró en la Comunidad Valenciana 228 vidas.

El diputado de IU Nahuel González, también en Sumar y vicepresidente de la comisión de investigación de la dana, resaltaba días atrás la apuesta de su partido por la unidad entre las formaciones a la izquierda del PSOE y ha defendido “diálogo y manga ancha para llegar a acuerdos”. En su opinión, aún queda margen para hablar con Compromís sobre los detalles de la comisión, pero ha subrayado que lo más importante es escuchar a las víctimas de la dana y poner el foco en la responsabilidad del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y otras personas de su equipo.

 España en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El ejército israelí asalta la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza con Greta Thunberg a bordo
Golpe de Supervivientes: un inaudito primer finalista y el truco para que no se desmorone todo
Leer también
Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar
Cultura

Aleix Brotons Sanchiz presenta su segunda novela: misterio, emoción y vínculo familiar

junio 13, 2025 12278
Tecnología

La primera máquina de karaoke, reconocida como un hito en la historia de la tecnología

junio 13, 2025 1083
Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro
Cultura

Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro

junio 13, 2025 7008
Internacional

Trump advierte a Irán de que los próximos ataques de Israel “serán aún más brutales”

junio 13, 2025 10914
Entretenimiento

Ana Rosa Quintana, Al Capone y Pedro Sánchez: «De la A de Ábalos a la Z de Zapatero»

junio 13, 2025 6166
Internacional

El tribunal de apelaciones suspende temporalmente la orden que declara ilegal el despliegue de Trump de la Guardia Nacional en Los Ángeles

junio 13, 2025 7006
Cargar más

Sven Reichardt, historiador del fascismo: “La ultraderecha europea ya no necesita la violencia para llegar al poder”

junio 5, 2025

Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía

diciembre 3, 2024

«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi

septiembre 16, 2024

Cambios en D Corazón: Javier de Hoyos, de La familia de tele, nuevo presentador junto a Anne Igartiburu

junio 9, 2025
Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

abril 14, 2025

La comunidad LGTBIQ+ llena el centro de Washington en un Orgullo reivindicativo contra la agenda ultra de Trump

junio 7, 2025
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

mayo 29, 2025

Robert F. Kennedy Jr. destituye a todo el comité científico que asesora sobre vacunas en EEUU

junio 10, 2025

¿Hacer América saludable de nuevo? El informe MAHA del antivacunas Robert Kennedy Jr. incluye estudios falsos y citas de IA

mayo 30, 2025
Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

abril 24, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies