Skip to content
Tendencia
agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF agosto 31, 2025Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador” agosto 31, 2025Divorcio público en Unionistas entre Oriol Riera y Antonio Paz agosto 31, 2025El Guijuelo ficha a Javier Alonso agosto 31, 2025Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Nacional  Claves para un pacto de Estado frente a la emergencia climática
Nacional

Claves para un pacto de Estado frente a la emergencia climática

agosto 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

.

Han tenido que llegar los incendios más virulentos y arrasar más de 400.000 hectáreas para que se ponga sobre la mesa la necesidad de un pacto de Estado contra el cambio climático que aborde tanto las políticas de mitigación —dirigidas a eliminar las causas de la crisis climática— como las de adaptación —las que buscan cómo adecuarnos a los cambios que ya se han producido—. Bienvenida sea la propuesta y ojalá ese acuerdo vea la luz, porque nos va la vida en ello. No insistiré en la necesidad de llevarlo a cabo, pues ya lo han hecho previamente en estas páginas el economista Antxon Olabe en su artículo sobre la “Gran Adaptación” y la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera llamando a apostar por la seguridad climática.

Seguir leyendo

 Un acuerdo de estas características, que afecta al conjunto de la economía, de la ordenación del territorio y de la gestión pública, necesita contar con el consenso de los actores sociales y económicos  

Han tenido que llegar los incendios más virulentos y arrasar más de 400.000 hectáreas para que se ponga sobre la mesa la necesidad de un pacto de Estado contra el cambio climático que aborde tanto las políticas de mitigación —dirigidas a eliminar las causas de la crisis climática— como las de adaptación —las que buscan cómo adecuarnos a los cambios que ya se han producido—. Bienvenida sea la propuesta y ojalá ese acuerdo vea la luz, porque nos va la vida en ello. No insistiré en la necesidad de llevarlo a cabo, pues ya lo han hecho previamente en estas páginas el economista Antxon Olabe en su artículo sobre la “Gran Adaptación” y la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera llamando a apostar por la seguridad climática.

La crisis climática es el principal desafío al que se enfrenta hoy la humanidad, como insistentemente repite el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. España no sólo no es ajena a ello, sino que por su ubicación geográfica es especialmente vulnerable, como se comprueba tragedia tras tragedia: danas, olas de calor, incendios, sequías, y un largo etcétera. De ahí que si estos pactos de Estado son importantes en todos los países, en España lo sea todavía más.

Mas noticias

Galicia da por controlada la peor ola de incendios de su historia

agosto 30, 2025

La situación de los incendios mejora pero “muy lentamente” con 15 fuegos graves en activo

agosto 24, 2025

Abel, Jaime, Mircea

agosto 18, 2025

Suspender el pleno del Congreso por la Diada: un gesto tonto

agosto 30, 2025

Constatada la necesidad, el debate debe avanzar hacia la identificación de los factores críticos de éxito, los aspectos necesarios para que llegue a buen fin. El primero de ellos, la posibilidad de un acuerdo. Es demasiado fácil desechar la idea aludiendo al clima de crispación que rodea a las élites políticas. Preguntémonos: ¿era muy distinto ese clima en el mes de febrero, hace apenas seis meses, cuando se renovó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ampliando las medidas que contenía el anterior? Tendrán que pensar un poco más quienes aluden a la consabida crispación para proclamar la imposibilidad de acuerdos.

Por otro lado, es fundamental distinguir entre los efectos de la crisis climática y las políticas que han de ponerse en marcha para acelerar la transición ecológica. La crisis climática no es de izquierdas ni de derechas. Ahora bien, la forma de abordar esa transición, como cualquier medida que implique un modelo económico, político y social, es profundamente ideológica. Debátanse esos modelos, porque seguro que se encuentran puntos comunes que permitan acordar.

No es cierto que la derecha sea ajena al debate climático, ni en España ni en otros países europeos. Lean estas palabras: “Lo que estamos haciendo ahora en el mundo, degradando las superficies terrestres, contaminando las aguas y añadiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera a un ritmo sin precedentes, es algo nuevo en la experiencia de la Tierra. Son la humanidad y sus actividades las que están cambiando el medio ambiente de nuestro planeta de forma dañina y peligrosa. (…) Debemos recordar siempre que los mercados libres son un medio para alcanzar un fin. No cumplirían su objetivo si sus resultados causaran más daño a la calidad de vida a través de la contaminación que el bienestar que logran con la producción de bienes y servicios.” Quizá se sorprendan al saber que no proceden de ninguna organización ambiental ni de un partido verde. Las pronunció Margaret Thatcher en la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989. Aunque los populares españoles tardaron décadas en enterarse, sus colegas europeos llevan tiempo preocupados por el clima.

La crisis climática no es un asunto exclusivo de las izquierdas, es un desafío global que apela al conjunto de la humanidad, y cuyas alternativas deberían constituir el principal debate político de nuestro tiempo.

Para que un pacto de Estado tenga éxito ha de involucrar, en primer lugar, al conjunto de las instituciones y administraciones, siendo capaz de aportar beneficios a cada territorio, lo contrario a los “territorios de sacrificio” a los que se alude en algunas comarcas que se sienten víctimas de la transición. Es allí donde los efectos de la crisis se dejan sentir más y donde han de implementarse las políticas de adaptación. La incorporación de este asunto a la próxima Conferencia de Presidentes parece adecuada, siempre que no se olvide a las diputaciones provinciales y municipios. Son ellos quienes acostumbran a dar la primera respuesta cuando llegan los problemas; son también los que suelen tener una visión más pragmática y realista de los desafíos y de la necesidad de llegar a acuerdos. La diferencia que estos días se ha visto entre las durísimas declaraciones de líderes nacionales del Partido Popular y la actitud de exigencia, pero también de agradecimiento al Gobierno, por parte de algunos de los presidentes autonómicos y alcaldes conservadores afectados por los incendios dice mucho al respecto. Un pacto de Estado será más difícil de rechazar si los responsables de cada partido en cada territorio son participantes activos, de forma que cuando llegue a las Cortes Generales sea muy difícil oponerse.

Si el pacto se queda en lo institucional, no obstante, no podrá ir muy lejos. Un acuerdo de estas características, que afecta al conjunto de la economía, de la ordenación del territorio y de la gestión pública, necesita contar con el consenso de los actores sociales y económicos. No hay sector que no esté afectado por una crisis de estas dimensiones. Lo han sabido ver tanto sindicatos como algunas organizaciones empresariales, que llevan décadas analizando cómo la crisis climática les afecta y cómo hacerle frente desde los intereses de cada cual. Su participación activa es clave.

En España disponemos de una extensa red de conocimientos de primer nivel que van desde personas expertas en Ciencias de la Tierra hasta juristas, pasando por economistas, sociólogos, politólogos, ingenieros, psicólogos sociales o divulgadores, que atesoran un enorme conocimiento y experiencia sobre la crisis climática. También han de estar involucrados.

Hay otro tipo de conocimiento, no siempre reconocido; el que acumulan las organizaciones ambientales y movimientos sociales que desde hace décadas han estudiado, documentado, analizado y propuesto alternativas para conservar espacios naturales, mitigar el cambio climático y adaptarse a sus consecuencias. Todo ello desde la visión global que les da su participación en redes internacionales. Su ayuda es importante.

Estamos ante un proceso de gran complejidad. Ello exige contar con una hoja de ruta clara liderada por el máximo responsable político, el presidente del Gobierno, e implicando a todos y cada uno de los ministerios. Nada puede quedar al margen. Un liderazgo de los denominados “relacionales”, que busque dar participación y protagonismo al conjunto de actores, que articule el espacio donde cada cual pueda aportar su esfuerzo, y que asuma que los éxitos, si se dan, serán de todos.

La posibilidad real del acuerdo, la transversalidad política del problema, la gestión multinivel como corresponde a un Estado compuesto y complejo como es España, la incorporación de una extensa red de agentes sociales, económicos y de conocimiento, y el liderazgo desde las máximas instancias implicando al conjunto del gobierno en una hoja de ruta clara, son sólo cinco puntos claves para que al Pacto de Estado pueda tener éxito. Seguro que hay más, pero estos elementos son los aprendizajes de un número notable de experiencias en la puesta en marcha de proyectos de adaptación y en conflictos socioambientales, tanto en España como en otros países. Atesoramos décadas de buenas prácticas y conocimiento acumulado para hacer de la transición ecológica la Gran Oportunidad.

 España en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Katarzyna Basinska, investigadora: “Será normal que a mucha gente le apetezca chatear con sus seres queridos muertos”
El fuego eterno de Chandrexa de Queixa: 17 días ardiendo sin control
Leer también
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025 5990
Internacional

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025 11432
Internacional

El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump

agosto 31, 2025 658
Cultura

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad»

agosto 31, 2025 12616
Deportes

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025 4234
Cargar más

Cesare Pavese, el escritor melancólico que nos lleva al paraíso perdido de la infancia

agosto 26, 2025
María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

enero 22, 2025

Oriol Riera, muy caliente: rompe la puerta del vestuario del Reina Sofía

agosto 30, 2025

La ‘nueva imagen’ del Reina Sofía: 100 metros de LED en el suelo y 30 metros en el faldón superior

agosto 21, 2025

La OTAN calcula que España ha llegado al 2% del PIB en defensa

agosto 28, 2025

Turistas, viajeros y trotamundos

agosto 23, 2025
Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

marzo 14, 2025
Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025

Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025

«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento

diciembre 16, 2024
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies