Skip to content
Tendencia
junio 24, 2025Christian García y ‘Litos’ promocionan al primer equipo de la UD Santa Marta junio 24, 2025Carmen Goenaga avanza en el Premier Pádel Valladolid y Samu Rivas juega este miércoles junio 24, 2025Muere Javier Franquelo, la mítica voz (y alma) del señor Burns en Los Simpsons junio 24, 2025Qué es la OTAN, para qué sirve y quiénes son sus países miembros junio 24, 2025Televisión Española ya tiene sustitutos para David Broncano y La Revuelta: La Garita, también de la mano de Mediapro junio 24, 2025Un colaborador de La familia de la tele desvela las claves del fracaso: «Trabajaban con miedo» junio 24, 2025Los mensajes privados del secretario general de la OTAN a Trump: «Europa pagará a lo grande» junio 24, 2025Adrián Mancebo, tercer fichaje confirmado del Salamanca CF UDS junio 24, 2025Trump afirma que “hay un problema con España» en la OTAN por no estar «de acuerdo» en dedicar un 5% del PIB en defensa junio 24, 2025RTVE se vuelca con el Orgullo LGTBIQ+: dos semanas de programación especial dedicada a la diversidad
  martes 24 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Bolsonaro admite que llamó a los jefes de las Fuerzas Armadas para «cuestionar» el triunfo electoral de Lula
Internacional

Bolsonaro admite que llamó a los jefes de las Fuerzas Armadas para «cuestionar» el triunfo electoral de Lula

junio 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El teniente coronel Mauro Cid declara en el juicio de la trama golpista en el Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño que el ex presidente leyó y modificó la «minuta» del golpe de EstadoTrump en América Latina: una constelación de halcones ultras para restablecer el orden neoliberal
Con un ejemplar de la constitución de Brasil en la mano y semblante sereno, el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro compareció este martes en el Supremo Tribunal Federal (STF) para prestar declaración en el juicio contra el núcleo duro de la trama golpista. Cara a cara contra su archienemigo Alexandre de Moraes, ministro del STF, Jair Bolsonaro arrancó su intervención en el juicio más esperado del año con un discurso político.

Irritado ante la imposibilidad de mostrar videos, el expresidente incidió en la narrativa victimista. “Recorrí Brasil y acabé siendo elegido, no sin antes pasar por una cuchillada que casi me quita la vida”, aseguró, en alusión al atentado que sufrió durante la campaña presidencial de 2022. Además, Bolsonaro afirmó que fue perseguido por la prensa y la justicia por defender el voto impreso.

En una declaración que duró algo más de dos horas, el exmandatario negó con un tono forzadamente moderado su implicación en el intento de golpe de Estado, que presuntamente ocurrió tras las elecciones presidenciales de octubre de 2022. A pesar de ello, Bolsonaro fue tropezando en una declaración confusa y llegó a reconocer que convocó a los comandantes de las Fuerzas Armadas para discutir alternativas al resultado electoral y “cuestionar” la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva. A su vez, admitió haber estudiado la posibilidad de adoptar el Estado de Sitio.

Las medidas fueron descartadas, según el expresidente, porque no había “clima”, “oportunidad” y una “base mínimamente sólida”. Por el contrario, el jefe del Ejército (Marco Antônio Freire Gomes ) y el de la Aeronaútica (Carlos de Almeida Baptista Júnior), aseguraron en las sesiones previas que las reuniones con el ex presidente tras las elecciones tuvieron “tono golpista”.

Por su parte, Jair Bolsonaro calificó de improcedente la acusación que le implica en un intento de golpe de Estado y en los altercados antidemocráticas del 8 de enero de 2023. “Había gente loca pidiendo intervención militar de las Fuerzas Armadas. Nosotros repudiamos eso. No procede decir que yo colaboré con el 8 de enero. No estimulé aquel caos”, aseguró Bolsonaro.
Ataque a las urnas
El juicio contra las ocho personas del núcleo duro de la trama golpista comenzó el lunes con el interrogatorio al teniente coronel Mauro Cid, “ayudante de órdenes” del expresidente, que firmó un acuerdo de delación con la justicia. Mauro Cid aseguró que Jair Bolsonaro realizó varias reuniones para tratar la “minuta golpista”, el documento que aprobaba la intervención militar, encontrado por la Policía Federal (PF) en la casa del exministro de Justicia, Anderson Torres.

El expresidente, según Mauro Cid, “leyó y modificó la minuta”. A su vez, Cid afirmó que Bolsonaro presionó al entonces ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira, para publicar un informe de las Fuerzas Armadas duro contra las urnas electrónicas.

Bolsonaro, que se negó a realizar un media training previo a la sesión recomendado por sus asesores, continuó criticando en su intervención el sistema electoral brasileño. El expresidente, acusado de cinco crímenes —entre ellos “abolición violenta del Estado democrático”, “intento de golpe de Estado” y “participación en organización criminal armada”— afirmó que “sería bueno perfeccionar el sistema electoral para que no haya dudas sobre él”. Tras una intervención larga de Bolsonaro sobre urnas electrónicas, el ministro Alexandre de Moraes concluyó con firmeza que “no hay ninguna dudas sobre el sistema electrónico”.

A pesar de los tropiezos y contradicciones en su declaración, Jair Bolsonaro consiguió mantener un tono menos beligerante del habitual. Pidió perdón a Alexandre de Moraes por haber insinuado que recibió 50 millones de reales (unos 8 millones de euros) para manipular las elecciones. Cuando los ministros —término con el que se designa a los miembros del Supremo brasileño— o Paulo Gonet, el fiscal general del Estado, le recordaron frases polémicas y acusaciones contra el sistema electoral, el acusado se defendió argumentando que así es su “temperamento”. En un momento, Bolsonaro llegó a bromear y ofreció a Alexandre de Moraes ser su candidato a vicepresidente en las elecciones de 2026. Moraes entró al juego y “declinó” la propuesta con tono irónico.

Los acusados en la denuncia del Fiscal General del Estado que apura el STF, incluído el ex presidente Bolsonaro, se enfrentan a una pena de hasta 39 años de prisión.
Trump contra Moraes
La probable prisión de Jair Bolsonaro, que ya está inhabilitado políticamente desde 2023, ha hecho saltar las alertas en la extrema derecha brasileña. El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 18 de marzo, argumentando estar perseguido políticamente. Jair Bolsonaro intentó redondear la narrativa victimista tras el “auto exilio” de su hijo: “Si el diputado federal más votado de la historia de Brasil es forzado a elegir entre el exilio y la prisión, este país ya no puede ser llamado democracia”.

No obstante, el verdadero objetivo de la presencia de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos es ejercer presión para que el gobierno de Donald Trump, el entramado de grandes empresas tecnológicas y algunas instituciones internacionales intervengan contra contra Alexandre de Moraes por haber ordenado retirar de algunas plataformas digitales contenido que, en su opinión, atentaban contra el estado de derecho.

Marco Rubio, secretario de estado de Estados Unidos, afirmó a finales de mayo que existen “grandes posibilidades” de que Alexandre de Moraes sea sancionado con la severa Ley Magnitsky, usada para castigar a autoridades extranjeras acusadas de corrupción o violaciones de derechos humanos.

Eduardo Bolsonaro ha mantenido en Estados Unidos reuniones con Jason Miller, fundador de la red social de extrema derecha Gettr (una de las que demandó a Alexandre de Moraes por presuntos ataques contra la libertad de expresión), con diputados, senadores y con el mismísimo Marco Rubio.

El vástago del expresidente intentó infructuosamente que el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) acusara a Brasil de censura contra militantes de extrema derecha. La maniobras lobbistas de Bolsonaro hijo podrían estar dando frutos. La prestigiosa analista política Mônica Bergamo publicó en la Folha de São Paulo que los aliados de Bolsonaro esperan sanciones inminentes del gobierno de Donald Trump contra autoridades brasileñas.

La Casa Blanca, según ha informado la prensa brasileña, descarta sanciones directas contra el gobierno de Lula, pero no contra Alexandre de Moraes. Además, considera que Lula perderá de forma avasalladora las elecciones de 2026. Un miembro del gobierno de Donald Trump declaró a Metrópoles que el futuro presidente de Brasil tendrá “suficiente apoyo popular” para conceder el indulto a Bolsonaro y sacarlo de la cárcel. El teniente coronel Mauro Cid declara en el juicio de la trama golpista en el Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño que el ex presidente leyó y modificó la «minuta» del golpe de EstadoTrump en América Latina: una constelación de halcones ultras para restablecer el orden neoliberal
Con un ejemplar de la constitución de Brasil en la mano y semblante sereno, el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro compareció este martes en el Supremo Tribunal Federal (STF) para prestar declaración en el juicio contra el núcleo duro de la trama golpista. Cara a cara contra su archienemigo Alexandre de Moraes, ministro del STF, Jair Bolsonaro arrancó su intervención en el juicio más esperado del año con un discurso político.

Irritado ante la imposibilidad de mostrar videos, el expresidente incidió en la narrativa victimista. “Recorrí Brasil y acabé siendo elegido, no sin antes pasar por una cuchillada que casi me quita la vida”, aseguró, en alusión al atentado que sufrió durante la campaña presidencial de 2022. Además, Bolsonaro afirmó que fue perseguido por la prensa y la justicia por defender el voto impreso.

En una declaración que duró algo más de dos horas, el exmandatario negó con un tono forzadamente moderado su implicación en el intento de golpe de Estado, que presuntamente ocurrió tras las elecciones presidenciales de octubre de 2022. A pesar de ello, Bolsonaro fue tropezando en una declaración confusa y llegó a reconocer que convocó a los comandantes de las Fuerzas Armadas para discutir alternativas al resultado electoral y “cuestionar” la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva. A su vez, admitió haber estudiado la posibilidad de adoptar el Estado de Sitio.

Las medidas fueron descartadas, según el expresidente, porque no había “clima”, “oportunidad” y una “base mínimamente sólida”. Por el contrario, el jefe del Ejército (Marco Antônio Freire Gomes ) y el de la Aeronaútica (Carlos de Almeida Baptista Júnior), aseguraron en las sesiones previas que las reuniones con el ex presidente tras las elecciones tuvieron “tono golpista”.

Por su parte, Jair Bolsonaro calificó de improcedente la acusación que le implica en un intento de golpe de Estado y en los altercados antidemocráticas del 8 de enero de 2023. “Había gente loca pidiendo intervención militar de las Fuerzas Armadas. Nosotros repudiamos eso. No procede decir que yo colaboré con el 8 de enero. No estimulé aquel caos”, aseguró Bolsonaro.
Ataque a las urnas
El juicio contra las ocho personas del núcleo duro de la trama golpista comenzó el lunes con el interrogatorio al teniente coronel Mauro Cid, “ayudante de órdenes” del expresidente, que firmó un acuerdo de delación con la justicia. Mauro Cid aseguró que Jair Bolsonaro realizó varias reuniones para tratar la “minuta golpista”, el documento que aprobaba la intervención militar, encontrado por la Policía Federal (PF) en la casa del exministro de Justicia, Anderson Torres.

El expresidente, según Mauro Cid, “leyó y modificó la minuta”. A su vez, Cid afirmó que Bolsonaro presionó al entonces ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira, para publicar un informe de las Fuerzas Armadas duro contra las urnas electrónicas.

Mas noticias

Asesinada a tiros una congresista demócrata de Minesota y un senador grave tras un ataque en sus casas

junio 14, 2025

Amante de las armas y fan de Napoleón: el hijo de Nicolas Sarkozy aspira a ser la nueva estrella de la derecha en Francia

junio 15, 2025

Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda: «La empatía es una demostración de fuerza»

junio 15, 2025

La alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad después de una semana en vigor

junio 17, 2025

Bolsonaro, que se negó a realizar un media training previo a la sesión recomendado por sus asesores, continuó criticando en su intervención el sistema electoral brasileño. El expresidente, acusado de cinco crímenes —entre ellos “abolición violenta del Estado democrático”, “intento de golpe de Estado” y “participación en organización criminal armada”— afirmó que “sería bueno perfeccionar el sistema electoral para que no haya dudas sobre él”. Tras una intervención larga de Bolsonaro sobre urnas electrónicas, el ministro Alexandre de Moraes concluyó con firmeza que “no hay ninguna dudas sobre el sistema electrónico”.

A pesar de los tropiezos y contradicciones en su declaración, Jair Bolsonaro consiguió mantener un tono menos beligerante del habitual. Pidió perdón a Alexandre de Moraes por haber insinuado que recibió 50 millones de reales (unos 8 millones de euros) para manipular las elecciones. Cuando los ministros —término con el que se designa a los miembros del Supremo brasileño— o Paulo Gonet, el fiscal general del Estado, le recordaron frases polémicas y acusaciones contra el sistema electoral, el acusado se defendió argumentando que así es su “temperamento”. En un momento, Bolsonaro llegó a bromear y ofreció a Alexandre de Moraes ser su candidato a vicepresidente en las elecciones de 2026. Moraes entró al juego y “declinó” la propuesta con tono irónico.

Los acusados en la denuncia del Fiscal General del Estado que apura el STF, incluído el ex presidente Bolsonaro, se enfrentan a una pena de hasta 39 años de prisión.
Trump contra Moraes
La probable prisión de Jair Bolsonaro, que ya está inhabilitado políticamente desde 2023, ha hecho saltar las alertas en la extrema derecha brasileña. El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 18 de marzo, argumentando estar perseguido políticamente. Jair Bolsonaro intentó redondear la narrativa victimista tras el “auto exilio” de su hijo: “Si el diputado federal más votado de la historia de Brasil es forzado a elegir entre el exilio y la prisión, este país ya no puede ser llamado democracia”.

No obstante, el verdadero objetivo de la presencia de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos es ejercer presión para que el gobierno de Donald Trump, el entramado de grandes empresas tecnológicas y algunas instituciones internacionales intervengan contra contra Alexandre de Moraes por haber ordenado retirar de algunas plataformas digitales contenido que, en su opinión, atentaban contra el estado de derecho.

Marco Rubio, secretario de estado de Estados Unidos, afirmó a finales de mayo que existen “grandes posibilidades” de que Alexandre de Moraes sea sancionado con la severa Ley Magnitsky, usada para castigar a autoridades extranjeras acusadas de corrupción o violaciones de derechos humanos.

Eduardo Bolsonaro ha mantenido en Estados Unidos reuniones con Jason Miller, fundador de la red social de extrema derecha Gettr (una de las que demandó a Alexandre de Moraes por presuntos ataques contra la libertad de expresión), con diputados, senadores y con el mismísimo Marco Rubio.

El vástago del expresidente intentó infructuosamente que el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) acusara a Brasil de censura contra militantes de extrema derecha. La maniobras lobbistas de Bolsonaro hijo podrían estar dando frutos. La prestigiosa analista política Mônica Bergamo publicó en la Folha de São Paulo que los aliados de Bolsonaro esperan sanciones inminentes del gobierno de Donald Trump contra autoridades brasileñas.

La Casa Blanca, según ha informado la prensa brasileña, descarta sanciones directas contra el gobierno de Lula, pero no contra Alexandre de Moraes. Además, considera que Lula perderá de forma avasalladora las elecciones de 2026. Un miembro del gobierno de Donald Trump declaró a Metrópoles que el futuro presidente de Brasil tendrá “suficiente apoyo popular” para conceder el indulto a Bolsonaro y sacarlo de la cárcel.  

Con un ejemplar de la constitución de Brasil en la mano y semblante sereno, el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro compareció ayer en el Supremo Tribunal Federal (STF) para prestar declaración en el juicio contra el núcleo duro de la trama golpista. Cara a cara contra su archienemigo Alexandre de Moraes, ministro del STF, Jair Bolsonaro arrancó su intervención en el juicio más esperado del año con un discurso político. Irritado ante la imposibilidad de mostrar videos, el ex presidente incidió en la narrativa victimista. “Recorrí Brasil y acabé siendo elegido, no sin antes pasar por una cuchillada que casi me quita la vida”, aseguró, en alusión al intento de atentado que sufrió durante la campaña presidencial de 2022. Además, Bolsonaro afirmó que fue perseguido por la prensa y la justicia por defender el voto impreso.

El sur global que da la espalda a Occidente: visitas a Moscú y viajes a Pekín para estrechar la relación con China

El sur global que da la espalda a Occidente: visitas a Moscú y viajes a Pekín para estrechar la relación con China


En una declaración que duró algo más de dos horas, el ex presidente negó con un tono forzadamente moderado su implicación en el intento de golpe de Estado, que presuntamente ocurrió tras las elecciones presidenciales de octubre de 2022. A pesar de ello, Bolsonaro fue tropezando en una declaración confusa y llegó a reconocer que convocó a los comandantes de las Fuerzas Armadas para discutir alternativas al resultado electoral y “cuestionar” la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva. A su vez, admitió haber estudiado la posibilidad de adoptar el Estado de Sitio.

Las medidas fueron descartadas, según el ex presidente, porque no había “clima”, “oportunidad” y una “base mínimamente sólida”. Por el contrario, el jefe del Ejército (Marco Antônio Freire Gomes ) y el de la Aeronaútica (Carlos de Almeida Baptista Júnior), aseguraron en las sesiones previas que las reuniones con el ex presidente tras las elecciones tuvieron “tono golpista”. Por su parte, Jair Bolsonaro calificó de improcedente la acusación que le implica en un intento de golpe de Estado y en los altercados antidemocráticas del 8 de enero de 2023. “Había gente loca pidiendo intervención militar de las Fuerzas Armadas. Nosotros repudiamos eso. No procede decir que yo colaboré con el 8 de enero. No estimulé aquel caos”, aseguró Bolsonaro.

Ataque a las urnas

El juicio contra las ocho personas del núcleo duro de la trama golpista comenzó el lunes con el interrogatorio al teniente coronel Mauro Cid, “ayudante de órdenes” del ex presidente, que firmó un acuerdo de delación con la justicia. Mauro Cid aseguró que Jair Bolsonaro realizó varias reuniones para tratar la “minuta golpista”, el documento que aprobaba la intervención militar, encontrado por la Policía Federal (PF) en la casa del ex ministro de Justicia, Anderson Torres. El ex presidente, según Mauro Cid, “leyó y modificó la minuta”. A su vez, Cid afirmó que el ex presidente presionó al entonces ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira, para publicar un informe de las Fuerzas Armadas duro contra las urnas electrónicas.

Jair Bolsonaro, que se negó a realizar un media training previo a la sesión recomendado por sus asesores, continuó criticando en su intervención el sistema electoral brasileño. El ex presidente, acusado de cinco crímenes -entre ellos “abolición violenta del Estado democrático”, “intento de golpe de Estado” y “participación en organización criminal armada”- afirmó que “sería bueno perfeccionar el sistema electoral para que no haya dudas sobre él”. Tras una intervención larga de Bolsonaro sobre urnas electrónicas, el ministro Alexandre de Moraes concluyó con firmeza que “no hay ninguna dudas sobre el sistema electrónico”.

A pesar de los tropiezos y contradicciones en su declaración, Jair Bolsonaro consiguió mantener un tono menos beligerante del habitual. Pidió perdón a Alexandre de Moraes por haber insinuado que recibió 50 millones de reales (unos 8 millones de euros) para manipular las elecciones. Cuando los ministros del Supremo o Paulo Gonet (fiscal general del Estado) le recordaron frases polémicas y acusaciones contra el sistema electoral, el acusado se defendió argumentando que así “es mi temperamento”. En un momento, Bolsonaro llegó a bromear y ofreció a Alexandre de Moraes ser su candidato a vice presidente en las elecciones de 2026. Moraes entró al juego y “declinó” la propuesta con tono irónico.

Los acusados en la denuncia del Fiscal General del Estado que apura el STF, incluído el ex presidente Bolsonaro, se enfrentan a una pena de hasta 39 años de prisión.

Trump contra Moraes

La probable prisión de Jair Bolsonaro, que ya está inhabilitado políticamente desde 2023, ha hecho saltar las alertas en la extrema derecha brasileña. El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 18 de marzo, argumentando estar perseguido políticamente. Jair Bolsonaro intentó redondear la narrativa victimista tras el “auto exilio” de su hijo: “Si el diputado federal más votado de la historia de Brasil es forzado a elegir entre el exilio y la prisión, este país ya no puede ser llamado democracia”. No obstante, el verdadero objetivo de la presencia de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos es ejercer presión para que el gobierno de Donald Trump, el entramado de Big Techs y algunas instituciones internacionales intervengan contra contra Alexandre de Moraes por haber ordenado retirar de algunas plataformas digitales contenido que, en su opinión, atentaban contra el estado de derecho. Marco Rubio, secretario de estado de Estados Unidos, afirmó a finales de mayo que existen “grandes posibilidades” de que Alexandre de Moraes sea sancionado con la severa Ley Magnitsky, usada para punir a autoridades extranjeras acusadas de corrupción o violaciones de derechos humanos.

Eduardo Bolsonaro ha mantenido en Estados Unidos reuniones con Jason Miller, fundador de la red social de extrema derecha Gettr (una de las que demandó a Alexandre de Moraes por presuntos ataques contra la libertad de expresión), con diputados, senadores y con el mismísimo Marco Rubio. A su vez, intentó infructuosamente que el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) acusara a Brasil de censura contra militantes de extrema derecha. La maniobras lobbistas de Eduardo Bolsonaro podrían estar dando frutos. La prestigiosa analista política Mônica Bergamo publicó en la Folha de São Paulo que los aliados de Bolsonaro esperan sanciones inminentes del gobierno de Donald Trump contra autoridades brasileñas.

Trump en América Latina: una constelación de halcones ultras para restablecer el orden neoliberal

Trump en América Latina: una constelación de halcones ultras para restablecer el orden neoliberal


La Casa Blanca, según ha informado la prensa brasileña, descarta sanciones directas contra el gobierno Lula, pero no contra Alexandre de Moraes. Además, considera que Lula perderá de forma avasalladora las elecciones de 2026. Un miembro del gobierno de Donald Trump declaró a Metrópoles que el futuro presidente de Brasil tendrá “suficiente apoyo popular” para conceder indulto a Bolsonaro y sacarlo de la cárcel.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La ofensiva del Gobierno contra el juez Hurtado calienta la última sesión de control del curso
Trágica noche en Supervivientes: gritos, llantos y el extraño caso de Álvaro Muñoz Escassi
Leer también
Deportes

Christian García y ‘Litos’ promocionan al primer equipo de la UD Santa Marta

junio 24, 2025 581
Deportes

Carmen Goenaga avanza en el Premier Pádel Valladolid y Samu Rivas juega este miércoles

junio 24, 2025 669
Entretenimiento

Muere Javier Franquelo, la mítica voz (y alma) del señor Burns en Los Simpsons

junio 24, 2025 3221
Internacional

Qué es la OTAN, para qué sirve y quiénes son sus países miembros

junio 24, 2025 1265
Entretenimiento

Televisión Española ya tiene sustitutos para David Broncano y La Revuelta: La Garita, también de la mano de Mediapro

junio 24, 2025 463
Entretenimiento

Un colaborador de La familia de la tele desvela las claves del fracaso: «Trabajaban con miedo»

junio 24, 2025 7193
Cargar más
Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

abril 8, 2025
Ecto de Persanqui - Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

abril 29, 2025
Skarlette Guzmán García nos presenta su obra: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

enero 17, 2025
BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA "SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO" EN SANT JORDI 2025

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

abril 24, 2025

«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino

septiembre 19, 2024
Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

abril 21, 2025

Sánchez se encierra para buscar salidas a una crisis que amenaza por primera vez su supervivencia política

junio 15, 2025
Manuel Guerrero Hornero presenta "El mundo de Valeria", una novela que visibiliza la violencia de género

Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género

marzo 6, 2025

Qué es la OTAN, para qué sirve y quiénes son sus países miembros

junio 24, 2025

El acuerdo de Sánchez con la OTAN da una patada adelante al polémico aumento del gasto militar para salvar la cumbre

junio 23, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies