Skip to content
Tendencia
agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF agosto 31, 2025Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador” agosto 31, 2025Divorcio público en Unionistas entre Oriol Riera y Antonio Paz agosto 31, 2025El Guijuelo ficha a Javier Alonso agosto 31, 2025Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Nacional  Así se salvó el Valle de Valdeón, en los Picos de Europa, donde los vecinos se quedaron a defender sus tierras
Nacional

Así se salvó el Valle de Valdeón, en los Picos de Europa, donde los vecinos se quedaron a defender sus tierras

agosto 19, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La bruma nubla la vista en el camino que une el Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, con Fuente Dé, ya en Cantabria, a unos 12 kilómetros. En su mayor parte, el velo gris es niebla. Pero a ratos el vapor se mezcla con el humo de los rescoldos del incendio que llegó desde Barniedo de la Reina, adentrándose por los montes en el parque natural en unas horas. El clima entre un día y otro ha cambiado drásticamente: de más de 30 grados a menos de 20 y de viento sur a viento norte. Por el sendero pasa un coche de bomberos del Ayuntamiento de León, un camión de la UME y, de repente, dos hombres se vislumbran entre la nada, Gonzalo Valbuena, de 31 años, e Íñigo Miguel, de 38. A su lado aún crepitan las llamas de un fuego que ocupa unos cinco metros cuadrados y vigilan que el foco no se extiendan por la ladera. “Si pasa del camino, arrasa todo”, advierten. Ese “todo” es la falda de la montaña bajo la que se encuentran ocho pueblos, como Posada de Valdeón, donde decenas de vecinos se negaron a obedecer la orden de desalojo de la Guardia Civil para “defender” sus casas. “Menos mal que hoy el tiempo acompaña, nos ha salvado”, celebran.

Seguir leyendo

Camino de Remoña en el Alto de Pandetrave, Parque Nacional de Picos de Europa. El cambio en el clima ha ayudado a las labores de extinción. Los residentes se quejan de la falta de medios. Todavía preocupa el foco de Riaño  

La bruma nubla la vista en el camino que une el Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, con Fuente Dé, ya en Cantabria, a unos 12 kilómetros. En su mayor parte, el velo gris es niebla. Pero a ratos el vapor se mezcla con el humo de los rescoldos del incendio que llegó desde Bañiedo de la Reina, adentrándose por los montes en el parque natural en unas horas. El clima entre un día y otro ha cambiado drásticamente: de más de 30 grados a menos de 20 y de viento sur a viento norte. Por el sendero pasa un coche de bomberos del Ayuntamiento de León, un camión de la UME y, de repente, dos hombres se vislumbran entre la nada, Gonzalo Valbuena, de 31 años, e Íñigo Miguel, de 38. A su lado aún crepitan las llamas de un fuego que ocupa unos cinco metros cuadrados y vigilan que el foco no se extiendan por la ladera. “Si pasa del camino, arrasa todo”, advierten. Ese “todo” es la falda de la montaña bajo la que se encuentran ocho pueblos, como Posada de Valdeón, donde decenas de vecinos se negaron a obedecer la orden de desalojo de la Guardia Civil para “defender” sus casas. “Menos mal que hoy el tiempo acompaña, nos ha salvado”, celebran.

Mas noticias

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla

agosto 29, 2025

Una tarde con una cuadrilla de bomberos voluntarios: “Le dije a mi madre que no iba a un sitio peligroso”

agosto 19, 2025

Los bomberos de Béjar, cerca del fuego y sin poder actuar: “¿Tiene sentido que estando a 15 minutos no ayudemos?”

agosto 25, 2025

La gestión de los incendios provoca un bronco inicio del curso político

agosto 27, 2025

Ese es el mantra que se repetía en torno a las 13.00 horas de este lunes en el camino de Remoña, en el puerto de Pandetrave, a 1.400 metros. En uno de los puntos de los Picos de Europa que une León con Cantabria, varios vecinos realizaban tareas de supervisión para que los focos no se reactivasen, apoyados por el descenso de los termómetros. La noche anterior también realizaron cortafuegos: buscar una zona segura y luego quemar de abajo hacia arriba en favor del viento y en dirección a donde viene el fuego para que no salte a otro punto. Como ladera abajo, hacia el valle. “Nos centramos en salvar los pueblos”, explica Valbuena. La máxima preocupación era mantener el perímetro. “Por la noche había la de Dios de gente. Estaban los profesionales, bomberos, nosotros”.

Fotogalería

En ese momento, ocho aldeas estaban bajo orden de desalojo, con los accesos por carretera cortados por la Guardia Civil. Las restricciones se mantuvieron este lunes. Una de las vías por las que no se puede circular es la LE-2703 entre el alto de Pandetrave y uno de los últimos pueblos ante de pasar a Cantabria, Portilla de la Reina. El trayecto se recorre en unos diez minutos. Las laderas de las montañas de la vertiente leonesa del centenario parque de los Picos de Europa están negras, con árboles a los que solo les quedan los troncos pelados, chamuscados, y con columnas de humo aún humeantes. Una imagen opuesta a las fotografías que cuelgan del bar Picos de Europa, en Posada de Valdeón, cuyas instantáneas presumen de la riqueza del parque natural.

Zona calcinada en la carretera del alto de Pandetrave a Portilla de la Reina.
Zona calcinada en la carretera del alto de Pandetrave a Portilla de la Reina.Claudio Álvarez
Vecinos utilizan una cuba de agua para refrescar el terreno en la pista Ramoña en el alto de Pandetrave.
Vecinos utilizan una cuba de agua para refrescar el terreno en la pista Ramoña en el alto de Pandetrave.Claudio Álvarez
Vecinos de Valdeón en el camino de Remoña en el alto de Pandetrave, en el parque nacional de Picos de Europa, este lunes.
Vecinos de Valdeón en el camino de Remoña en el alto de Pandetrave, en el parque nacional de Picos de Europa, este lunes.Claudio Álvarez
Carretera del Alto de Pandetrave a Portilla de la Reina, en Picos de Euripa.
Carretera del Alto de Pandetrave a Portilla de la Reina, en Picos de Euripa.Claudio Álvarez

Apostados en la carretera, un coche de bomberos trabaja sobre uno de los focos. “Esto es ingobernable, dependemos de la climatología”, indica Roberto García, jefe del retén, que ha vuelto de vacaciones para ayudar. “Hay incendios por todas partes. No tenemos medios”. Durante la madrugada, mientras el fuego se comía las montañas y antes de que cambiara el viento y la temperatura, agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León, bomberos del Ayuntamiento leonés y algún efectivo llegado de Asturias se batieron con las llamas, que avanzaban hacia Cantabria. Los vecinos no tenían permitido el enfrentamiento directo con el fuego. Aunque hay algunos que sí se aproximaron, según relatan. Ese fue el caso de Valbuena, pues además de vecino de Posada de Valdeón, es bombero de profesión y también se ocupó de organizar a sus paisanos. “Ayer las pasamos putas aquí”, rememora.

A su labor y a la de los bomberos contribuyó en la mañana de este lunes el cambio en el tiempo atmosférico, dando lugar a un día más típico de agosto en Picos de Europa que las jornadas sufridas en las “dos semanas de calor de infierno” anteriores. Todos los consultados coincidían en que la bajada de las temperaturas, la niebla, el cambio de viento e, incluso, algo de orbayo, han sido cruciales para aplacar ese foco, coincidiendo con el final de la ola de calor que ha azotado España. Este martes, el foco de Valdeón ya está controlado, aunque el incendio sigue preocupando a unos kilómetros, en Riaño, donde adultos y niños desbrozan los márgenes de la carretera en prevención. En la vertiente leonesa de Picos de Europa, muchos coinciden en que tanto el “cambio climático” como la “falta de limpieza” de los hierbajos ha colocado al parque nacional en un drama con un incendio inaudito.

Incendio Picos de Europa
Camino de Remoña en el Alto de Pandetrave, Parque Nacional de Picos de Europa.Claudio Álvarez

Quienes controlan los conatos de fuego en la pista de Remoña portan batefuegos —herramienta utilizada para combatir incendios con forma similar a una pala larga—, mochilas con agua y en el mejor de los casos, monos de trabajo para protegerse. Casi todo el material es suyo o cedido por parte del Ayuntamiento. Muchos vigías del fuego estaban ya exhaustos después de una noche de agonía en el Valle del Valdeón. Las llamas llegadas del incendio de Bañiedo de la Reina, a unos 45 kilómetros —originado el miércoles, previsiblemente por un rayo, sin conocer por ahora a cuántas hectáreas ha afectado en el parque natural—, avanzaron hacia esta zona, comiéndose los Picos de Europa, este domingo, “con llamas de 40 metros”. El fuego quemaba el matorral de escoba y brezo, que arde con facilidad y es imposible de parar, poniendo en peligro los hayedos. Pero también los pueblos.

“Un centenar de vecinos”, cuentan los que se quedaron, rehusaron abandonar sus casas cuando sobre las 18.00 horas varias patrullas de la Guardia Civil llegaron para proceder a su evacuación. “En la vida vivimos una situación así aquí. Y en vez de llegar siete coches de bomberos, llegaron siete coches de los GRS para desalojarnos”, se queja Eusebio Lorenzo, de 39 años. Los residentes se quedaron para emplearse en tareas de desbroce alrededor de los municipios y evitar así, en caso de aproximación de las llamas, que estas siguieran su camino dentro de los núcleos urbanos. En esa tarea persistieron durante horas, algunos hasta la madrugada, y en las mismas continuaron por la mañana. También surtieron de avituallamiento y ayuda a los efectivos desplegados en los trabajos directos de extinción.

Entre los que permanecieron está Julio Cernuda, de 44 años, guía de montaña y teniente de alcalde de Posada de Valdeón. “Se trabajó toda la noche con una unión y una camaradería brutal”, clama Cernuda. Ese era el otro mantra que recorría el valle este lunes: todos los consultados se quejaban de la falta de medios para limpiar los campos que rodean los pueblos. Por eso decidieron quedarse. En torno a las 18.00 horas, Cernuda se toma un respiro en el bar Picos de Europa, donde una veintena de personas de entre 20 y 50 años se coordina para continuar con los trabajos de vigía. De una furgoneta sacan varios bidones con gasolina y aceite para alimentar las máquinas desbrozadoras, de su propiedad o proporcionadas por el Ayuntamiento. La imagen se repite adonde se ha desplazado el foco, en Riaño, donde adultos y niños desbrozando por si el incendio se agrava allí.

Los Picos de Europa, al fondo, mientras los vecinos realizan labores de limpieza y desbroce del campo.
Los Picos de Europa, al fondo, mientras los vecinos realizan labores de limpieza y desbroce del campo.Claudio Álvarez
Varios vecinos limpian los márgenes de una de las carreteras de Riaño.
Varios vecinos limpian los márgenes de una de las carreteras de Riaño.
Claudio Álvarez
Varios vecinos de Riaño retiran ramas cerca de la localidad leonesa con un tractor.
Varios vecinos de Riaño retiran ramas cerca de la localidad leonesa con un tractor.Claudio Álvarez
Vecinos de Riaño realizan labores de limpieza y desbroce.
Vecinos de Riaño realizan labores de limpieza y desbroce.Claudio Álvarez

 España en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los centros de datos secan el puerto de Marsella: “Consumen enormes cantidades de electricidad”
Avanza la instalación de las cabinas y los palcos en el Reina Sofía
Leer también
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025 5990
Internacional

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025 11432
Internacional

El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump

agosto 31, 2025 658
Cultura

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad»

agosto 31, 2025 12616
Deportes

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025 4234
Cargar más

«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos

diciembre 12, 2024

Jota López y su posición de centrocampista avanzado en Unionistas: “Puedo jugar más liberado e intentar el uno contra uno por dentro”

agosto 27, 2025
Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

abril 24, 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

marzo 11, 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

octubre 9, 2024

Una tecnología del Museo del Prado desvela los secretos escondidos en los lienzos de los cuadros

agosto 22, 2025
Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025
Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

abril 25, 2025
Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal

abril 24, 2025

La situación de los incendios se estabiliza en Castilla y León y Extremadura, pero preocupa en Galicia

agosto 22, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies