Skip to content
Tendencia
septiembre 1, 2025Trump anuncia un decreto para exigir la identificación de los votantes y restringir el voto por correo en un nuevo desafío constitucional septiembre 1, 2025Un terremoto de magnitud 6 causa al menos 600 muertos en el este de Afganistán septiembre 1, 2025Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y antiguo abogado de Trump, hospitalizado tras un accidente de coche en New Hampshire septiembre 1, 2025Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental septiembre 1, 2025El Congreso ni está congelado ni va como una moto septiembre 1, 2025Andalucía y Castilla y León se acercan a las urnas con la izquierda estrenando líderes y más dividida septiembre 1, 2025De proteger a pacientes a predecir desastres: la IA potencia la tecnología nuclear agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Tecnología  Altair 8800, cuando el ordenador personal se hizo masivo
Tecnología

Altair 8800, cuando el ordenador personal se hizo masivo

agosto 23, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para agosto de 1975 se habían vendido unas 5.000 unidades del Altair 8800. Hacía algo más de medio año que este equipo había salido a la venta como un producto de nicho. Pero pronto se popularizó entre los aficionados a la informática, hasta entonces contenida en grandes armarios metálicos. Llegaba el primer ordenador personal a un precio competitivo. Y su éxito creó el caldo de cultivo perfecto para el nacimiento de las empresas que meterían la informática en los hogares.

Seguir leyendo

 Hace 50 años, el Altair 8800 se reveló como el primer ordenador personal que se vendió masivamente. La máquina inspiró a Bill Gates y Paul Allen, así como a Steve Wozniak y Steve Jobs para crear Microsoft y Apple  

Para agosto de 1975 se habían vendido unas 5.000 unidades del Altair 8800. Hacía algo más de medio año que este equipo había salido a la venta como un producto de nicho. Pero pronto se popularizó entre los aficionados a la informática, hasta entonces contenida en grandes armarios metálicos. Llegaba el primer ordenador personal a un precio competitivo. Y su éxito creó el caldo de cultivo perfecto para el nacimiento de las empresas que meterían la informática en los hogares.

Más información

El Altair 8800 nació en un momento de explosión de la microelectrónica. La era de la computación había comenzado en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento se ensamblaron máquinas que ocupaban salas enteras. Para los años 70, estos ordenadores habían evolucionado, pero aún eran voluminosos, caros y difíciles de manejar. Estaban reservados a grandes compañías que veían un beneficio económico en su potencia de cálculo o su capacidad para procesar elementos contables.

Y en 1971 llegó un procesador que anunciaba vientos de cambio. Era el Intel 4004, que se convertiría en el primer microprocesador del mercado. Su proeza tecnológica consistía en contener una CPU completa en un solo circuito integrado, un solo chip. Hasta el momento este componente, considerado como el cerebro de un computador, se componía de decenas de circuitos integrados. El avance abría la puerta a la miniaturización de los componentes básicos de una computadora. Pero el chip estaba pensado solo para calculadoras electrónicas.

Tres años después tuvo lugar otro salto adelante con la introducción del chip Intel 8008. Se hizo con una arquitectura nueva, tenía mucha más memoria, más velocidad y estaba diseñado ya con el ordenador personal en mente. Poco tardaron en aprovecharlo los aficionados a la electrónica del momento.

El más rápido de todos y el que lanzó el producto más contundente de la época fue Henry Edward Roberts, que dirigía una empresa llamada MITS. Ninguno de estos dos nombres es conocido a día de hoy fuera de los círculos nostálgicos de la informática. Pero en aquel momento Roberts había creado una empresa con decenas de empleados que vendía todas las calculadoras electrónicas que lograba ensamblar. Los ingresos llovieron hasta que las grandes empresas se dieron cuenta de la oportunidad de mercado, produjeron a bajo coste y, entonces, las deudas arreciaron.

Mas noticias

La construcción desarrolla alternativas para que las casas no sean un horno o un iglú

agosto 30, 2025

El uso de ChatGPT como psicólogo crece, pero tiene sus riesgos: refuerza el egocentrismo y las ideas paranoides

agosto 25, 2025

Katarzyna Basinska, investigadora: “Será normal que a mucha gente le apetezca chatear con sus seres queridos muertos”

agosto 26, 2025

He probado un disco duro que parece de película: si metes 15 veces mal la contraseña, la información ‘se autodestruye’

agosto 18, 2025

Cuando apareció el Intel 8008, Roberts decidió crear un ordenador personal como solución a los problemas financieros de su empresa y como respuesta a un viejo sueño adolescente. Este pionero, de treinta y pocos años, había empezado a hurgar en aparatos electrónicos desde pequeño, cuando fisgaba en la mercancía que traía su padre, que reparaba instrumental médico.

En apenas nueve meses, el MITS (que responde al nada sexy nombre de Micro Instrumentation and Telemetry Systems) construyó el Altair 8800. En enero de 1975, el rutilante ordenador personal fue portada de la revista Popular Electronics y, a partir de ahí, empezó la fiebre. El equipo creado por Roberts y su gente montaba el flamante microprocesador de Intel con capacidad de 8 bits y frecuencia de 2 MHz, tenía una tarjeta de memoria RAM de 256 bytes, ampliable a 64 Kb. Y también tenía un precio muy inferior al de otras propuestas de ordenador personal.

El Altair 8800 se vendía por 439 dólares, desmontado y a la espera de que el comprador ensamblara las piezas, o por 621 dólares, totalmente montado. Lo más habitual era que se despachara como kit, con todos sus componentes desconectados. Un puzle que solo podían ensamblar los más avezados. Una vez hecho el trabajo, el resultado era una caja con un panel frontal repleto de diodos luminosos y clavijas. Con ellas el usuario le daba instrucciones a la máquina y leía la respuesta en las luces. No sería hasta un tiempo después cuando surgieran periféricos, como un monitor y un teclado, que facilitarían su uso.

No era fácil de usar y tampoco se podía decir que fuera low cost. La equivalencia hoy en día serían 2.500 y 3.500 dólares. Pero era mucho más económico y manejable que los monstruosos ordenadores que se habían producido hasta el momento. Estas cualidades permitieron que un ordenador personal llegara a las manos de mucha gente por primera vez.

No era para todos, pero sí para los muy cafeteros de la época. Aquellos que trasteaban con calculadoras electrónicas, disfrutaban abriendo las tripas a estos precursores del ordenador y soñaban con inventar sus propias máquinas. En aquel entonces ya eran muchos los entusiastas de la informática primitiva. Así que a la empresa de Roberts le llegaban cientos de órdenes de compra, una avalancha de pedidos.

En Boston, dos amigos vieron rápido las oportunidades que brindaba el Altair. Bill Gates, que estudiaba en Harvard, y Paul Allen, programador en una corporación, pensaron que el equipo podía beneficiarse de un software sencillo, para alcanzar a un público más amplio. Y ellos también podrían beneficiarse —económicamente— al subirse a la cresta de una ola a punto de romper.

Gates y Allen contactaron con Roberts y le aseguraron que podían desarrollar un intérprete para el Altair. Se trataba de un programa que traduce al equipo las instrucciones escritas en un lenguaje de programación que hasta entonces no podía leer. Así, el ordenador podría programarse con mayor facilidad. El dueño de MITS aceptó y los dos jóvenes trabajaron a la velocidad del rayo para pergeñar lo prometido.

Cuando tuvo lugar la demostración, Roberts aceptó distribuir el software con su Altair 8800. Había nacido el Altair BASIC, que permitía al equipo recibir instrucciones en BASIC, un lenguaje desarrollado en los años 60 y que tendría una expansión radical desde ese momento. Nació también Microsoft con este producto. Gates dejó los estudios y Allen el trabajo para centrarse en lo que después sería el mayor gigante de la industria del ordenador personal (desde el lado del software, eso sí).

La nueva máquina también captó el interés de otra pareja clave para la entrada de la informática en los hogares. Steve Wozniak cuenta que cuando llegó a sus manos el primer kit del Altair 8800 tuvo la idea de crear el Apple I. Fue durante una reunión de un grupo de entusiastas de la electrónica y la computación. Wozniak compartía sus avances en las reuniones periódicas que tenía el grupo y también compartió su idea con un amigo suyo, Steve Jobs.

Entre los dos se dieron cuenta de la utilidad que podría tener un ordenador personal más fácil de usar que el Altair 8800. Poco a poco mejoraron su embrión de computadora y en 1976 el Apple I salió a la venta con éxito. Jobs consiguió que los proveedores les financiaran la compra de componentes para aumentar la producción y empezaron a ganar dinero. No le dieron vueltas al nombre de la empresa: se llamó Apple. Tampoco se estrujaron el cerebro con su siguiente ordenador, al que bautizaron como Apple II y que ya venía con teclado, pantalla a color y altavoz.

El frenesí continuó. Lanzaron ordenadores personales Commodore, IMSAI, Atari o la británica Arcon. El gigante tecnológico del momento, IBM, se vio arrastrado a meterse en un sector cada vez más boyante. Habían nacido el PC, personal computer, un concepto que no existía unos años antes.

En cuanto al Altair 8800, tuvo su etapa de gloria en aquel año de 1975. Poco más tarde, Roberts, cansado de sus responsabilidades de gestión en MITS, vendió su empresa y se compró una granja en el estado de Georgia. En un golpe de timón a su vida, cursó medicina y se convirtió en médico rural hasta el final de sus días. Murió de una neumonía prolongada en 2010. Durante su hospitalización, las enfermeras y médicos debieron quedarse pasmados cuando un día vieron aparecer al hombre más rico del mundo, Bill Gates, que acudía a visitar al paciente.

 Tecnología en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Madrugada de música y baile en Gomecello con la orquesta Princesa
El odio racista en redes ya no sale gratis: condenado un hombre de ideología nazi por atacar a una joven negra
Leer también
Internacional

Trump anuncia un decreto para exigir la identificación de los votantes y restringir el voto por correo en un nuevo desafío constitucional

septiembre 1, 2025 6356
Internacional

Un terremoto de magnitud 6 causa al menos 600 muertos en el este de Afganistán

septiembre 1, 2025 6776
Internacional

Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y antiguo abogado de Trump, hospitalizado tras un accidente de coche en New Hampshire

septiembre 1, 2025 380
Nacional

Sánchez presenta su propuesta de pacto medioambiental

septiembre 1, 2025 4725
Nacional

El Congreso ni está congelado ni va como una moto

septiembre 1, 2025 2434
Nacional

Andalucía y Castilla y León se acercan a las urnas con la izquierda estrenando líderes y más dividida

septiembre 1, 2025 6110
Cargar más

La situación de los incendios se estabiliza en Castilla y León y Extremadura, pero preocupa en Galicia

agosto 22, 2025

La España entre cenizas: “Se quemaron mis recuerdos”

agosto 31, 2025
Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción

marzo 31, 2025

José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento

noviembre 6, 2024

La guerra contra el fuego en Galicia intenta proteger O Courel: “Como en la dana, el pueblo salva al pueblo”

agosto 19, 2025

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025
Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

agosto 27, 2025

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025

Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y antiguo abogado de Trump, hospitalizado tras un accidente de coche en New Hampshire

septiembre 1, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies