Skip to content
Tendencia
julio 9, 2025Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente julio 9, 2025Rusia lanza el mayor ataque de drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra julio 9, 2025Residente cancela sus actuaciones en el FIB y en el Morriña por la vinculación de los festivales con el fondo proisraelí KKR julio 9, 2025Cristina Seguí monta un esperpento en Código 10 y denuncia haber sido expulsada Mediaset: «¡Que te calles ya!» julio 9, 2025La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca” julio 9, 2025Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente” julio 9, 2025El PP dice que gobernará sin Vox. ¿Sostienen los datos esa estrategia? julio 9, 2025Unesco alerta sobre el auge de la IA: se dispara la demanda de agua, energía y minerales críticos julio 8, 2025El Supremo de EEUU allana el camino para los despidos masivos en la Administración Trump julio 8, 2025El gobernador de Texas dice que aún hay más de 160 desaparecidos tras las inundaciones que han causado más de 100 muertos
  miércoles 9 julio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Cultura  Air, el grupo que conquistó la luna, la reclama de vuelta en Noches del Botánico
Cultura

Air, el grupo que conquistó la luna, la reclama de vuelta en Noches del Botánico

junio 27, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dúo francés rinde un escrupuloso tributo a su álbum más venerado, ‘Moon Safari’Hidrogenesse canta las poesías de Álvaro Pombo y le regala una canción por su 86 cumpleaños

Al cumplirse 25 años de la publicación, en los primeros compases del año 1998, del disco Moon Safari, el dúo francés Air decidió honrar su mejor trabajo.

Siempre hay una buena excusa para que grupos veteranos caigan en este formato, habitual de estos tiempos nostálgicos, de tocarse un disco entero. Lo vimos el pasado fin de semana, con The Flaming Lips interpretando íntegro su disco de 2002, Yoshimi Battles the Pink Robots. Y así lo han hecho grupos incluso supuestamente radicales como Sonic Youth, que interpretó Daydream Nation en directo en 2011. Y también Kraftwerk, The Cure, Primal Scream o The Jesus & Mary Chain.

Como vemos, es un recurso propio de grupos más bien veteranos, que parecen buscar dos objetivos. Uno: agitar la nostalgia. Dos: demostrar que los longplays tenían sentido.

El grupo de Jean-Benoît Dunckel y Nicolas Godin —junto al batería Louis Delorme —celebrando Moon Safari ha sido una elección perfecta en la programación de Noches del Botánico, un ciclo de conciertos asentado en las tórridas noches del verano madrileño, que con buena música y en el entorno del Jardín Botánico Alfonso XIII en la Complutense, refresca la temporada.

Nicolas Godin, de Air, durante el conciertode Noches del Botánico

Los franceses han traído a Madrid el espléndido diseño escénico que han creado para esta gira: un prisma cuadrangular abierto por su cara frontal. Luces y leds iluminan las caras laterales y la trasera. En el resto, se refleja lo demás. Dentro de esta caja, los instrumentos. La batería en el centro, pero lo importante son los teclados. Los han pintado de blanco. También está la guitarra acústica y el bajo de Nicolas Godin. Este se sitúa a la derecha, como siempre. Su compañero, a la izquierda. En los grupos de música, cado cual siempre se coloca en el mismo sitio, como los matrimonios en las camas.

Los músicos vuelven a vestir de íntegramente de blanco, para honrar el traje de astronautas que les caracterizó en Moon Safari. No parece que el tiempo haya pasado por ellos. Físicamente, están igual: la misma morfología, el mismo corte de pelo. Dunckel & Godin manejan con maestría sus referencias: Kubrick, Bowie, el space-rock, el pop de los sesenta. Lo combinan con french touch y dan una cosa que se llama Air, que nadie más ha hecho salvo ellos.

En el concierto de este jueves se hecho en falta una voz invitada, algo propio de su carrera. Ellos no tienen buenas voces (pero se sacan partido con vocoders y otros efectos), así que siempre han buscado cantantes en los que apoyarse. Y así, han recurrido desde a la mismísima Françoise Hardy, pasando por Beth Hirsch, que es la voz de Moon Safari, como al cantante de Phoenix, Gordon Tracks. Eso para las grabaciones, porque en directo, se puede depslegar la fantasía. Hace dos semanas, se les unió Charli XCX para cantar Cherry Blossom Girl; pero esta vez estuvieron solos en el jardín complutense.

Solos no, porque el público coreaba sus canciones, aunque fuera entonando vocalmente melodías de teclado. Lo más bonito quizá fue escuchar Playground Love en versión instrumental, sin la voz de Gordon Tracks, y en cambio escucharla con la letra en nuestra cabeza.

Pero ni esa canción ni la que cantó Charli no es de Moon Safari, objetará el lector informado. Efectivamente. Ese disco dura 43 minutos. Air es un grupo audaz pero no tanto como para abandonar el escenario a los 43 minutos. Así que el Moon Safari Tour en realidad consta de dos sets: el primero es el disco y el segundo son algunas otras canciones escogidas de su carrera. Y, entre un set y otro, Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel se dan amistosamente la mano, como si cerraran un acuerdo de Gobierno. Un acuerdo de Gobierno sobre las estrellas. Y prosigue la segunda parte, con Venus del disco Walkie Talkie, Don’t Be Light de 10 000 Hz Legend o la suprema cumbre que supone Highschool Lover, también de la banda sonora de Vírgenes suicidas.

La película de Sofia Coppola de 1999 está unida ferreamente a Air. Estas canciones llegaron poco después de Moon Safari y es difícil saber quién benefició más a quién, qué engrandeció más a qué. En Vice titularon un artículo sobre esas canciones: “A qué suena una ola de calor”. Una de esas como la que se viene a partir de mañana. Y si eres adolescente y estás encerrada en casa, no puede sonar otra cosa en tu cabeza. Aunque el periodista se refería quizá más a la fiebre que dominó el cuerpo enfermo de Jean-Benoit mientras grababa la música. De ese momento álgido e irrepetible surgen esas canciones. Una música que su público venera pero, más importante, sus compositores también: las respetan, las sienten ya inalcanzables y venerables, como las luces de los astros a millones de kilómetros luz. El dúo francés rinde un escrupuloso tributo a su álbum más venerado, ‘Moon Safari’Hidrogenesse canta las poesías de Álvaro Pombo y le regala una canción por su 86 cumpleaños

Al cumplirse 25 años de la publicación, en los primeros compases del año 1998, del disco Moon Safari, el dúo francés Air decidió honrar su mejor trabajo.

Siempre hay una buena excusa para que grupos veteranos caigan en este formato, habitual de estos tiempos nostálgicos, de tocarse un disco entero. Lo vimos el pasado fin de semana, con The Flaming Lips interpretando íntegro su disco de 2002, Yoshimi Battles the Pink Robots. Y así lo han hecho grupos incluso supuestamente radicales como Sonic Youth, que interpretó Daydream Nation en directo en 2011. Y también Kraftwerk, The Cure, Primal Scream o The Jesus & Mary Chain.

Como vemos, es un recurso propio de grupos más bien veteranos, que parecen buscar dos objetivos. Uno: agitar la nostalgia. Dos: demostrar que los longplays tenían sentido.

El grupo de Jean-Benoît Dunckel y Nicolas Godin —junto al batería Louis Delorme —celebrando Moon Safari ha sido una elección perfecta en la programación de Noches del Botánico, un ciclo de conciertos asentado en las tórridas noches del verano madrileño, que con buena música y en el entorno del Jardín Botánico Alfonso XIII en la Complutense, refresca la temporada.

Mas noticias

De La Boca al Pilar: el ‘flow’ de Trueno impacta en Zaragoza

julio 4, 2025

Air, el grupo que conquistó la luna, la reclama de vuelta en Noches del Botánico

junio 27, 2025

‘Nosaltres som’, la historia del grito de guerra de la primera marcha del orgullo LGTB en España

junio 26, 2025

El fenómeno de los cuadernos de actividades para adultos, entre los pasatiempos y los deberes en vacaciones

julio 8, 2025

Nicolas Godin, de Air, durante el conciertode Noches del Botánico

Los franceses han traído a Madrid el espléndido diseño escénico que han creado para esta gira: un prisma cuadrangular abierto por su cara frontal. Luces y leds iluminan las caras laterales y la trasera. En el resto, se refleja lo demás. Dentro de esta caja, los instrumentos. La batería en el centro, pero lo importante son los teclados. Los han pintado de blanco. También está la guitarra acústica y el bajo de Nicolas Godin. Este se sitúa a la derecha, como siempre. Su compañero, a la izquierda. En los grupos de música, cado cual siempre se coloca en el mismo sitio, como los matrimonios en las camas.

Los músicos vuelven a vestir de íntegramente de blanco, para honrar el traje de astronautas que les caracterizó en Moon Safari. No parece que el tiempo haya pasado por ellos. Físicamente, están igual: la misma morfología, el mismo corte de pelo. Dunckel & Godin manejan con maestría sus referencias: Kubrick, Bowie, el space-rock, el pop de los sesenta. Lo combinan con french touch y dan una cosa que se llama Air, que nadie más ha hecho salvo ellos.

En el concierto de este jueves se hecho en falta una voz invitada, algo propio de su carrera. Ellos no tienen buenas voces (pero se sacan partido con vocoders y otros efectos), así que siempre han buscado cantantes en los que apoyarse. Y así, han recurrido desde a la mismísima Françoise Hardy, pasando por Beth Hirsch, que es la voz de Moon Safari, como al cantante de Phoenix, Gordon Tracks. Eso para las grabaciones, porque en directo, se puede depslegar la fantasía. Hace dos semanas, se les unió Charli XCX para cantar Cherry Blossom Girl; pero esta vez estuvieron solos en el jardín complutense.

Solos no, porque el público coreaba sus canciones, aunque fuera entonando vocalmente melodías de teclado. Lo más bonito quizá fue escuchar Playground Love en versión instrumental, sin la voz de Gordon Tracks, y en cambio escucharla con la letra en nuestra cabeza.

Pero ni esa canción ni la que cantó Charli no es de Moon Safari, objetará el lector informado. Efectivamente. Ese disco dura 43 minutos. Air es un grupo audaz pero no tanto como para abandonar el escenario a los 43 minutos. Así que el Moon Safari Tour en realidad consta de dos sets: el primero es el disco y el segundo son algunas otras canciones escogidas de su carrera. Y, entre un set y otro, Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel se dan amistosamente la mano, como si cerraran un acuerdo de Gobierno. Un acuerdo de Gobierno sobre las estrellas. Y prosigue la segunda parte, con Venus del disco Walkie Talkie, Don’t Be Light de 10 000 Hz Legend o la suprema cumbre que supone Highschool Lover, también de la banda sonora de Vírgenes suicidas.

La película de Sofia Coppola de 1999 está unida ferreamente a Air. Estas canciones llegaron poco después de Moon Safari y es difícil saber quién benefició más a quién, qué engrandeció más a qué. En Vice titularon un artículo sobre esas canciones: “A qué suena una ola de calor”. Una de esas como la que se viene a partir de mañana. Y si eres adolescente y estás encerrada en casa, no puede sonar otra cosa en tu cabeza. Aunque el periodista se refería quizá más a la fiebre que dominó el cuerpo enfermo de Jean-Benoit mientras grababa la música. De ese momento álgido e irrepetible surgen esas canciones. Una música que su público venera pero, más importante, sus compositores también: las respetan, las sienten ya inalcanzables y venerables, como las luces de los astros a millones de kilómetros luz.  

Al cumplirse 25 años de la publicación, en los primeros compases del año 1998, del disco Moon Safari, el dúo francés Air decidió honrar su mejor trabajo.

Siempre hay una buena excusa para que grupos veteranos caigan en este formato, habitual de estos tiempos nostálgicos, de tocarse un disco entero. Lo vimos el pasado fin de semana, con The Flaming Lips interpretando íntegro su disco de 2002, Yoshimi Battles the Pink Robots. Y así lo han hecho grupos incluso supuestamente radicales como Sonic Youth, que interpretó Daydream Nation en directo en 2011. Y también Kraftwerk, The Cure, Primal Scream o The Jesus & Mary Chain.

Como vemos, es un recurso propio de grupos más bien veteranos, que parecen buscar dos objetivos. Uno: agitar la nostalgia. Dos: demostrar que los longplays tenían sentido.

El grupo de Jean-Benoît Dunckel y Nicolas Godin —junto al batería Louis Delorme —celebrando Moon Safari ha sido una elección perfecta en la programación de Noches del Botánico, un ciclo de conciertos asentado en las tórridas noches del verano madrileño, que con buena música y en el entorno del Jardín Botánico Alfonso XIII en la Complutense, refresca la temporada.

Los franceses han traído a Madrid el espléndido diseño escénico que han creado para esta gira: un prisma cuadrangular abierto por su cara frontal. Luces y leds iluminan las caras laterales y la trasera. En el resto, se refleja lo demás. Dentro de esta caja, los instrumentos. La batería en el centro, pero lo importante son los teclados. Los han pintado de blanco. También está la guitarra acústica y el bajo de Nicolas Godin. Este se sitúa a la derecha, como siempre. Su compañero, a la izquierda. En los grupos de música, cado cual siempre se coloca en el mismo sitio, como los matrimonios en las camas.

Los músicos vuelven a vestir de íntegramente de blanco, para honrar el traje de astronautas que les caracterizó en Moon Safari. No parece que el tiempo haya pasado por ellos. Físicamente, están igual: la misma morfología, el mismo corte de pelo. Dunckel & Godin manejan con maestría sus referencias: Kubrick, Bowie, el space-rock, el pop de los sesenta. Lo combinan con french touch y dan una cosa que se llama Air, que nadie más ha hecho salvo ellos.

En el concierto de este jueves se hecho en falta una voz invitada, algo propio de su carrera. Ellos no tienen buenas voces (pero se sacan partido con vocoders y otros efectos), así que siempre han buscado cantantes en los que apoyarse. Y así, han recurrido desde a la mismísima Françoise Hardy, pasando por Beth Hirsch, que es la voz de Moon Safari, como al cantante de Phoenix, Gordon Tracks. Eso para las grabaciones, porque en directo, se puede depslegar la fantasía. Hace dos semanas, se les unió Charli XCX para cantar Cherry Blossom Girl; pero esta vez estuvieron solos en el jardín complutense.

Solos no, porque el público coreaba sus canciones, aunque fuera entonando vocalmente melodías de teclado. Lo más bonito quizá fue escuchar Playground Love en versión instrumental, sin la voz de Gordon Tracks, y en cambio escucharla con la letra en nuestra cabeza.

Pero ni esa canción ni la que cantó Charli no es de Moon Safari, objetará el lector informado. Efectivamente. Ese disco dura 43 minutos. Air es un grupo audaz pero no tanto como para abandonar el escenario a los 43 minutos. Así que el Moon Safari Tour en realidad consta de dos sets: el primero es el disco y el segundo son algunas otras canciones escogidas de su carrera. Y, entre un set y otro, Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel se dan amistosamente la mano, como si cerraran un acuerdo de Gobierno. Un acuerdo de Gobierno sobre las estrellas. Y prosigue la segunda parte, con Venus del disco Walkie Talkie, Don’t Be Light de 10 000 Hz Legend o la suprema cumbre que supone Highschool Lover, también de la banda sonora de Vírgenes suicidas.

Hidrogenesse canta las poesías de Álvaro Pombo y le regala una canción por su 86 cumpleaños

Hidrogenesse canta las poesías de Álvaro Pombo y le regala una canción por su 86 cumpleaños


La película de Sofia Coppola de 1999 está unida ferreamente a Air. Estas canciones llegaron poco después de Moon Safari y es difícil saber quién benefició más a quién, qué engrandeció más a qué. En Vice titularon un artículo sobre esas canciones: “A qué suena una ola de calor”. Una de esas como la que se viene a partir de mañana. Y si eres adolescente y estás encerrada en casa, no puede sonar otra cosa en tu cabeza. Aunque el periodista se refería quizá más a la fiebre que dominó el cuerpo enfermo de Jean-Benoit mientras grababa la música. De ese momento álgido e irrepetible surgen esas canciones. Una música que su público venera pero, más importante, sus compositores también: las respetan, las sienten ya inalcanzables y venerables, como las luces de los astros a millones de kilómetros luz.

 ElDiario.es – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Karla Sofía Gascón queda fuera de la Academia de Hollywood pese a su histórica nominación
Qué es el doxeo: así es la batalla por ser anónimo en redes
Leer también
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025 13327
Internacional

Rusia lanza el mayor ataque de drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra

julio 9, 2025 8432
Cultura

Residente cancela sus actuaciones en el FIB y en el Morriña por la vinculación de los festivales con el fondo proisraelí KKR

julio 9, 2025 2751
Entretenimiento

Cristina Seguí monta un esperpento en Código 10 y denuncia haber sido expulsada Mediaset: «¡Que te calles ya!»

julio 9, 2025 11139
Nacional

La estrategia de Feijóo con Vox abre el debate en el PP: “Al votante socialista no lo vamos a atraer nunca”

julio 9, 2025 4467
Nacional

Sánchez busca cohesionar a la mayoría del Congreso con un plan anticorrupción “potente”

julio 9, 2025 13931
Cargar más

Emilio Lledó, los libros y la lectura como principio de libertad

julio 5, 2025
Skarlette Guzmán García nos presenta su obra: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

enero 17, 2025
María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

mayo 27, 2025
Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 29, 2025

La alianza de toda la derecha solo ha funcionado en tres de 1.200 votaciones del Congreso

julio 8, 2025
Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 25, 2025

Muere Carlos Carnicero a los 73 años, el periodista «inquieto», «perseguidor de ideales y noticias»

julio 1, 2025
Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

enero 20, 2025

Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?»

noviembre 14, 2024
Pedro José Montes Granada presenta "El conocimiento de la realidad", una obra filosófica que invita a la reflexión

Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión

febrero 20, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies