Skip to content
Tendencia
junio 22, 2025La UE pisa el freno en el castigo comercial a Israel por la masacre en Gaza junio 22, 2025«Un acuerdo bueno para España y la OTAN»: qué pasa ahora con el gasto militar que exigía Trump junio 22, 2025Trump impulsa la gran guerra de Netanyahu en Oriente Medio junio 22, 2025Pedro Sánchez se compromete a gastar el 2,1% del PIB en defensa tras lograr un acuerdo con la OTAN: «Ni más, ni menos» junio 22, 2025España pacta con la OTAN que no estará obligada a gastar el 5% del PIB en defensa junio 22, 2025Sánchez logra un pacto con la OTAN para que el gasto militar de España no suba al 5% junio 22, 2025EEUU afirma que el ataque contra Irán «no busca un cambio de régimen» y que ha «elevado la seguridad» ante una posible respuesta de Teherán junio 22, 2025Por qué Israel estaba obsesionado con empujar a EEUU a bombardear la instalación nuclear iraní de Fordo junio 22, 2025Qué se sabe hasta ahora del ataque de Trump contra Irán junio 22, 2025Del ‘caso Koldo’ de mascarillas al ‘caso Cerdán’ de amaño de obras: las claves de la trama que sacude al PSOE
  lunes 23 junio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Activistas y políticos de todo el mundo se dirigen a Egipto para desafiar el bloqueo israelí con la Marcha Global a Gaza
Internacional

Activistas y políticos de todo el mundo se dirigen a Egipto para desafiar el bloqueo israelí con la Marcha Global a Gaza

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La organización asegura que miles de personas partirán este viernes desde El Cairo hasta la frontera egipcia con Gaza. Entre los participantes españoles hay representantes de Sumar y PodemosDe la tragedia de 2010 al asalto con Greta Thunberg a bordo: claves de la Flotilla que busca romper el bloqueo israelí a Gaza

Una nueva iniciativa pretende romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza tras el asalto este lunes al velero Madleen de la Flotilla de la Libertad, la captura de sus 12 tripulantes y la deportación de varios de ellos. Más de 3.000 ciudadanos de alrededor de 54 países se han apuntado a la Marcha Global a Gaza que, junto a un convoy desde Túnez con más de 1.500 personas, tiene planeado llegar el próximo 15 de junio al paso fronterizo de Rafah, en Egipto, que permanece cerrado desde hace más de un año.

Los participantes se reunirán el 13 de junio en El Cairo para dirigirse a la frontera con Gaza. Entre los políticos españoles que integrarán la marcha están el eurodiputado Jaume Asens y las diputadas Tesh Sidi y Alda Recas, todos ellos de Sumar, así como Anna Alsera, de ERC, la concejala de Palma de Mallorca y exdiputada Lucía Muñoz (Podemos) y el diputado autonómico por Murcia Victor Egío (Podemos). También participarán diputados y políticos de Alemania, Francia, Suecia e Irlanda.

Youssef Tissei Ajaha salió desde Ibiza a El Cairo el pasado domingo. “Compré el billete antes de inscribirme. Creo que el punto de inflexión para mi decisión fue el anuncio de los países de la Unión Europea de que querían revisar los acuerdos comerciales con Israel. Todas sus declaraciones son vacías de contenido y cosméticas. Estoy muy decepcionado”, dice a elDiario.es.

Por otro lado, la caravana de “Al Sumud” (firmeza en árabe) partió el pasado domingo de Argelia con unos 500 activistas, que se unieron a otras 1.000 personas en Túnez, y ha llegado este martes a Libia en su viaje hacia Rafah. La caravana tiene previsto reunirse con los demás participantes de la Marcha Global en Al Arish, a unos 50 kilómetros de la frontera, aunque El Cairo aún no ha concedido los permisos necesarios para llegar hasta allí. Una fuente de seguridad egipcia ha dicho a la Agencia EFE que las autoridades del país no van a conceder visados a los activistas que lleguen por tierra ni van a autorizar a los que lleguen en avión a El Cairo para marchar hasta Rafah.
Obstáculos en Egipto
Los participantes de todo el mundo tienen previsto reunirse en la capital egipcia este jueves para dirigirse un día después en autobús a Al Arish, “donde comenzará la marcha de 48 kilómetros hasta la frontera de Rafah”, dice a elDiario.es Saif Abukhese, coordinador de la Marcha Global a Gaza en España e integrante de la organización a nivel internacional. “Al llegar, acamparemos antes de regresar a El Cairo el 19 de junio”.

El camino desde la capital egipcia a la frontera con Gaza es largo y los activistas no podrán recorrerlo sin los permisos de las autoridades egipcias, que aún no se han pronunciado oficialmente al respecto. Casi 400 kilómetros separan El Cairo de la localidad de Rafah. En el viaje por carretera desde El Cairo hasta la frontera con Palestina hay varios controles de las fuerzas de seguridad y armadas egipcias.

El primer obstáculo es el canal de Suez. Para atravesar el paso artificial de agua a través de uno de los puentes o de los túneles subterráneos, los activistas tendrán que pasar los controles del Ejército, encargado de la seguridad de toda la zona del canal. Ningún vehículo puede cruzar el canal sin que los soldados verifiquen quién viaja a bordo y qué lleva consigo.

Pasado el canal de Suez y llegados a la península del Sinaí, el convoy de los activistas internacionales tendrá que dirigirse hacia el norte, cuyo acceso está vetado desde hace una década a todos los no residentes porque en la región actuaban grupos armados radicales. A pesar de que su actividad se ha reducido considerablemente, el Ejército sigue prohibiendo la entrada a los ciudadanos egipcios y extranjeros, así como a la prensa. Para tomar la carretera que lleva a la ciudad de Al Arish (capital de la provincia del Norte del Sinaí) es necesaria la autorización del Ejército.

Si finalmente consiguen llegar a ese punto, el plan es recorrer a pie los 50 kilómetros que hay entre esa ciudad y la frontera. La zona es casi desértica y apenas hay medios de transporte, comercios o alojamientos después de Al Arish.
Éxito de participación
El pasado sábado se cerró la inscripción para la Marcha Global en España con alrededor de 300 participantes. En total serán cerca de 3.500 a nivel mundial. “Habrá que esperar al día 13, en El Cairo, para ver cuantas personas vienen definitivamente, ya que estamos recibiendo muchas adhesiones de última hora. Aún hay gente que se quería sumar a la caravana Al Sumud y que irán directamente desde sus países a El Cairo vía aérea”, explica Saif Abukeshek.

Todos los activistas tendrán apoyo legal, si fuera necesario, y cuentan con un contacto logístico en Egipto para asistencia. Dispondrán de ambulancias en Al Arish, donde un vehículo transportará comida, agua, tiendas de campaña, suministros y servicios médicos.

El exministro de Economía griego, Yanis Varoufakis, y otras personalidades públicas se han adherido a la Marcha Global y están animando a la población a sumarse o a manifestarse en contra del genocidio y el bloqueo a la ayuda humanitaria desde sus redes sociales o en los actos de protesta que se están convocando en numerosos países el próximo día 15.

“Somos conscientes de que estamos yendo a una zona inestable. Nos hemos comunicado con el Gobierno egipcio para informar de nuestra actividad, pero aún no nos han respondido”, asegura el coordinador de la Marcha. “Las expectativas puestas en esta marcha y en el convoy desde Argelia y Túnez son altas, más ahora que la vía marítima se ha roto con la intervención ilegal al Madleen. Se ha construido una gran credibilidad y desde la organización haremos todo lo posible para que se cumpla. También desde Gaza nos llegan mensajes muy emocionantes que aseguran que nos están esperando. Esto es una responsabilidad para nosotros”, resalta Abukeshek.
Egipto no es nuestro objetivo
Los organizadores han previsto varios escenarios posibles para cuando los activistas lleguen al Aeropuerto Internacional de El Cairo. El primero sería que los permisos del Gobierno estén listos a la llegada y la Marcha se desarrolle con normalidad: “Hay que ser positivos”, asegura Abukeshek. Si no hay respuesta o esta es negativa, se tomarán las decisiones “paso a paso”, con actividades alternativas como visitas a Embajadas, a la sede de la ONU, de la Unión Europea y otros organismos.

“Lo que no vamos a hacer es protestar ante el Gobierno de Egipto. No es nuestro objetivo ni queremos permanecer en El Cairo. Nuestro objetivo es ir directamente en autobús a Al Arish”, añade. Desde la organización de la Marcha a Gaza explican que buscan “hacer movilizaciones presenciales en Rafah para decirles a nuestros Estados que dejen de ser cómplices con el genocidio”.

También cabría la posibilidad de que pudieran llegar a la capital del Norte del Sinaí y que no se les permitiera continuar el recorrido hasta Rafah. “En ese caso tendríamos que montar el campamento con las tiendas que llevamos para los palestinos allí mismo y esperaremos a los compañeros del convoy que vienen de Túnez”, aseguran.

Hay miembros de la prensa internacional que acompañarán la Marcha Global para transmitir todo lo que allí acontezca. “Además, hemos recomendado a todos tener sus dispositivos móviles con conexión a internet para ir informando directamente a través de las redes sociales. Estamos preparados para lo bueno y lo malo”, explica Abukeshek. “El nivel de sacrificio que están haciendo las personas que van a ir a Rafah es mucho y saben que les pueden detener y deportar”.
“Es una lucha para salvar a la humanidad”
Hicham El Ghaoui es médico de emergencias. Es el coordinador de la delegación de Suiza y ha sufrido en directo la crueldad de este genocidio. “He trabajado en Gaza en abril, junio y diciembre de 2024”, dice El Ghaoui, quien ha estado en cinco hospitales de la Franja ofreciendo sus servicios, entre ellos el Nasser y el Hospital Europeo. “La situación es extrema y no hay otra solución que ir caminando. Las misiones que hemos desarrollado en Palestina no han servido casi de nada. La gente a la que ayudamos se muere después de hambre o por ataques. La rentabilidad de las misiones está en cero”, lamenta.

El-Ghaoui asegura que solo el movimiento internacional puede servir para llegar a una solución. “Hay gente que me dice que esto no servirá para nada, pero, ¿qué hacemos?, ¿no hacemos nada?”. “Vamos a llegar a la frontera porque Egipto no puede decir no a una marcha pacífica. Al mismo tiempo no pueden ayudarnos directamente porque el país está bajo la autoridad de Israel y EEUU, pero seguro que vamos a negociar y llegar a la frontera”, afirma El Ghaoui.

“Esto que hacemos no solo lo hacemos por Gaza. Yo lo hago también por mí y por mis hijas. Vamos allá para que se respeten los derechos humanos y para decir que no aceptamos un genocidio en público ni nunca vamos a aceptarlo. Es una lucha para salvar a la humanidad. Invito a todos los que se preocupen por su familia a acompañarnos. Hoy es Gaza. ¿Cuál va a ser el próximo?”, se pregunta el médico.

“Tengo mi propio centro de emergencias en la montaña, trabajo en una estación de esquí muy famosa, muy lujosa y con muchos turistas de todo el mundo. Cuando regreso de una misión de Gaza son dos mundos totalmente opuestos. Es muy difícil como doctor regresar. Cuando volví, me fui directamente a trabajar, pero poco después me arrepentí y tuve que ponerme en manos de un amigo psiquiatra que me ha ayudado a vivir con ello”, concluye.
“Ya es suficiente”
Los integrantes de esta acción solidaria solo se conocen, de momento, por Telegram o Signal, y alguna reunión a través de Zoom. Será al llegar a El Cairo cuando sabrán más detalles respecto a los pasos a seguir. “Desde luego hay muchas dudas, pero todas se van resolviendo a través de los grupos. Yo voy con varias personas en el mismo vuelo que, por fin, nos veremos en persona”, dice. “Lo que más me preocupa son los permisos porque el Sinaí es una zona militarizada”, advierte.

“Sabemos que es un sitio con un régimen de democracia bajísimo y no da la bienvenida a activistas, pero espero que los egipcios se unan también a la marcha. Sería espectacular. Soy consciente del riesgo, pero como no voy solo se vive de otra manera. Es una acción pacífica, no vamos a enfrentarnos a nadie. Estamos en contacto con abogados en Egipto y estamos cubiertos. Se ha escrito al presidente [egipcio Abdelfattah] Al Sisi y a todas las embajadas”, concreta. En Gaza, “se ha llevado a todo un pueblo a la Edad de Piedra… Es necesaria la intervención de la comunidad internacional ya”.

La jueza Pilar Barrado va a la marcha a título particular y como representante de la plataforma profesional Juristas por Palestina. Su objetivo, además de abrir un corredor para la entrada de ayuda humanitaria que mitigue la hambruna que padece la población, es solicitar que se acate el derecho internacional y se respeten los derechos humanos.

“No hay ni una sola resolución contra Palestina de los organismos internacionales competentes. Los ha ganado todos. Ya hubo un auto de la Corte Internacional de Justicia que estableció medidas cautelares en enero del 2025 que no se han cumplido en relación con la demanda de Sudáfrica. También hay otra de julio de 2024 dictaminando que la ocupación de Palestina es ilegal y daba un plazo de 3 meses a Israel para abandonar el territorio palestino, estableciendo obligaciones en este sentido para todos los Estados. Se han dictado órdenes de detención. Lo único que se necesita es que se ejecuten y se lleven a efecto, y que los países cumplan con el mandato”, explica Barrado a este diario.

Barrado lamenta que los tribunales internacionales no disponen de medidas coercitivas, “pero ya han informado a los países que sí tienen estas potestades que las deben ejercer”. Por otro lado, la jueza asegura que los integrantes de la Marcha Global a Gaza no pueden incurrir en ningún problema legal. “Solo necesitamos la autorización para entrar en el Sinaí. Aún no la tenemos y estamos pendientes. La organización tampoco incurrirá en ningún delito ya que el Estatuto de Roma establece el derecho a realizar una marcha pacífica como esta”, concreta.

Mas noticias

Detenido Vance Boelter, el sospechoso del asesinato de la congresista demócrata y su marido en Minnesota

junio 16, 2025

Trump bombardea las «tres instalaciones nucleares» de Irán

junio 21, 2025

“Hay olor a muerte en el ambiente”: la ofensiva israelí desata el caos en un Teherán golpeado por la crisis económica

junio 15, 2025

Amante de las armas y fan de Napoleón: el hijo de Nicolas Sarkozy aspira a ser la nueva estrella de la derecha en Francia

junio 15, 2025

La jueza es madre de 3 hijos. “Ver las barbaridades que estamos viendo, la hambruna y los asesinatos… Esos niños no son menos que mis hijos. Además, no quiero dejarles un mundo como el que se nos propone donde se impongan las ideas supremacistas y en el que la economía y la política sean más importantes que el derecho”, concluye. La organización asegura que miles de personas partirán este viernes desde El Cairo hasta la frontera egipcia con Gaza. Entre los participantes españoles hay representantes de Sumar y PodemosDe la tragedia de 2010 al asalto con Greta Thunberg a bordo: claves de la Flotilla que busca romper el bloqueo israelí a Gaza

Una nueva iniciativa pretende romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza tras el asalto este lunes al velero Madleen de la Flotilla de la Libertad, la captura de sus 12 tripulantes y la deportación de varios de ellos. Más de 3.000 ciudadanos de alrededor de 54 países se han apuntado a la Marcha Global a Gaza que, junto a un convoy desde Túnez con más de 1.500 personas, tiene planeado llegar el próximo 15 de junio al paso fronterizo de Rafah, en Egipto, que permanece cerrado desde hace más de un año.

Los participantes se reunirán el 13 de junio en El Cairo para dirigirse a la frontera con Gaza. Entre los políticos españoles que integrarán la marcha están el eurodiputado Jaume Asens y las diputadas Tesh Sidi y Alda Recas, todos ellos de Sumar, así como Anna Alsera, de ERC, la concejala de Palma de Mallorca y exdiputada Lucía Muñoz (Podemos) y el diputado autonómico por Murcia Victor Egío (Podemos). También participarán diputados y políticos de Alemania, Francia, Suecia e Irlanda.

Youssef Tissei Ajaha salió desde Ibiza a El Cairo el pasado domingo. “Compré el billete antes de inscribirme. Creo que el punto de inflexión para mi decisión fue el anuncio de los países de la Unión Europea de que querían revisar los acuerdos comerciales con Israel. Todas sus declaraciones son vacías de contenido y cosméticas. Estoy muy decepcionado”, dice a elDiario.es.

Por otro lado, la caravana de “Al Sumud” (firmeza en árabe) partió el pasado domingo de Argelia con unos 500 activistas, que se unieron a otras 1.000 personas en Túnez, y ha llegado este martes a Libia en su viaje hacia Rafah. La caravana tiene previsto reunirse con los demás participantes de la Marcha Global en Al Arish, a unos 50 kilómetros de la frontera, aunque El Cairo aún no ha concedido los permisos necesarios para llegar hasta allí. Una fuente de seguridad egipcia ha dicho a la Agencia EFE que las autoridades del país no van a conceder visados a los activistas que lleguen por tierra ni van a autorizar a los que lleguen en avión a El Cairo para marchar hasta Rafah.
Obstáculos en Egipto
Los participantes de todo el mundo tienen previsto reunirse en la capital egipcia este jueves para dirigirse un día después en autobús a Al Arish, “donde comenzará la marcha de 48 kilómetros hasta la frontera de Rafah”, dice a elDiario.es Saif Abukhese, coordinador de la Marcha Global a Gaza en España e integrante de la organización a nivel internacional. “Al llegar, acamparemos antes de regresar a El Cairo el 19 de junio”.

El camino desde la capital egipcia a la frontera con Gaza es largo y los activistas no podrán recorrerlo sin los permisos de las autoridades egipcias, que aún no se han pronunciado oficialmente al respecto. Casi 400 kilómetros separan El Cairo de la localidad de Rafah. En el viaje por carretera desde El Cairo hasta la frontera con Palestina hay varios controles de las fuerzas de seguridad y armadas egipcias.

El primer obstáculo es el canal de Suez. Para atravesar el paso artificial de agua a través de uno de los puentes o de los túneles subterráneos, los activistas tendrán que pasar los controles del Ejército, encargado de la seguridad de toda la zona del canal. Ningún vehículo puede cruzar el canal sin que los soldados verifiquen quién viaja a bordo y qué lleva consigo.

Pasado el canal de Suez y llegados a la península del Sinaí, el convoy de los activistas internacionales tendrá que dirigirse hacia el norte, cuyo acceso está vetado desde hace una década a todos los no residentes porque en la región actuaban grupos armados radicales. A pesar de que su actividad se ha reducido considerablemente, el Ejército sigue prohibiendo la entrada a los ciudadanos egipcios y extranjeros, así como a la prensa. Para tomar la carretera que lleva a la ciudad de Al Arish (capital de la provincia del Norte del Sinaí) es necesaria la autorización del Ejército.

Si finalmente consiguen llegar a ese punto, el plan es recorrer a pie los 50 kilómetros que hay entre esa ciudad y la frontera. La zona es casi desértica y apenas hay medios de transporte, comercios o alojamientos después de Al Arish.
Éxito de participación
El pasado sábado se cerró la inscripción para la Marcha Global en España con alrededor de 300 participantes. En total serán cerca de 3.500 a nivel mundial. “Habrá que esperar al día 13, en El Cairo, para ver cuantas personas vienen definitivamente, ya que estamos recibiendo muchas adhesiones de última hora. Aún hay gente que se quería sumar a la caravana Al Sumud y que irán directamente desde sus países a El Cairo vía aérea”, explica Saif Abukeshek.

Todos los activistas tendrán apoyo legal, si fuera necesario, y cuentan con un contacto logístico en Egipto para asistencia. Dispondrán de ambulancias en Al Arish, donde un vehículo transportará comida, agua, tiendas de campaña, suministros y servicios médicos.

El exministro de Economía griego, Yanis Varoufakis, y otras personalidades públicas se han adherido a la Marcha Global y están animando a la población a sumarse o a manifestarse en contra del genocidio y el bloqueo a la ayuda humanitaria desde sus redes sociales o en los actos de protesta que se están convocando en numerosos países el próximo día 15.

“Somos conscientes de que estamos yendo a una zona inestable. Nos hemos comunicado con el Gobierno egipcio para informar de nuestra actividad, pero aún no nos han respondido”, asegura el coordinador de la Marcha. “Las expectativas puestas en esta marcha y en el convoy desde Argelia y Túnez son altas, más ahora que la vía marítima se ha roto con la intervención ilegal al Madleen. Se ha construido una gran credibilidad y desde la organización haremos todo lo posible para que se cumpla. También desde Gaza nos llegan mensajes muy emocionantes que aseguran que nos están esperando. Esto es una responsabilidad para nosotros”, resalta Abukeshek.
Egipto no es nuestro objetivo
Los organizadores han previsto varios escenarios posibles para cuando los activistas lleguen al Aeropuerto Internacional de El Cairo. El primero sería que los permisos del Gobierno estén listos a la llegada y la Marcha se desarrolle con normalidad: “Hay que ser positivos”, asegura Abukeshek. Si no hay respuesta o esta es negativa, se tomarán las decisiones “paso a paso”, con actividades alternativas como visitas a Embajadas, a la sede de la ONU, de la Unión Europea y otros organismos.

“Lo que no vamos a hacer es protestar ante el Gobierno de Egipto. No es nuestro objetivo ni queremos permanecer en El Cairo. Nuestro objetivo es ir directamente en autobús a Al Arish”, añade. Desde la organización de la Marcha a Gaza explican que buscan “hacer movilizaciones presenciales en Rafah para decirles a nuestros Estados que dejen de ser cómplices con el genocidio”.

También cabría la posibilidad de que pudieran llegar a la capital del Norte del Sinaí y que no se les permitiera continuar el recorrido hasta Rafah. “En ese caso tendríamos que montar el campamento con las tiendas que llevamos para los palestinos allí mismo y esperaremos a los compañeros del convoy que vienen de Túnez”, aseguran.

Hay miembros de la prensa internacional que acompañarán la Marcha Global para transmitir todo lo que allí acontezca. “Además, hemos recomendado a todos tener sus dispositivos móviles con conexión a internet para ir informando directamente a través de las redes sociales. Estamos preparados para lo bueno y lo malo”, explica Abukeshek. “El nivel de sacrificio que están haciendo las personas que van a ir a Rafah es mucho y saben que les pueden detener y deportar”.
“Es una lucha para salvar a la humanidad”
Hicham El Ghaoui es médico de emergencias. Es el coordinador de la delegación de Suiza y ha sufrido en directo la crueldad de este genocidio. “He trabajado en Gaza en abril, junio y diciembre de 2024”, dice El Ghaoui, quien ha estado en cinco hospitales de la Franja ofreciendo sus servicios, entre ellos el Nasser y el Hospital Europeo. “La situación es extrema y no hay otra solución que ir caminando. Las misiones que hemos desarrollado en Palestina no han servido casi de nada. La gente a la que ayudamos se muere después de hambre o por ataques. La rentabilidad de las misiones está en cero”, lamenta.

El-Ghaoui asegura que solo el movimiento internacional puede servir para llegar a una solución. “Hay gente que me dice que esto no servirá para nada, pero, ¿qué hacemos?, ¿no hacemos nada?”. “Vamos a llegar a la frontera porque Egipto no puede decir no a una marcha pacífica. Al mismo tiempo no pueden ayudarnos directamente porque el país está bajo la autoridad de Israel y EEUU, pero seguro que vamos a negociar y llegar a la frontera”, afirma El Ghaoui.

“Esto que hacemos no solo lo hacemos por Gaza. Yo lo hago también por mí y por mis hijas. Vamos allá para que se respeten los derechos humanos y para decir que no aceptamos un genocidio en público ni nunca vamos a aceptarlo. Es una lucha para salvar a la humanidad. Invito a todos los que se preocupen por su familia a acompañarnos. Hoy es Gaza. ¿Cuál va a ser el próximo?”, se pregunta el médico.

“Tengo mi propio centro de emergencias en la montaña, trabajo en una estación de esquí muy famosa, muy lujosa y con muchos turistas de todo el mundo. Cuando regreso de una misión de Gaza son dos mundos totalmente opuestos. Es muy difícil como doctor regresar. Cuando volví, me fui directamente a trabajar, pero poco después me arrepentí y tuve que ponerme en manos de un amigo psiquiatra que me ha ayudado a vivir con ello”, concluye.
“Ya es suficiente”
Los integrantes de esta acción solidaria solo se conocen, de momento, por Telegram o Signal, y alguna reunión a través de Zoom. Será al llegar a El Cairo cuando sabrán más detalles respecto a los pasos a seguir. “Desde luego hay muchas dudas, pero todas se van resolviendo a través de los grupos. Yo voy con varias personas en el mismo vuelo que, por fin, nos veremos en persona”, dice. “Lo que más me preocupa son los permisos porque el Sinaí es una zona militarizada”, advierte.

“Sabemos que es un sitio con un régimen de democracia bajísimo y no da la bienvenida a activistas, pero espero que los egipcios se unan también a la marcha. Sería espectacular. Soy consciente del riesgo, pero como no voy solo se vive de otra manera. Es una acción pacífica, no vamos a enfrentarnos a nadie. Estamos en contacto con abogados en Egipto y estamos cubiertos. Se ha escrito al presidente [egipcio Abdelfattah] Al Sisi y a todas las embajadas”, concreta. En Gaza, “se ha llevado a todo un pueblo a la Edad de Piedra… Es necesaria la intervención de la comunidad internacional ya”.

La jueza Pilar Barrado va a la marcha a título particular y como representante de la plataforma profesional Juristas por Palestina. Su objetivo, además de abrir un corredor para la entrada de ayuda humanitaria que mitigue la hambruna que padece la población, es solicitar que se acate el derecho internacional y se respeten los derechos humanos.

“No hay ni una sola resolución contra Palestina de los organismos internacionales competentes. Los ha ganado todos. Ya hubo un auto de la Corte Internacional de Justicia que estableció medidas cautelares en enero del 2025 que no se han cumplido en relación con la demanda de Sudáfrica. También hay otra de julio de 2024 dictaminando que la ocupación de Palestina es ilegal y daba un plazo de 3 meses a Israel para abandonar el territorio palestino, estableciendo obligaciones en este sentido para todos los Estados. Se han dictado órdenes de detención. Lo único que se necesita es que se ejecuten y se lleven a efecto, y que los países cumplan con el mandato”, explica Barrado a este diario.

Barrado lamenta que los tribunales internacionales no disponen de medidas coercitivas, “pero ya han informado a los países que sí tienen estas potestades que las deben ejercer”. Por otro lado, la jueza asegura que los integrantes de la Marcha Global a Gaza no pueden incurrir en ningún problema legal. “Solo necesitamos la autorización para entrar en el Sinaí. Aún no la tenemos y estamos pendientes. La organización tampoco incurrirá en ningún delito ya que el Estatuto de Roma establece el derecho a realizar una marcha pacífica como esta”, concreta.

La jueza es madre de 3 hijos. “Ver las barbaridades que estamos viendo, la hambruna y los asesinatos… Esos niños no son menos que mis hijos. Además, no quiero dejarles un mundo como el que se nos propone donde se impongan las ideas supremacistas y en el que la economía y la política sean más importantes que el derecho”, concluye.  

Una nueva iniciativa pretende romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza tras el asalto este lunes al velero Madleen de la Flotilla de la Libertad, la captura de sus 12 tripulantes y la deportación de varios de ellos. Más de 3.000 ciudadanos de alrededor de 54 países se han apuntado a la Marcha Global a Gaza que, junto a un convoy desde Túnez con más de 1.500 personas, tiene planeado llegar el próximo 15 de junio al paso fronterizo de Rafah, en Egipto, que permanece cerrado desde hace más de un año.

Los participantes se reunirán el 13 de junio en El Cairo para dirigirse a la frontera con Gaza. Entre los políticos españoles que integrarán la marcha están el eurodiputado Jaume Asens y las diputadas Tesh Sidi y Alda Recas, todos ellos de Sumar, así como Anna Alsera, de ERC, la concejala de Palma de Mallorca y exdiputada Lucía Muñoz (Podemos) y el diputado autonómico por Murcia Victor Egío (Podemos). También participarán diputados y políticos de Alemania, Francia, Suecia e Irlanda.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump militariza la respuesta en Los Ángeles mientras amenaza con invocar leyes de excepción
«Antes sabíamos quién disparaba, ahora no tenemos ni idea»: Colombia revive la era del terror tras el atentado al senador
Leer también
Internacional

La UE pisa el freno en el castigo comercial a Israel por la masacre en Gaza

junio 22, 2025 5966
Internacional

«Un acuerdo bueno para España y la OTAN»: qué pasa ahora con el gasto militar que exigía Trump

junio 22, 2025 14501
Internacional

Trump impulsa la gran guerra de Netanyahu en Oriente Medio

junio 22, 2025 2649
Internacional

Pedro Sánchez se compromete a gastar el 2,1% del PIB en defensa tras lograr un acuerdo con la OTAN: «Ni más, ni menos»

junio 22, 2025 854
Nacional

España pacta con la OTAN que no estará obligada a gastar el 5% del PIB en defensa

junio 22, 2025 5639
Internacional

Sánchez logra un pacto con la OTAN para que el gasto militar de España no suba al 5%

junio 22, 2025 12489
Cargar más

MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER»

marzo 14, 2025
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

mayo 29, 2025
Antonio Castro Snurmacher presenta "El libro de los porqués", una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

febrero 21, 2025

Frank Cuesta, condenado en Tailandia a pagar una multa por posesión ilegal de animales

junio 18, 2025

La cúpula del PSOE cierra filas con Sánchez: “Hablar de elecciones es hacerle el juego a la derecha”

junio 17, 2025
La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

mayo 20, 2025

El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria

abril 7, 2025

El Gobierno cuestiona al instructor del Supremo: “Algunos jueces están haciendo cosas difíciles de entender”

junio 10, 2025

Sin palabras

junio 15, 2025
Katy Torres Dorado firmó ejemplares de Mis versos al viento en la parada de Letrame Editorial

Katy Torres Dorado firmó ejemplares de Mis versos al viento en la parada de Letrame Editorial

abril 25, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies