Skip to content
Tendencia
agosto 31, 2025¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento agosto 31, 2025¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño agosto 31, 2025La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados agosto 31, 2025El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump agosto 31, 2025Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad» agosto 31, 2025Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF agosto 31, 2025Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador” agosto 31, 2025Divorcio público en Unionistas entre Oriol Riera y Antonio Paz agosto 31, 2025El Guijuelo ficha a Javier Alonso agosto 31, 2025Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor
  lunes 1 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Cultura  ¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño
Cultura

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Comienza un nuevo curso editorial con muchos autores calentando para salir y pillar un buen sitio en las mesas de novedades: Leonardo Padura, Arturo Pérez-Reverte, Juan Tallón, Luna Miguel, Tessa Hadley, Jane Smiley, Lucía Solla Sobral, Michael McDowell, Gilles Lipovetsky y muchos másSally Rooney reafirma su apoyo a Palestine Action: “Si esto me hace partidaria del terrorismo, que así sea”

Septiembre es el mes de los regresos: al colegio, al trabajo, a la chaqueta de entretiempo (ojalá), a los caquis en la frutería y, cómo no, al ajetreo editorial. Las librerías esperan la llegada de cientos de títulos nuevos a sus mesas de novedades, las giras de promoción calientan motores y los periodistas culturales se preparan para cubrir el fenómeno.

Las vacaciones en esta industria no han sido demasiado largas –el respiro comenzó a mediados de julio y la rentrée despega los últimos días de agosto– pero es algo que ocurre en todos los sectores de una sociedad acelerada. Además, la expectativa de nuevas lecturas interesantes siempre eleva el ánimo y, si se tiene en cuenta cómo está el panorama, casi cualquier ayuda es buena.

Este es un resumen variopinto de las primeras publicaciones de la temporada en el que aparecen desde superventas a debutantes que firman no ficción, novelas, relatos, poemas y cómics. El proceso de selección ha sido exhaustivo, pero seguramente hayan quedado fuera autores y autoras que vienen con propuestas atrayentes. Muchos y muchas saldrán en este medio según avance la temporada, pero se agradece cualquier sugerencia en el apartado de comentarios, por supuesto.
Novedades de narrativa de ficción: Llamazares, Rosa, Tallón

Alfaguara inicia el otoño con tres pesos pesados en su catálogo de novedades: Arturo Pérez-Reverte con Misión en París. Las aventuras del capitán Alatriste, Carme Riera con Te dejo, amor, en prenda el mar y Julio Llamazares con El viaje de mi padre. A su vez, Random House llevará a las librerías a otra gran estrella de la literatura como es Chimamanda Ngozi Adichie, que publica su nueva novela Unos cuantos sueños. En ella reflexiona sobre la naturaleza del amor a través de la vida de cuatro mujeres en situaciones vitales diferentes pero relacionadas entre sí. Otra de las firmas estrella de la temporada es Leonardo Padura, que regresa con Morir en la arena (Tusquets), una novela en la que narra cincuenta años de la historia de Cuba a partir de una historia real cargada de frustración y enfado pero también de segundas oportunidades.

La ya consolidada Luna Miguel publicará el próximo octubre Incensurable (Lumen), una novela que juega a desafiar las fronteras entre ficción, pensamiento y crítica cultural para reflexionar sobre temas como la política del lenguaje o el exilio literario a modo de castigo. Seix Barral devuelve a las mesas de novedades a Isaac Rosa, otro autor afianzado, con Las buenas noches, una historia acerca de una infidelidad propiciada por el insomnio persistente de sus protagonistas. Juan Tallón se une a esta fiesta literaria de otoño con Mil cosas, el retrato sobre la cotidianidad de una pareja de mediana edad que publicará en Anagrama, que también lleva en su lista de novedades la notable El aniversario, de Andrea Bajani.

Libros del Asteroide abre la temporada con Comerás flores, un libro sobre la peligrosa desigualdad de poder en la relación de una joven veinteañera con un hombre de 45 años. Es el debut de la gallega Lucía Solla Sobral en la novela y, sin duda, una de las grandes sorpresas (para bien) de la temporada. La editorial regresa a la obra de la emblemática Anita Brookner, esta vez para rescatar Hotel du Lac, como también hace Sexto Piso con una de sus escritoras más queridas: Jane Smiley. En esta ocasión traen Un poco de suerte, la primera entrega de la Trilogía de los cien años, que la estadounidense publicó originalmente en 2014. Asimismo, Tessa Hadley aparece de nuevo en su catálogo con La fiesta, que fue el mejor libro del año pasado para The Sunday Times.

Los aficionados a la serie Vera hallarán a su protagonista en Muerte en el páramo (Principal de los Libros), una de las novelas de la saga firmada por Ann Cleeves en las que se basa el programa. El misterio también está presente en cierta manera en el libro El vino de la larga vida, de N. D. Cocea, publicado originalmente en 1931. La editorial Muñeca Infinita la reedita ahora con un relato de la autora rumana Corina Sabău añadido. El premio a dos de las obras más gamberras de la temporada se lo llevan la colección de relatos La verdad sobre el fin del mundo: fábulas y columnas, de la venerada Cookie Mueller (Los Tres Dditores) y la novela Prende Fuego, de Jacqueline Crooks (Colectivo Bruxista). Además, los enganchados a la saga Blackwater podrán disfrutar de nuevas aventuras con Hija de la venganza, de Michael McDowell (Blackie Books) a partir de octubre.
Novedades de no ficción: Lipovetsky, Faludi, López Trujillo
La editorial Anagrama comienza el nuevo curso editorial con dos nombres de peso, Gilles Lipovetsky y Jean Serroy, que han pergeñado el ensayo La nueva era del kitsch. Ensayo sobre la civilización del exceso. Su título no deja lugar a dudas sobre el tema, como tampoco lo hace La bandera en la cumbre. Una historia política del montañismo, de Pablo Batalla. Publicado por Capitán Swing, recorre “las mil maneras en que se ha hecho política desde los afilados púlpitos de los picos del mundo” desde que nació el alpinismo. Por su parte, la periodista Analía Plaza debuta en el ensayo con La vida cañón: La historia de España a través de los boomers (Temas de hoy), una radiografía sobre cómo el estatus de la generación del baby boom en España influye en la milenial.

Península llega con dos ensayos sobre feminismo en su catálogo. Primero saldrá a la venta el ya clásico Backlash, de Susan Faludi, en el que analizó la reacción ultra ante el avance del feminismo en 1991. De plena actualidad, esta nueva edición lleva un prólogo de Mar García Puig. Unas semanas después, el 8 de octubre, la editorial lanza Me dibujaron así, de la periodista Noemí López Trujillo, un ensayo cultural con tintes autobiográficos en el que reflexiona sobre los tópicos de la feminidad y la descarga de adjetivos peyorativos para reivindicarla. Por su parte, Ediciones B publica las memorias de Nevenka Fernández, la damnificada del conocido ‘caso Nevenka’, con el título El poder de la verdad. Posiblemente, su testimonio tendría cabida en el ensayo Violencias. Voces de la violencia en España de Doménico Chiappe (Pepitas deCalabaza) que, entre 2018 y 2025, se dedicó a entrevistar a víctimas para definir qué es la violencia, visibilizar y dar voz a quienes la sufrieron.

La divulgadora cultural italiana Guendalina Middei, que tiene miles de seguidores en sus redes sociales, llega a las librerías españolas con Enamorarse de Anna Karenina un sábado por la noche (Ático de los Libros), un tratado sobre por qué seguimos leyendo a los clásicos y por qué los necesitamos. Naief Yehya intenta dar respuesta a otras preguntas también trascendentales como qué lleva a las personas a modificar su apariencia en Sobre la belleza. Entre la Venus y el cyborg, el ensayo que publica en Alpha Decay. Dentro de este ámbito de las cuestiones vitales del ser humano entra, por supuesto, su relación con los demás, un tema que Joana D’Alessio disecciona en su Pequeño tratado sobre la amistad (Tránsito).

Cierran esta macedonia de referencias otros esenciales de la rentrée. Uno de ellos es Máquinas de sueños de Matthew Collin (Contra), una historia sobre la evolución de la música electrónica en Gran Bretaña desde sus inicios a mediados del siglo pasado. Para documentarse, el autor entrevistó a sus principales protagonistas y en sus páginas aparecen desde Brian Eno hasta Ultravox pasando por New Order, The Human League, Kate Bush o Depeche Mode. El segundo es El arte de habitar las fronteras (Barlin), un ensayo que insta “a reconsiderar el orden que tratan de fijar los mapas”. Por último, el chef reconvertido en literato Anthony Bourdain aparece por partida doble este otoño: en septiembre con su true crime El curioso caso de Mary Mallon (Gatopardo) y en noviembre con la reedición de sus memorias Confesiones de un chef con un nuevo prólogo de Irvine Welsh a cargo de Salamandra por motivo del 25 aniversario de su primera publicación.
Novedades de poesía: Sanz, González, Oproae

Los poemas también tienen un lugar en las mesas de novedades de las librerías aunque, a veces desde los medios, se les preste menos atención injustamente. El 1 de septiembre, la editorial Nórdica Libros publicará Eso era amor, una antología de la obra de Ángel Gónzalez con ilustraciones de Pablo Auladell y prólogo de Javier Rioyo en conmemoración del centenario de su nacimiento. Un par de días después saldrá a la venta Amarilla, de Marta Sanz (La Bella Varsovia), un volumen en el que “poema es una política de lo íntimo y una intimidad al descubierto”.

En el ámbito de la poesía contemporánea también destaca Corina Oproae con su volumen Cómo enterrar al padre en un poema, que Tusquets publicará el 17 de septiembre. Y en el de clásicos, destaca Tú pones la tormenta y yo la noche, de Rabindranath Tagore, la selección de su célebre Gitanjali que han llevado a cabo Subbro Bandopalhyay y Jesús Aguado para Galaxia Gutenberg.
Novedades de cómic: Bechdel, Brieva, Blutch

El género de las viñetas viene bien nutrido este otoño. Agustina Guerrero se para a observar la realidad de su vida en Hoy puede ser un gran día (Lumen), mientras que Alison Bechdel reflexiona sobre el poliamor, el capitalismo, la cotidianeidad o el cambio climático en Consumida (Reservoir Books). Por su parte, la autora Alix Garin indaga en el tabú de los trastornos sexuales, el deseo y los afectos en Impenetrable (Norma).

Mas noticias

La inminente venta de las canciones de Slipknot a un fondo inversor financiado por KKR deja la música cada vez en menos manos

agosto 20, 2025
Edgar Herreño y Ángela Herreño lanzan una guía para emprender desde la esencia

Edgar Herreño y Ángela Herreño lanzan una guía para emprender desde la esencia

agosto 19, 2025

¿Qué vamos a leer ahora? Chimamanda Ngozi Adichie, Isaac Rosa o Julio Llamazares dan la bienvenida al otoño

agosto 31, 2025

Ryan Gosling llega a ‘Stars Wars’: el actor protagoniza la primera imagen de ‘Starfighter’, la película que se estrenará en 2027

agosto 29, 2025

Astiberri recupera el aplaudido Bienvenido al mundo de Miguel Brieva en un volumen ampliado que contiene 16 páginas inéditas. También lo son las que forman Hachís… ¡Salud!, un tebeo protagonizado por Mortadelo y Filemón que Francisco Ibáñez nunca llegó a ver publicado y que ahora sale a la luz de la mano de Bruguera. Por otro lado, Marina Velasco ahonda con Mientras sea verano (Salamandra Graphic) en la relación de dos mujeres de distintas generaciones que conviven en un pueblo inventado y la editorial Sapristi traerá a España La Última frontera, del autor francés Christian Hincker, más conocido como Blutch. Comienza un nuevo curso editorial con muchos autores calentando para salir y pillar un buen sitio en las mesas de novedades: Leonardo Padura, Arturo Pérez-Reverte, Juan Tallón, Luna Miguel, Tessa Hadley, Jane Smiley, Lucía Solla Sobral, Michael McDowell, Gilles Lipovetsky y muchos másSally Rooney reafirma su apoyo a Palestine Action: “Si esto me hace partidaria del terrorismo, que así sea”

Septiembre es el mes de los regresos: al colegio, al trabajo, a la chaqueta de entretiempo (ojalá), a los caquis en la frutería y, cómo no, al ajetreo editorial. Las librerías esperan la llegada de cientos de títulos nuevos a sus mesas de novedades, las giras de promoción calientan motores y los periodistas culturales se preparan para cubrir el fenómeno.

Las vacaciones en esta industria no han sido demasiado largas –el respiro comenzó a mediados de julio y la rentrée despega los últimos días de agosto– pero es algo que ocurre en todos los sectores de una sociedad acelerada. Además, la expectativa de nuevas lecturas interesantes siempre eleva el ánimo y, si se tiene en cuenta cómo está el panorama, casi cualquier ayuda es buena.

Este es un resumen variopinto de las primeras publicaciones de la temporada en el que aparecen desde superventas a debutantes que firman no ficción, novelas, relatos, poemas y cómics. El proceso de selección ha sido exhaustivo, pero seguramente hayan quedado fuera autores y autoras que vienen con propuestas atrayentes. Muchos y muchas saldrán en este medio según avance la temporada, pero se agradece cualquier sugerencia en el apartado de comentarios, por supuesto.
Novedades de narrativa de ficción: Llamazares, Rosa, Tallón

Alfaguara inicia el otoño con tres pesos pesados en su catálogo de novedades: Arturo Pérez-Reverte con Misión en París. Las aventuras del capitán Alatriste, Carme Riera con Te dejo, amor, en prenda el mar y Julio Llamazares con El viaje de mi padre. A su vez, Random House llevará a las librerías a otra gran estrella de la literatura como es Chimamanda Ngozi Adichie, que publica su nueva novela Unos cuantos sueños. En ella reflexiona sobre la naturaleza del amor a través de la vida de cuatro mujeres en situaciones vitales diferentes pero relacionadas entre sí. Otra de las firmas estrella de la temporada es Leonardo Padura, que regresa con Morir en la arena (Tusquets), una novela en la que narra cincuenta años de la historia de Cuba a partir de una historia real cargada de frustración y enfado pero también de segundas oportunidades.

La ya consolidada Luna Miguel publicará el próximo octubre Incensurable (Lumen), una novela que juega a desafiar las fronteras entre ficción, pensamiento y crítica cultural para reflexionar sobre temas como la política del lenguaje o el exilio literario a modo de castigo. Seix Barral devuelve a las mesas de novedades a Isaac Rosa, otro autor afianzado, con Las buenas noches, una historia acerca de una infidelidad propiciada por el insomnio persistente de sus protagonistas. Juan Tallón se une a esta fiesta literaria de otoño con Mil cosas, el retrato sobre la cotidianidad de una pareja de mediana edad que publicará en Anagrama, que también lleva en su lista de novedades la notable El aniversario, de Andrea Bajani.

Libros del Asteroide abre la temporada con Comerás flores, un libro sobre la peligrosa desigualdad de poder en la relación de una joven veinteañera con un hombre de 45 años. Es el debut de la gallega Lucía Solla Sobral en la novela y, sin duda, una de las grandes sorpresas (para bien) de la temporada. La editorial regresa a la obra de la emblemática Anita Brookner, esta vez para rescatar Hotel du Lac, como también hace Sexto Piso con una de sus escritoras más queridas: Jane Smiley. En esta ocasión traen Un poco de suerte, la primera entrega de la Trilogía de los cien años, que la estadounidense publicó originalmente en 2014. Asimismo, Tessa Hadley aparece de nuevo en su catálogo con La fiesta, que fue el mejor libro del año pasado para The Sunday Times.

Los aficionados a la serie Vera hallarán a su protagonista en Muerte en el páramo (Principal de los Libros), una de las novelas de la saga firmada por Ann Cleeves en las que se basa el programa. El misterio también está presente en cierta manera en el libro El vino de la larga vida, de N. D. Cocea, publicado originalmente en 1931. La editorial Muñeca Infinita la reedita ahora con un relato de la autora rumana Corina Sabău añadido. El premio a dos de las obras más gamberras de la temporada se lo llevan la colección de relatos La verdad sobre el fin del mundo: fábulas y columnas, de la venerada Cookie Mueller (Los Tres Dditores) y la novela Prende Fuego, de Jacqueline Crooks (Colectivo Bruxista). Además, los enganchados a la saga Blackwater podrán disfrutar de nuevas aventuras con Hija de la venganza, de Michael McDowell (Blackie Books) a partir de octubre.
Novedades de no ficción: Lipovetsky, Faludi, López Trujillo
La editorial Anagrama comienza el nuevo curso editorial con dos nombres de peso, Gilles Lipovetsky y Jean Serroy, que han pergeñado el ensayo La nueva era del kitsch. Ensayo sobre la civilización del exceso. Su título no deja lugar a dudas sobre el tema, como tampoco lo hace La bandera en la cumbre. Una historia política del montañismo, de Pablo Batalla. Publicado por Capitán Swing, recorre “las mil maneras en que se ha hecho política desde los afilados púlpitos de los picos del mundo” desde que nació el alpinismo. Por su parte, la periodista Analía Plaza debuta en el ensayo con La vida cañón: La historia de España a través de los boomers (Temas de hoy), una radiografía sobre cómo el estatus de la generación del baby boom en España influye en la milenial.

Península llega con dos ensayos sobre feminismo en su catálogo. Primero saldrá a la venta el ya clásico Backlash, de Susan Faludi, en el que analizó la reacción ultra ante el avance del feminismo en 1991. De plena actualidad, esta nueva edición lleva un prólogo de Mar García Puig. Unas semanas después, el 8 de octubre, la editorial lanza Me dibujaron así, de la periodista Noemí López Trujillo, un ensayo cultural con tintes autobiográficos en el que reflexiona sobre los tópicos de la feminidad y la descarga de adjetivos peyorativos para reivindicarla. Por su parte, Ediciones B publica las memorias de Nevenka Fernández, la damnificada del conocido ‘caso Nevenka’, con el título El poder de la verdad. Posiblemente, su testimonio tendría cabida en el ensayo Violencias. Voces de la violencia en España de Doménico Chiappe (Pepitas deCalabaza) que, entre 2018 y 2025, se dedicó a entrevistar a víctimas para definir qué es la violencia, visibilizar y dar voz a quienes la sufrieron.

La divulgadora cultural italiana Guendalina Middei, que tiene miles de seguidores en sus redes sociales, llega a las librerías españolas con Enamorarse de Anna Karenina un sábado por la noche (Ático de los Libros), un tratado sobre por qué seguimos leyendo a los clásicos y por qué los necesitamos. Naief Yehya intenta dar respuesta a otras preguntas también trascendentales como qué lleva a las personas a modificar su apariencia en Sobre la belleza. Entre la Venus y el cyborg, el ensayo que publica en Alpha Decay. Dentro de este ámbito de las cuestiones vitales del ser humano entra, por supuesto, su relación con los demás, un tema que Joana D’Alessio disecciona en su Pequeño tratado sobre la amistad (Tránsito).

Cierran esta macedonia de referencias otros esenciales de la rentrée. Uno de ellos es Máquinas de sueños de Matthew Collin (Contra), una historia sobre la evolución de la música electrónica en Gran Bretaña desde sus inicios a mediados del siglo pasado. Para documentarse, el autor entrevistó a sus principales protagonistas y en sus páginas aparecen desde Brian Eno hasta Ultravox pasando por New Order, The Human League, Kate Bush o Depeche Mode. El segundo es El arte de habitar las fronteras (Barlin), un ensayo que insta “a reconsiderar el orden que tratan de fijar los mapas”. Por último, el chef reconvertido en literato Anthony Bourdain aparece por partida doble este otoño: en septiembre con su true crime El curioso caso de Mary Mallon (Gatopardo) y en noviembre con la reedición de sus memorias Confesiones de un chef con un nuevo prólogo de Irvine Welsh a cargo de Salamandra por motivo del 25 aniversario de su primera publicación.
Novedades de poesía: Sanz, González, Oproae

Los poemas también tienen un lugar en las mesas de novedades de las librerías aunque, a veces desde los medios, se les preste menos atención injustamente. El 1 de septiembre, la editorial Nórdica Libros publicará Eso era amor, una antología de la obra de Ángel Gónzalez con ilustraciones de Pablo Auladell y prólogo de Javier Rioyo en conmemoración del centenario de su nacimiento. Un par de días después saldrá a la venta Amarilla, de Marta Sanz (La Bella Varsovia), un volumen en el que “poema es una política de lo íntimo y una intimidad al descubierto”.

En el ámbito de la poesía contemporánea también destaca Corina Oproae con su volumen Cómo enterrar al padre en un poema, que Tusquets publicará el 17 de septiembre. Y en el de clásicos, destaca Tú pones la tormenta y yo la noche, de Rabindranath Tagore, la selección de su célebre Gitanjali que han llevado a cabo Subbro Bandopalhyay y Jesús Aguado para Galaxia Gutenberg.
Novedades de cómic: Bechdel, Brieva, Blutch

El género de las viñetas viene bien nutrido este otoño. Agustina Guerrero se para a observar la realidad de su vida en Hoy puede ser un gran día (Lumen), mientras que Alison Bechdel reflexiona sobre el poliamor, el capitalismo, la cotidianeidad o el cambio climático en Consumida (Reservoir Books). Por su parte, la autora Alix Garin indaga en el tabú de los trastornos sexuales, el deseo y los afectos en Impenetrable (Norma).

Astiberri recupera el aplaudido Bienvenido al mundo de Miguel Brieva en un volumen ampliado que contiene 16 páginas inéditas. También lo son las que forman Hachís… ¡Salud!, un tebeo protagonizado por Mortadelo y Filemón que Francisco Ibáñez nunca llegó a ver publicado y que ahora sale a la luz de la mano de Bruguera. Por otro lado, Marina Velasco ahonda con Mientras sea verano (Salamandra Graphic) en la relación de dos mujeres de distintas generaciones que conviven en un pueblo inventado y la editorial Sapristi traerá a España La Última frontera, del autor francés Christian Hincker, más conocido como Blutch.  

Septiembre es el mes de los regresos: al colegio, al trabajo, a la chaqueta de entretiempo (ojalá), a los caquis en la frutería y, cómo no, al ajetreo editorial. Las librerías esperan la llegada de cientos de títulos nuevos a sus mesas de novedades, las giras de promoción calientan motores y los periodistas culturales se preparan para cubrir el fenómeno.

Las vacaciones en esta industria no han sido demasiado largas –el respiro comenzó a mediados de julio y la rentrée despega los últimos días de agosto– pero es algo que ocurre en todos los sectores de una sociedad acelerada. Además, la expectativa de nuevas lecturas interesantes siempre eleva el ánimo y, si se tiene en cuenta cómo está el panorama, casi cualquier ayuda es buena.

 ElDiario.es – Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados
¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento
Leer también
Entretenimiento

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025 5372
Internacional

La imagen de Milei se desploma por el escándalo de sobornos del Gobierno con los fondos para discapacitados

agosto 31, 2025 11432
Internacional

El ‘crimen del bocadillo’ y otras escenas en los tribunales del Washington militarizado por Trump

agosto 31, 2025 658
Cultura

Paul Laverty, el guionista detenido por una camiseta pro Palestina: «Israel no solo comete un genocidio, se burla del mundo con su impunidad»

agosto 31, 2025 12616
Deportes

Unionistas, en puestos de descenso a Segunda RFEF

agosto 31, 2025 4234
Cultura

Jude Law se convierte en Putin para contar cómo la política se ha convertido en algo “aterrador”

agosto 31, 2025 3091
Cargar más

Turquía anuncia el cierre de su espacio aéreo a los vuelos israelíes

agosto 29, 2025

Perfil | Quiñones, un consejero lastrado por la hemeroteca

agosto 25, 2025
María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

abril 1, 2025

El Atlético Carbajosa ya tiene a su ‘bestia’ interior: Norman Domingos

agosto 27, 2025

‘La sonrisa del nihilista’, una mirada filosófica fresca y provocadora

octubre 22, 2024

Cristina Lasvignes, 10 años fuera de la televisión y un motivo para volver: «Lo decidí yo yvino»

agosto 21, 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

noviembre 5, 2024
Francisco Rodríguez Mayobre

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025
Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025
Luis Miguel López Fernández presenta un thriller afilado sobre el poder y la vulnerabilidad del individuo

Luis Miguel López Fernández presenta un thriller afilado sobre el poder y la vulnerabilidad del individuo

agosto 25, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies