Skip to content
Tendencia
septiembre 4, 2025Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU septiembre 4, 2025Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro septiembre 4, 2025Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ septiembre 4, 2025‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’ septiembre 4, 2025El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista septiembre 4, 2025La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos septiembre 4, 2025Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina septiembre 4, 2025Unos «gamberros» llamados Joaquín y Susana Saborido se ponen picantones: «No esperábamos que respondieran porque las preguntas eran jodidas» septiembre 4, 2025El Ejército israelí dice que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza septiembre 4, 2025Trump quiere acabar con los programas de defensa y seguridad en Europa relacionados con Rusia
  viernes 5 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Internacional  Un tribunal de apelaciones declara ilegales la mayoría de aranceles de Trump
Internacional

Un tribunal de apelaciones declara ilegales la mayoría de aranceles de Trump

agosto 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La sentencia, que probablemente acabará en el Supremo, mantendrá los aranceles en vigor hasta octubre y supone un revés para uno de los pilares de las políticas económicas del presidente Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU

Un tribunal de apelaciones de Washington ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump. La sentencia emitida este viernes considera que el presidente usó inadecuadamente los poderes de emergencia para dictar tanto los denominados aranceles recíprocos – dónde se incluye el actual 15% a la UE – como los impuestos a China, Canadá y México por la supuesta crisis migratoria y del fentanilo. Aun así, el tribunal ha aplazado hasta octubre la entrada en efecto de la decisión para dar tiempo a la administración a que recurra el caso. Hecho que con toda probabilidad pasará.

“Ahora, con la ayuda del Tribunal Supremo, las utilizaremos para beneficiar a nuestra nación”, ha escrito en Truht Social Trump, poco después de conocer la sentencia y que ya da por hecho que la mayoría conservadora que conforma el alto tribunal le dará la razón. Asimismo, ha tachado de “partidista” al tribunal de apelaciones por no ponerse de su parte: “Hoy un tribunal de apelaciones altamente politizado dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que Estados Unidos ganará al final”. Y añadió: “Todos los impuestos siguen aún en vigor”.

La decisión supone un revés judicial para uno de los principales pilares de las políticas económicas de Trump. El presidente ha defendido los aranceles como la receta mágica para solucionar el déficit fiscal del país. Aunque Trump también los ha usado como herramienta de presión para obtener concesiones económicas de otros países, a costa de sacudir los mercados y arrojarlos a la inestabilidad.

Los aranceles que ha anulado el tribunal de apelaciones son todos aquellos que fueron declarados bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), norma que otorga al presidente la facultad de afrontar “amenazas inusuales y extraordinarias” durante emergencias nacionales.

Los magistrados concluyeron que la IEEPA “no autoriza los impuestos aplicados a través de órdenes ejecutivas”. Por contra, la decisión del tribunal no afecta a los aranceles emitidos bajo otra autoridad legal, como los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio.

La decisión de este viernes es consecuencia de dos casos que habían llegado a la mesa del tribunal de apelaciones: uno presentado por cinco pequeñas empresas estadounidenses y otro por doce estados gobernados por los demócratas, que argumentaban que la IEEPA no autoriza aranceles. La Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para establecer impuestos y aranceles, y cualquier delegación de esta autoridad debe ser explícita y limitada, según las demandas.

Históricamente, la IEEPA se había utilizado para sancionar enemigos o congelar sus activos. Trump ha sido el primer presidente en hacer uso de la norma de 1977 para aplicar aranceles y así sortear la autoridad del Congreso.

La IEEPA no menciona explícitamente los aranceles, aunque permite al presidente adoptar un amplio abanico de acciones como respuesta a una crisis. El Departamento de Justicia de Trump argumentó que la norma permite aplicar impuestos dentro de las disposiciones de emergencia que autorizan al presidente a “regular” importaciones o bloquearlas completamente. La sentencia, que probablemente acabará en el Supremo, mantendrá los aranceles en vigor hasta octubre y supone un revés para uno de los pilares de las políticas económicas del presidente Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU

Un tribunal de apelaciones de Washington ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump. La sentencia emitida este viernes considera que el presidente usó inadecuadamente los poderes de emergencia para dictar tanto los denominados aranceles recíprocos – dónde se incluye el actual 15% a la UE – como los impuestos a China, Canadá y México por la supuesta crisis migratoria y del fentanilo. Aun así, el tribunal ha aplazado hasta octubre la entrada en efecto de la decisión para dar tiempo a la administración a que recurra el caso. Hecho que con toda probabilidad pasará.

“Ahora, con la ayuda del Tribunal Supremo, las utilizaremos para beneficiar a nuestra nación”, ha escrito en Truht Social Trump, poco después de conocer la sentencia y que ya da por hecho que la mayoría conservadora que conforma el alto tribunal le dará la razón. Asimismo, ha tachado de “partidista” al tribunal de apelaciones por no ponerse de su parte: “Hoy un tribunal de apelaciones altamente politizado dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que Estados Unidos ganará al final”. Y añadió: “Todos los impuestos siguen aún en vigor”.

La decisión supone un revés judicial para uno de los principales pilares de las políticas económicas de Trump. El presidente ha defendido los aranceles como la receta mágica para solucionar el déficit fiscal del país. Aunque Trump también los ha usado como herramienta de presión para obtener concesiones económicas de otros países, a costa de sacudir los mercados y arrojarlos a la inestabilidad.

Mas noticias

Trump ordena perseguir a quienes “profanen” la bandera estadounidense: “Si quemas una, recibes un año de cárcel”

agosto 25, 2025

Una jueza de EEUU bloquea las deportaciones rápidas de migrantes de Trump

agosto 30, 2025

Corea del Norte se lanza a la caza del turista ruso para eludir el aislamiento y reforzar la alianza estratégica con Moscú

agosto 25, 2025

Dimiten varios ministros de Países Bajos como protesta por no lograr que se adopten sanciones contra Israel

agosto 23, 2025

Los aranceles que ha anulado el tribunal de apelaciones son todos aquellos que fueron declarados bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), norma que otorga al presidente la facultad de afrontar “amenazas inusuales y extraordinarias” durante emergencias nacionales.

Los magistrados concluyeron que la IEEPA “no autoriza los impuestos aplicados a través de órdenes ejecutivas”. Por contra, la decisión del tribunal no afecta a los aranceles emitidos bajo otra autoridad legal, como los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio.

La decisión de este viernes es consecuencia de dos casos que habían llegado a la mesa del tribunal de apelaciones: uno presentado por cinco pequeñas empresas estadounidenses y otro por doce estados gobernados por los demócratas, que argumentaban que la IEEPA no autoriza aranceles. La Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para establecer impuestos y aranceles, y cualquier delegación de esta autoridad debe ser explícita y limitada, según las demandas.

Históricamente, la IEEPA se había utilizado para sancionar enemigos o congelar sus activos. Trump ha sido el primer presidente en hacer uso de la norma de 1977 para aplicar aranceles y así sortear la autoridad del Congreso.

La IEEPA no menciona explícitamente los aranceles, aunque permite al presidente adoptar un amplio abanico de acciones como respuesta a una crisis. El Departamento de Justicia de Trump argumentó que la norma permite aplicar impuestos dentro de las disposiciones de emergencia que autorizan al presidente a “regular” importaciones o bloquearlas completamente.  

Un tribunal de apelaciones de Washington ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump. La sentencia emitida este viernes considera que el presidente usó inadecuadamente los poderes de emergencia para dictar tanto los denominados aranceles recíprocos – dónde se incluye el actual 15% a la UE – como los impuestos a China, Canadá y México por la supuesta crisis migratoria y del fentanilo. Aun así, el tribunal ha aplazado hasta octubre la entrada en efecto de la decisión para dar tiempo a la administración a que recurra el caso. Hecho que con toda probabilidad pasará.

“Ahora, con la ayuda del Tribunal Supremo, las utilizaremos para beneficiar a nuestra nación”, ha escrito en Truht Social Trump, poco después de conocer la sentencia y que ya da por hecho que la mayoría conservadora que conforma el alto tribunal le dará la razón. Asimismo, ha tachado de “partidista” al tribunal de apelaciones por no ponerse de su parte: “Hoy un tribunal de apelaciones altamente politizado dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que Estados Unidos ganará al final”. Y añadió: “Todos los impuestos siguen aún en vigor”.

La decisión supone un revés judicial para uno de los principales pilares de las políticas económicas de Trump. El presidente ha defendido los aranceles como la receta mágica para solucionar el déficit fiscal del país. Aunque Trump también los ha usado como herramienta de presión para obtener concesiones económicas de otros países, a costa de sacudir los mercados y arrojarlos a la inestabilidad.

Los aranceles que ha anulado el tribunal de apelaciones son todos aquellos que fueron declarados bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), norma que otorga al presidente la facultad de afrontar “amenazas inusuales y extraordinarias” durante emergencias nacionales.

Los magistrados concluyeron que la IEEPA “no autoriza los impuestos aplicados a través de órdenes ejecutivas”. Por contra, la decisión del tribunal no afecta a los aranceles emitidos bajo otra autoridad legal, como los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio.

La decisión de este viernes es consecuencia de dos casos que habían llegado a la mesa del tribunal de apelaciones: uno presentado por cinco pequeñas empresas estadounidenses y otro por doce estados gobernados por los demócratas, que argumentaban que la IEEPA no autoriza aranceles. La Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para establecer impuestos y aranceles, y cualquier delegación de esta autoridad debe ser explícita y limitada, según las demandas.

Históricamente, la IEEPA se había utilizado históricamente para sancionar enemigos o congelar sus activos. Trump ha sido el primer presidente en hacer uso de la norma de 1977 para aplicar aranceles y así sortear la autoridad del Congreso.

Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU

Trump redobla su ofensiva para someter a los organismos independientes que velan por la salud y la economía de EEUU


La IEEPA no menciona explícitamente los aranceles, aunque permite al presidente adoptar un amplio abanico de acciones como respuesta a una crisis. El Departamento de Justicia de Trump argumentó que la norma permite aplicar impuestos dentro de las disposiciones de emergencia que autorizan al presidente a “regular” importaciones o bloquearlas completamente.

 ElDiario.es – Internacional

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tecnología, mejoras salariales y armas: ¿dónde está invirtiendo España para cumplir con la OTAN?
El Salamanca CF UDS ficha al delantero Javier Delgado
Leer también
Internacional

Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU

septiembre 4, 2025 7396
Internacional

Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro

septiembre 4, 2025 2717
Cultura

Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’

septiembre 4, 2025 1173
Cultura

‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’

septiembre 4, 2025 14453
Cultura

El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista

septiembre 4, 2025 711
Internacional

La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos

septiembre 4, 2025 10728
Cargar más
L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

abril 25, 2025

¿Qué podemos esperar de las televisiones esta temporada? Sostener, sobrevivir y no morir en el intento

agosto 31, 2025
José Manuel López Vásquez presenta una guía esencial para emprender con método

José Manuel López Vásquez presenta una guía esencial para emprender con método

agosto 28, 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

septiembre 18, 2024
Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

mayo 7, 2025

Dimiten varios ministros de Países Bajos como protesta por no lograr que se adopten sanciones contra Israel

agosto 23, 2025
Beatriz Pérez Navarro, una voz literaria que invita a redescubrir la vida a través de un viaje interior

Beatriz Pérez Navarro, una voz literaria que invita a redescubrir la vida a través de un viaje interior

septiembre 1, 2025

Resurrección digital: fascinación y temor ante el auge de los bots póstumos

agosto 22, 2025

Trump cesa a la directora de la agencia de Control y Prevención de Enfermedades por no estar alineada con la agenda ultra

agosto 28, 2025
Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 25, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies