Skip to content
Tendencia
septiembre 4, 2025Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU septiembre 4, 2025Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro septiembre 4, 2025Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’ septiembre 4, 2025‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’ septiembre 4, 2025El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista septiembre 4, 2025La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos septiembre 4, 2025Israel acelera sus planes de apoderarse de Cisjordania en respuesta a las promesas de reconocer Palestina septiembre 4, 2025Unos «gamberros» llamados Joaquín y Susana Saborido se ponen picantones: «No esperábamos que respondieran porque las preguntas eran jodidas» septiembre 4, 2025El Ejército israelí dice que ya controla el 40% de Ciudad de Gaza septiembre 4, 2025Trump quiere acabar con los programas de defensa y seguridad en Europa relacionados con Rusia
  viernes 5 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Economía
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
  Tecnología  Comprensión Potemkin: la IA es analfabeta funcional y no entiende lo que escribe
Tecnología

Comprensión Potemkin: la IA es analfabeta funcional y no entiende lo que escribe

agosto 28, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una noia fa ús del ChatGPT, a una imatge d'arxiu.

“Saben escribir, razonar e incluso debatir, pero ¿realmente comprenden lo que dicen? Los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, ofrecen respuestas coherentes y convincentes que simulan inteligencia, aunque en muchos casos carecen de comprensión genuina. Este fenómeno, que algunos científicos han bautizado como comprensión Potemkin, plantea preguntas inquietantes sobre los límites de la inteligencia artificial y la percepción humana de la racionalidad”.

Seguir leyendo

 Una investigación subraya las limitaciones de los grandes modelos de lenguaje que se promocionan a la altura del razonamiento humano  

“Saben escribir, razonar e incluso debatir, pero ¿realmente comprenden lo que dicen? Los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, ofrecen respuestas coherentes y convincentes que simulan inteligencia, aunque en muchos casos carecen de comprensión genuina. Este fenómeno, que algunos científicos han bautizado como comprensión Potemkin, plantea preguntas inquietantes sobre los límites de la inteligencia artificial y la percepción humana de la racionalidad”.

Es tan cierto que esa entradilla ha sido escrita por el propio ChatGPT de Open AI. Nada mal, pero el espejismo se esfumará al final de este reportaje. Los científicos están acumulando evidencia sobre esta aparente racionalidad de los grandes modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial. La denominan comprensión Potemkin, loros estocásticos o ilusión de pensamiento. Tonta, vamos. Aunque para algunos, el problema no radica en la IA sino en el usuario. “El error está en pretender que haga cosas para las que no fue diseñada”, opina Daniela Godoy, doctora en Ciencias de la Computación e investigadora del Instituto Superior de Ingeniería del Software en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ISISTAN – UNICEN).

Una investigación del MIT y las universidades de Harvard y Chicago muestra la incapacidad de GPT-4 para aplicar su propia explicación conceptual de un esquema de rima en particular
Una investigación del MIT y las universidades de Harvard y Chicago muestra la incapacidad de GPT-4 para aplicar su propia explicación conceptual de un esquema de rima en particular

Ella recuerda que estos modelos fueron hechos para ser capaces de sostener una conversación gracias a la gestión de enormes cantidades de datos que deja la actividad humana en Internet. Por lo que las respuestas que son capaces de dar son probabilísticas; reflejan lo que la mayoría de los seres humanos ha expresado la mayoría de las veces en internet, sobre un tema en particular.

Las interacciones cara a cara, espontáneas e impredecibles, influidas por los diversos contextos sociales y culturales, se le escapan. Por eso el desacierto, para Godoy, es pretender que respondan como seres humanos.

Errar (con coherencia) es humano

La IA ha tenido bastante éxito en imitar nuestra aparente racionalidad, pero aún no logra copiar lo que mejor sabemos hacer: equivocarnos. Un estudio publicado a fines de junio por investigadores del Instituto de Tecnología de Massacusetts y las universidades de Harvard y de Chicago, propone llamar a ese tipo de fallos, “comprensión Potemkin”, en alusión al mito ruso (nunca confirmado) sobre una aldea falsa que el político Gregorio Potemkin habría montado para contentar a la emperatriz Catalina la Grande, en el siglo XVIII.

“Si bien teóricamente existen muchas maneras en que los humanos podrían malinterpretar un concepto, en la práctica solo un número limitado de ellos ocurre. Esto se debe a que las personas lo malinterpretan de forma estructurada”, sostiene el artículo. El error humano sigue patrones, aunque sea consecuencia de un equívoco. Esa lógica del desacierto permite que si se corrige el malentendido original, pueda reencausarse el razonamiento. En los grandes modelos de Lenguaje de Inteligencia Artificial el desatino no tiene límites. Se equivocan de maneras diferentes cada vez, produciendo alucinaciones impredecibles y, por lo tanto, muy difíciles de corregir. Porque, además, muy rara vez contestan ‘no sé’; prefieren darnos una mala respuesta a no dar ninguna. Venden humo.

La investigación comprobó que los potemkins son omnipresentes en todos los modelos, conceptos y dominios de lenguaje basado en IA
La investigación comprobó que los potemkins son omnipresentes en todos los modelos, conceptos y dominios de lenguaje basado en IA

La humareda alcanza a los benchmarks, los exámenes que sirven de referencia para evaluar la calidad de estos desarrollos. Las empresas los entrenan para que superen con éxito cada prueba en específico. Así, modelos con altas calificaciones no necesariamente sostienen luego un desempeño semejante en la utilización que hacen de ellos usuarios comunes. “Estas evaluaciones le sirven a las grandes tecnológicas para decir ‘yo tengo la mejor’ o ‘logré el mejor resultado en un aspecto particular’ y, con eso, conseguir fondos”, opina el investigador y profesor de la UNICEN Marcelo Babio, Doctor en Comunicación y autor del libro Lenguaje e inteligencia artificial: el desafío IA.

“Lo que pasa es que hay determinadas cuestiones en las que deja de funcionar bien. Hace muy poco se lanzó Grok 4, la IA de Elon Musk, diciendo que es la más inteligente del mundo porque quedaba primera en las evaluaciones tradicionales, muy por encima del resto. Es porque las entrenan para eso y así hacen promoción, pero en las pruebas de desarrolladores independientes cayó al puesto 66”, contrasta el Doctor en Comunicación.

Tras dar una definición de comprensión Potemkin, la versión online gratuita de Chat GPT, aporta un ejemplo correcto.
Tras dar una definición de comprensión Potemkin, la versión online gratuita de Chat GPT, aporta un ejemplo correcto.
Mas noticias

El uso de ChatGPT como psicólogo crece, pero tiene sus riesgos: refuerza el egocentrismo y las ideas paranoides

agosto 25, 2025

La tecnología desvela la historia borrada de antiguos manuscritos reutilizados

agosto 29, 2025

Google se vuelve viral con Nano Banana, su modelo más avanzado de edición de imágenes con IA

agosto 29, 2025

Katarzyna Basinska, investigadora: “Será normal que a mucha gente le apetezca chatear con sus seres queridos muertos”

agosto 26, 2025

Los investigadores que proponen el término “comprensión Potemkin” subrayan que los grandes modelos de lenguaje pueden explicar los conceptos pero no aplicarlos. Son capaces, por ejemplo, de definir muy bien que un haiku “es un tipo de poema tradicional japonés que consta de tres versos con un patrón de sílabas de 5-7-5”, según el chat automático de Meta incluido en la aplicación Whatsapp. Al intentar crear uno, sin embargo, fallan:

“Flores de cerezo

Danzan en el viento suave

Primavera llega”.

Al pedirle a ChatGPT que corrija el poema, detecta los errores, pero ofrece una edición con nuevos fallos que Meta detecta aunque es incapaz, otra vez, de hacerlo bien. Y así, en bucle.

“Cuando tienen que salir al mundo real, están bastante jodidas”, simplifica Babio y lanza a la vez, una advertencia. “Hay que ver hasta qué punto están más jodidas que el ser humano promedio”.

Más ruido que nueces

Los expertos coinciden en que la publicidad infla las expectativas por encima de las capacidades reales, ocultando las limitaciones. “Creo que hay una mezcla de promoción optimista y un aprovechamiento de nuestro sesgo de automatización para una campaña de marketing”, analiza María Vanina Martínez, doctora en Ciencias de la Computación y científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para ella, este tipo de manipulación es un modo indirecto de ejercer presión sobre el mercado de trabajo.

Al explicar por qué su ejemplo ha sido acertado, la IA parece autopercibirse humana.
Al explicar por qué su ejemplo ha sido acertado, la IA parece autopercibirse humana.

“Es una campaña que promueve el reemplazo del ser humano para aumentar la eficiencia y la producción, como si ese fuera nuestro objetivo final. Claramente desde un punto de vista de eficiencia de recursos y poder, la automatización y la deshumanización de los procesos parece ser el único camino”. Babio lo confirma de un modo doloroso; “Esta gente quiere cuestionar el trabajo humano, que todo sea reemplazable”.

Lo que parece claro es que estos desarrollos no son lo que prometen. “Son potentes, sí. Pueden reproducir e imitar cómo los seres humanos escribimos, pero eso no tiene por qué llevarnos a pensar que pueden razonar como nosotros. Quizás para algunas cosas muy puntuales la imitación es muy buena porque han visto muchos ejemplos, pero los grandes modelos de lenguaje no razonan. Al menos no bajo la definición de razonamiento con que lo hacemos los seres humanos”, distingue Martínez. Babio se pregunta si eso es suficiente para descartar que haya entendimiento. “Puede ser otro sistema de sacar inferencias, otro tipo de comprensión”, propone.

Mejor juntas

Los tres expertos coinciden en que el mejor camino para subsanar estos fallos es la convergencia tecnológica. “Parte de estas limitaciones serán mejorables si complementamos a la IA generativa que tenemos hoy, puramente basada en aprendizaje automático conducido por datos, con técnicas y modelos que permitan representar conocimiento”.

Un desarrollo que vaya más allá de la enorme cantidad de información que el ser humano deja en Internet y que sea capaz de ofrecer al mismo tiempo soluciones específicas y generales. Algo así como una Inteligencia Artificial total que se incluya a sí misma.

Auto-caníbales

Estos modelos se están dirigiendo, además, hacia un destino más complejo que la ilusión de pensamiento: la autofagia. Si todo lo que pueden ofrecer lo toman de Internet y la red se llena de resultados generados por ellas mismas, terminarán basando su trabajo en sus propias respuestas. “Ahora tenemos un problema con el porcentaje de datos generados por los sistemas que, al final, se alimentan de sus propias salidas regurgitando promedios”, advierte Martínez. Para colmo, esos promedios son sesgados. “Internet no es diversa, la mayor parte del contenido proviene de usuarios hombres, blancos, de Estados Unidos y de Europa”. Una fórmula conocida para sostener la desigualdad establecida.

“Tenemos que poder usar la tecnología de manera crítica y entender que ninguna narrativa alrededor de ella es neutral. Hay intereses. Porque, como dicen siempre, si algo es gratis el producto sos vos”, advierte la científica argentina que investiga en el CSIC.

La entradilla de este reportaje ha sido elaborada con Chat GPT para poner en juego el tema abordado.
La entradilla de este reportaje ha sido elaborada con Chat GPT para poner en juego el tema abordado.

“Esto depende en parte de nosotros, pero también de nuestros gobiernos. Deben darnos las herramientas para aprender a usarlas y cuidarnos con la regulación adecuada. Si bien la tecnología no es ni buena ni mala y depende del uso que se le dé, eso no puede quitar la responsabilidad a quienes nos someten a su utilización como si fuera todo inevitable y el único camino fuese aceptarlo como es o quedarnos sin los beneficios”.

ChatGPT ha logrado una buena entradilla para este reportaje y ha dado un ejemplo correcto de “comprensión Potemkin”. Al explicarlo, sin embargo, algo extraño ha aparecido: “Eso es lo que hacemos los humanos naturalmente y lo que los modelos de lenguaje aún solo simulan bajo ciertas condiciones”. Tal vez solo se hace la tonta.

 Tecnología en EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Paolo Sorrentino encandila a Venecia con ‘La grazia’, un elogio a la utilidad de la política en tiempos de crisis
Por la Diada Nacional de España
Leer también
Internacional

Trump se abona al lenguaje belicista y regresa a 1947 para llamar Departamento de Guerra al Departamento de Defensa de EEUU

septiembre 4, 2025 7396
Internacional

Alexandria Ocasio-Cortez exige a Trump que no use «fuerza militar no autorizada» contra Venezuela y que no apoye el golpismo contra Petro

septiembre 4, 2025 2717
Cultura

Carla Simón reconstruye su memoria familiar y la de toda una generación en la hermosa y fascinante ‘Romería’

septiembre 4, 2025 1173
Cultura

‘Expediente Warren’ cierra una saga en agonía y aburrida de sí misma con ‘El último rito’

septiembre 4, 2025 14453
Cultura

El caso Alcàsser italiano se convierte en una serie de Netflix que alerta del resurgir de la violencia machista

septiembre 4, 2025 711
Internacional

La política clave y adalid de la izquierda del Gobierno de Starmer, en la cuerda floja por haber pagado menos impuestos

septiembre 4, 2025 10728
Cargar más

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

abril 16, 2025

El Gobierno argentino intenta silenciar el escándalo de los audios de los hermanos Milei entre acusaciones de censura

septiembre 2, 2025
Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro

Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro

abril 11, 2025

Los ‘whatsapps’ de los bomberos de Castilla y León: “Todos en base. Con cinco incendios a nivel 2”

agosto 24, 2025

La UE señala a Rusia por interferir en el avión de Von der Leyen: qué son el ‘jamming’ y el ‘spoofing’ que se usan como guerra electrónica

septiembre 1, 2025

El incendio de Pena Trevinca que la Xunta no veía ya ha arrasado 5.000 hectáreas

agosto 28, 2025
DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

abril 2, 2025

Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia

noviembre 20, 2024
Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

abril 1, 2025

Derrotas del filial de Unionistas y del División de Honor

agosto 31, 2025
    VozdelMomento -  La actualidad al instante. Noticias nacionales e internacionales.
    La actualidad al instante. Noticias de última hora nacionales e internacionales, analizadas en profundidad para que estés siempre informado. Política, economía, sociedad, cultura, deportes... Toda la información que necesitas, concentrada en un solo lugar. Tu voz, nuestra noticia. Participa en la conversación y comparte tu opinión.

    © 2024 VozdelMomento. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal de Voz del Momento
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies